Está en la página 1de 8

ANTENER Intento 3 11 minutos

MÁS RECIENTE Intento 3 11 minutos

Intento 2 22 minutos

Intento 1 28 minutos
Entregado el 22 de ago en 22:31
 
Pregunta 1
10 / 10 pts
La Ley N° 27.348, con el objetivo de que las prestaciones dinerarias no se deprecien por la
inflación, modificó el cálculo de las indemnizaciones por gran invalidez y fallecimiento
estableciendo rentas periódicas para el damnificado y/o sus derechohabientes actualizables
por RIPTE. 
¡Correcto!
  
Falso
 

  
Verdadero
 
La única modificación relevante a efectos del cálculo de las indemnizaciones por
fallecimiento del trabajador y gran invalidez incorporada por la Ley Nº 27.348 está
relacionada con la nueva metodología de determinación del valor del ingreso base
(modificación del artículo 12 de la Ley de Riesgos del Trabajo).
Módulo 3: Liquidación de fórmulas de Ley de Riesgos del Trabajo
Tema 3.1.4: Fórmula de liquidación de Ley de Riesgos del Trabajo para casos de
fallecimiento y gran invalidez en ley 27.348
 
Pregunta 2
10 / 10 pts
La Ley Nº 26.773, denominada Régimen de Ordenamiento de la Reparación de los Daños
Derivados de los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, incorporó al
régimen de la Ley de Riesgos del Trabajo las siguientes modificaciones: 

  
Modificación de la fórmula de cálculo de la indemnización.
 
¡Correcto!
  
Las prestaciones de renta periódica se transforman en prestaciones indemnizatorias
dinerarias de pago único.
 
¡Correcto!
  
Actualización semestral de los pisos indemnizatorios según RIPTE.
 

  
Modificación de la determinación del valor del ingreso base.
 
¡Correcto!
  
Incorporación de la indemnización adicional de pago único en compensación por otros
daños no reparados equivalente al 20 % de la indemnización.
 
La Ley Nº 26.773 en el año 2012 estableció, entre otras cosas, que las prestaciones
indemnizatorias dinerarias de renta periódica, previstas en la citada norma, quedan
transformadas en prestaciones indemnizatorias dinerarias de pago único, con excepción de
las prestaciones en ejecución; asimismo, se estableció la actualización mediante RIPTE de
los pisos indemnizatorios (esta actualización se publica semestralmente mediante
resolución de la SRT que puede consultarse como nota en la propia consulta de la Ley
24.557 en el sitio de Infoleg). Por último, en relación a lo que aquí nos interesa, incorporó
la indemnización adicional de pago único en compensación por cualquier otro daño no
reparado por las demás fórmulas de ley, equivalente al veinte por ciento (20 %) de la
indemnización.
Módulo 3: Liquidación de fórmulas de Ley de Riesgos del Trabajo
Tema 3.1.2: Fórmula de liquidación de Ley de Riesgos del Trabajo para casos de
fallecimiento y gran invalidez en Ley 24.557
 
Pregunta 3
10 / 10 pts
En el caso de resultar la muerte del trabajador como consecuencia de un accidente de
trabajo en ocasión del trabajo, corresponderá el pago a sus derechohabientes de las
siguientes prestaciones dinerarias: 

  
Gastos de sepelio y servicios funerarios.
 
¡Correcto!
  
La pensión por fallecimiento prevista en el régimen previsional al que estuviera afiliado el
damnificado.
 
¡Correcto!
  
Una compensación dineraria adicional de pago único con monto fijo.
 
¡Correcto!
  
Una indemnización de pago único calculada mediante la fórmula ingreso base x 53 x
coeficiente de edad.
 
¡Correcto!
  
Una indemnización adicional de pago único equivalente al veinte por ciento (20 %) de la
suma de la indemnización y la compensación dineraria.
 
Los servicios funerarios no son una prestación dineraria, si no una prestación en especie
como lo establece el artículo 20 de la Ley de Riesgos del Trabajo. 
Módulo 3: Liquidación de fórmulas de Ley de Riesgos del Trabajo
Tema 3.1.2: Fórmula de liquidación de Ley de Riesgos del Trabajo para casos de
fallecimiento y gran invalidez en Ley 24.557
 
Pregunta 4
10 / 10 pts
El porcentaje de incapacidad surge del examen médico efectuado al trabajador por parte de
un facultativo quien determina el grado de la disminución de la capacidad laborativa del
trabajador.
¡Correcto!
  
Verdadero
 

  
Falso
 
El porcentaje de incapacidad surge del examen médico efectuado al trabajador por parte de
un facultativo quien, en función de la aplicación de los baremos establecidos en la ley,
determina el grado de la disminución de la capacidad laborativa del trabajador damnificado.
Módulo 3: Liquidación de fórmulas de Ley de Riesgos del Trabajo
Tema 3.1.1: Fórmula de liquidación de ley de riesgos del trabajo según porcentaje de
incapacidad en la Ley 24.557
 
Pregunta 5
10 / 10 pts
¿Cuál es el índice RIPTE que debe utilizarse para actualizar los salarios de los últimos doce
meses anteriores al accidente?

  
El índice RIPTE correspondiente al mejor mes del último año.
 

  
El índice RIPTE correspondiente al mes en el que se cancela el pago de la indemnización.
 

  
El índice RIPTE correspondiente al mes en el que se realiza el cálculo de la indemnización.
 
¡Correcto!
  
El índice RIPTE correspondiente al mes del accidente.
 

  
El índice RIPTE correspondiente al mes de nacimiento del trabajador damnificado.
 
A fin de actualizar los últimos doce salarios, anteriores a la fecha del accidente de trabajo
(AT) o la primera manifestación invalidante (PMI), según el índice de las Remuneraciones
Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), es preciso tomar el valor RIPTE del mes
del AT o PMI y dividirlo por el valor RIPTE de cada uno de los doce meses anteriores.
El resultado para cada mes es un coeficiente de actualización por el que debe multiplicarse
el valor histórico del salario percibido por el trabajador para dicho mes.
Módulo 3: Liquidación de fórmulas de Ley de Riesgos del Trabajo
Tema 3.1.3: Fórmula de liquidación de Ley de Riesgos del Trabajo según porcentaje de
incapacidad en la Ley 27.348
 
Pregunta 6
10 / 10 pts
La Ley Nº 27.384 estableció respecto del cálculo del valor del ingreso base, deberá
considerarse:
  
Un promedio de los salarios mensuales del último año anterior al accidente actualizados
mes a mes según la tasa de interés activa del Banco Nación.
 

  
La suma de todos los salarios mensuales del último año anterior al accidente.
 
¡Correcto!
  
Un promedio de los salarios mensuales del último año anterior al accidente actualizados
mes a mes según variación del índice RIPTE.
 

  
Un promedio de los salarios mensuales del último año anterior al accidente actualizado por
única vez según variación del índice RIPTE entre la fecha del accidente y la fecha del
cálculo de la prestación.
 

  
El mejor (más alto) salario del último año anterior al accidente, actualizado según variación
del índice RIPTE entre la fecha del mejor mes y la fecha del mes del accidente.
 
La modificación incorporada mediante Ley Nº 27.348 al artículo 12 de la Ley de Riesgos
del Trabajo establece: “1°. A los fines del cálculo del valor del ingreso base se considerará
el promedio mensual de todos los salarios devengados —de conformidad con lo establecido
por el artículo 1° del Convenio N° 95 de la OIT— por el trabajador durante el año anterior
a la primera manifestación invalidante, o en el tiempo de prestación de servicio si fuera
menor. Los salarios mensuales tomados a fin de establecer el promedio se actualizarán mes
a mes aplicándose la variación del índice RIPTE (Remuneraciones Imponibles Promedio de
los Trabajadores Estables)”. 
Módulo 3: Liquidación de fórmulas de Ley de Riesgos del Trabajo
Tema 3.1.3: Fórmula de liquidación de Ley de Riesgos del Trabajo según porcentaje de
incapacidad en la Ley 27.348
 
Pregunta 7
10 / 10 pts
Con la modificación de la Ley N° 27.348, el valor del ingreso base se calcula considerando
la suma total de los doce salarios anteriores a la fecha del accidente de trabajo o primera
manifestación invalidante en el caso de enfermedades profesionales, dividiendo dicha suma
en 365 y multiplicando el resultado por 30,4.
¡Correcto!
  
Falso
 

  
Verdadero
 
Esa era la metodología de cálculo del ingreso base en la redacción original de la Ley de
Riesgos del Trabajo, que fue precisamente modificada por la Ley N° 27.348.
Módulo 3: Liquidación de fórmulas de Ley de Riesgos del Trabajo
Tema 3.1.3: Fórmula de liquidación de Ley de Riesgos del Trabajo según porcentaje de
incapacidad en la Ley 27.348
 
Pregunta 8
10 / 10 pts
La Ley de Riesgos del Trabajo contempla una fórmula para el cálculo de las prestaciones
dinerarias en caso de incapacidad permanente parcial, cuyos principales componentes son:

  
Categoría laboral del trabajador.
 
¡Correcto!
  
Porcentaje de incapacidad.
 

  
Antigüedad del trabajador.
 
¡Correcto!
  
Ingreso base.
 
¡Correcto!
  
Coeficiente de edad.
 
Conforme el artículo 14 de la Ley de Riesgos del Trabajo, el trabajador percibirá una
indemnización de pago único, cuya cuantía será igual a cincuenta y tres (53) veces el valor
mensual del ingreso base, multiplicado por el porcentaje de incapacidad y por un
coeficiente, que resultará de dividir el número sesenta y cinco (65) por la edad del
damnificado a la fecha de la primera manifestación invalidante.
Módulo 3: Liquidación de fórmulas de Ley de Riesgos del Trabajo
Tema 3.1.1: Fórmula de liquidación de Ley de Riesgos del Trabajo según porcentaje de
incapacidad en la Ley 24.557
 
Pregunta 9
10 / 10 pts
El coeficiente de edad que se utiliza en la fórmula para el cálculo de las prestaciones
dinerarias consiste en:
¡Correcto!
  
Dividir 65 por la edad del trabajador a la fecha del accidente de trabajo (AT) y/o de la
primera manifestación invalidante (PMI), en caso de ser una enfermedad profesional.
 

  
Dividir la edad del trabajador a la fecha del accidente de trabajo (AT) y/o de la primera
manifestación invalidante (PMI) en caso de ser una enfermedad profesional, por 65.
 

  
Dividir 65 por la edad del trabajador a la fecha de liquidar la prestación dineraria que debe
percibir como consecuencia del accidente de trabajo y/o la enfermedad profesional.
 

  
Multiplicar 65 por la edad del trabajador a la fecha del accidente de trabajo (AT) y/o de la
primera manifestación invalidante (PMI) en caso de ser una enfermedad profesional.
 

  
Dividir la edad requerida por el sistema jubilatorio según la jurisdicción y la actividad por
la edad del trabajador a la fecha del accidente de trabajo (AT) y/o de la primera
manifestación invalidante (PMI) en caso de ser una enfermedad profesional.
 
El artículo 14 de la LRT establece que el coeficiente resultará de dividir el número sesenta
y cinco (65) por la edad del damnificado a la fecha de la primera manifestación invalidante.
Módulo 3: Liquidación de fórmulas de Ley de Riesgos del Trabajo
Tema 3.1.1: Fórmula de liquidación de ley de riesgos del trabajo según porcentaje de
incapacidad en la Ley 24.557
 
Pregunta 10
10 / 10 pts
El cambio más relevante introducido por la Ley N° 27.348 en relación con el cálculo de las
prestaciones dinerarias consistió en:

  
Una nueva manera de determinar el porcentaje de incapacidad.
 

  
Una nueva fórmula para calcular la indemnización.
 
¡Correcto!
  
Una nueva manera de calcular el valor del ingreso base.
 

  
Una nueva manera de actualizar el monto final de la prestación según la variación de la
inflación en el período entre la fecha del accidente de trabajo y/o primera manifestación
invalidante en el caso de enfermedades profesionales y la fecha de cálculo de la
indemnización.
 

  
Una nueva manera de calcular el coeficiente de edad.
 
El principal aspecto que se modificó en materia de liquidación de la prestación dineraria
según porcentaje de incapacidad con la sanción de la Ley Nº 27.348 está directamente
vinculado con el cálculo del valor del ingreso base en tanto que factor componente de la
fórmula ya prevista en la LRT, lo cual se instrumentó a través de la modificación del
artículo 12 de la Ley de Riesgos del Trabajo.
Módulo 3: Liquidación de fórmulas de Ley de Riesgos del Trabajo
Tema 3.1.3: Fórmula de liquidación de Ley de Riesgos del Trabajo según porcentaje de
incapacidad en la Ley 27.348

AnteriorSiguiente

También podría gustarte