Está en la página 1de 4

Asignatura

Seminario de Educación en el Nivel Inicial

Tema
Unidad #6

Participante
Rosanna Núñez R.

Matricula
16-0553

Facilitadora
Ydelfonsa Guillen MA

Fecha
22/08/2019
Revisa y lee en detalle los materiales de esta Unidad y consulte otros sitios
confiables de la Internet.

1. Realiza un Análisis crítico sobre el contenido de la Unidad y suba en el sitio


respectivo. Sigue las instrucciones dadas en el programa y las que presente el
facilitador.

UNIDAD V

RELACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN- ACCIÓN COMO PRÁCTICA DOCENTE


DEL NIVEL INICIAL.

5.1 El aula como espacio para la investigación- acción.

La investigación-acción se presenta como una metodología orientada hacia el


cambio educativo y se caracteriza entre otras cuestiones por ser un proceso
que como señalan kemmis y mactaggart (1988).

Acción: unión teoría y práctica, mejora la acción, problemas prácticos,


protagonismo practico.

Investigación: nuevo tipo de investigación, amplia y flexible, perspectiva


ecológica, clarificación de valores, rigor metodológico.

Cambio: cambio de colaboración, democratización del proceso, función critica,


función de comunicación, acción como cambio social, finalidad de formación.

5.2 El maestro como investigador

Los maestros investigadores son los que no abandonan el aula para hacer
ciencia, estos la hacen en su propia actividad profesional ya que poseen la
base del conocimiento científico y lo aplica para solucionar los problemas que
se manifiestan en la formación de los estudiantes. Los maestros investigadores
también son aquellos que no perjudican la práctica docente, ni disminuyen el
tiempo dedicado a la docencia porque el laboratorio de investigación está en él
y sus alumnos, pues estos son los recursos fundamentales de un maestro
investigador. Es aquel que sus conocimientos de la práctica educativa le
permiten resolver los problemas de su escuela por la vía de la investigación.

5.3 El maestro creador.

EI maestro debe ser creador hasta por higiene mental, porque es peligroso
caer en la rutina, la repetición monótona cada vez más insípida de lo mismo,
llevando una vida de rebaños y arrastrando una existencia gris. La enseñanza
rutinaria y repetitiva es un instrumento de imposición cultural, y de dominación.

el maestro creador da muestra de su capacidad creativa en la planificación de


sus lecciones, al dar nuevos enfoques a los con tenidos, considerar nuevas
actividades, nuevos ejercicios, nuevas formas de recompensar el éxito,
planteando proyectos originales, incluyendo: ideas, métodos, tareas, problemas
y experiencias siempre nuevas: dejando apreciable margen al pensamiento
creador en las diversas fases del proceso y aún más, que los educandos
participen en La planificación diaria de las lecciones.

5.4 El maestro tecnológico.

Es sorprendente como la nueva tecnología ha cambiado al mundo y ha dado


lugar a la nueva forma de educación como nunca habíamos pensado.

El maestro tecnológico no es utilizar la tecnología en el aula. La nueva


tecnología e el maestro no deben consistir únicamente en cambiar el papel por
el ordenador sino utilizar de forma diferente las distintas herramientas que
brinda la web 2.0. Hoy en día todavía existen muchas resistencia a los cambio,
por parte de los maestros, ya que están presente muchos temores que deben
ser tenido en cuenta.

Y es que la mayoría de los docentes de hoy no han sido educado en salones


de tecnología por lo tanto esto permite que muchas de ellos no reconozcan la
computadora como una herramienta significativa en el proceso de enseñanza.

5.5 El entorno como espacio para la investigación acción.

La Orientación Escolar como disciplina ha centrado sus acciones en el


abordaje de diversas situaciones que se presentan en los entornos escolares y
frente a los cuales el sujeto de la orientación (reconocido en muchos contextos
como Orientador), propone, desarrolla y evalúa una serie de actuaciones desde
una perspectiva de promoción, prevención o atención para su abordaje.

5.6 Las pasantías como estrategia de la investigación.

Se entiende a la pasantía como un proceso de formación, que reúne a actores


provenientes de espacios y culturas profesionales diferentes y que se
involucran en el desarrollo de prácticas conjuntas. No se trata de un espacio
exclusivamente teórico o académico sino de un lugar de indagación, análisis y
puesta en marcha de ideas, favoreciendo el contacto con nuevas formas de
resolución de problemas, se aprenden nuevas formas de actuar que ayudan a
repensar la propia realidad profesional. El objetivo es que lleguen a configurar
verdaderos espacios educativos de trabajo conjunto; lo que algunos autores
denominan “comunidades de prácticas”

5.7 Los artículos científicos.

Los artículos científicos son el informe escrito que hace el maestro


describiendo de manera clara y precisa los resultados de la investigación
realizada. Y es que existen característica que hacen de estos articulo algo
propio.
Característica de los artículos científicos

• Deben ser cuidadosamente redactados.

• Expresar las ideas con precisión y claridad.

• Deben incluir citas y referencias bibliográficas.

• Justificar las ideas y datos previos.

• Deben poseer originalidad.

También podría gustarte