Está en la página 1de 19

2023-2B-ECONOMÍA/208-CED-BI

Comenzado el domingo, 23 de julio de 2023, 14:23


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 23 de julio de 2023, 14:49
Tiempo 26 minutos 22 segundos
empleado
Puntos 19/20
Calificación 95 de 100
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Hace dos años atrás usted con $10.000.- podía
comprar en el supermercado 2 kilos de pan, 1/4
kilo de fiambres, una bebida y algunos dulces. Hoy
en día solamente puede comprar 1 kilo de pan, 1/8
kilo de fiambres y algunos dulces. El ejemplo
anterior, ¿a qué efecto económico hace
referencia?:
Pregunta 1Seleccione una:

a.
Efecto transacción.

b.
Efecto precio.

c.
Efecto ingreso.

d.
Efecto sustitución.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Efecto ingreso.
Pregunta 2
Incorrecta
Se puntúa 0 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Al haberse establecido un precio máximo para el
pan por parte del Gobierno, el cual no considera
que los insumos como la harina, manteca y gas
han seguido subiendo de precio de manera
constante durante todo el tiempo, ¿Qué se espera
suceda con la oferta de pan?
Pregunta 2Seleccione una:

a.
La oferta del pan es completamente elástica, por lo que una
variación en el precio no tendría efectos sobre el consumo de
este. Por lo tanto, la oferta se vería levemente afectada.

b.
Se espera que el mercado siga funcionando de forma similar a
como lo estaba con anterioridad a la fijación de precios.

c.
Al encarecerse la producción y mantener el precio de venta fijo,
los panaderos eventualmente dejarán de ofrecer pan, creando así
una situación de escasez en el mercado.

d.
El gobierno se verá en la obligación de subsidiar el precio del pan.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Al encarecerse la producción y
mantener el precio de venta fijo, los panaderos eventualmente
dejarán de ofrecer pan, creando así una situación de escasez en el
mercado.
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Suponga que Chile es un país importador de trigo,
ya que el precio de este producto en el extranjero
es muy inferior al precio local. En ese contexto, el
Gobierno establece un arancel al trigo (un
impuesto a la importación). ¿Cuál es uno de los
objetivos que tiene esta acción?
Pregunta 3Seleccione una:

a.
Busca generar mejores relaciones comerciales con países
extranjeros.

b.
Busca bajar el precio del trigo importado, de manera que los
productores internos sean menos competitivos en esta industria.

c.
Busca que los productores locales se especialicen en la
producción de otros bienes.

d.
Busca encarecer el precio del trigo importado, de manera que los
productores internos sean más competitivos en esta industria.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Busca encarecer el precio del trigo
importado, de manera que los productores internos sean más
competitivos en esta industria.
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál es el principal problema económico que
estudia la economía?
Pregunta 4Seleccione una:

a.
La forma en que los gobiernos fijan los impuestos y entregan
subsidios.

b.
Los motivos de la existencia de pobreza en el mundo.

c.
La forma de lograr el máximo bienestar posible considerando que
los bienes son escasos y las necesidades de las personas
ilimitadas.

d.
Las decisiones de consumo de las familias de un país.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La forma de lograr el máximo bienestar
posible considerando que los bienes son escasos y las
necesidades de las personas ilimitadas.
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Revisando la gráfica siguiente. ¿A cuál(es) de las
zonas coloreadas corresponde la recaudación
tributaria?

Pregunta 5Seleccione una:

a.
Área D.

b.
Área B + Área D.

c.
Área A + Área C.
d.
Área B.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Área B.
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿A que corresponde la zona coloreada en la gráfica
siguiente?

Pregunta 6Seleccione una:

a.
Elasticidad precio de la demanda.

b.
Curva de demanda.

c.
Excedente del consumidor.

d.
Excedente del productor.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Excedente del consumidor.
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cómo se define el excedente del consumidor?
Pregunta 7Seleccione una:

a.
Como la capacidad de crédito que tiene el consumidor para
adquirir un determinado producto.

b.
Como la diferencia entre la cantidad que un consumidor estaría
dispuesto a pagar por una mercadería, y la que paga realmente.

c.
Como la diferencia entre el precio de mercado y la cantidad
ofrecida de un determinado producto.

d.
Como aquellos productos que se compran, pero que no se
consumen.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Como la diferencia entre la cantidad que
un consumidor estaría dispuesto a pagar por una mercadería, y la
que paga realmente.
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los retiros de los fondos previsionales, así como
la entrega del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
por parte del gobierno ha ingresado mucha
liquidez (dinero) a la economía, lo que ha hecho
subir fuertemente la inflación. Respecto de lo
anterior, ¿a qué tipo de análisis económico se
refiere?
Pregunta 8Seleccione una:

a.
Normativo.

b.
Falaz.

c.
Positivo.

d.
Tautológico.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Positivo.
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La economía de bienestar se puede definir de la
siguiente manera:
Pregunta 9Seleccione una:

a.
Es el estudio de los efectos de la asignación de los recursos en el
bienestar económico.

b.
El estudio de los equilibrios macroeconómicos y
microeconómicos de forma simultánea.

c.
La diferencia entre el precio que le pagan a un productor por un
bien y el precio que estaría dispuesto a recibir.

d.
Corresponde a una economía en que el bienestar es el centro de
todo, y en la cual no existen los mercados.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es el estudio de los efectos de la
asignación de los recursos en el bienestar económico.
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Suponga que usted tiene un vehículo que resulta
necesario utilizarlo para su trabajo, razón por la
cual su demanda por combustible es bastante
inelástica. Asimismo, el gobierno decide aumentar
el impuesto a los combustibles. Asumiendo que la
oferta por combustibles es mayormente elástica,
¿Quién se espera absorba el pago de la mayor
parte de esta alza impositiva?
Pregunta 10Seleccione una:

a.
Usted.

b.
La empresa bencinera.

c.
El alza de impuestos se paga en partes iguales.

d.
La empresa refinadora de combustible.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Usted.
Pregunta 11
Correcta
Se puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿A qué corresponde la zona coloreada en la gráfica
siguiente?

Pregunta 11Seleccione una:

a.
Curva de demanda

b.
Excedente del consumidor

c.
Elasticidad precio de la demanda

d.
Excedente del productor
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Excedente del productor
Pregunta 12
Correcta
Se puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En Chile en la actualidad se pagan $1600 pesos
(US$ 2) por un kilo de manzanas de producción
nacional, mientras que en Japón se paga alrededor
de US$ 4 ($3200 pesos) por kilo de manzanas
chilenas. Considerando esta situación ¿Qué
esperaría suceda con la producción de manzanas?
Pregunta 12Seleccione una:

a.
Primero se venderían todas las manzanas internamente y las que
sobren se exportarán a Japón.

b.
Considerando que -de todas formas- las manzanas se venderán,
al productor le resulta indiferente en que lugar se venden las
manzanas.

c.
Atendido que el precio de las manzanas es mayor en Japón que
en Chile, los productores buscarían importar la mayor cantidad
posible de manzanas.

d.
Atendido que el precio de las manzanas es mayor en Japón que
en Chile, los productores buscarían exportar la mayor cantidad
posible de manzanas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Atendido que el precio de las manzanas
es mayor en Japón que en Chile, los productores buscarían
exportar la mayor cantidad posible de manzanas.
Pregunta 13
Correcta
Se puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuáles son los elementos básicos que utilizan los
economistas para estudiar el bienestar de los
compradores, y de los vendedores en un mercado?
Pregunta 13Seleccione una:

a.
Econometría aplicada.

b.
Economía de planificación central.

c.
Excedente del consumidor y del productor.

d.
Economía Keynesiana.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Excedente del consumidor y del
productor.
Pregunta 14
Correcta
Se puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuándo se entiende que un mercado se
encuentra en equilibrio?
Pregunta 14Seleccione una:

a.
Cuando el precio y la cantidad de bienes transados en el mercado
igualan las fuerzas de oferta y demanda, es decir, se ofrece y
demanda la misma cantidad a un determinado precio.

b.
Cuando no existen monopolios u otras distorsiones de mercado.

c.
Cuando los ingresos de las empresas son correctamente
distribuidos entre los trabajadores.

d.
Cuando el estado implementó todos los impuestos posibles para
generar un estado de bienestar.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cuando el precio y la cantidad de bienes
transados en el mercado igualan las fuerzas de oferta y demanda,
es decir, se ofrece y demanda la misma cantidad a un
determinado precio.
Pregunta 15
Correcta
Se puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
“Se entiende como la cantidad de bienes y
servicios que las empresas producen y ofrecen en
el mercado”. El concepto antes señalado
corresponde a:
Pregunta 15Seleccione una:

a.
Elasticidad precio de la demanda.

b.
Oferta de mercado (teoría de oferta).

c.
Demanda de mercado (teoría de demanda).

d.
Elasticidad ingreso de la demanda.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Oferta de mercado (teoría de oferta).
Pregunta 16
Correcta
Se puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El siguiente gráfico corresponde a:

Pregunta 16Seleccione una:

a.
Demanda perfectamente elástica.

b.
Demanda perfectamente unitaria.

c.
Equilibrio de mercado.

d.
Demanda perfectamente inelástica.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Demanda perfectamente elástica.
Pregunta 17
Correcta
Se puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El Banco Central de Chile tiene como objetivo
mantener la inflación dentro de un rango
predefinido (3% anual) y para ello emite y compra
distintos instrumentos financieros, así como
divisas con la finalidad de buscar la estabilidad del
valor del dinero (contener la inflación). El tipo de
políticas efectuadas por el Banco Central
corresponden a:
Pregunta 17Seleccione una:

a.
Política fiscal.

b.
Política pro mercado.

c.
Política gubernamental.

d.
Política monetaria.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Política monetaria.
Pregunta 18
Correcta
Se puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Suponga que usted es el único productor de
microchips en el mundo. Atendida esta situación
decide producir 100 millones de chips para
computadores. No obstante, la demanda por chips
para computadores alcanza solamente los 35
millones de unidades. ¿Qué situación se produce
en el mercado bajo dicho contexto?
Pregunta 18Seleccione una:

a.
Excedente de oferta.

b.
Excedente de inflación.

c.
Excedente de demanda.

d.
Se genera una presión para producir más computadores.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Excedente de oferta.
Pregunta 19
Correcta
Se puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En el gobierno existe un mecanismo mediante el
cual se inyecta dinero desde el estado para evitar
que el precio de los combustibles suba más que
un determinado valor, ayudando así a las familias
a no absorber la totalidad del costo de las alzas de
combustibles que sucedería si estas se regulasen
únicamente por el mercado; a esta herramienta se
le conoce como “MEPCO”. ¿Cómo se llama a este
tipo de políticas públicas?
Pregunta 19Seleccione una:

a.
Impuesto.

b.
Reajuste de oferta.

c.
Préstamo.

d.
Subsidio.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Subsidio.
Pregunta 20
Correcta
Se puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
“Corresponde al estudio del comportamiento
agregado de la economía, resultado de la acción
de pequeñas unidades económicas”. La definición
anterior corresponde a:
Pregunta 20Seleccione una:
a.
Economía internacional.

b.
Microeconomía.

c.
Econometría.

d.
Macroeconomía.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Macroeconomía.

También podría gustarte