Está en la página 1de 452

i

ç ..

9
1

L)
7

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CALCULO MAS USUALES EN LA INGENIERIA CIVIL

VOLUMEN II

TESIS
iNGENIERO CIVIL

AUTORES:
WILSON ZHININ CARRION JOSE JARAMILLO ESPINOSA
RAMIRO GUARNIZO VALDIVIESO

Loja - Ecuador

1988
Esta versión digital, ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons 4.0, CC BY-NY-
SA: Reconocimiento-No comercial-Compartir igual; la cual permite copiar, distribuir y
comunicar públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con
fines comerciales y se permiten obras derivadas, siempre que mantenga la misma licencia al
ser divulgada. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

2017
Voiumen. II

7: MUROS DE CONT1!i4CON 422


In. troducci6n 423.- Definiciones.- Tipos de muros de conten
ci6n 424.- Muros por gravedad 425.- Muros a flexi6n 426.- Re-
vestimientos 427.- Teoría de Rankine para el cálculo del empuje
contra muros de retenci6n en suelos friccionantes.- Suelos fric
i
cionantes.- Análisis y teoría de Rankine 432.- Anális s 434.-
Cálculo del empuje para muros con::respaldo vertical y relleno ho
riz6ntal 438.- Fomulas para los empujes en suelos friccionan -
tes.- Hipótesis para SU aplicaci6n 439.- Cálculo del empuje -
cuando el Respaldo del muro es vertical y la superficie del re -
lleno tiene. una pendiente que forma un ángulo con la 'horizontal
441.- Cálculo del empuje cuando el respaldo del muro es incline
do- Calculo del empuje cuando el respaldó del muro y la super-
ficie del terreno son inclinadas 442.- Clciflo del empuje en mu
ros con sobrecarga por unidad de superficie.- Sobrecarga concen
trada 446.- Sobrecarga continua 447.- Sobrecarga de cami6n -
448,- Muros con respaldo vertical y rellenos con superficie ho-
rizortal (con sobrecarga) 451. - Cálculo del empuje en muros con
respaldo inclinado y relleno con sobrecarga de superficie hori -
zontal 452.- Predimensionainiento de muros con sobrecarga.- Pre
dimensionainiento de muros sin sobrecarga 453.- Método empírico
de Terzaghi para el calculo del empuje contra un muro de reten -
ci6n 454,- Diferentes formas .de la superficie del relleno y ti-
po de sobrecarga 455.- La superficie del relleno es plena, mcli
nada o no y sin sobrecarga alguna 456.- La superficie del reile
no es inclinada, a partir de la corona del muro, hasta un cierto
nivel, en que se toma horizontal 457.- Gráficas para determinar
el empuje de relleno con superficie plena segn Terzayhi 459.- -
Gráficas para determinar el empuje de rellenos en terraplén con
remate segn el tipo de suelo 462.- La superficie del relleno -
es horizontal- y sobre ella actia una sobrecarga uniformemente re
partida- La superficie del relleno es horizontal y sobre ella
acta una sobrecarga lineal, paralela la corona del muro y un¡
forinemente distribuida 467.- Presiones en el suelo de cimenta -
ci6n.- Presi6n de tierras 469.- Resultante del peso del muro y
la presi6n de tierras 471.- Presi6n eh el suelo.- La resultan-
te corta en el punto medio de la base 472.- La resultante corta
en el tercio medio de la base 473.- La resultante cae en el bor
de exterior del tercio medio 474.- La resultante cae fuera del
tercio medio 475.- Suelos para relleno de muros,- Tipos de sue
los.- Suelos cohesivos 476.- Suelos mixtos 477.- Relleno del
muro 478.- Soluciones de drenaje en muros 479.- Diseio de fil-
tros.- Filtró.- Regla para el disefo de filtros.- Referencias
484.
VII

NORMAS PARA EL DISENO 485


DE RED DE AGUAS LLUVIAS.
Introducci6n 486.- Drenaje de aguas lluvias en urbanizacio-
nes 487.- Tipo de drenajes de las calles 488.- Nivel 1 489. -
Nivel II .- Nivel III 490.- Normas para el diseño . de colectores
de aguas lluvias 491.- Distancia máxima-permisible en la coloca
ci6n de pozos de revisi6n 492.- Sumideros paraaguas.de esco -,
rrentí a pluvial 495.- Conexiones domiciliarias.- . Obras especia
les 496.- Sifones invertidos.- Alcantarillas curvas.- Dime -
tros mxiinos de tuberías 497.- Velocidades en las tuberías 498.
Profundidad mínima en la instalación de tuberías.- F6rmula a -
utilizar para calcular el caudal 500.- Valor de "C a' utilizado -
en urbanizaciones 501.- Tiempo de concentraci6n inicial 503. -
Pasos a seguir en el diseño de un sistema de drenaje pluvial 504
.- Monogramas para el calculo de drenájes circulares trabajando
llenos n = 0.015 505.- Detalle de caja de conexi6n 506-507. -
Gráficos de sumideros 508.- Elevaci6n de tragante 509.- Deta -
lles de caja de tragante para calles con cord6n y cuneta 510 .-
Caja tragante tipo para calles de tierra o calles empedradas 511
Planta tragante 512.- Caja tragante 511.- Tipos de pozo -
de visita y tragantes 514.- Memoria Técnica, lista de materia
les y presupuesto estimativo de construnci6n para el proyecto de
alcantarillado pluvial 515.- Justificaci6n del proyecto Bases -
de diseño 516.- Componentes del sistema 519.- y Presupuesto para
la construcci6n de la red de alcantarillado pluvial 520. Refe-
rencias 522, -

9. NORMAS PARA EL DISEO 523


DE RED DE AGUA POTABLE.
Introducci.6n 524.-. Población y dotaci6n de diseño 526,- Po
blaci6n actual para poblaciones con menos de inil habitantes. Po
blaci5n flotante 528.- Poblaci6n futura.- Poblaciones de dise-
ño para diversos grupos de comunidades 52.- Dotaci6n de diseño
para poblaciones con menos de mil habitantes 530,- Diseño para
poblaciones con mas de-mil habitantes.- Poblaci6n futura 531. -
Dotaci6n de diseño para poblaciones con mas de mil habitantes. -
Factores de demanda 533.- Caudal- -medio diario.- Sistemas ' de -
bombeo 535,- Golpe de ariete 537.- Tanques de almacenamiento -
Ubicaci6n 539,- Capacidad 540,- Clases de tanques 541.- Alma-
cenamiento para çubrir. las fluctuacibnes en el consumo horario.
544,- Almcenamiento para combatir incendios 545 v - Almacena -
miento para interrupciones.- Materiales utilizados en los dife-
rentes tanques 546.- Tanques seg.n normas del IEOS 548.- Tan -
ques elevados 549.- -Red de .distribuci6n 551,- informaci6n bsi
cq sobre la red de distibuci6n 552.- Caudal de diseño- y presio
nes, Diseño y dirnensionamiento de la red 553.- Generalidades
Materiales 555,- Detalles de la red 556,7 Acometidas domicilia
rias 558,- Hidrantes 563.- Vlvulas,- Válvulas aisladoras -
566.- Válvulas de control 569.7- Cañerías 57.3,- Requerimientos
estructurales 575.- Resistencia 576.- -Nateriales 577- Tube .
. tuberías de hierro fun--ríadehiofun 580.-Jtaspr
dido 581,- Tuberías de acero 584.- Juntas para tubos de acero.
586,- Tubos de hormig6n armado 590.- Juntas para tubos de hor-
mig6n armado 591,- Tubos de asbesto-cernento594.- Juntas para
tuberías de asbesto-cemento 596.- Tuberías de plástico 599.- -
VIII

Tubos de policloruro de vinilo no plastificado 600.- Específica


ciones para tubería plastigama presión, segn norma ISO 161-1 -
602.- Tubos de polietileno 604.- Tuberías de madera 606.- Nor
mas para la construcción de acueductos 607.- Proyecto de un -
acueducto 608.- Construcción de acueductos.- Obras accesorias
612.- Anchos de excavación de tuberías.- Profundidad de la zan
ja 613.- Disposiciones varias 614.- Referencias 618.

lO. NORMAS PARA iE DISE10


DE RED DE AGUAS SERVIDAS. S20
Introducción 621.- Período de diseño 623.- p oblación y; do-
tación para proyectos en urbanizaciones.- l4ótodo aritmtico. -
Nótodo geomótrico 625.- Nótodo mixto.- Estimación de la pobla-
ción en base a la densidad 626.- Calculo de los gastos o cauda-
les 628.- Cuadál medio diario.- Caudal máximo instantáneo 629.
Colector secundario 634.- Colector principal 635.- Velocidades
en las tuberías 640.-, Diámetros mínimos en las tuberías 642. -
Disposiciones varias 643.- Especificaciones para los materiales
de construcción 646.- Tuberías de cemento 648.- Ensayos a la -
compresión o aplastaniientó.. - Nótodo de apoyo en tres puntos 651
Nótodo de apoyo en arena 652.- Ensayos de absorción 653. -
Tuberías de concreto armado 654.- Concreto siinptlé y concreto ar
mado para pozos de revisión y estructuras de paso 655.- Sumide-
ros 659.7 Normas para el diseño y construcción de sistemas de -
alcantarillado sanitario 660.- Nivel I. Nivel II 661.- Nivel
II. Red de-tubería y colectores 662.- Ancho de excavación 664.
Profundidad de excavación 666.- instalación de las tuberías 668
Dimensiones de tubos de hormigón sin refuerzo de hierro, pa-
ra alcantarillados.- Tipo caja y espiga 671.- Tolerancias per-
rnifidas en la dimensión de los tubos sin refuerzo de acero, para
alcantarillados.- Tipo macho-campana y caja espiga.- Dimensio-
nes de tubos de hormigón sin refuerzo de hierro para alcantari -
liados, tipo macho y campana 672.- Gráfico de tubo de macho y -
campana.- Tubo de caja y espiga 673.- Planta y corte de una al
cantarjila 674.-. Planta y sección de un pozo 675-676.- Abaco -
para resolución de la fórmula de I4anning, referente a tuberías -.
de sección circular y llenas, con n = 0.013 677-678.- Valores
del coeficiente n de rugosidad para uso en la ecuación de Nan. -
ning 679.- Ejemplo de cólcülo de alcantarillado sanitario.- -
Contenido 681.- Alcantarillado para una urbanización.- Memoria
tócnica- Generalidades.- Justificación de sistemas adoptados.
Bases de diseño. Período de diseño 682.- Población. Canti -
dad de aguas servidas 683.- Aguas extrañas 684.- Componentes -
del sistema.- Red de alcantarillado 685.- Descarga.- Conexio-
nes domiciliarias 686.- Alcantarillado sanitario.- Cálculo hi-
dráulico 687.- Presupuesto para la construcción de la red de al
cantarillado sanitario 689.- Referencias 691.
Ix

11 DESARROLLO DEL REFUERZO. 593

Generalidades.- Longitud de desarrollo de varillas con resal


tes y alambres con resaltes sujetos a tensión 694.- Longitud de
desarrollo de varillas con resaltes sujetos a compresión 696.- -
Desarrollo del refuerzo de flexión 697.- Desarrollo del refuerzo
de momento positivo 699.- Desarrollo del refuerzo de momento ne-
gativo.- Clasificación de las juntas traslapadas en tensión 700.
Empalmes traslapados en tensión 701.- Juntas traslapadas en com-
presión 702.- Espacianiento de estribos en columnas 703.- Espa-
ciamniento del refuerzo 707.- Refuerzo por contracción y tempera-
tura.- Longitud . de desarrollo de varillas en paquetes 710.- Can'
cho estñdard de 90 0 ,- Gancho estndard dé 180 0 711.- Diámetros
mínimos de doblez.- Doblado 712.- Requerimientos generales del
c6digo.- Secciones criticas 713.- Requerimientos especiales. . -
714.- Longitud de desarrollo del acero de refuerzo sujeto a fle-
xi6n en una viga continua típica 716.- Miembros especiales 717.-
Anclaje de estribos 718.- Tablas más usuales: Valores de dimne-
tro mínimo de doblez Y . longitud mínima para ganchos de 90°. y -
180 0 720-721.- Tabla de pesos teóricos (barras andec) 722.- -
Identificación de barras andec 723.- Gráficas de armaduras tipo
de pilares 726.- Armaduras de pilares 727.- Empleo de estribos
para absorci6n de cortante.- Empalme de armnaduraslongitudJ-nales
de vigas, en nudo con barras suplementarias de empalme 728.- Re-
ferencias 729.


12 ENCOFRADOS 730
Introducci6n 731,- Clasificación de acuerdo al matéria]. 733.
Encofrados de madera 735.- Encofrados de superficies planas han
zontales.- Encofrados de superficies planas verticales 736.- En
cofrados de escaleras.- . Encofrados deslizantes.- Encofrados es-
peciales 739.- Encofrados metálicos 740. 7 Encofrado cerámico -
741.- Encofrado plástico.- Encofrado de cartón.- Encofrados de
piedra 742..- Requisitos generales 743..- Criterio de calculo. -
Cálculo de fondos de vigas y losas 744.- Calculo de encofrados -
laterales de muros y jácenas 745.- Cálculo de espaciamientos de
las cimbras dé madera (listones horizontales) 746.- Encofrado,
de zapata continua (gráfica) 748.- Encofrado de columna circular
749..' Encofrado de viga tipo 1. 750.- Encofrado de viga tipo II
751.- Encofrado de viga tipo III 752.- Cajones de asbesto-ce'-.
mento para entrepiso recticular celulado 753.- Muros 754.- Co -
lumnas 755.- Vigas 756.- Losas 757..- 'Recomendaciones 759.- Re
ferencias 761,

13 ESTRUCTURAS METALCAS Y SOLDADURAS. . 762

Introducción.- Estructura ireticulada 763.- Nudo y articula---


ciones.- Clases de sistemas articulados 764.- Sistema isostti-
co.- Sistema hiperesttico . 765.- Sistema hipoesttico.- Princi
pales hipótesis a tener en cuenta en el cálculo de estructuras 're
ticuladas 766.- 'Tipos de estructuras.- • Armaduras o cecha767.
Denominación de las cerchas.- Vigas rectas 768.- 'Vigas curvas -
Tipos de cerchas metálicas 769.- Tipo polenceau 770.- Tipo in-
qls 771.- Tipós de cercha shed 772.- Vigas howe o en n inver-
tida.- Vigas pratt o en n.- Viga warren, sencilla o reforzada.
773.- Clases de vigas poligonales 774.- Eineplos de calculo: N
todo de los nudos.- Ntodo de la cremona 775.- Ejemplo de cal-
culo de una cercha 776.- Tijeras 785.- Tipos más comunes de ti
jeras 785.- Recomendaciones pata tijeras.- Diseño de tijeras.-
786.- Definicidri de soldadura 791.--. Soldadura de arco.- Ele -
mentos del proceso de soldadura de arco metálico 792.- Soldadu-
ra por arco protegida.- Requerimiento en todo trabajo de solda-
dura 794.- Clasificaci6n de soldaduras 795.- Soldaduras a tope
796.- Forma correcta de ejecutar soldaduras a tope.- Soldadu -
ras de filete 799.- Tipos de soldadura a filete.- Siinbologfa -
para soldaduras.- Símbolos básicos de la soldadura de gas 4 de
arco 801.- Símbolos complementarios.- Ejemplo de remaches 802
Fuerza en las armaduras 805.- Diagrama de fuerzas 807.- . -
Diagrama de fuerzas ocasionadas por el viento 809.- Conexiones
remachadas 811.- Referencias 812.

4 --

14 PADS, VENTANAS, PUERTAS PISOS. . 83


Páredes.- Generalidades 814.- Clasificación 815.- paredes
de ladrillo 816.- Unidades básicas de bloques de concreto.- Di
mensiones 818.- Clasificaói6n, tipos, grados de los bloques 819
.- Huecos de los bloques 820.- Propiedades, resistencia y ab -
sorci6n de los bloques 821.-. Aislamiento térmico.- Resistencia
al fuego.- Absorci6n del sonido 823.- Transmisi6n del sonido.-
824.- Especificaciones 825.- Cálculo de .longitud máxima que de
be tener una pared para evitar fisuras . 826.- Ladrillo, especifi
caciones, forma y tamaño 827.- Especificaciones 829.- Forma y
tamaño 830.- Estabilidad de los ladrillos 83.1.- Paredes de la-
drillos huecos en viviendas 833.- Consideraciones estructurales
834.- Tipos de ventanas 835.- Ventanas de celoísa 838.- Venta
na corrediza 839.- Ventana de guillotina.- Dimensiones de ven-
tanas 840.- Puertas de madera 842.- Puertas metálicas 846.- -
Puertas corredizas 849.- Características de las maderas de la -
provincia de Loja 850.- Pisos de baldosa de cemento.- Condicio
nes generales INEN 500 854.- Materiales por metro cuadrado pa-
ra pisos de baldosa de cemento de 0.30 x 0.30 .- Materiales por
metro cuadrado para pisos de cemento de 10 cm. de espesor 856. -
Losetas para pisos 857.- Adoquines de pavimentaciSn 858.- Dife
rentes tipos de pisos: Pisos de madera o entarimados 859.- Pi-
565 contínuos.- Pisos chapa de cemento (pavimentos) 860.- Pi -
sos Mosaico.- Chapa de asfalto.- Pisos o--suelo pétreos 861. -
Pisos de ladrillo.- Recomendaciones (puertas) 862.- Recomenda-
ciones 864.
Cap¡ * tulo

Wflfl71:TW
23

1.. INTRODUCCION (2)

En el campo de la construcci6n, la actividad humana se esta tecni-

ficando dTa a dTa con la ayuda de estudiosos de la construcción, los -

cuales a través de sus experimentaciones han originado una qran canti -

dad de información útil para la resolución de sus proyectos de ingenie-

ría.

Es necesario mencionar que todas lasobras de Ingeniería Civil es-

tán asentadas sobre el suelo, lo qu& nos invita a pensar que el suelo -

es el más antiguo, para importante material de construcción. Esta es -

la razón por lo que es fundamental y necesario conocer sus di ferentes -

comportamientos y propiedades, ya que su variedad es enorme.

No deja de ser importante mencionar a los hombres que se han dedi-

cado por completo al estudio de la mecánica de suelos, como son: Karl -

Terzaghi, reconocido universalmente como el padre de la mecánica de sue

los, Dona] Wood, Taylor, Arthur Casagra nd e, Dr. Ralph B. Peck, Dr, A.W.

Skempton, Dr. Laurits Pjerrum, Alexander Collin, Rankine y Coulomb, etc...


424

El éxito alcanzado en el estudio de la mecánica de suelos, ha lo -


grado que en la actualidad se la considere como una ciencia aplicada y

como una rama complementaria de la Ingeniería Civil.

En la actualidad existe una diversidad de mecanismos por medio de

los cuales los ingenieros pueden calcular y diseñar un muro de conten -

ción, por lo que es muy complejo saber determinar cual será el mecanis-

mo más óptimo o correcto al problema, puesto que entran en juego varios

factores que decidirn el diseño final del proyecto, entre estos facto-

res podrTars indicar: los tipos de suelos, la necesidad de construir -

el muro para tal o cual proyecto, la factibilidad de construcción y la

solución más económica que estará definida--.por el cálculo y diseño más

adecuados

7.1. DEFINICIONES

El muro de contención recibe este nombre porque sirve para re-

sistir la presión de tierra, arena u otro material de relleno, que se -

deposita detrás de él después de su construcción, diferenciándose del -

llamado muro de revestimiento, de estructura análoga que sirve para evi

tar la caída de tierras que permanecen en el sitio de su yacimiento, pe

ro que se han excavado, dejando un parmetro vertical o inclinado. En

la figura 7.1. , puede verse la diferencia entre las dos clases de mu -

ros.

MURO DE
CONTENCIONURODE
REVESTIMIENTO

Fig. 7.1. Muro de contención y muro de revestimiento.

7.2. TIPOS DE MUROS DE CONTENCION (5)


25

Los muros de contención sirven para dar estabil ¡dad a los sue-

los cuando el terreno cambia la elevación. El peso muerto en estos mu-

ros es de la mayor importancia, tanto para resistir el volteo por las -

presiones laterales, como para resistir el resbalamiento horizontal por

1-as mismas fuerzas. (Las fallas por deslizamiento de suelo sobre suelo,

que se producen en planos a bastante profundidad de los muros, constitu -

yen un tipo muy común de falla por deslizamiento.

Las estructuras de contención de tierras se pueden clasificar

en dos grandes grupos:

7.2.1. Murás. Se ejecutan al aire y no en el interior del terre

no.

7.2.2. Pantallas. Se ejecutan en el interior del terreno..

MUROS : Hay tres tipos:

- Muros por gravedad

- Muros a flexión

- Muros de revestimiento

7.3. MUROS POR GRAVEDAD (5)

Son los que consiguen la estabilidad gracias a su propio

peso. La mayoría se usan unicamente para resolver muros hasta 2 m de -

altura, pero puede suceder que en algún caso resulten económicos aunque

su altura sea abundante en la localidad,, por ejemplo piedra.

Los muros de ladrillo o de mampuesto no pueden soportar

esfuerzos de tracción, por ello se debe evitar que el muro tenga una -

distribución deesfuerzos,
426

En el proyecto se trata principalmente de mantener el em

puje resultante dentro del tercio medio de la sección transversal.

El peso del muro se puede aumentar a base de utilizar el

propio terreno, como en el caso de la figura 7.2.

7 . 1 . MUROS A FLEXION (5)

Son muros proyectados para actuar en voladizo desde el cimien-

to o bien como losa entre dos soportes rígidos; como sea que necesitan

menos material (hormigón armado o una lámina ondulada de acero) resul -

tan económicos para alturas intermedias. Estos muros en voladizo se -

utilizan para alturas de hasta 7.5 rn ; de rigidizarlos con contrafuer -

tes la altura económica puede llegar a ser aún mayor. La zapata del mu

ro tanto pude disponerse hacia afuera como hacia dentro, según las nece

sidades del proyectista:

- La zapata hacia dentro, inmersa dentro del propio suelo que

soporta, tiene la ventaja de utilizar el macizo que gravita

sobre ella para estabilizarse (fig. 7.2 , e y 7.2 b).

- La zapata desarrollada hacia el exterior tiene la ventaja de

que necesita de menos excavación con lo que se reduce la al-

teración del suelo, lo cual es importante en el caso de las

arcillas; no obstante siempre es aconsejable disponer un li -

gero talón a efectos de mejorar la estabilidad (fig.7.3).

En el comercio inglés hay elementos prefabricados estandard de

hormigón armado, en fomra de L, que puede llegar a sostener hasta una -

altura de 3.6 metros.

Como un muro de contención también puede utilizarse una panta-


427

Ha de pilotes. Sea en la forma de:

- voladizo (figura 7.4)

- anclada mediante anclajes prolongados hasta más ahla de un

posible plano de deslizamiento.

Los anclajes pueden ser:

- de hierro fundido o de placas de acero gruesas

- grandes bloques de hormigón

- bulbos de hormig6n inyectados (figura 7.5)

Las pantallas ancladas de pilotes pueden usarse hasta una altu

r de 11.5 m . Los pilotes deben estar hincados verticalmente o con un

ángulo que mejore e] equilibrio al deslizamiento y la resistencia a los

impactos. La profundidad que alcanza cada pilote debe ser registrada.

En lugares en qué haga falta proveer un drenaje, cerca de los rTos o -

del mar.

7.5. REVESTIMIENTOS (5)

Para retener, estabilizar o evitar la erosi6n sobre taludes, -

se disponen recubrimientos realizados a base de hormigón o de siimples -

mampuestos. Son fáciles de construir y económicos. La mayoría de ellos

se usan en construcciones en el campo, en puertos y en pantanos. En -

construcciones marTtimas se dotan de cierta inclinaci6n a fin de que la

energTa de las olas se disipe al recorrerlos.

1/7 H

1/3 H
L2 8

Guía de la sección inicial de las propo'rciones de un muro o gravedad.

A 8 E F

/ inciinocidn 5Mpresión mcxma


,4 ( plan9/de fallo)
CG.

ngulVde rozamiento

Pq

ónguto de rozamiento interno

z 1

Tercio central de la base del muro, gran área de rozamiento en la base

R pasa por el tercio central de la base, de modo de que la pared es es-

table.

= presión horizontal de la tierra sobre el muro

ff = fuerza de rozamiento en la cara interior del muro

= resultante de las dos fuerzas anteriores en un ángulo

W = peso del muro en el centro de gravedad

R = resultante de P y W en O

Figura 7.2 (A) Análisis teórico de las fuerzas que actrian hacia abajo

cuando un muro de contención sostiene un suelo cohesivo


429

Pa
CG

W Tracci6n en los
Juntos si se
construye con
= mampuesto

tu-ea reducida de
resistencia por No hoy resistencia por
rozamiento rozamiento

Figura 7.2. (B) Si OQ pasa fuera Figura 7.2. (c) Si OQ pasa fuera

del tercio central de la base - de la base del muro, el muro es

hay tracción en las juntas de - inestable y girar.


mortero del lado interior, pero
mi i rri nr nrri

le
-ito interno

No hay fuerzo cortante


en la linea X_Y

Figura 7.2. (o) Figura 7.2. (E) Area sobrecarga-


da del suelo, actia junto con el
Muro de contención sobrecargado.
muro de hormigón armado para re-
sistir el giro. El triángulo cua
driculado es la cuña que se des-
plazaría hacia abajo en caso de

fallo.


1/24 1-1 (MINIMO 15 cm) 430
15cm

TALUD MINIMO 1/42 ES


EL ADECUADO A EFEC
TOS ESTETICOS DE LA

CARA EXTERIOR.

1112 - 1/16 H

t /5k

2/9 fi fi fi ^ 30cm

POSICION ALTERNATIVA DEL TALON

Proporciones experimentales para muros de contención de hormigón armado.

TALON AC
PARA MEJ

E STA 91 L ID

(A) Contrafuerte (en compresión) (B) Estri:bo (en tracción)

z
—J
- 04
oto
O
001 ir
o _a
-Jo. H

'-4
O
u1z zo
LU--
z
4)
0 4 o.
0W O (1)
Z4
o. o

1 40
400 -. H/2
Li

(c) Planta (D) Sección

Figura 7.3. Muro-de contención de hormigón armado con contrafuertes,- -

para paredes altas y con gran car3a


131

Ø d
200 2.0 h

25° 1.5 h rr./


h
300 1.2 h
350
0.9 h
0.7 h
d

Figura 7.I. Profundidad aproximada en suelos no cohesivos, necesaria -


para una pantalla anclada en el suelo en voladizo, corro un
muro de contención.

Figura 7.5. Muro de contención anclado en una masa de hormi6n armado


a presión dejando un espacio libre para la excavación.

u
432

2. TEORA DE RANKINE PARA EL CALCULO DEL EMPUJE CONTRA MUROS DE RETEN


ClON EN SUELOS FRICCIONANTES (8)

2.1. SUELOS FRICCIONANTES

Es una caracteri'stica de resistencia al esfuerzo cortante pro-

pía de las arenas limpias, gravas limpias, los enrocamientos y las corn

binaciones de tales materiales. La resistencia al esfuerzo cortante de

una masa de suelo friccionante depende de las caracterTsticas del pro -

pío material:

- compacidad

- forma de los granos

distribución granulomtrica

- resistencia individual de las partículas

- tamaño de las partículas

Además de las caracteri'sticas anteriores existen dos factores

circunstanciales, dependientes de coro se hace llegar el material a la

falla, que ejercen también gran influencia en la resistencia. Estos -

son los niveles de esfuerzos y el tipo de prueba que se haga.

2.2. ANALISIS Y TEOR!A DE RANKNE

En 1857 publica su estudio de suelos, considerándola a la masa

de suelo como si estuviera en un equilibrio plástico.

Qué entendemos por equilibrio plástico?

Es el mínimo estado de equilibrio ene] que se encuentra el

suel.o antes de la rotura.

Se puede decir tarnbien que una masa de suelo esta en equili -


1433

brio P lás t ico si cada punto de la misma se encuentra al borde de la ro-

tura.

El trabajo realizado por Rankine fue el de estudiar los esta

dos de tensión correspondientes a aquellos estados de equilibrio plsti

co que se producen simultáneamente en todos los-puntos de una masa semi

infinita de suelo, sujeta sólo a su propio peso.

Qué importancia tienen estos estados de equilibrio plástico en

el caso de muros de contención?

Los estados de equilibrio plsticot i en e su importancia en la

práctica cuando se va a construir un muro de contención,-el suelo adya- -

cente que según sea el caso, forma parte de un terraplén o es tierra de

relleno, el cual se deposita siempre despuós de construido el muro, -

cuando.se realiza el relleno el muro sufre alguna deformación bajo el -

efecto de la presión creada por dicho relleno.. La magnitud del empuje

depende no solamente de la naturaleza del suelo y de la altura del muro,

sino tamben del desplazamiento o deformación que experimenta el muro -

si éste no se deforma o desplaza es probable que la presión de la tie

rra retenga para siempre un valor cercano al que corresponde al mismo -

suelo en reposo.

Para cuando el muro empieza a sufrir deformaciones excesi v as -

para su estabilidad, se satsfacen las condiciones de deformación para

que el suelo adyacente pase del estado de reposo al equilibrio plósti

co. Por esta razón, si un muro de sostenimiento puede resistir el empu

je activo, el muro es estable.

A pesar de que la superficie de contacto con el suelo de todos


14314

los muros rugosos, se pueden obtener valores aproximados del empuje su-

poniendo que la misma es lisa.

2.3. ANALISIS (1)

Considrese un elemento de suelo de altura dz situado a una -

profundidad z en el interior de un semiespacio de suelo en "reposo' -

(es decir sin que se permita ningún desplazamiento a partir de un esta-

do natural); sea la frontera del serniespacio horizontal (fig. 7.6). En

tales condiciones la presión vertical efectiva actuante sobre la estruc

tura del elemento es

P =
y

donde es el peso específico correspondiente al estado en que se en -

cuentra el medio.

l(o'íZ

Figura 7.6. Esfuerzos actuantes sobre un elemento de suelo en "reposo"

Bajo la presión vertical actuante el elemento de suelo se pre-

siona lateralmente originándose así un esfuerzo horizonta l , Ph que con

base efl la experiencia, se ha aceptado como dI rectamente proporcional a

Pv
Ph = Koz

La constante de proporcionalidad entre Pv = Y Ph se -

denomina coeficiente de presión de tierra en reposo y sus valores han -

sido obtenidos experiment almente en laboratorio y en el campo, observn

dose, que, para suelos granulares sin finos, oscila entre 0.14 , 0.8 . -
1435

El primer valor corresponde a arenas 1.as y el segundo a renas inten

samente apisorr: ::.flB nofl la suele tener un Ko del or-

den de 0.5.

Si se represe Hagrama de Mohr el cTrculo correspondiente

al estado de esfuerzos descrito para el elemento mencionado (figura 7.7)

se obtendrá un cTcurlo tal como el 1 2, que evidentemente no es de falla.

A partir de estas condiciones de esfuerzo en "reposo" se puede

llegar a la falla por dos caminos de interés. prctico. El primero con -

sistiró en disminuri el esfuerzo horizontal, manteniendo el vertical

constanteç se llega así al círculo 2tde falla, con un esfuerzo principal

mcnor = KA z., donde KA se denomina coeficiente de presión acti

va de tierra, nótese que este esfuerzo G3 corresponde en este cTrculo a

la presión horizontal, pues, porhipSteis, el esfuerzo principal mayor

correspondiente es '?z o presión vertical debida al peso del suelo so -

bréyácente sobre el elemento. .El . segundo camino para llegar a la falla

al elemento en estudio consistirá en tomar al esfuerzo z como el prin-

cipal menor, aumentando por consiguiente ahora la presión horizontal has

ta llegar a un valor Kp 'z tal que el círculo resultante sea tangente

a la línea de falla. El valor Kp recibe el nombre de coeficiente de pre

sión pasiva de tierras.

Las dos posibil idades anteriores son las únicas de interés prc

tico para llegar a estados de falla a partir del de "reposo" puesto que

respetan el valor de 'tz de la presión, vertical, que es una condición


natural del problema, por lo menos en un primer análisis simplificado.

436

z
Z
Kp Sz

Figura 7.7. Estados plásticos en el diagrama de Mohr (suelos friccionan


tes).

De acuerdo con Rankine se dirá que un suelo está en estado pls

tico cuando se encuntra en estado de. fa] la incipiente generalizando. -

Así, de acuerdo con lo anterior, caben dos estados plásticos prácticos.

El que se tiene cuando el esfuerzo horizontal alcanza el valor mínimo -

Ka 'lz el que ocurre cuando dicha presi6n llega al valor máximo Kp Z.

Estos estados se denominan respectivamente activo y pasivo.

En el estado plástico activo (figura 7.7) evidentemente se tie

ne:

h •3
-

Se ve entonces que:

2 ( 145O_4_)
KA = _____ = tq

Expresi6n que da el valor del coeficiente activo de la presi6n de tje -

r ras

437

Analogamente en el estado plástico pasivo se tendrá:

- l -
Ç-3 -

Resultando de esta manera

K = t9 (50 +

Expresión que da el valor del coeficiente pasivo de presión de tierras

0 = nulo de fricción interna del suelo.

Los dos casos de estados plásticos anteriores parecen tener -

una correspondencia con la realidad ingenierl que los hace de interés

práctico.

Considérese un muro cuyo relleno se supone originalmente en -

"reposo. Dicho muro podrá físicamente ser llevado a la falla de dos -

maneras. Una por empuje del relleno, cediendo la estructura hacia su -

frente; otra, por acción de algún empuje exterior, incrustndose el mu

ro en el relleno y deformándose hacia su espalda.

Rankine pensó que, bajo el empuje del relleno, el muro cede y

se desplaza, dismnuyendo la presión del relleno a valores abajo del co

rrespondíente al " reposo"; esto haría que la masa del suelo desarrolle

su capacidad de autosustentación, por medio de los esfuerzos cortantes

generados. Si el muro cede lo suficiente,, la presión hori z o ntal puede

llegar a ser activa, valor mTnimo que no puede dismnuirse.aun cuando -

el muro cede más a partir del instante de su aparición

Así, podría razonarse que,con tal de proyectar un muro para -

resistir la presión activa, se garantizará su estab j l d a d , si e mpr e y -

cuando el muro pudiese ceder lo suficiente como para que se desarrolle,


1438

en última instancia, dicha presión activa.

Análogamente se podría razonar para el caso en que el muro se

desplace hacia su respaldo bajo una fuerza exterior suficiente como pa-

raque llegue a desarrollarse la presión pasiva, en cuyo caso podría di

señarse la estructura contando con la máxima resistencia del suelo.

CALCULO DEL EMPUJE PARA MUROS CON RESPALDO VERTICAL Y RELLENO HORI
3.
ZONTAL (i)

Si tomamos un elemento de suelo sujeto a un esfuerzo principal ma-

yor vertical Vi y a un meno horizontal Y 3, la linea de fluencia se

presenta a un ángul,o de +5° + 0 /2 respecto a la dirección del esfuer-

zo principal menor, supuesta válida Ja hipótesis de falla de Mohr - Cou

bm. En caso de la figura 7.8 se muestran lTneas de fluencia obtenidas

en cada caso; la obtención se explica en los croquis que apa-recen en la

parte superior.

I:Pv 53 PV

Ph


ACTIVO
Pht 45°+/2
/ PASIVO - 45°—ø/2

Figura 7.8. Líneas de fluencia en los estados de equilibrio "plástico"


439

Estas fórmulas expuestas valen sólo para el caso en que la superfi

ciede relleno de tierra sea horizontal y el parámetro del muro verti -

cal.

3.1. FORMULAS PARA LOS EMPUJES EN SUELOS FRICCIONANTES (i)

1-IIPOTESIS PARA SU APLICACION

Si las expresiones para las presione s activa y pasiva, dentro

de Teoría de Rankine, obtenidas para una profundidad z, se integran a -

lo largo de la altura H de un muró de retención, podrán obtenerse los -

ajustes totales correspondientes. El procedimiento implica la suposi -

ción de que los estados plásticos respectivos se han desarrollado total

mente en toda la masa del relleno, es decir que el muro se ha, deformado

lo necesario.

Así, para el estado plástico podrá escribirse, con base a la -

ecuación Ph / p 1/Nil

1v
PL
Niá N

Expresión que da la presión horizontal actuante sobre el muro

a la profundidád z, para el caso de relleno con superficie horizontal.-

En un elemento dz del respaldo del muro a la profundidad z obra del -

empuje.

dEA = N fzdz

Supusta una dimensión unitaria normal al, papel; por lo tanto

en la altura H el empuje total ser;

H2
EA

2
EA = KA
L 140

Expresión que da el empuje total activo ejercido por un relle-

no de superficie horizontal contra un muro de respaldo vertical.

En forma anloga, para el estado plástico pasivo a partir de -

la fórmula: p. / pv = 1/N , se llega al valor del empuje pasivo to -

tal:
1
E NI H2

E = - K'"H2

Expresión válida tambien para un muro de respaldo vertical y -

superficie de relleno horizontal.

EA = empuje total activo

E = empuje total pasivo

= coeficiente activo
K

K = coeficiente pasivo H

= densidad aparente del


suelo

= ángulo de fricción in
terna del suelo

KA = tg2 (145°-

= t9 2 (145°+ ) Fiq. 7.9.

Para efectos del cálculo de la estabilidad del muro, consde -

rando como un elemento rígido, el vomen de presiones puede considerar

se substituTdo por sendas fuerzas concentradas, cuya magnitud queda da-

da por EA y E ; dada la distribución lineal que para ambas presiones -

se tiene en la teorTa de Rankine, se sigue que el punto de aplicación -


1f 14 1

de tales fuerzas está a un tercio de la altura del muro contado a par

tir de la base. Desde luego ambas fuerzas resultan horizontales.

3.4. CALCULO DEL EMPUJE CUANDO EL RESPALDO DEL MURO ES VERTICAL Y

LA SUPERFICIE DEL RELLENO TIENE UNA PENDIENTE QUE FORMA UN AN


GULO CON LA HORIZONTAL (i)

En este caso la superficie del relleno sea un plano inclinado

a un ángulo ( con la horizontal , las presiones anotadas para los casos

activo y pasivo, permite, por un proceso de integración análogo al efec

tuado en e 1 literal anterior, llegando a las expresiones de los empu -

jes pasivo y activo de la siguiente manera:

O5P-v cos 2 ( - cs2


2 cos[+/ 2
2 - cos
cos 0

H2 ø
E cos
= 2
cosJ - os 2 - cos 2 0

En vista de que las distribuciones de presión tambien son linea

lesy su dirección es paralela a la superficie del relleno, las resul -

tantes serán paralelas a la superficie del relleno y estarán aplicadas

aun tercio de la altura del muro a partir de su base.

Nótese que para = O las presentes fórmulas se reducen a -

las fórmulas

Figura 7.10. Muro con respaldo vertical y relleno que forma un ángulo
con la horizontal. -
14142

14. CALCULO DEL EMPUJE CUANDO EL RESPALDO DEL MURO ES INCLINADO (2)

El empuje se lo calcula por el procedimiento siguiente:

14.1. Se calcula el empuje, considerando que este actúa sobre un -

plano vertical que pasa por la arista posterior del muro (ver

figura 7.11).

14.2. Se encuentra el peso de la cuña limitada por el respaldo y el

plano vertical antes establecido.

14.3. Se suma vectorialmente el empuje obtenido y el peso de la cu-

na.

EA

ER = empuje resultante

Figura 7.11. Muro con respaldo inclina d o y relleno horizontal.

CALCULO DEL EMPUJE CUANDO EL RESPALDO DEL MURO Y LA SUPERFICIE DEL


5.
RELLENO SON INCLINADAS (2)

El empuje resultante se caiculasumando vectorialmente el empuje -

activo para un relleno inclinado, más el peso de la cuña limitada por -

el respaldo del muro y el plano vertical que pasa por el pie del mismo.
L4 3

Figura 7.12. Muro con respaldo y superficies inclinadas.

6. CALCULO DEL EMPUJE EN MUROS CON SOBRECARGA POR UNIDAD DE SUPERFI -

CIE (2)

6.1. SOBRECARGA

Las cargas que obran en la superficie del terreno sobre un po-

sible plano de deslizamiento, corro en la figura 7.13 , aumentan la pre-

sión horizontal, añadiendo el peso unitario del suelo el peso W. Una -

sobrecarga uniformemente repartida en toda el área añade el mismo efec-

to que un espesor adicional •de suelo que pese la misma cantidad. Aun -

que una sobrecarga de este tipo puede valuarse en funci6n de un espesor

de tierra equivalente, los métodos directos son actualmente más senci -

lbs, porque el factor de carga para la carga viva di f i ere del de la -

carga muerta. Sin embargo, el concepto es conveniente para visualizar

el efecto de la sobrecarga, que es más sencillo que el añadir un espe -

sor de tierra que pese lo mismo.

Una sobrecarga de este tipo añade una presión uniforme a la -


141414

presión triangular, como aparece en la figura 7.13 a.

sobrecargo

H debido a lo
sobrecargo

hi h - H debido
ido a un
relleno a

/2T nivel

Figura 7.13. Efecto de la sobrecarga sobre la presión de la tierra.

Cuando la sobrecarga se aleja lo suficiente del miro no produce

presión en l. La presencia de una sobrecarga muy a la derecha de C en

la figura 7.114 ., no puede influir en el plano de deslizamiento BC ni en

la presión H. Una carga junto y • a la derecha de C incluirTahaciendo -

que el deslizamiento se hiciera en un plano que forma un ángúlo ligera

mente menor con la horizontal y puede hacer crTtico ese plano.

H3

Hlt H2t H2

A E C A C11 C
, 1

¡ /
\\Rl

II /

R3
H 1 /,
\Ht:KA
HjJ
___-- II
0 ANGULO
0 ROZAMIENTO
A NI

flDE
h KA'h B
sobre el muro

Figura 7.114. Presión activa máxima en la tierra.


14)45

Los ingenieros comúnmente suponen que una sobrecarga no puede

influir en la presión en el caso de que la carga intercepte el muro co-

mo se muestra en la figura 7.13 b. En el pasado se ha empleado un ta -

lud de 40 o 500, aunque ahora se dispone de mejores métodos de mecánica

de suelos en los que se toma en cuenta la extensión de la sobrecarga. -

La presión actual no cambia tan abructamente corno se muestra en la figu

ra 7.13 b, pero esta suposición está dentro de la razón e indica que el

efecto del volteo esta muy reducido comparado con el de la figura 7.13a.

El método de Coulomb tiene en cuenta la existencia de sobrecar

gas siempre que éstas sean indefinidas en el sentido longitudinal del -

muro.

Si se trata de una sobrecarga uniforme, q (figura 7 .1 5), el pe

so que gravita sobre la cuña ABC será:

có() + q
wi = 12 L
cos

Supongamos un relleno de peso

específico ficticio, J21 sin

sobrecarga. El peso de la cu

ña correspondiente ser:

W2 1 '32 z
2
cos

Si Wi = W2, ha de ser:

= 2q 'cos 'oC
Z
cos (-C)

Evidentemente, en tal caso - Figura 7.15 .E


mpuje acti-
vo con sobrecarga uniforme.
los empujes serán iguales, y

valdrán-

Ea = -Ka 72 z 2 ®

Li 46

Sustituyendo (1) en (2), tenemos:

COSc
EaKaq . - Z+ 1 Ka
cos(/)

El empuje por unidad de longitud medida según la vertical será:

dEa cos c
e ==Ka.q - i- -Ka óz
a d
cos

Así pues, una sobrecarga uniforme da lugar a un empuje cons -

tente sin que se altere la posición de la superficie de deslizamiento.

La principal preocupación en relación al análisis de los empu

jes activo y pasivo, bajo el efecto de una sobrecarga, es sumamente ini

portante y es por esto que a continuación trataremos de indicar y solu

cionar los problemas que representan las sobrecargas en el diseño de -

muros de contención.

La sobrecarga estará representada por el valor de ( qs ). Pa

ra el caso activo, el efecto, de la sobrecarga uniformemente distribuí-

da es simplemente el aumentar uniformemente la presión actuante contra

el muro en el valor dado (KA q).

Para el caso pasivo el efecto de la sobrecarga uniforme es el

de aumentar la presión en el valor de (K q).

62. SOBRECARGA CONCENTRADA (2)

Este tipo de sobrecarga concentrada se presenta por ejemplo -

cuando se coloca sobre el relleno cargas distribuTdas en pequeñas -

reas, así: la cimentación de un edificio, el pavimento de una carrete

ra, o las rieles de un ferrocarril, estos casos con frecuencia se apo-


yan sobre el relleno bastante cerca del muro de sostenimiento, lo cual

produce un empuje adicional. Esto crea una distorsión local en la ma-

sa del suelo de relleno y posiblemente un cambio en la distribución en

el esfuerzo cortante.

IZ E
• 3 X 2, Z o.48ox2Z
Er = x -
2 T R5 R5

R2 = X2 + Z2

- 'H Ka + 0.148 QX2Z


Ea = Ka
total R

Figura 7.15. (a)

La distorsión es, en efecto, un estado de equilibrio elástico

superpuesto a un estado de equilibrio plstico. Aunque hay objeciones

teóricas a este concepto, estudios en modelos a gran escala demuestran

que esto es práctico. De acuerdo con el análisis del equilibrio elás-

tico de Boussinesq, una carga 0 sobre la superficie produce un incremen

to de esfuerzo horizontal a la profundidad z, o una distancia horizon-

tal x del muro yuna distancia y a lo largo del muro como lo indicado

en los gráficos.

6.3. SOBRECARGA CONTINUA (2)

Para una carga contTnua Q' por unidad de longitud, paralela al

muro y a una distancia x del mismo, el incremento de esfuerzo horizon -


'48

tal uniforme que ejercerá a lo largo de la longitud del muro es:

0.63 Q' X2 z
EQ =
R5

R.=V

Eq

o.63 Q Z Ka
Ea = 1 H2 Ka
total R

Figura 7.15.(b)

6.4. SOBRECARGA DE CAMION

Generalmente debido al proceso constructivo los estribos y apo

yos de un puente trabajan en una primera etapa con muros de sostenimien

to, pero en esta de diseño el estribo o muro estará trabajando en fun -

ción directa por la fuerza longitudinal producida por el empuje del re-

lleno que conforma el acceso del puente. Este empuje (s) fuerza longi-

tudinal, básicamente está en funci6n del peso del material de relleno y

del coeficiente de pre . si6n activa y analizada.

Al depender d.rectamente del peso y por tratarse de accesos a

un puente, el peso de los vehículos incrementará el empuje, y por esta

razón el código establece que la sobrecarga produce un empuje igual al

que producirá una altura de 0.60 mts. de relleno.


4149

Se considera que esta fuerza está aplicada uniformemente en to

da la altura en que actúa la presión activa.

Se podrá usar cualquier mótodo para la estimación de la magni-

tud del empuje activo. Se recomienda el método de Rankine y se estable

ce que en ningún caso la presión será menor a la que produce un fluido

que tenga una presión de 500 Kg/m3 (9.1 Código Ecuatoriano de la Cons-

trucción). Es importante indicar que el sistema de drenaje es de vital

importancia en el diseño de muros de sostenimiento. Si no se contempla

este sistema en algunos. casos la presión de diseño puede hasta tripl 1 -

ca rse.

f = . 0.60 . Ka

p = H. Ka

Figura 7.15.(c)
4b
Camión Hs - 20 - 44
1
O.5P 2P 2P

Ir 1!'
O.2W Ø.QW

4. 2 7

SECCION TIPICA


W = 8000 lb + 32000 lb h
W = 140000 lb

= 18.114 Ton.
15. (d)
hts = altura de sobrecarga Figura 17.
)450

3:05

Figura 7.15. (e)

2P = 0.80 W

2P = 0:80 x 18.14

2P = 14.52 T
- 1)4.52
2

P = 7.26 Ton.
para cada rueda
____ 2P Ws = 1.11 Ton/m2
Ws = ____
4.27 x 3.05
= 1.85 Ton/m3
hs = Ws
- valor promedio suelos
ecuatorianos.

h's = 1.11Tón/m2
1.85 Ton/m3

h's= 0.60m

Ws = en metros para tener unifor


memente distribuída.
1)4.52 T
Ws =
)4.2J m

Ws = 3»40 Ton/mi

Billillil 3»40 Ton/mi


451

7. MUROS CON RESPALDO VERTICAL Y RELLENOS CON SUPERFICIE HORIZONTAL

(CON SOBRECARGA) (2)

Si una sobrecarga uniforme que actúa en el suelo situado' detrs -

del muro, como se indica en la figura 7.16. , produce un empuje adicio-

nal en el muro. Para el empuje activo la resultante de este empuje adi

cional Eas, en Kg por metro de longitud de muro es:

Ea = qsHKa
sobre
carga

Eas = qs H t9 (1450 -

Este empuje actúa a la mitad de la distancia entre la parte supe -

rior y la base del muro.

Por lo tanto el empuje total activo ejercido sobre el muro por

efecto de la sobrecarga y el suelo de relleno será:

= Ka H2 + qs Ka H
EA

La presión horizontal debida a la sobrecarga tiene una distribución

uniforme con la profundidad y, por lo tanto, la fuerza resultante co -

rrespondiente a la sobrecarga está situada a media altura del muro.

Así pues, la resultante del empuje total que refleja la influencia

de la sobrecarga y del peso del suelo que actúa sobre el muro debe es -

tar comprendida entre el tercio medio y la mitad de la altura. La pos¡

ción de la resultante del empuje total se obtiene por la suma vectorial

de los empujes correspondientes a la sobrecarga y al ejercicio por el -

suelo.

Este tipo de sobrecarga uniforme puede deberse a material almacena

do en un área considerable o a vehTculos estacionados en una plataforma


1452

de estacionamiento.

E A = Ka H 2 + Ka qs H

2 (1450 -
KA =
2
H

E = Kp + Kp qs H

K = tg2 (1450 +

Figura 7.16. Muro con respaldo vertical y relleno con sobrecarga hori-
zontal uniformemente distribuí da.

8. CALCULO DEL EMPUJE EN MUROS CON RESPALDO INCLINADO Y RELLENO CON -


SOBRECARGA DE SUPERFICIE HORIZONTAL (2)

El empuje resultante se calcula sumando vectorialmente como se de-

muestra en la figura 7.17

W4qb H/2

Eas
H Ka = tg2 (15 0 -
EA

H/3j

W4qb

}/2K0(H2+KaqsH

Figura 7.17.
45 3

PREDIMENSIONAMIENTODE MUROS CON SOBRECARGA (2)


9.

Máxima pendiente -

del terreno natu -

ral.

M.

1 H/2 4I4/0 a

Figura 7.18.

10. PREDIMENSIONAMIENTO DE MUROS SIN SOBRECARGA

0.40 0 H/12
1

(8

-T
0.50c I.OD

Figura 7.19.
14 5 L

11. METODO EMPIRICO DE TERZAGHI PARA EL CALCULO DEL EMPUJE CONTRA UN


MURO DE RETENCION (1)

Debido a lo poco conveniente de las teorías elásticas, antes ini-

cas y a la falta de otras de superior arrastre, se han desarrollado en

el pasado algunos métodos empíricos y semiempíricos para la evaluaci6n

de ñps empujes.ejercidos por los rellenos de tierra contra los elemen-

tos de soporte. El Dr. Terzaghi ha propuesto un mtodo específico que

reune una buena parte de la experiencia anterior y con la suya propia

y que constituye quizá el método más seguro para la evaluaciín de empu

jes contra elementos de soporte, con tal de que éstos caigan dentro de

apl ¡cabil ¡dad del rntodo propuesto, desgraciadamente restringido a mu-

ros de escasa. altura (alrededor de unos 6.0 m , corno máximo).

El primer pasopara la aplicación del método, consiste en clasifi

car el material de relleno con el que ha de trabajarse, en uno de los

siguientes tipos de suelo indicados a continuación:

Tipo 1 Suelo granular grueso, sin finos.

Tipo II Suelo granular grueso, con finos limosos.

Tipo III Suelo residual, con cantos, bloques de piedra, gravas, are

nas finas y finos arcillosos en cantidad apreciable.

Tipo IV Arcillas plásticas blandas, limos orgánicos o arcillas li-

mo sas.

Tipo V Fragmentos de arcilla dura o medianamente dura, protegidos

de modo que el agua proveniente de cualquier fuente no pe-

netre entre los fragmentos.

En general, los tipos de suelo IV y V no son deseables como suelo

de relleno, debiendo ser evitados siempre que sea posible; en particu-


1455

lar, el tipo V debe considerarse absolutamente rechazable cuando haya

riesgo de que pueda entrar agua a los huecos entre los fragmentos de -

arcilla, provocando su expansión y el correspondiente aumento de pre -

siones sobre el. .muro.

Si por alguna razón que sienpre procurará evitarse, el muro fuera

a proyectarse antes de conocer el material a usar como relleio, deber

realizarse el proyecto sobre las bases más desfavorables.

12. DIFERENTES FORMAS DE LA SUPERFICIE DEL RELLENO Y TIPO DE SOBRECAR

• (1)

Con la clasificación antes indicada del Método semiempí rico de

Terzagi para el cálculo del empuje contra un muro de retención, el pro

yectista debe determinar a que grupo pertenece el relleno que va a colo

carse contra el muro. En algunos casos puede elegirse un camino que -

pudiéramos decir es el contrario, es decir elegir uno de los grupos -

(generalmente el 1 o el Ii) y luego exigir en el pliego de condiciones

que el relleno sea de la calidad elegida, lo cual hay que comprobar du

rante la ejecución de la obra. Este procedimiento puede conducir a -

grandes economías en el costo de los muros a cambio de mayores gastos

en el relleno, circunstancias contradictorias que el proyectista debe-

rá tener en cuenta en su estudio económico. A igual . de coste, el pro-

yectista debe preferir la solución de relleno de grano grueso, pues la

estabilidad y constancia en las propiedades del mismo no pueden ser -

compensadas por el mayor espesor del muro necesario con relleno de ma-

la calidad. Por otra parte, si han de pasar caminos o hacerse instala

ciones sobre el plano formado por el relleno, la dferenic a entre las

dificultades que se encuentren para ello será enorme, segón se cumple

una u otra clase de relleno.


1+56

Con lo expuesto el rrtodo propuesto cubre casos muy frecuentes en

la prctica, en lo que se refiere a la geometría del relleno y la condi

ción de carga, los mismos que los estudiaremos a cada uno en los cuatro

literales siguientes:

13. LA SUPERFICIE DEL RELLENO ES PLANA, INCLINADA O NO Y SIN SOBRECAR


GA ALGUNA (1)

Corresponde al Primer caso del Método semiempírico de Terzaghi, el

mismo que puede resolverse aplicando las fórmulas:

EH K FI2

E
y -=1K
-2 y
H

que proporcionan las componentes horizontal y vertical del empuje ac -

tuante en el plano vertical que pasa por el punto extremo inferior del

muro, en el lado del relleno. (Figura . 7.2O.)

1550

E 1200

900

600
c
300
>
000

2700

2400

200
Kv

¡12
7H E
¿800

500

Ll/2Kh N 1200

900
Los números en las curvas indican
el tipo de material. Para mateiia c• 600
les de tipo 5 los cálculos se rea
300

00C

'3

457

lizan con una altura H, menor que


la real en 120 m.

Figura 7.20. Gráficas para determinar el empuje de rellenos con super


ficie plana, según Terzaghi.

En la misma figura 7.20 (a-b) se muestran gráficas que permiten -

obtener los valores de K. y K V necesarios para la api icaci6n de las

fórmulas anteriores, en función de la inclinación de la superficie del

relleno y del tipo del material con que haya de trabajarse. Deberá no

tarse en la figura citada el criterio empleado para medir la altura H.

Las expresiones y grficas anteriores proporcionan el valor del -

empuje por metró lineal de muro. El empuje deberá aplicarse a la altu

ra H/3, contada del paño inferior del muro.

En el caso de trabajar con relleno del ripo V, el valor de H con-

siderado en los cálculos debe reducirse en 1.20 m respecto al usual y

el empuje obtenido debe considerarse aplicando a la altura.

d' = (H - 1:20)

contada a partir del nivel inferior del muro.

ui. LA SUPERFICIE DEL RELLENO ES INCLINADA, A PARTIR-DE LA CORONA DEL


MURO, HASTA UN CIERTO NIVEL, EN QUE SE TOMA HORIZONTAL' (1)

Corresponde al segundo caso del Método semiernpTr ico de Terzachi

los valores de y Kv deberán obtenerse de las gráfi ca s de la figu


K
ra 7.21. (a-b-c-de). En las misma figura se muestran las convenciones

a que deberán ajustarse las mediciones de las alturas usadas, los pun -

tos y planos inclinados del empuje, etc. La altura del punto de apli-

cación, cuando el relleno sea del tipo V, tambjen será la dada por la
1458

expresión:

d' (h - 1.20)

usando en ella el valor de H-1;20 m.


459

- ----------,
rAj -i Hjj

P1112
3: 1 _____ 1
I
E
1 ¡
ri •
1 /_ /
/
/ /
cp ---

LOS NUMEROS EN LAS CURVAS


INDICAN EL TIPO DE MATERIAL

O O ( 1 o
1

¡:3
GRAFICAS PARA DETERMINAR EL EMPUJE DE RELLENO
CON SUPERFICIE PLANA SEGUN TERZAGHI

FIG. 7. 200
6o

18.

15

GRAFCAS PARA DETERMINAR EL EMPUJE DE RELLENO CON


SUPERFICIE PLANA- SEGUN TERZAGHL

FIG. 7.20b --
46 1

FIG. 7.21.
'+62

SUELO TIPO.
cg
E
o
1-

15.

12.

cg
E

z
Id

0.2 0.4 0• ,.0


0

VALORES DE RELACION HI/H

C-RAFICAS PARA DETERMINAR EL EMPUJE DE


RELLENOS EN TERRAPLEN . CON REMATE.

FIG. 7.210.
463

SUELO TIPO . 2.
E

15.

12

E e

w
x
E

0.4 0.6 0.8 I.0


O 0.2

VALORES DE RELACION H/ H
GRAHCAS PARA DETERMINAR EL. EMPUJE DE
RELLENO EN TERRAPLEN CON REMATE.

FIG. 7.21.b
14614

SUELO TIPO .3.


c'J

15.

9.
E

z
Ui

0.2 0.4 0.6 0.6

VALORES DE RELACION HI/H.

• GRÁFICAS . PARA DETERMINAR EL EMPUJE DE


RELLENOS EN TERRAPLEN CON REMATE.

FIG. 7.2Ic.
46 5

o
t-. SUELO TIPO .4.
IB. O

J5.

12

0•6 0.8 LO
o 0.2 04

VALORES DE- RELACION H!/H.


GRAF1CAS PARA DETERMINAR EL EMPUJE DE
RELLENOS EN TERRAPLEN CON REMATE.

nG. 7.21. d.
I 66
cv
E

24.0

-
K

21.0

SUELO TIPO .5.

¡2

0.4 0.6 0.8 1.0


0 0.2

VALORES DE RELACION 111/11.


GRAFICAS PARA DETERMINAR EL EMPUJE DE
RELLENOS EN TERRAPLEN CON REMATE
FIG .7.21. e. -

467

1 5. LA SUPERFICIE DEL RELLENO ES HORIZONTAL Y SOBRE ELLA ACTUA UNA -


SOBRECARGA UNIFORMEMENTE REPARTIDA (i)

Caso tercero del Método semiempírico de Terzaghi, la presión hori-

zontal sobre el plano vertica3 en que se supone actuante el empuje debe

rá incrementarse uniformemente en:

p = C

Donde q es el valor de la sobrecarga uniformemente repartida, en las -

unidades apropiadas. El valor de . 0 de la fórmula anterior se escoger

de la tabla siguiente:

VALORES DEC

Tipo de.relleno ... ...... C.

0.27

II . 0.30

0.39.

1 •1.00

•.1.00.

16. LA SUPERFICIE DEL RELLENO ES HORI ZONTAL Y SOBRE ELLA ACTUA UNA SO
BRECARGA LINEAL, PARALELA A LA CORONA DEL MURO Y UNIFORMEMENTE -

DISTRIBUIDA (1)

Caso cuarto del Método semiemprico de Terzag hi. Se considerara -

que la carga ejerce sobre el plano vertical en que se aceptan aplicados

los empujes una carga concentrada que vale:

P = Cq'

donde q' es el valor de la carga lineal uniforme y C se obtiene, como -

antes de la tabla de valores de C. El punto de aplicación de P puede -

obtenerse con la construcción mostrada en la figura 7.22. -


468

&

C q'

Figura 7.22. Método para calcular la influencia de una sobrecarga li-

neal .(M&todo de Terzaghi). -

Si al trazar la lTriea a 4O l punto dé aplicación de P resulta =

bajo la base del muro, el efecto de. q' podrá despreciarse. La carga -

q' produce también una presión vertical sobre la losa de cimentación -

del ' muro cuyo efecto podrá calcularse (fig. 7.22) considerando una in-

.fluencia a 600 a partir de q' uniforme en todo el tramo ab y de maani-

tud q'/ab, considerado en los ciculos sólo la parte de tal presión -

que afecte a la losa de cimentación (tramo a'b').

Los métodos descritos se refieren a muros con cimentaci ón firme

en cúyo caso la.friccón y la adherencia entre suelo y muro está diri

gida hacia abajo, ejerciendo un efecto estabiliza n te que tiende a redu

cír e'lempuje. Si el muro descansa en terreno blando su asentamiento

puede hacer que la componente vertical del empuje llegue a invertirse.

Esto aumenta el empuje considerablemente, por lo que Terzaghi recomien

da que, en este caso, los valores del empuje obteni dos en las .gráficas

anteriores, se incrementen sistemticamente en un


1i6 9

En los muros calculados con el método de Terzaqhi deben instalar-

se buenas instalaciones de drenaje, para poder garantizar la no genere

ción de presiones hidrosttícas contra el muro, no tomadas en cuenta -

en las gráficas anteriores.

17. PRESIONES EN EL SUELO DE CIMENTACION

17. 1 . PRESION DE TIERRAS (3)

Las fuerzas principales a considerar en el diseño de un muro

de contenci6n son, primero el peso del muro y segundo, el empuje que -

ejerce la presi6n de la tierra confinada. El peso del muro puede cal

cularse con exactitud si se conocen sus dimensio nes , sin embargo, el -

empuje de tierra depende de varios factores. Cuando la tierra suelta

se deposite sobre un plano horizont al , forma un rronticu l o; el ángulo -

entre la horizontal y el lado del montículo se conoce como ángulo de -

reposo del material y los diferentes materiales pueden tener distintos

ángulos de reposo; para relleno de tierra comin este nulo se conside

a
re cercano a los 33°42' ; lo cual corresponde a una pendiente de 1.5

LO . ( Ver figura 7.23. b)


L5

Pi

( c)
(a)

2 2
P = 0.833 P = 0.833
P = 0.286

Figura 7.23.
470

Cuando la superficie del terreno confinado es horizontal, corro

se indica en la :figura 7.23 a , la presión de tierras puede determinar-

se por medio de la fórmula:


2
0286wh
P
2

en donde : P = magnitud de la presión, en Kg por metro lineal de muro

w = peso del material confinado, en Kg/m3

h = altura de la columna de material, en metros.

Cuando el muro debe soportar una sobrecarga, o sea una pendien

te de material por encima de la parte superior del muro, (fig. 7.23 b).

P = 0.833wh

Para identificar una fuerza es necesario conocer tres de sus -

elementos: magnitud, dirección y lTnea de acción.

La magnitud de los empujes puede establecerse mediante las dos

fórmulas anteriores.

Su dirección es hacia el muro de contención, según se indica -

con las flechas y, para los dos casos ilustrados en las figuras 7.23a y

7.23b , la lTnea de acción del empuje cruza el muro en un punto situado

a h/3, medido desde la parte inferior del volmen de tierra confinada.

Para muros en voladizo o con contrafuertes que soportan una sobrecarga,

la línea de acción cruza por un punto situado a una tercera parte de la

altura del plano que pasa por el borde interior de la base (Ver fig. -

7.23c). En cualquiera de los tres casos anteriores, se supone que la -

línea de acción del empuje es paralela a la superficie superior del ma-

terial confinado.

En el diseño de muros de contención se acostumbra considerar -

una faja de muro de un metro de ancho; por ejemplo, si el área transver


¿7l

sal del muro es de 3 m2, W, su peso, será igual al peso de 3 m3 de mate

rial . En el caso concreto, W = 3 x 2 +OO = 7 200 Kg.

RESULTANTE DEL PESO DEL MURO Y LA PRESION DE TIERRAS (3)

La resultante de dos fuerzas es una sola fuerza que tiene el

mismo efecto que las fuerzas individuales actuando simultáneamente; si

dichas fuerzas no son paralelas, la línea de acción de la resultante -

de dos de ellas pasará por la intersección de las líneas de acción de

estas dos fuerzas. La magnitud y la dirección de la resultante puede

encontrarase gráficamente por medio de un paralelogramo de fuerzas.

En la figura 7.2a, P representa el empuje de tierras y W el

peso del muro, y la línea de acción de éste pasa por el centroide de -

su sección transversal; tanto como W son fuerzas en kilogramos, que

corresponden a una faja de muro de un metro de ancho. Las líneas de -

acción de P y W se encuentran en el punto y la resultante de ambas pa-

sara tambien por dicho punto; dibújese una línea paralela a P, a par -

tir del punto (a) y a una escala conveniente, cuya longitud sea igual

a P. De igual manera y tamben a partir de (a), dibújese una . línea -

vertical cuya longitud sea igual a W, quedando así P y W como dos de -

los dos lados de un paralelogramo; los otros dos lados se indica por -

medio de las líneas punteadas y R, la diagonal, es la resultante de -

: las dos fuerzas; su magnitud se encuentra midiendo a escala su longi -

tud. Cuando el empuje P no es horizontal, como se indica en la figura

7.2 14b, el paralelogramo se construye de manera similar.

Las componentes vertical y horizontal de R, la resultante, -

son R y R como se encuentra en la figura 7.2 1 c ; comoR es la re-

sultante del. peso del muro y la tierras,


presión la de
componente
las
1472

horizontal RH es la fuerza que tiende a causar el deslizamiento del mu

ro sobre el terreno y Rv , la componente vertical, es la fuerza que ejer

ce presión vertical sobre el mismo.

RH

RV
(a)

Figura 7.214. b) (c)

PRESION EN EL SUELO (3)

Después de haber, dimensionado un muro, parte del análisis de -

su estabilidad es garantizar que no tenga asentamiento excesivo, provo-

cado por las fuerzas que actúan verticalmente. Para efectos de análisis-

se divide la base del muro en tres secciones iguales, identificadas co-

mo el tercio medio y los tercios exteriores. El punto en quela resul-

tante R intercepta a la base, es de importancia para la revisión de la

estabilidad del muro para lo cual se trataran en los siguientes casos.

18. LA RESULTANtE CORTA EN EL PUNTO MEDIO DE LA BASE (3)

La distribución de la presión resultante variará necesariamente -

con la posición de.la resultante R. Si la resultante cae en el centro

como se indica en la figura 7.25 , resulta una. presión un¡ forme,

Cuanto más serio es el problema de los asentamientos, mayor aten.-


47•3

ci6n debe darse a la posibilidad de que se incline; evidentemente salo

en el presente caso elimina este problema, resultando un buen dimensio

namiento de la sección del muro.

fi = f2 =

Donde

P = componente vertical de la

resultante R

B = ancho del muro

e = distancia del centro del

muro al punto en que la -

resultante intersecta a - pB

la base

fi y f2 = presiones sobre el
e-.0
terreno en el borde

exterior e interior

del muro respectiva


111 11 Zi 2

mente.

A = área de la porción consi- Fíura 7.25.

derada de la base del mu-

ro.

Cuando la resultante R intercepta el centro de la base, la excen-

tricidad es cero y resulta que fi y f2 son iguales, que define una dis

tribución de presiones uniforme sobre la base.

19. LA RESULTANTE CORTA EN EL TERCIO MEDIO DE LA BASE ()

Nótese que el ancho del muro se divide en tres secciones iguales

mediante dos pequeñas líneas verticales, dichas secciones son el ter -

cio medio y los dos tercios exteriores. El punto en que la resultante

ntersecta a la base es la Importancia en Ja revisión de la estabili.

dad del muro.


14714

Veamos la figura 7.26 ;en ésta, Ja resultante intersecta a la ba-

se en un punto situado dentro del tercio medio y distancia (e) es menor

que ; la presi6n no está distríbuída uniformemente sobre el terreno.

fi = •- (1 + 6

f2 = (i - 6

/
e--

It
MU[JID t f2

Figura 7.26.

20. LA RESULTANTE CAE EN EL BORDE EXTERIOR DEl.. TERCIO MEDIO (3)

Cuando la resultante intersecta a la base en el borde exterior del

tercio medio, esto es, cuando . e =

fi = 2

f2 = O

e =
B

H

Figura 7.27.
475

21. LA RESULTANTE CAE FUERA DEL TERCIO MEDIO (3)

La resultante intercepte a la base fuera del tercio medio, y la -

excentricidad es mayor que B/6, para este caso solo una parte del te -

rreno esta sometida e esfuerzos de compresión y el resto a esfuerzos -

de tensión. Como el suelo no puede soportar esfuerzos de tensión, me-

diente una simplificación, el esfuerzo mxirro se calcule por:

fi = 2 3a b

B
e>

3a = ancho de la parte del te


rreno sometida a esfuer-
zos de compresión.

b = longitud de un muro que r

se está revisando, 1 me-


tro, etc.

Cuando se da esta situación esne

cesario cambiarlas dimensiones - [7R


del muro, porque el suelo no pue-

de trabajar a tensión.
iMH a

Con excepción del caso. mostrado -

en el literal 18, los restantes:

(literales 19, 20 y 21) son ejem-

plos ilustrativos en los que la -

presión no está distribuida uni -

formemente sobre el terreno y en

los que se debe calcularse la pre

sión máxima fi.


Figura 7.28.
1476

22. SUELOS PARA RELLENO DE MUROS (1)

Para nuestro estudio necesitamos conocer los diferentes tipos' de

suelos utilizados en los rellenos. Los mismos que los podemos clasifi

car en tres grandes grupos.

22.1. TIPOS DE SUELOS

Suelos friccionantes (ver enunciado en literal 2)

II Suelos cohesivos

II Suelos mixtos

22.2. SUELOS COHESIVOS

El trmino "cohesIvo", ha sido usado tradicionalmente en me-

cánica de suelos que sin presión normal exterior apreciable, presentan

características de resistencia a los esfuerzos cortantes.

Dentro de este tipo de suelos tenemos a las arcillas, limos,

etc. La resistencia al esfuerzo cortante de los suelos "cohesivos" es

de mucho más dífcl determinación que en los suelos friccionan tes , -

pues en las primeras estructuras del suelo no puede adaptarse con sufi

ciente flexibilidad a cualesquiera nuevas condiciones de esfuerzos que

puedan presenta rse; esto es debido, sobre todo . a la relativamente baja

permeabilidad deestos suelos, respecto-p las arenas.

En todo caso la resistencia a]. esfuerzo cortante en los suelos

cohesivos se ve de tal manera influenciada por factores circunstancia-

les que en ningCin caso es permisi b l e manejarlas con fórmulas o crite -

nos prefijados, siendo imperativo en cada caso efectuar un, estudio -


477

minucioso y específico de tales factores, hasta llegar a determinar el

valor que en cada problema haya de emplears para garantizar la perse-

cución de los fines tradicionales del ingeniero como son: la seguridad

y la economía.

Los factores que principalmente influyen en la resistencia -

del esfuerzo cortante de los suelos cohesivos cuya influencia debe -

aprovecharse cuidadosamente en cada caso particular, son las siguien -

tes:

- Historia previa de la consolidación del suelo

- condiciones de drenaje del suelo

- velocidad de aplicación de las cargas a las que se sujeta

- sensibilidad de su estructúra

22.3. SUELOS MIXTOS

Los granos individuales de algunas arenas se hallan unidos en

tre sí por pequeñísimas cantidades de material cementante, corno el car

bonato de calcio, de modo que para dichos materiales, en el estado se-

co o hCimedo la relación entre la presión normal y la resistencia al -

corte (s), puede expresarse aproximada me nte por la fórmula:

5 = c + p tg 0

En estos casos la cohesión de la arena depende solo de la po-

tencia de la adherencia entre las partículas y es por tanto una cons-

tante del material.

Las arenas no aumentadas en su estado hrimedo tambien tienen -

cierta cantidad de cohesión, pero como ésta cohesión desaparece con la

inmersión, se la denomina"cohesión aparente". El ángulo de fricción

interna 0 de una arena cementada o de una arena humeda es aproximada -


1478

mente igual a) de la misma arena, a la misma relación de vacTos cuando

no tiene cohesión alguna.

22.14. RELLENO DEL MURO

Los suelos de grano fino pueden dar grandes empujes, princi -

palmente por las variaciones estacionales de volmen con el grado de -

humedad. En la estación seca la cuña de empuje retrae y desciende un

poco. Al aumentar de volmen con las lluvias, empuja y desplaza lige-

ramente el muro, proceso que se repite año tras año. Si dejamos la su

perficie sin proteger, pueden ademas abrirse grietas por las que pene-

trará la lluvia, produciendo presiones hidrostáticas muy superiores a

las de las tierras. Esto hace que, dentro de los muros que han experi

mentado movimiento progresivo hacia adelante, haya tres veces más con

relleno arcilloo que con_relleno arenoso (seqn Peck). Por ello, -

muy rara vez es una verdadera economTa el trasdosar un muro con mate -

ría] arcilloso.
Relleno

Tubo perforado redondeados


Te un filtro

F ig u ra 7.29. Detalles de relleno y drenaje de un muro de gravedad.

Lo ideal es un suelo granular con menos de un 5 de limo o ar

cilla. Si este material resulta muy caro puede rellenarse sólo lo que

pueda por encima de una línea a 600 con la horizontal (figura 7.29) o

algo mas.
1 79

Es frecuente compactar el relleno para evitar asientos (Brons

e Ingelson 1972). Sin embargo, en muros con poca defo 'rmaci6n latera]

la compactación puede aumentar los empujes, sobre todo si son de poca

altura por lo cual, dicho relleno no se compacta cuando no es imprescin

dible (Levillain 1973).

En las proximidades del trasdos es frecuente emplear pisones

de mano para compactar (Casaqrande 1973).

Finalmente se recomienda como el mejor suelo para relleno el

que tiene las siguientes propiedades; RTgido, de drenaje fácil y con

un alto ángulo de fricci6n interna.

23. SOLUCIONES DE DRENAJE EN MUROS (i)

Uno de los problemas ms frecuentes en el proyecto de muros de re

tenci6n, es mantener el relleno seco, lo cual se logra evitando que el -

agua penetre al relleno y/o sacando el agua del relleno. Para evacuar

el agua del relleno puede construirse drenas de diferentes tipas; algu

nas veces el drenaje se logra dejando simplemente huecos para drenar -

a través del muro. Estos huecos deberán tener un diámetro mTnimo de -

10 cm para facilitar su limpieza separados por. 1..5 a 2.0 m tanto han

zontal como vertical.

Cuando el relleno es arena quesa, se puede colocar pequeños fil-

tras de grava en la entrada del hueco, para impedir que se obstruyan -

con la arena (figura 7.30). Otro sistema de drenaje co n si ste en colo-


car paralelamente a la base, una zanja de flltraci6n, en cuyo interior

se instalan tubos perforados de 20 cm de diámetro can registr o en sus

extremas para su limpieza.


480

Cuando el relleno este formado por arenas 1 imosas o limos, que -

son suelos de baja permeabilidad, podrá mejorarse e] sistema de drena-

je agregando un filtro inclinado que drene todo el relleno (figura -

7.32). Esta forma de dreno se construye facilmente sobre el terreno -

natural, antes de colocare] relleno.

CAPA DE BAJA
PERMEABILIDAD
CONSTRUIDO

Fisura 7.30. Filtros a través de muro (2)

Figura 7.31.. Drenaje paralelo al muro (2)


14 81

Figura 7.32. Drenaje del relleno.

24. DISEÑO DE FILTROS (i)

214. 1 . FILTRO

Es cualquier material poroso cuyos huecos sean lo suficiente

pequeños para impedir el arrastre del suelo hacia dentro de la tubería

de drenaje o desague y suficiente permeable para que ofrezca poca re -

sistencia a la filtración.

Si la tubería (dren) es de hormigón sin finos el filtro que -

ha de rodear a dicha tubería es simplemente arena, limpi a la misma que

se la colocará con unos 10 cm como mTnimo.

Los dos principales requisitos •de un filtro satisfactorio son

que deben ser más permeables que el material por proteger, a fin de -

servirle de dren y que debe ser lo suficientemente fino como para evi

tar que el material por proteger pase a través de sus vacTos. El pri-

mer intento de diseño racional de un filtro es debido a Terzaghi


' 82

Bertran, realizó experiencias muy completas en el laboratorio,

util izando arenas muy uniformes, a fin de determinar la eficiencia de

diferentes tipos de filtros. Los resultados de estos trabajos han de-

mostradoque los filtros convenientemente diseñados, dan excelente pro

tección contra tubificación y contaminación de los materiales.

No hay un criterio definido para adopción de normas rinicas -

que conduzcan al diseño de un filtro; diferentes investigadores propo-

nen reglas de diseño que, si bien básicamente son similares, difieren

en los detalles.

25.. REGLA PARA EL DISEÑO DE FILTROS (1)

Las recomendaciones de diseño que a continuación se mencionan go-

zan de amplia popularidad entre los señores constructores:

• ...,. D. 1 .. (filt)..
• : 5 4O
A. 5
• D15 Material protegido

D (filtro)
15 5
B.
D 85 Material protegido

Cuando el por proteger tiene un alto contenido de grava, las

reglas anteriores deben aplicarse a la porción del material -

menor que la malla de 2.54 cm (i i '). •

C. El material que constituye e' filtro debe tener menos de un -

5 en peso de partículas menores que la malla N 2 200 y su cur

va granulomtrica debe ser toscamente parecida.a. la del mate-

rial por proteger, siempre y cuando este no sea muy uniforme.


83

La especificación ('A) garantiza que la p ermeabilidad del fil-

tro sea de un orden 100 veces mayor que la del suelo por proteger.

La especificación (B) garantiza la imposibilidad de los arras

tres de los finos.

Las reglas anteriores son, quizá conservadoras y son validas

para todo tipo de suelo; sin embargo, aparece en ellas en los casos en

que sean de aplicación difícil, por ejemplo por escasez de materiales,

es problema delicado que sólo puede resolverse con criterio y experien

cia, respaldados por investigación de laboratorio.

Los sTmboios D 15 y D tienen 'los siguientes significados:

D = tamaño correspondiente en mm

D 15 = tamaño tal, que el 15, en peso, del suelo, sea igual o mayor.

D 85 = tamaño tal, que el 85 2 , sea igual . o menor, en peso del suelo.


1

REFERENCIAS

1. Mecánica de Suelos Vol. II

Eulalio Juárez Badillo edt. Lirnusa Wiley S.A.

2. Geotcnica y Cimientos Vol. II

Jiménez Salas

3. Manual del Arquitecto y del Constructor

Kidder - Parker

4. Propiedades geofísicas de los suelos

Joseph E. Bowles edt. lic Grau - Hill 1986

5. Cimientos

V.C. Lauder edt.. Blume

6. IngenierTa de Cimentaciones

Ralph B. Peck - Waltere E. Hanson edit, Limusa 1983

7. Mecánica de Suelos

Reuni6n de Ingenieros edt. Editores tcnicosasociados S.A.

8. Fundamentos de la mecánica del suelo, proyecto de muros y cimenta

ciones.

Daniel Graux edit. Editores técnicos asociados S.A. 1975


capitu1
lo

r11rk.. rlíkIl^
l^^^
1486

1. INTRODUCCION (i)

Indudablemente las normas han hecho mucho en pro del mejoramiento de

las obras de aguas pluviales, pero aún cabe preguntar sobre la filosofía

subyacente. -La estandarización de los .tubos y otros equipos para los sis

temas de aguas lluvias reduce normalmente el costo de los artículos stn-

dard, junto con la estandarización de los materiales de construcción se -

simplifica no solo el diseño, sino la construcción y obtención de los ma-

teriales que cumplen con el criterio mínimo y aseguran compatibilidades.

Las normas de diseño de las dependencias reguladoras están escritas gene-

ralmente para la protección de las comunidades.

Los estudios sobre intensidad de la precipitación pluvial y 6 escu-

rrimiento de las crecientes son los puntos de partida en el diseño de al-

cantarillados pluviales, así como de sus accesorios. Ademas suministran

información sobre; las dimensiones apropiadas de vertederos y ductos di -


1487

versos; la localización y protección de las obras para aguas lluvias den-

tro del plano de inundación de las corrientes y la determinación de las -

proporciones adecuadas de las obras colectoras de aguas pluviales.

2. DRENAJE DE AGUAS LLUVIAS EN URBANIZACIONES (2)

Los factores que se han de considerar en cualquier diseño de sistema

de drenaje de aguas pluviales son:

- Intensidad y duración de las tormentas locales.

- Topografía del terreno para determinar el sentido del escurrimien-

to superficial.

- Tamaño y caracterTsticas delescurrimiento de las breas tributarias.

- Economía del diseño basado en una descarga rápida y efectiva del -

escurrimiento superficial.

En zonas donde una inundación provocada por un mal sistema de drena-

je pluvial puede ocasionar pérdidas materiales obstrucciones en las vTas

de comunicación, etc.

Se diseñará para que puedan evacuar todas las tormentas excepto aque

Mas que acontecen una vez en 5 años en caso contrario un período de re -

torno de 2 añós.es suficiente.

Los caudales que deben considerarse en el diseño de un sistema de-al

cantarillado pluvial paraun determinado período se basarán en el estudio

de las curvas de intensidad, duración y frecuencia propi as de la zona o -

de la que tengan condiciones semejantes o en otros modelos hidrológicos,-

de efectividad'probada.
t 88

No se preveerá capacidad para aguaceros excepcionales y de poca fre-

cuencia. La frecuen.ia o intervalo de recurrencia de lluvias intensas se

eli,girá de acuerdo a la importancia de la población y con los daños o mo-

lestias que puedan ocasionar las inundaciones perTodicas de las calles al

comercio oa la industria.

Los intervalos de recurrencia a utilizarse en el cálculo de la esco-

rr ent T a pluvial se eligí rn tomando en consideracón los posibles daños -

que se podrían ocasionar a la comunidad si se permite que la cap a ci d ad -

del alcantarillado pluvial sea excedida, nivel económico, nye1 de urbani

za cl ón existente y.otros factores socio-económicos, se escogerán entre -

uno y diez años como extremos y entre do.s y cinco años, más comúnmente,

Para el cálculo del caudal de escorrentTp a ser eaçúado por el sis-

tema de alcantarillado se podrá usar el. .método racional, el método de hi-

drograma unitario o cualquir otro método aceptable cuya efectividad,--;sea

demostrada por el proyectista ante el IEOS

Para el cálculo dl; g asto en si s t em a de alcantarillado pluvial, el -

tiempo mínimo de precipitación será de 5 minutos y se fijará en cada caso,

de acuerdo con lascondiciones locales.

3 TIPO DE DRENAJES DE LAS CALLES (2)

Las bocas de entrada de calle que reciben las aguas pluviales a los

sistemas de drenaje son de tres tipos.

- Cunetas

- Aceras

- Combinación de las dos anteriores.


4 89

La capacidad de captac ión de las bocas de entrada de acera, aumen

tan con la disminución de la pendiente de la calle y con el aumento de la

pendiente de la corona.

Si el. tráfico es de lenta circulación, puede hacerse una pendiente -

en la superficie y entradas de las cunetas para mejorar su capacidad de,-

captación. Las entradas de acera con deflectores diagonales en la cuneta

a lo largo de la abertura, son ms eficientes si las pendientes de la ca-

lle aumentan. Las rejillas para entradas de cunetas son más eficientes -

si las barras son paralelas a las cunetas. El sumidero múltiple de cune-

ta y acera con rejilla colocado aguas abajo presenta acumulación de basu-

ra en la rejilla, desviando el flujo hacia las entradas de acera.

Dependien d o del ti p o de acera urbana a se rvir se y previo el mutuo -

acuerdo entre el proyectista y el IEOS, se considerará la posibilidad de

utilizar el nivel del sistema de recolección de aguas lluvias que corres-

ponda a dicha área ur b ana . En general se consideran 3 niveles:

3.1. Nivel 3

Corresponde a comunidades rurales o casas dispersa s y que tengan

calles sin ningún tipo de acabado.

Para alcantarillado pluvial, se diseñarán las calles con cunetas

de suficiente capacidad para acarrear la escorren a superficial. No se

diseñará ningún sistema de tuberfas especiales. La escorrentía superfi -

cial drenará directamente al curso receptor. Para evitar el excesivo acá

r r eo de sólidos en suspensión hacia el, curso receptor se recubrirn las -

calles seleccionando algún tipo de pavimento económico, como adoquines, -

empedrado, etc. La idea básica es invertir el dinero que se destinará-


L 90

para el alcantarillado pluvial, en la pavimentación de las calles del -

rea servida.

3.2. Nivel 2

Se utiliza en comunidades que ya tengan algún tipo de trazado -

de calles, con tránsito vehicular y que tenga una mayor concentración de

casas de modo que justifique la instalación de tuberías de'alcantarilla-

do con conexiones domiciliarias.

Para alcantarillado pluvial, se utilizarán canales lateíales, -

en uno o ambos lados de la calzada, cubiertos con rejillas metálicas que

impidan el paso de salidas grandes al interior de la cuneta y que, al -

mismo tiempo, resistan, el peso de vehículos. El espaciamie n to libre -

que normalmente se puede utilizares de 0.03 T 0.07 m entre barrotes y

una dimensión típica y de estos podría ser 0.005 m x 0.05 m.

Las calles deberán ser adoquinadas o empedradas para mejorar la

calidad de la escorrent í a pluvial. Su sección tra nsve r sal tendrá pendien

tes. hacia las cunetas laterales de modo que se fácil ¡te el flujo rápido

de la escorrenta hacia ellas. Los canales se construirán en ambos lados

de cada calle. Si sus dimensjones así lo justificaren, especialme n te pa

ra colectores,' se utilizarán tuberTas de hormigón simple convencionales.

En todo caso, para evitar el aumento de la longitud del çanal , se utiliza

rá Ta ruta mas corta hacia el receptor. La pendiente minjma que deberán

tener estos canales será la necesaria para obtener su autolmpeza (0.90

m/s a sección llena).

3.3. Nivel 3
¿491

Se utilizará en ciucfades o en comunidades más desarrolladas en

la que los diámetros calculados caigan dentro del patr6n de un alcantari

Hado convencional.

En alcantarillado pluvial se utilizará una red de tuberías y co

lectores, como se describe en el punto 4.

4. NORMAS PARA EL DISEÑO DE COLECTORES DE AGUAS LLUVIAS

Cuando se utilicen canales para el transporte de aguas de escorren-

tía pluvial, su secc j 6n transversa] puede ser trapezoidal .o rectangular.

La sección trapezoidal es preferible para canales de gran des dimensiones

por el elevado costo de las paredes verticales, La profundidad del ca -

nal deberá ser suficiente para acarrear el caudal máximo de diseño y de-

berá incluir un borde libre del 5 al 30 por ciento de la profundidad de

operac6n. Los canales no deberán tener acceso de la escorrentía super-

fic i a l a través de sus bordesara evitar la erosi ón. Para esto los bor

des del canal deberán estar sobreelevados respecto al nIvel del terreno.

La velocidad mxiTna de diseño será 2 rius , en caso de cañale5 de piedra

y de 35 a 4.0 m/s, en caso de canales de hormigón

Las tuberías y su cimentación deben diseñarse en forma de que no re

sulten dañados por.las cargas externas. Debe tenerse en cuenta el ancho

y profundidad de la zanja para el cálculo de las carga5.

Las tuberías y colectores seguirán en general, las pendientes del -

terreno natural formaran las mismas hoyas pri mari a s y secundarias que -

aquel. Encaso general se proyectaran como canales o conductos sin pre-

sión y se calcularan tramo por tramo.


1492

Los gastos en cada tramo serán proporcionales a la superficie afluen

te en su extremo interior y a la tasa de escurrimiento calcul ada.

5. DISTANCIA MAXIMA PERMISIBLE EN LA COLOCAC)ON DE POZO DE REVSION (2)

• En sistemas de alcantarillados del nivel 3, los pozos de revisión se

colocarán en todos los cambios de pendiente, y en todos los cambios de di

rección exceptuando el caso de alcantarillas curvas. La máxima distancia

entre pozos de revisión será de 100. m para dimetros menores de 350 mm

150 ni para diámetros comprendi dos entre 400 y 800 mm ; y 200 m para di

metros mayores que 800 mm.

Los pozos de alcantarillado sanitario deberán ubicarse de tal manera.

que se evite el flujo de escorrenta plucial hacia ellos. Siesto es me

vitable se diseñarán tapas herméticas especiales que impidan la entrada

de la escorrentTa 1uvial..

La abertura superior del pozo será como mTnirro 0..60 ni. El cambio de

diámetro desde el cuerpo del pozo hasta la superficie se hará p re fer i ble -

mente usando un tronco de cono excntrico, para facilitar el descenso al

interior del pozo.

El diámetro del pozo (cuerpo) estará en función del diámetro de la -

máxima tuberTa conectada al mismo. de acuerdo a la s i gu ie nte tabla.

Diámetros recomendados de pozos de revisión-


19 3

diámetro de tubería . diámetro de pozo


mm . ..,................ . M.


.4 55 0 0.90

600 .800 1.20

800 . diseño especial

Cuando la alcantarilla tiene un diámetro mucho mayor que el del pozo

de revisión, la cara mas alejada del pozo se diseñará tangente a un lado;

de la alcantarilla para facilitar la entrada del personal de mantenimien-

to.

La tapa de los pozos de revisión será circular generalmente de hie -

rro fundido. Tapas de otros materiales . , como por ejemplo hormigón armado

podrán utilizarse previa la aprobación-del [OS. Las tapas irn asegura-

-, das al cerco mediante pernos o algún .otro dispositivo que impida su aper-

tura por personas no autorizadas. De esta manera se evitarán las prdi -

das de las tapas o la introducción de objetos extraños al sistema de al.--

cantari liado.

El fondo del pozo deberá tener cuantos canales sean necesarios para

permitir el flujo adecuado del agua a través del pozo sin interferencias

hidráulicas que conduzcan a pérdidas grandes de enega L9s canales de-

ben ser una prolongación lo; más conttnua. que se pueda de la tubería que

entra al pozo y de la que sale del mismo, de esta manera deberán tener -

una sección transversal en U.. Una vez conformados los canales, se deber

proveer una superficie para que el operador pueda trabajar en el fondo -

del pozo. Esta superficie tendrá una pendiente del 4 haci a él canal cen

tral
149L4

Si el conducto no cambiade dirección, la diferencia de nivel entre

la solera de la tubería de entrada y aquella de la tubería de salida co -

rresponder a la pérdida de carga que se haya calculado para la respecti-

va transición.

Para el caso de tuberías laterales que entran a un pozo en el cual -

el flujo principal es en otra dirección, los canales del fondo serán con-

formados de manera que la entrada se haga en un ángu .lo de 45° respecto -

del eje principal de) flujo. Esta unión se dimensionaró de manera que -

las velocidades de flujo en los canales que se unen sean aproximadamente

iguales. De esta manera se reducirn las p&rddas al mTnimo.

La regla enpT r i c a de util izar 3 cm de caí d por cada rmal que entra

a un pozo es innecesaria si los canales del fondo son diseñados adecuada-

mente. Estas caídas no solo inducen turbulencias indeseables si no que -

profundizan innecesariamente las tuberías.

Con el objeto de fácil itar la entrada de un trabajador al pozo de re

v is i ón se evitará en lo posible descargar libremente e) agua de una alcan

t ari l la poco profunda hacia un pozo más profundo. La altura máxima de -

descarga libre será 0.60 rn. En caso contrario, se agrandará el diámetro

del pozo y se instalará una tubería vertical dentro del mismo que inter -

cepte el chorro de agua .y lo conduzca hacia e) fondo. El diámetro máximo

de la tubería de salto será 300 mm, para caudales mayores y en caso de -

ser necesario, se diseñarán estructuras especiales de salto (azudes).

Las cajas de revisión tendrán como mínimo 0.60 x 0.60 m de superfi -

cie y una profundidad máxima de 0.90 in. Para su diseño se utilizarán los

mismos c ri t e ri os que para pozos de revisión, S i la profundidad de la ca-

ja excede en 0.90 m se utilizará un pozo de revisión.


1495

5.1. SUMIDEROS PARA AGUAS DE ESCORRENTIA PLUVIAL (2)

En sistemas del alcantarillado del nivel 3 se proyectarán sumide

ros en todos aquel lbs lugares donde se acumulen las aguas de las lluvias,

tales como puntos bajos de las calles, accesos a los puentes, terraplenes

sobre quebradas, etc.. También se los proyectará en aquellas calles donde

la acumulac6n de agua estorbe el tráfico, en sectores comerciales o en -

zonas residenciales de importancia. Estos sumideros se conectaran a) po-

zo de revisión mas cercano mediante sendas tuberías diseñadas con sufi -

ciente capacidad hidráulica..,

En cada caso e.l proyectista diseñará el sistema de sumideros, es

tableciendo sus dimensjones, u b icaci ó n, tipo y nrmiero necesario. Para -

ello se deberá estimarel caudal de escorrentTa que fluirá por cada calle

y por cada cuneta, lo que permitirá el correcto funcionamiento de los su-

mide ros

Los sumideros deberán ir espaciados de tal forma que solo del 5

l JO por ciento del caudal que llegaa un sumidero pase aguas abajo h

cia el siguiente. Sila pendiente de la calle es mayor qúe el 5 se de -

ben ütilizar deflectores y sumi d ero s con abertura en Ja cinta gotera

En caso contrario, esto es, si la pendiente de la calle es menor

que 5 y si se espera que pueden producirse obstrucciones en los deflecto

res, se utilIzarn sumideros con abertura sobre la calle o sumideros que

combinen aberturas sobre las calles y en la cinta gotera En este caso

las rejas del sumidero tendrán los barrotes paralelos al . sentido de] flu-

jo. Los sumideros que se construyan a) final de la calle con pendiente -

alta deberán tener amplia capaci d a d para captar la es,correntia que pueda

pasar a trays de sumideros obstruidos aguas arribas -


96

5.2. CONEXIONES DOMICILIARIAS (2)

En el caso de sistemas de alcantarillado del nivel 3, las cone -

xiones domiciliarias tendrán los diámetros y pendientes especificados -

(diámetro 0.15 m y pendientes mínimas de i°/). La calidad de la conexión

domiciliaria sera' tal qué se impidan infiltraciones innecesarias tanto en

la tubería como en la unión a la alcantarilla receptora. Para el efecto

se instalará n piezas especiales en las alcantarillas con ramales incorpo-

rados en los cuales se puede conectar la tubería de la conexión domici -

liar ja.

Si el diámetro de la alcantarilla es nayor que 900 mm no se rea-

]izarán conexiones domiciliarias directamente a la tuberTa. Para el efec

to, se construirá una alcantarilla de menor diámetro paralela a la princi

pal que conduzca el agua al pozo de revisión más cercano.

En ningún caso se permiti rá la introducción de la tubería de co-

nexión domiciliaria a la alcantarilla de manera que se generen protuberan

cias en su interior y que la unión sea permeable. La apertura de orifi-

cios en la alcantarilla solo se podrá hacer cortndola con un equipo espe

cia] e incertando un accesorio, tal cono una montura con te o con ye, que

permitirá un perfecto acolamiento de la conexión!

5.31 OBRAS ESPECIALES (2)

Los cruces de depresiones (viaductos, quebradas, ríos ? etc.) pue

den hacerse utilizando acueductos, s:jfones invertidos, o cualquier otro -

tipo de estructura debidamente ?pro b a d a por el !EOS.

531. Sifones invertidos,


! 97

Para evitar la posibilidad de obstrucciones, los sifones in

vertidos tendrán un diámetro mínimo de 300 mm , para el alcantarillado plu

vial. La velocidad dentro del sifón invertido debe ser mayor que 1.25 m/s

para algunas lluvias. Se utilizará un mínimo de dos tuberías en paralelo

de modo que se pueda mantener una velocidad razonable bajo todas las condi

ciones de caudal. El proyectista diseñar el método más adecuado para man

tener las tuberías limpias durante todo el tiempo, y deberá colocar un po-

zo de revisión en cada extremo de las tuberías.

El material a utilizarse dependerá de la presión a que es -

tn sujetas las tuberías. Si los sifones invertidos son subacuáticos, se

diseñarán los anclajes necesarios para impedir su flotación cuando se en -

cuentrn vacíos.

513.1, Alcantarillas curvas.

Para ciudades en las que se d i s ponga de equipos adecuados -

de limpieza de tuberías se permitirá el uso de alcantarillas que sigan la

curvatura de la calle. De esta manera se abarata el sistema a reducir el

número de pozos de revisión que, de otra forma seran necesarios. La cur-

va se efectúa imponiendo un-ángulo rnóximo de 30° entre los ejes de dos al-

cantarillas contiguas, siempre y cuando los materi ales usados garanticen -

la impermeabilidad de la unión.

6. DAMETR0S MAXIMOS DE TUBER!AS

Las tuberías de la red sanitaria se colocarán en el lado opuesto de -

la calzada a aquel en el que se ha instalado la tuberíade agua p otable, -

o sea generalmente al sur y al oeste del cruce-de los ejes; y, las tube -

rías de la red pluvial irán al centro de la calzada.


498

El diámetro rnTnimo que deberá usarse en sistemas de alcantarillas -

del nivel 3 será de 0.25 m para alcantarillado pluvial.

Las conexiones domiciliarias en alcantarillado de nivel 3, tendrán -

un diámetro mínimo de 0.15 m para sistemas pluvialesy una pendiente mT-

nima de 1%. Se iniciaran en una caja de revisión y deberán unirse a la -

alcantarille. Estos accesorios serán tres, y es para alcantarillas gran-

des un tubo con una placa perpendicu;lár terminal que se adapte a la alcan

tarjlla sin penetrar en ella. En ningún caso se permitirá que la cone -

xi6n domiciliaria penetre dentro de la alcantarille pro du ci éndose una pro

tuberancia en su interior.

7. VELOCIDADES EN LAS TUBERIAS

Las velocidades máximas admisibles en tuberías o colectores dependen

del material de fabricación. Se recomien d e usar los valores que constan

en la tabla.

Velocida d es máximas a tubo lleno y coeficiente de rugosidad n reco-

mendados.

Material Velocidad Máxima Coeficiente


¡dad (n)
.: ..Rugos
.:'

Hormigón Simple

Con uniones de mortero 2.0


2.0 35 0.013

Con uniones mecnices 3.50 - 4.0 0.013

Asbesto cemento - 5.0. 0.011

Plástico-
1 st¡co 4.50 0.011
1499

La velocidad mínima en afcantarillado pluvial, calculado para el cau

da] máximo instantáneo al final del período de diseño, y para que la tube-

ría funcione a sección llena, será de 0.90 m/s.

La velocidad real del flujo será determinada utilizando el caudal me

dio diario al principio del período de diseño y se comprobará si este va-

br tienen igual acción de autolimpieza de aquella correspondiente a la -

de tubo lleno.

El diseño hidráulico de las tuberías de alcantarillado pluvial puede

realizarse utilizando la fórmula de Mannng Se recomienda las siguien -

tes velocidades máximas reales ybos coeficientes de rugosidad (n) corres

pondientes a cada material,

Las velocidades máximas permisibles en alcantarillados pluviales pue

den ser mayores que aquellas adoptadas para caudales sanitarios continuas,

pues usualmente los caudales de diseño del alcantari llado pluvial ocurren

muy infrecuentemente (ver tabla anterior)

Para la selección del material de las tuberías se consideranlas ca-

rcterístibas físico- ;q uTn i cas de las aguas y su septicidad; la. agresivi -

dad y otras características del terreno; las cargas externas, la abrasión

y otros factores que pueden afectar la integri d a d del conducto.

Cundo se utjlicencanls para el transpor te de aguas de ecorren -

ta pluvial su sección puede ser trapezoidal o rectangular.

La secció n traezojdal es preferible para canales de grandes dimen -

siones por el elevado costo de las paredes verticales. La profun d i dad -

del canal deberá ser suficiente para acarrear el caudal mxjmo de diseño
500

y deberá incluir un borde libre del 5 al 30 de la profundidad de opera -

ci6n.

Los canales no deberán tener acceso de la escorrentia superficial a

través de sus bordes para evitar la erosi6n. Para esto los bordes del ca

nal deberán estar sobreelevados respecto al nivel del terreno. La veloci

dad máxima de diseño será 2 m/s ., en caso de canales de piedra y de 3.5 a

4.0 m/s en caso de canales de hormig6n.

Para el caso de tuberías fabricados por moldes neumtcos se utiliza

rn las recomendaciones del fabricante, los cuales a su vez, deberán ser

previ ame n te aprobadas por el

8. PROFUNDIDAD MN!MA EN LA INSTALACION DE TUBERIÇS (2)

Las tuberías se diseñarán a profundidades que sean suficientes para

recoger las aguas lluvias de las casas más bajas a uno u otro lado de la

calzada. Cuando la tubería deberá soportar tránsito vehícuiar para su se

9uridad se considerará un relleno mínimo de 1..20 m de alto sobre la cla-

ve del tubo, observando que todas las tuberTas pasen por debaj'de las de

agua potable debiendo dejarse una altura libre proyectda de 0.30 m cuan

d9 ellas sean pralelas yde 020 m cuando se crucen

9., FQRMULA A UTILIZAR PARA CALCULAR EL CA U DAL (2)

Para el calculo del caudal de diseño de un sistema de 1cntrjllado

plu vi al podrá utilizarse cualquiera de los métodos recientemente desarro-

llados para su uso con la computadora, o para cluló manuales El pro-

yectista justificará plenamente ante el !EOS el mtodoselecconado demos

trandb la bondad de sus resultados en otros proyectos.


501

El método racional, se api icará para áreas totales de drenaje infe -

riores a 13 Km2 , por medio de la siguiente fórmula

Q = 240 C.I.A.

Q = caudal de diseño en rn3/d

C = coeficiente de escurrimiento o de impermeabilidad (adimensional)

1 intensidad de lluvia, mm/h

A = rea tributaria en ha (ha= 10.000 m2)

El coeficiente de escürrimiento depende de factores como impermeabi-

ldad, tipo de zona y otros factores.

Los valores más aceptados de . escorrenta (-C) . coeficientes pa-

ra distintos tipos de condiciones de un área drenada se dan en la tabla -

siguíente

10. VALOR DE C UTILIZANDO EN URBANIZACIONES (2)

TABLA 8.1. valores usuales del coeficiente de escorrentT a C.

.Tib.de.Sperfii. ':'... :.»c ................


Cubierta metálica o teja vidriada. 0.95
Cubierta con teja ordinaria o im -
permeabilizada. . . 090

Pavimentos asf1ticos en buenas -


condiciones. 0.85 a 0.90

Pavimentos de hormigón. 0.80 a 0.85

Empedrados (juntas pequeñas). 0.75 a 0.80

Empedrados (juntas ordinarias). OiiO a 0.50

Superficies no pavimentadas. 0.10 a 0.30

Parques y Jardines. . . 0.05 a 0.25


502

Considerando áreas en conjunto de una zóna por drenar se puede fijar

valores medios del coeficiente de escurrimiénto de acuerdo a los valores

recomendados en la tabla siguiente.

TABLA 8.2. Valores medios del coeficiente de escorrentía para distintos

tipos de zonas urbanas.

Tipo.de.zona. .......... .......... ....... .......... C ........

0.70 a 0.90
Zonas comerciales o densamente pobladas.
0.50 a 0.70
Zonas adyacentes a las anteriores.
0.25 a 0.50
Zonas residenciales con casas separadas.
Zonas suburbanas no desarrolladas total-
mente. . .. 0.11 a 0.25

Las suposiciones básicas del método racional, con respecto a la rela

ción entre la intensidad de diseño, tiempo de concentración y el caudal -

de escorrentía, no justifican la corrección de C con el tiempo. Por tan-

to, en la aplicación del método racional se utilizará un valor constante

del coeficiente C.

A base de datos pluviométricos existentes en la zona de estudio o en

zonas de características clmóticas s.imlares, se prepararan las curvas

de ntensidad, duración y frecuencia correspondie ntes que servirán para -

la determinació n de la intensidad de la lluvia. Curya de intensidad, du-

ración y frecuencia, son las curvas que relacionan-la intensidad máxima -

promedio con la duración correspondiente de una lluvia, correspondientes

a distintos intervalos de recurrencia.

intervalo de recurrencia es el lapso promedio dentro del cual se es-

pera que un evento crítico se repita.


503

11. TIEMPO DE CONCENTRACION INICIAL

El tiempo de concentraci6n es la suma del tiempo de entrada y el

tiempo de flujo dentro de la alcantarilla desde la entrada (o sunidero) -

más remota •(en tiempo) al punto 3e consideraci6n. El tiempo de entrada -

podrá calcularse utilizando cualquier procedimiento probado y aceptado -

por el 1 EOS. En áreas densamente desarrolladas de una ciudad, en las que

hay un alto pocentaje de superficies impermeables con sumideros cercanos

entre sí, se puede utilizar un tiempo de entrada de 5 minutos . De áreas

desarrolladas de la ciudad, con pendientes relativamente planas, se puede

u tilizar tiempos de entrada de 10 a 15 minutos En zonas residenciales -

de topografía plana, con sumideros lejanos entre sí, se pueden utilizar -

ti e mp o s de entrada de 20 a 30 minutos,

Para el ciculofInal de 1 pueden utilizarse los valores que constan

en la tabla 11.1.

TABLA 8.3. Intervalos de recurrencia que pueden utilizarse en el diseño

de alcantarillados pluviales.

.
Elemento..... .. Intervalo, años


T ub erías y subcolectores 1 a5

Colectores 5 :a .10

Obras especiales (sifones invertidos,


protecci6n contra inundaciones, des
cargas, colectores especiales, alivia
deros).10 a 50

......--..-.-
El área contribuyente se ca 1 cul a rá directamen te - d e los planos topo

gráficos. Si ésta área excede 13 Km2 no se Podrá utili z ar el mtodora-


504

cional.

12. PASOS A SEGUIR EN EL DISEÑO DE UN SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL

- Inspecci6n del lugar para conocer la topografTa del terreno y deter

minar la distancia a la quebrada mss. cercana.

- Levantamiento del terreno e indicaci6n en el plano de la tendencia

del escurrimiento superficial.

- Por medio de gráficas o tablas determinar la intensidad de lluvias

en mm/mm.

Determinar el valor de C en la f6rmula Q = 240 ACI

- En la plarmetra del terreno, determinar las áreas de influencia -

que drenará cada tuberTa..

- Hacer los cálculos indicados en la hoja anexa para determinar el

caudal y utilizando el monograma de Hazen Wjlliams . determnar el

diámetro - de las tuberTas.


505

TABLA._ 8.4

MONOGRAMAS PARA EL CALCULO DE


DRENAJES CIRCULARES TRABAJANDO
LLENOS n 0. 015

0.3
2 50

EJEMPLO.— DADA UNA DESCARGA DE 125115.


200
FACTOR DE RUGOSIDAD n 0.015
04
PENDIENTE DE 0.0060

ENCONTRAR: DIA METRO =. 13"

10000 VELOCIDAD 1.07 m/$g 0.5

SIGUIENDO LA LINEA PUNTEADA O

0.6
.000,

5000
120 o.7
lOO .0002 -
4000
- 0003-- 0.8a.
90 v)
3000 0 .0004 - --
o 0 0.9
78
z 72 .0006 d
D 66 1.0
2000 1, .00091 11
60 Z
w .0010 - Ui
(1) 54
• 4- .--
48 CL . 0020 < .
o 42 -
0
lOO 39 0030-
w
Ui .•
.0040 1- -, 0
(1)
-
33 -4 o
o
ír 30 tt . o060 lii
27 .op( >
-J 24 _.-_OI00 w
500 2.0
Ui 2 1 ..-
400- .0200
19
4
.0300
30 13
4 . 040
1) o
U) .0600
200 ¿2
3.0
Ui .080
*0 lo

o
6
4.0
loo

o 4.4

.30

40

30

23
23

MANUAL CUERPO DE ING. EE .UU.


506

8ALOOSA N 1 27 DE
0.0 020 040

DE

DE


FIG. Si DETALLE DE SF9N
507


PIL A STR A N0 36 DE
1 1
1 0 20 0) 040

J 06

26 CE
£ 040

DETALLE DE CAJA DE;COMEX10V


FIG. 8.2

508

iri


(o ) A nivel tb) Hundido

Sumidero de c uneta

1 1 1
.11

Id) A nivel
c ) De lector

Sumidero de cuneta Sumideros Com'binodos de


cuneta y acero

(Ij HundIdo
( e ) Hundido

Sumidero rnultiple de
Cuneta y acero

(ç) A nivel

FIG. 8.4 SUMIDEROS'


509

-
,900--- fl 0 '51-

Fig. 8.5 ELEVACO4 DE TRAGANTE


-t =(t 510

CUANDO LA ALTURA SEA


MAYOR DE 100 u SE PON LADRILLO COLOCADO EN LAZO
ORAN ESTRIBOS DE
Omm. - -,

CONCRETO SIMPLE - .
MAMPOSTERIA DE PIEDRA
-:°: •.. .
TUBO 0 VARIABLE

15
• FIG. 8.6
.4

- 5

5 36

21
6

3 55

58
1
CORDON Y CUNETA NORMAL

¡6
13
VER NOTA
lOO -

loo

NOTA
UN METRO ANTES DE
LLEGAR AL TRAGANTE
SE AUMENTARA LA -
TUB O VARIABLE
PENDIENTE LONGITU-
DINAL Y TRANSVER- -
SAL DE LA CUNETA

Fig. 8.7
DETALLES DE CAJA TRAGANTE PARA CALLES CON CORDON Y CUNETA

511

CENTRO A CENTRO

lis
1 23 +-
1 415
60
120 1&o . 120

1*13

TAPA DE COCflETO ARMADO


PLANTA CON 0 lO mm.

03" 25
-
00

vARiAeLEH
40
40 iAmANLE)'Ç1 ? J
MAMPOSTERIA
VAPIABLE DE PIEDRA
VARIAo4T
co: cnETO SIMPLE

SECCION A_A
Ese: I....50

• . 3o 60 30

13
H VI n i A :LoE

60 VARl4B

SECCION B_B
Ese. I.3O

- Fig. 8.8
CAJA TRAGANTE TIPO PARA CALLES DE TIERRA O
CALLES EMPEDRADAS

512

LLENAR TODOS LOS HUEtOS


DE CONCRETO N-140 Kg 1 U?

90 0.15
0.115
TAPADERA DE CON ÇR

0.1
0.
f 10

/
Q40

==-°. 1 Yi .
,//NN
\H __
1 30
O 40

TAPADER DE
CoNcRE o.080&
$3/8 0.20 c. tP [^
2

11

O. 40
______
AMBOS [NT1D05.
• \

OLDI ____
0 15

ESC. t25

0.40 J.

FIG. 8.9 PLANTA TRAGANTE


513

SECC.
BBI

O ¡Omm EN AMBOS SENTIDOS a 20cm.

-f-4--
¡70 ( _ CONCRETO

w
o

04
Z4 90
4.,
l-0
62 150

394

LIJ
SECC.
LJ NOTA
SECCION A_. A

+-f t-- DEJAR JUNTAS DE DILATACION


EN MURO Y LOS jCm C/30m.

c
PLANTA CANAL. SECC. C.0

75-t

SECC. B_B

Fig. 8.10 CAJA TRAGANTE


51
2 4 60 25

4 4
16-0

L1
u
4 a
4
>

° f
-t----

CUANDO LAS INTERSECCIONES COINCIDA CUANDO LAS INTE RSECCIONES COINCIDA


CON LOS EJES CENTRALES DE LOS CON LA LINEA DE CORRIENTE MINIMA
TUBOS

9EÜÜÜO ¡ i 1
30
u u

DLUDOD

Fig. 8-II TIPOS POZO . DE VISITA Y TRAGANTES


515

12.1. MEMORIA TECNICA, LISTA DE MATERIALES Y PRESUPUESTO ESTIMATIVO DE

CONSTRUCCION PARA EL PROYECTO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

CONTENIDO

12.1.1. JUSTIFICACION DEL PROYECTO

12.1.2. BASES DE DISEÑO

12.1.2.1. Tiempo de concentración

12.1.2.2. Coeficiente de escurrimiento

12. 1.2.3. Precipitación

12.1.2». Diámetro de la tubería

12.1.2.5. Velocidad a tubo lleno

1211.2.6. Caudal a tubo lleno

12.1.2.7. Tiempo de Flujo

12.1.3. COMPONENTES DEL SISTEMA

1 2.1.3. 1 . Red de alcantarillado pluvial

12.1.3 .2 . Sumideros

12.1.3.3. Descarga

12.1. 4. ANEXOS

12.1.5. CALCULOS H!DRAUL ! COS DE LA RED

12.1.6. PRESUPUESTO ESTI M ATIV O DE LA OBRA


516

12.1. MEMORIA TECNICA

12.1.1. JUSTIFICACION DEL PROYECTO

Se ha diseñado el sistema de alcantarillado pluvial para -

la urbanización, teniendo en cuenta una descarga en el rio.

J2.1.2. BASES DE DISEÑO

Las bases de diseño cons i deradas para el presente estudio

se las • ha hecho rigiéndose estrictamente a las normas del

Instituto Ecuatoriano de Obras.Sanitarias IEOS.

12. i2. 1. Tiempo de concentración..

El tiempo de concentración empleado según normas

del IEOS, para el calculo de intensidad se ha de-

terminado tomando en cuenta los siguientes facto-

res: ruqosidad de la superficie pendiente, magni-

tud de la zona., y forma del área drenada.

Para áreas comerciales se tomará 10 minutos para

reas residenciales 20 min u to s según normas. Pa-

ra el presente caso se ha considerado un tiempo -

de concentración de 20 minutos.

12.1.2.2. Coeficiente de escurrimiento.

El coeficiente de escuriimiento depende de algu -

nos factores, tales como; im p ermeabilidad, distri


517

bución de aguas lluvias, retención y retardación.

Considerando áreas en conjunto de una zona por dre

nar, se pueden fijar valores medios del coeficien-

te de escurrimiento. Es así corro el IEOS estable-

ce lo siguiente:

- Zonas comerciales o deñsa

mente pobladas. 0.70 a 0.90

- Zonas adyacentes a las an

tenores. 0.50 a 0.70

- Zonas residenciales con -

casas separadas. 0.25 a 0.50

- Zonas suburbanas. 0.11 a 0.25

Para el presente caso se ha tomado 0.50 para zonas

res 1 denc iales.

12.1.2.3. Precipitación.

Para el estudio de precipitación se ha .creído con-

veniente adoptar curvas para un tiempo de 3 años

cuya fórmula es la siguiente:

316 •
= 0.658

en donde: .

= intensidad de lluvia

t = tiempo de concentración

12.1.2i. Diámetro de la tubería.


518

El dinetro de la tubería se lo impuso de 300 mm.

que es el mínimo, luego se ha calculado la veloci

dad y se la observa, si cumple o no con las nor -

mas. Si no es así se cambia la pendiente de la -

tubería ya sea con el fin de aumentar o disminuir

la velocidad.

12.1.2.5. Velocidad a tubo lleno.

La velocidad ha sido calculada por medio de la -

fórmula de Manning.

en donde_.

V . = Velocidad a tubo lleno (m/seg)

R = Radio hidráulico expresado en metros

para tubería circular R = -

5 = Pendiente de la tubería expresada en

tanto por mil.

n = Coeficiente de rugosidad, para hormi

gón simple n = 0.013

12.1.2.6. Caudal a tubo lleno.

El caudal se lo calculó en base de la fórmula de

Mann i ng.

Q = 1000 x A x V

en donde:

0 = Caudal a tubo lleno en 1it/seg.


519

LODO = Constante para transformar en a -

litros.
lTD2
A = Area de la tubería A = o ex-
"
2
presado en m

1.2.1.2.7. Tiempo de Flujo.

El tiempo de flujo se lo obtiene dividiendo la -

longitud de tramo expresada en metros dividido pa

ra 60 por ciento y multiplicando por la velocidad.

12.1.3. COMPONENTES DEL SISTEMA

Entre los componentes del sistema se han analizado los si-

guientes:

12.1.3.1. Red de alcantarillado . pluvial.

.La red de alcantarillado ha sido calculada y dise

ñada con tuberías de hormigón simple en diámetros

de 300 mm y para conducir las aguas lluvias. Así

mismo se ha proyectado los pasos de revisión res-

pectivos, los mismos que constan en el plano de -

la red y en el plano de detalles constructivos.

12.1.3.2. Sumideros.

Dentro de la red también se han diseñado los res-

pectivos sumideros, que serán los que recolecten

todas las aguas lluvias y luego por medio de tube


520

rías lleven hasta el pozo de revisión.

12.1.3.3. Descarga.

Se ha diseñado una sola descarga, la misma que -

irá hasta el río.

12.1.5. CALCULOS HIDRAULICOS

12.1.6. PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DE LA RED DE ALCANTARILLA

DO PLUVIAL.

12.1.6.1. Materiales

TubérTádeCóñreto

DIAMETRO (mm) LONG. (m) P/UNITARIO SUB/TOTAL

300 517,60 150,00 155.280,00

Pozos de revisión

PROFUNDIDAD (nl) CANTIDAD (ú) P!UNITARIO SUB/TOTAL

Medianos 12 1.000,00 168.000,00

Profundos 3 16.000,00 . 48.000,00

SI. 216.000,00

Déscargas

CANTIDAD (u) ............ P/UNIAT!O ............SUB/TOTAL


1 6. 000 oo 6.000,00
PROYECTO
ALCANTARILLADO SANITARIO DE VERIFICADO

CALCULOS HIDRAULICOS DE LA RED FECHA
AGUAS LLUVIAS_ TUBERIA C OTA 5
AflEA EQUIVAL LLEN TIEMPO
POZO LONGITUD P :o Tiempo Co.1IC H SALTO
o CAUDAL o PENDIE _____ ______ COflTE OBSERVACIONEZ
C AL LE •fl MO cOflcifl ,.curc PARCIA ACUN. 1/0.36
No o,. y L/60V TERRENO PROYECT
c A * C L/$/H0 L/S mm mio m m
A • mm L/! rd ,n

2 3 4 5 6 7 8 9 10 II 12 13 14 13 16 1 7 IB 19 1 20 21
153.0 t5Yi.s,
lS-,o 0.027 'S.00 o.45 o.o'a 0,e,2 (?9.E 2A58 ao o24
5-10 1 c.
0.0€9 5.24k cD. 46 o.ot 0.543
18.80 - 17 5.0 4 7.527 aso 7'35 1.0, s3.oO o.ao
(7 o.\\ 1288
osS 5,53\ 0.0-7 974.1 IT . 5 aso S. k5 (t 3.00 o.492.
8 o(\ 10.13 k-Gg
46.so G..oa 0.45 5.o7 o.o\ 1€1,7o332po' oo e.3 1.aa 6€oo o.s ____ _____ _____ ____ __________
o12 10.2-a k.

5.754 250
2,.ocD 0.07k. 5.o0 5.45 5e32.. Q032 fl9.Bo 6.7, 1.02.. 5o.00 c).45Is
l3.5
(62.0 o. os k -5.46e 0.4S 0C,a3' ) 555 V11.C4 94,07 250 74.1.. I.oa ca
(344
4..so o.5 5.72.3 s45 o.561 o.156 193(a 2-5o 7.'L 1.o5 53.00 o.67i
C&LL
42.00 o.o54 (3 0.45 502.4 b.blIO lS'1282(.BE, 3Co 7.9a l.22.. 8..oc) o.57
14 09 13.39 10.6

'3os s.co o.4 s.l7 0.137 llo 2.463 3c'o (9.44 1.93 1.00 o.540
CL (8 12.8c 3
2-,s. -S o,oco .54 0.45 0.1e 30.1 3c, •7.o, 12.2 0.3415
(5.(1
75.6o 6.355 5•48 045 o.lsi. o.3a\l73.o. 56 k1.4 (.\X... 54
o.(o (.c93 12.oV 1.7s
(3.00 o.oa 0,45 o.o4 0.2593 kr.5,94el 63 ai tRa.s soso
(4 . o.o l3. (0.87 2.52.
33.00 - 0,06e1 6.057 0.45 03 N 0.424 W-0,-752 613.Y5 3- 8.43 \.a. 047 (J
1,3 O-c9 13.ka (0.64 2.48
65.00 o.32o 524 o.45 oA44 0. 565 ¡4.5c587.75e, c 8c \.2. 87.o3
.9 (\.8
521

12.1.6.2. Instalaciones

Excávaci6nyrelleno

DIAMETRO (mm) ..........CANTIDAD(3) . P/UNITARIO SUB/TOTAL


300 430,00 180,00 77.400,00

Cólói6ñdétúbérTas

DIAMETRO (mm) LONG (m) P/UNITARiO SUB/TOTAL


300 571,60 80,00 . 1I1»408,00

RESUMEN

Materiales SI. 377.280,00

Instalaciones 118. 8O8,00

Direcc6n Tcnica L9.609,00

SI. 55.697,00
522

REFERENCIAS

1. Abastecimiento de aguas y remoci6n de aguas residuales.

Gordon M. Fair ; John C. Geyer ; Daniel A. Okun.

Editorial Lirnusa, 1968.

2. Normas de diseño para sistemas de agua potable y elminaci6n de re-

sTduos líquidos. IEOS 1987-


""*o de red de
Disen
agua potable
5214

1. INTRODUCCION

El arte de captar manantiales, elevar el agua, construir acueductos

y hacer manar las fuentes ha sido objeto de numerosas obras, perola vida

y el progreso no se detienen y reclaman incesante renovaci6n.

Hasta hace poco tiempo, limitado a las ciudades y núcleos de pobla -

ción, el abastecimiento de agua constituye actualmente un servicio públi-

co que poco a poco en un país cono el nuestro, se extiende a la mayoría -

de los pueblos, ciudads,, en tanto que el constimo de agua cada vez más -

incorporado al modo de vivir, se ha convertido tambien en un medio de pro

ducción en la industria y gricultura, es decir, en una de las condicio -

nes básicas de la ordenación del territorio.

Uno de los concptos nuevos, y quizá el más sencillo de adaptar cons

tituye el suministro de agua, en una proporción en crecimiento constante


525

del uso del aaua esta aunada en la necesidad de ampliar los sistemas de -

distribución de ésta para el servicio de zonas residenciales adyacentes.

El consumo de agua para la irrigación de prados y jardines, más los aumen

tos en los equipos domésticos que utilizan agua han dado como resultado -

demandas críticas que rebasan en forma considerable las prcticas de dise

ño del pasado.

Para darse cuenta de como evoluciona todo lo concerniente a la biis -

queda y explotación de los recursos acuíferos, al transporte-; tratamiento

y distribución de aguas de consumo basta observar que mientras se extien-

den las redes, es preciso reforzar obras que muchas veces son aún de re -

ciente construcción.

A estas tareas colaboran las oficinas de estudios técnicos tanto las

de carácter privado como las que dependen de la Administración del Estado

y de las Colectividades locales, luego las Empresas que realizan los tra-

bajos y finalmente los servicios de explotación.

La salubridad de una población se considera preferentemente, apar -

tir de la cantidad y calidad del agua que se utiliza; este concepto es -

aplicable tanto a las grandes concentraciones urbanas, como a las peque -

ñas comunidades rurales. Los beneficios en general que se derivan de un

sistema de abastecimiento de agua, ,que satisfaga las necesidades de una -

población, obligan a prestar atención especial de la fuente, de la cual

deberá ser adecuada para su óptima utilización o disponer-el criterio pa-

ra determinar la serie de procesos que mejoren su calidad hasta hacerla -

apta para su consumo.

Estos criterios deberán ser proporcionados por los organismos técni-

cos encargados de estos consumos, apoyados en las normas de Ingeniería Sa


526

nitaria, aue rigen y legislan estas acciones, ya que la operación de los

sistemas de suministros de agua están sujetas a riesgos sanitarios que -

pueden presentarse en cualquier momento, haciendo necesaria la planeación

de procedimientos adecuados de prevención y control. El agua puede consi

derarse como potable, es decir propia para la alimentación humana, cuando

reune propiedades como ser inodora, fresca, limpia, incolora en poca can-

tidad y azulada en grandes masas, de sabor agradable, poseer pocas subs -

tancias extrañas y encerrar suficiente aire en disolución.

2; POBLACION Y DOTACION DE DISEÑO (i) (13) (iL)

Los varios fines para los que se usa el agua se pueden clasificar co

mo: 1) doméstico, 2) comercial e industrial, y 3) priblico. Además en ca

da sistema se tiene "agua de reserva" que incluye las Fugas y desperdicios

que se tienen en conexión con todas las otras clases de uso. La figura -

9.1. muestra la distribución de los tipos de consumidores y el uso del -

agua en ciudades de ms de 25 mil habitantes.

Tipo de consumidor Proporciones en el uso del -


agua.

ESENAL7T.

RESWENC',
\ /
\428%)
PUBLI

COMERCIAL 8.504
INDUSTRIAL 0.9%

PUBLICOS Y OTROS 0.7%

Fi 9. 9.1.

La mayor demanda de agua es debida en parte, al mayor empleo de equ

pos doméstico tales como máquinas lavadoras, lavaplatos, y diferentes apa


527

ratos eléctricos de uso domést4co. Otra gran parte del incremento se de-

be directamente a mayores niveles de vida efectuados en la población con

flores, arbustos y jardines que requieren de un regado constante. El ai-

re acondicionado tambien ha construido al incremento del uso del agua, es

pecialmente en edificios de oficina y en tiendas.

El problema más serio desde el punto de vista de la Ingeniero Sani-

taria, es que estos nuevos usos se cargan sobre muchas necesidades exis:-

tentes durante períodos con carga mxima Mientras se lavan los platos -

en la cena, se estan regando el jardín y las flores. La demanda momentá-

nea ha sufrido un agudo aumento, especialmente en las área.residenciales

de la ciudad. El consuno de agua depende del número de habitantes de la

población, del grado social y costumbres de los mismos, clima de la loca-

lidad. condiciones de calles. plazas y Sardines. así comn también el pre-

cio del agua y su modo de distribución.

Como datos aproximados, y según el carácter de la aglomeración urba-

na que se trate, podremos anotar los siguientes datos de consuno:

Tipo de población Lit/hab/dia


Capitales de más de 100.000 habitantes 200-300

Poblaciones de más de 50.000 habitantes 100-200

Poblaciones con menos de 5.000 habitantes 50-100

30-50
Medio rural -

Como datos unitarios en viviendas, pueden tomarse los siguientes da-

tos de consumo:

528

Bebida cocina y limpieza, por persona y por días 20 - 30 . litros

Lavado de ropa, por persona y por día 10 - 15

Descar q a de retretes, cada vez 8 - 15

Baño 200 -300


ZO 35
ducha
Fn edificios y servicios Dblicos, el consimo de agua se cifrará en los -

siguientes datos:

Hospitales, por enfermo y día 100 -15 0 litros

Prisiones, por persona y por día. 50 -100

Escuelas, por alumno y día de clase 2- 5 II

Cuarteles, por soldado por día 20 - 50

Hoteles, por huésped y día 100 -200

Consumo comercial 40 M3/hab../día.

Para el cálculo de la Población d diseño se realiza de la siguiente mane

ra : PARA POBLACIONES CON MENOS DE 1000 hab.

2l. POBLACION ACTUAL

La población actual se denominaré multiplicando el número de casas

existentes por cinco, siempre que no se tengan datos catastrales precisos

o información de encuestas anteriores sobre densidad de población, que -

proporcionen datos más exactos.

2.2. POBLACION FLOTANTE

En las localidades cuje tengan población flotante debida a turismo,

mano de obra agrícola o cualquier otra razón, se tendrá en cuenta esa po-.

blación adicional para el computo general de la población de diseño. Ade

mpas cuando las poblaciones tengan establecimientos edücacionales, se con


529

siderar un 15de alumnado total como habitantes adicionales a la pobla

ción actual. Es también considerable considerar, cuando sea aplicable,,

las tendencias locales de emigración hacia áreas de mayor concentración.

2.3. POBLACION FUTURA

Para el calculo de la población futura en áreas rurales se hace -

necesario estudiar el movimiento migratorio de la zona y definir a base

de los datos existentes de población e] posible número de habitantes al

final del período de diseño.

Basado en un análisis de datos demográficos de los censos realiza

dos en el país, se pueden adoptar las poblaciones futuras para el diseño

que constan a continuación.

POBLACIONES DE DISEÑO PARA DIVERSOS GRUPOS DE COMUNIDADES

Población creci Período Población Población


Actual miento diseño futura de diseño


0-250 1.5 20 0-337 300

S 1 ERRA 251-500 2.0 20 371-743 800

501-1000 2.5 20 819-1639 1500


0-250 1.5 20 0-337 300

COSTA 251-500 2.0 20 371-743 800

501-1000 3.0 20 903-1806 1800


0-250 1.5 20 0-337 300

ORIENTE 251-500 2.0 20 371-743 800

501-1000 2.0 20 743-1486 1500

El proyectista podrá adoptar valores distintos, siempre y cuando -


presente la debida justificación al 1EOS.
530

2.4. DOTACIO.N DE DISEÑO PARA POBLACIONES CON MENOS DE 1000 HABITANTES

Teniendo en consideraci6n que e) consumo de agua en la gran mayorTa

de los asos se destin * ará unicarrente para satisfacer necesidades de carác-

ter doméstico, se recomienda adoptar las dotaciones correspondientes a -

los tres niveles de servicio, rangos de poblaci6ny condiciones climti•

cs y geográficas del país, que constan en la tabla siguiente:

poblaci6n Nivel de Clima Dotaciones recomendadas para nuevos


servicios
Actual servicio
básica
ca media ac media futu
..i. .tual. ra.

145
O - 250 frTo 20 25

templado 25 30 50

calido 25 30 50


¡1 frTo 25 30 50
251 - 500

templado 30 35 55

cálido . 40 45 65


501 - 1000 III frTo 30 35 55


templado 40 45 65

clido 50 60 80

La dotaci6n media actual para servicios nuevos corresponde a aque-

lla que sirve para cubrir los consumos domésticos y se obtiene rnultipli

cando la dotaci6n bsica por 1.0 que es el coeficiente de mayoraci6n reco

mendado para localidades rurales de hasta mil habitantes actuales y luego

por 1.15 para cubrir pérdidas y fugas que se presenten en los sistemas. -

Los valores de la dotaci6n media futura se calcularon aplicando un incre

mento de un litro/hab/día/año. considerando aue las características socio

-econ6micas de las comunidades rurales cambiarán hasta el final del Derlo


531

do de diseño y que mejorarán las condiciones de higiene con una demanda -

adicional de agua.

2.4.1. Nivel 1

El abastecimiéntO de agua se realiza por pozos someros, po

zos someros con molinos de viento, captación de manantial y llaves públ

cas.

2»4.2. Nivel II

Se realiza el abastecimiento de agua potable por captación

de manantial, llaves públicas y algunas conexiones domiciliarias. Capta-

ción de agua superficial, tratamiento, llaves públicas y algunas conexio-

nes domiciliarias. Captación de aguas lluvias. Pozos someros con bomba

de mano o molino de viento. Unidades de agua.

2.4.3. Nivel III

Se realiza por captación de manantial, conexiones domici -

lianas y algunas llaves públicas. Pozos perforados, pozos perforados, -

pozos con bomba de mano o molino de viento (rea dispersa). Unidades de

agua, además de todas las otras formas de abastecimiento.

2.5. DISEÑO PARA POBLACIONES CON MAS DE 1000 HABITANTES

2.5.1. POBLACION FUTURA

Para las estimaciones de la población futura se harán las

proyecciones de crecimiento utilizando por .10 menos tres métodos conocí -

dos (proyección aritmética, georntrica, incrementos diferenciales, compa-


532

rativo, etc.) que permitan establecer comparaciones que orienten el crite

rio del proyectista. La población futura se escogerá finalmente tomando

en consideración aspectos económicos, geopolTticos y sociales que influ -

yen en los rrovimientos demográficos.

En todo caso, debe contarse con la información oficial pro

veniente del Insituto Nacional de EstadTstica y Censosdel IEOS (encues -

tas sanitarias) y con un recuento del proyectista que realizará al mamen

to de ejecutar el trabajo.

El alcance de este recuento se fijará de acuerdo al crite-

rio del IEOS. No se han desarrollado métodos exactos para la predicción

del crecimiento de la población y, debido a los muchos factores que afec-

tan el crecimiento de una comunidad, no se puede obtener exactitud nunca.

Sin embargo, la predicción de población es •un prerrequisito en la determi

nación de los factores del proyecto en el abastecimiénto de agua. Una -

fórmula comúnmente utilizada para calcular la población futura es:

P = Po (1 + r)n
n

= población futura

Po = población presente

r = incremento probable por año

n = número de años considerados

Cuando se dispone de datos de población anteriores, el va-

lor de (r) puede calcularse api icndo esa ecuación y obteniendo la fórmu-

la: nJ___pZ
-1
r

p 2 , P 1 = poblaciones en dos fechas

n = número de años entre esas fechas


533

2.6. DOTACION DE DISEÑO PARA POBLACIONES CON MAS DE MIL HABITANTES

La dotación de diseño se escogerá a base de un estudio del consu

mo de agua en la comunidad del proyecto o en poblaciones de caracterTstH

cas similares.. A falta de datos se podrán utilizar las dotaciones indica

das en la siguiente tabla:

Población Dotación media futura


Clima l/hab.dTa.
Futura

frTo 150 - 180

1000 a 10000 templado 160 - 190


cálido . 170 -200

frTo 200 - 230


210 - 24O:
10000 a 50000 templado
cálido 220 - 250

frío > 250

más de 50000 templado >250

cálido >250

Para la selección de la dotación se consideran factores como uso

del agua, costo del servicio, hábitos de consumo y disponibilidad de fuen

tes. .

3. FACTORES DE DEMANDA (13) (14)

En general, ni el tamaño ni el tipo de comunidad afectan el uso del

agua materialmente, aunque en los suburbios tienen una mayor relación de

demanda diaria máxima a promedio. El clima y la calidad y espaciamiento


.5:314

de las precipitaciones locales son de mucha importancia, ya que afectan -

materialmente la demanda para riego. La calidad de construcción y mante-

nimiento del sistema también afectarán el uso total, ya que las fugas re-

presentan una proporción considerable del agua entregada. Un buen mate—-

rial en las tuberías, buenas juntas y cuidado en el tendido son esencia -

les al principio as como un buen mantenimiento despiis, incluyendo el em

pleo de aparatos de medición y reconocimiento para fugas frecuentes u oca

sionales. . Los factores de demanda se refieren al consumo medio diario.

3.1. Consumo máximo diario. (C ti

Es el caudal registrado en el día de máximo consumo al final del

período de diseño. Se tomará el valor de k = 1.2 a 1.5

3.2. Consumo máximo horario (o M H).

Caudal registrado en la hora de mximo consumo al final del pe-

ríodo de diseño. Se tomará el valor de k = 1.5 a 3.0

3.3. Consumo mínimo diario (C ñi d)..

Es el caudal registrado en la hora de minimo consumo al final

del período de diseño; Se tomará el valor de k = 0.3 a 0.5

El consumo máximo diario (CMD) se obtiene multiplicando el consumo -

medio diario por un coeficiente, de mayoración cuyo valor fluctia entre -

1.2 y 1.5 . Para las comunidades consideradas, por sus condiciones socio

-económicas, se recomienda utilizar en todos los casos un factor de mayo

ración de 1.5 del caudal medio diario (cmd) en vista de que los consumos

diarios pueden verse afectados considerablemente por cambios fuertes en -

las actividades de la población, según las diferentes épocas del año.

El consumo máximo horario (CMH) se determina multiplicando el caudal


535

máximo diario (CMD) por un coeficiente de variación horaria es 1.5 en su

valor mínimo y cuyo valor máximo es 3.0 . El coeficiente de variación -

horaria determina o se halla en función de la posibilidad de que un gru-

po entero de usuarios consuma agua simultáneamente en un momento dado, -

en cuyo caso el volmen total consumido representará el consumo simult-

neo máximo. Estudios y observaciones realizadas en varios lugares,. mdi


1
can que las comunidades consideradas en estas normas, es recomendable -

utilizar un coeficiente de variación horaria igual a 2.0 con el cual se

puede cubrir los consumos simultáneos máximos más frecuentes y, además

garantizar el abastecimiento de agua para atender el consumo debido al -

crecimiento de las comunidades y al aumento en el consumo futuro.

. CAUDAL MEDIO DIARIO (cmd) (114)

El consumo medio diario se obtiene multiplicando 1 á dotación media

futura por la población al final del peíodo dividido para el tiempo en -

segundos.

N2 'dé habitañt/cásáxN2dé casas X dotmed. fut.


cmd=
tiempo en segundos en un año

5. SISTEMAS DE BOMBEO (1) (2) (3)

Los sistemas de bombeo son necesarias en el abastecimiento de agua:

1) cuando la elevación de la fuente es' tal que el agua no escurre por -

gravedad hasta las líneas principales,

2) cuando la presión en las líneas principales debe incrementarse,

3) cuando se debe elevar de un nivel a otro el agua.

En el alcantarillado, las bombas son necesarias cuando las aguas ne

gras de una alcantarilla principal, una alcantarilla ddescarga, ola -


536

lTnea de descarga de una planta de tratamiento no puede escurrir por gra

vedad.

Hay tres diferencias entre los requisitos de una estación de bombeo

de un sistema de alcantarillado:

1) Las aguas negras no se pueden almacenar, excepto durante cortos peno

dos de tiempo, .y el flujo es altamente variable, de modo que se deben to

mar provisiones para escoger bombas que puedan manejar los flujos mximos

cuando estos llegan a la estaci6n

2) Las aguas negras contienen sólidos gruesos, flotando y en suspensión,

los que requieren bombas especiales.

3) El agua se puede almacenar para su uso futuro, segíin se necesite; las

bombas para abastecimiento de agua, por lo tantó se pueden escóger sobre

la base de un promedio diario, dependiendo la capacidad en la cantidad -

del almacenaje provista.

También, como el agua no contiene cantidades significativas de mate

rias en suspensión, no se necesitan bombas de diseños especiales.

Los equipos de bombeo serón diseñados para satisfacer la máxima de-

manda diaria durante un período de diseño de 10 a 13 años, considerando

20 horas diarias de bombeo a] final de dicho período, con el objeto de -

dejar 4oras de mórgen. para cualquier incremento en la demanda no previs

to a] elaborar el proyecto.

En todo sistema de bombeo se instalará un manómetro después de la -

válvula check, con el objeto de medir tambien los efectos del golpe de -

ariete. .

Se utiliza potencia eléctrica para la gran mayoría de las instalacio


53.7

nes de bombeo. El movimiento •se produce con un motor el que generalmen-

te esta conectado directamente con la bomba. En lugares donde hay falla

de potencia, se debe permitir que por lo menos una bomba está operada -

por una máquina de reserva, usualmente de gasolina o diesel.

En un sistema de bombeo se debe instalar o tratar por lo menos de -

hacerlo un medidor de flujo, para conocer el caudal, entregado a las 11-

neas aductoras, ya que la eficiencia de una estación de bombeo varia con

la carga. Las condiciones locales; tales como: la demanda, el volúmen -

de abastecimiento disponible en el sistema de distribución, y el deseo -

de bombear fuera de condiciones máximas, fijarán los tamaños de las dife

rentes bombas.

5.1. Golpe de ariete.

El golpe de ariete se produce cuando el régimen de circulación -

del agua en una tubería cerrada se modifica, se producen una serie de on-

das de presión que se propagan en toda la longitud de la tubería, amorti-

gundose progresivamente a causa de las pérdidas de energía debidas a las

fuerzas de rozamiento. Las causas más frecuentes de creación de trenes -

de ondas de presión - (y de depresión) de amplitud importante son:

- Parada brusca de.los grupos que alimentan la tubería;

- cierre rápido de una válvula; y,

- puesta en marcha de las bombas de alimentación.

Los trenes de ondas se reflejan en los extremos de las tuberías

y el fenómeno se propagaría indefinidamente en un sentido y luego en el -

otro si, a la larga, no se amortiguar, creando los trenes de ondas suce

sivos, presiones y depresiones según el sentido de su propagación. Las -

variaciones depresión se suman a la presión normal que existe en cada -


538

punto considerando, de lo cual . pueden resultar sobrepresiones que pueden

llegar a ser peligrosos para la tubería o para el equipo accesorio.

A continuaci6n se indicarán algunos tipos de bombas, las más -

usuales, en las figuras 9.2 , 9.3 , 9»4 y 9.5

.1

BOMBA ASPIRANTE BOMBA IMPELENTE


FIG. 9;2 FIG. 9.3

E rnboIo
S salida
V V' valvulas •1
T tubo de aspiracton
C cuerpo de la bombo
En entrado

IN .En

c
S

BOMBA CENTRIFUGA
¶ 9.5
FIG.

BOMBA ASPIRANTE IMPELENTE

FI G. 9.4
539

6. TANQUES DE ALMACENAMIENTO (2) (3)

Para satisface' r las variaciones diarias de la demanda se requieren

tanques compensadores, que como su nombre lo indica, compensen o almace-

nen los excesos de consumos mediante la acumulación de agua sobrante du-

rante el período de bajo consumo. En todo sistema de distribución se -

acostumbra a construir dep6sitos para almacenar agua con el propósito de

- compensar las fluctuaciones de consumo,

- para combatir incendios,

- para suplementar agua en casos de interrupciones de abastecimiénto; y,

- para obtener economía en el diseño del sistema.

6.1. UBICACION

Se ubicrel tahque de reserva lo msterca posible del centro

de gravedad de la demanda, teniendo-en cuenta la topografía de la pobla-

ción y el mantenimiento de presiones adecuadas. Se tratar decolocarlo

en un punto elevado del terreno para que el agua tenga la presión necesa

ría y puede llegar hasta los pisos superiores de los edificios más altos,

y así como a los lugares más altos • de la población.

Las posiciones que pueden ocupar los depósitos son: en una, la -

más corriente, el depósito está ubicado al final de la conducción y de 61

parten las cañerías maestras de la red de distribución.

Fi 9. 9.6.
5 Ic

En otra posición, el depósito, llamado tambión de equilibrio, es

tó situado despus de la distribución; en este caso, recibe el sobrante -

del consuno de la población.

Fi g. 9.7.

Este depósito está destinado a llenarse por la misma canaliza -

ción, durante las horas de escasa demanda y vaciarse en las horas punta.

La alimentación de una red urbana rara vez se limitará a un depósito tini-

co, con frecuencia son necesarios varios depósitos, situados en los cen -

tros de consuno más importantes.

6.2. CAPACIDAD

El beneficio que se obtiene con los depósitos es el apoyo que se

pueden aportar durante las horas punta de los dTas de mayor consumo. La

capacidad de un depósito debe corresponder cuando menos a una cuarta par-

te del consumo diario de la red que atiende, teniendo en cuenta, que en -

cada caso se introduzcan las correcciones que puedan considerarse necesa-

rias. El consuno diario, es porsupuestO, la suma del consumo domóstico,

el de las industrias importantes conectadas a la red, el volirnen de reser


541

va para cor'batir incendios, el' volúmen de reserva para cubrir emergencias,

sumando estos volúmenes se determinará el volúmen total de almacenamiento

que en ningún caso será necesario a 15 m3.

6.3. CLASES DE TANQUES

Existen los siguientes tipos de tanques: completamente enterra -

do, semienterrado, y tanques elevados, dependiendo esto de la altura que

se quiera dar al nivel del agua en el plano inferior de la cubeta, impone

las condiciones de construcción de los depósitos. A los depósitos ente -

rrados o semienterrados se los denomina o se los considera como depósitos

superficiales, ya que se encuentran en la superficie de . la tierra.

Según la forma de su planta, los depósitos pueden ser: rectangu-

lares, circulares -y poligonales. Los depósitos enterrados permiten redu-

cir el espesor de las paredes, ya que la presión ejercida por el agua en

su interior queda equilibrada por el empuje de las tierras que lo rodean.

Se recomienda la construcción de tanques superficiales en los si

guienteS casos:

a) Cuando la topografía del terreno permita satisfacer los reque

rimientos hidráulicos del sistema.

b) Cuando los requisitos de capacidad sean grandes.

Se debe tratar que la construcción de un depósito se lo realice

en un buen terreno; las paredes se calculan tomando en consideración por

separado en empuje de las tierras (a depósito .vacTo), .y en empuje del -

agua (depósito lleno), sin tener en cuenta el contrafuerte ofrecido por -

las tierras que siempre es más o menos prob1emticO. -


S 42

En la siguiente figuré se representa un depósito circular de hor

migón armado, de 100 m3, tipo IEOS, fig. 9.8 y 9.9

PLANTA DE TANQUE Y DRENES TIPO IEOS DE


100 M3

FIG. 9.8
5)43

ME

45

FIG. 9.9 SECCON DE TANQUE DE 100 M3

empedrado de base
aoel olcuitronodo
gr o vi II a
_gravo ruesa
pedazos de tubo de
cemento de 10cm. por
50cm. con juntas abiertos 30

FIG.9.9 DETALLE DE DRENES


544

7. ALMACENAMIENTO PARA CUBRIR LAS FLUCTUACIONES EN EL CONSUMO HORARIO

(13) (i)

Para regular el volOmen, en caso de existir datos sobre las variacio

nes horarias de consumo, el proyectista deberá determinar el , volmen nece

sano para la regulación a base del respectivo análisis. En caso contra-

rio se pueden usar los siguientes valores:

a) Para poblaciones de diseño de 1000 a 5000 habitantes, se tomar -

para el vo1men de regulación horario el 30o del volmen consumi-

do en un día con el caudal medio diario al final del período de -

di seño.

b) Para poblaciones de diseño mayores de 5000 habitantes, se tomar

para el volúmen de regulación horario el 25% del volúmen consumi-

do en un día con el caudal medio diario al final del período de -

diseño.

Cuando se toma en cuenta el funcionamiento de aducción:

rá del 20 del
a) Cuando funciona las 21 horas, el almacenamiento se .

consumo medio diario.

b) Cuando el funcionamiento de aducción es de 20 horas el almacena

miento será del 30 del consumo medio diario, al final del perío-

do de diseño.

c) Cuando funciona 16 horas en el sistema de aducción, el almacena -

miento s . erá del 35 del consumo medio diario, al final del perío-

do de diseño.

d) Cuando el funcionamiento de aducción es de 10 horas, el almacena-

miento será del 1100/ del consumo medio diario al final del período
..

de diseño.
5115

8. ALMACENAMIENTO PARA COMBATIR INCENDIOS (13) (111)

El almacenamiento para incendios, se deberán tomar los siguientes va

lores:

a) Para poblaciones menores de 3000 habitantes futuros en la costa y

5000 en la sierra, nose considera almacenamiento para incendios.

b) Para poblaciones de hasta 20000 habitantes futuros, se aplicará -

la fórmula:

Vi = 50 \fl
— P en m3

p = población en miles

Vi = vo1men para protección contra incendios

c) Para poblaciones de más de 20000 habitantes futuras se aplicará-

la fórmula:

Vi = 100 \r en m3

p = población en miles

Vi = volimen para protección contra incendios

En urbanizaciones habré un almacenamiento adicional de 12 l/seg, du-

rante horas, equivalente a 90 m3.

En poblaciones con cuerpo de bomberos, o en poblaciones donde exis -

ten edificios públicos eindustri L ales de valor el almacenamiento adicio -

nal por incendio tendrá un volúmen equivalente a 12 1/seg, durante cinco

horas, aproximadamente = 220 m3.

La cantidad de consumo de agua durante un incendio es muy elevada, -

siendo en las ciudades pequeñas mucho mayor que todos los otros usos jun-

tos. Por lo tanto, los requisitos de flujo de incendio son el factor de-
546

terminante en el proyecto de uh sistema de agua para una comunidad peque-

ña. El volmen necesario por incendio determina las dimensiones de la tu

berTa y de las bombas, si se utilizan, y la capacidad de almacenamiento -

en ciudades pequeñas.

9. ALMACENAMIENTO PARA INTERRUPCIONES (13) (14)

Se debe 'considerar almacenamiento por interrupción en las lTneas de

aducción, equivalente a 3 6 4 horas del caudal medio diario.

Además es muy importante el almacenamiento de emergencia en el que

está incluTdo el almacenamiento de.interrupciones que se lo considera de

la siguiente manera:

Pára poblaciones mayores de 5000 habitantes, se tomará el 25 del yo

de'regulación horario, cómo volen pára cubrir situaciones de

emergencia e interrupciones. Para comunidades con menos de 5000 ha-

bitantes, no se considerará ningún valor de volumen.

10. MATERIALES UTILIZADOS EN LOS DIFERENTES TANQUES (2) (s)

Debe hacerse un estudio económico para escoger el material más apro-

piado para la construcción de los tanques. Para la construcción de los -

tanques superficiales la selección del material a utilizarse tomaremos -

los siguientes criterios:

a) Los tanques superficiales pueden diseñarse con paredes de protec-

ción o con paredes de contención, dependiendo de ello el empleo -

del material adecuado. Para su elección deberá tomarse en cuenta

principalmente el tipo de suelo, la altura hidrostática y el cos-

to.
5 4•7

b) Si se diseñan paredes de protección, se podrá utilizar hormigón o

mampostería de piedra, debiendo tenerse especial cuidado en la -

ubicación y diseño de juntas para que éstas sean estancas.

c) Las paredes de contención son generalmente de hormigón; pueden di

señarse del tipo a gravedad, cantil ¡ver, losa con contrafuertes

losa vertical o con anillos.

d) En caso de tanques pequeños puede utilizarse mampostería de pie -

dra;

e) El fondo y cubierta deben ser de hormigón armado, llevarán rebo -

se, limpieza y respiraderos.

También podrán usarse tanques metálicos cuando las condiciones pro -

pias del lugar así lo exijan, los mismos que llevarán rebose, limpieza y

respi rade ros.

Para la selección de los materiales de los componentes de un tanque

elevado se utilizarán los siguientes criterios:

a) La torre puede ser diseñada en acero, hormigón armado u otro mate

rial apropiado.

b) El tanque puede ser metálico, de hormigón armado . o de otro mate -

rial •adecuado.

c) Debe hacerse un análisis económico y de facilidades constructivas

de los materiales a utilizarse en la construcción de la torre y -

del tanque.

d) La superficie interior de los tanques metálicos deberá ser prote-

gida contra la corrosión utilizando un recubrimiento" que no emita

sustancias peligrosas para 1asalud.

La utilización de pinturas o esmaltes a base de alquitrán de hulla o


548

de materiales afines, que puedan emitir hidrocarburos polinucleares aromó

ticos en contacto con el agua potable, queda terminantemente'prohibida.

11. TANQUES SEGUN NORMAS DEL IEOS (2) (3) (13) (i)

En el diseño de los tanques superficiales deben tenerse en cuenta

los siguientes criterios:

1. Cuando la entrada y salida sean mediante tuberías separadas, se

ubicarán en los lados opuestos a fin de permitir la circulación

del agua.

2. En caso de diseñarse un solo tanque, debe preverse un paso direc

to (by pass) que permita manterierel servicio mientras se efec -

ta el lavado o la reparación del tanque.

Si así se considera césariose podrá usár una vlvula regulado

ra de presión en este desvío.

3. Siempre deben estar cubiertos totalmente y provistos con una a -

bertura de entrada en la cubierta. Esta abertura tendrá una corn

puerta con cerradura debdarnente asegu.ráda.

1 . Las tuberías de rebose descargaran libremente y tendmón diámetro

no menor que el diámetro de la tubería de entrada.

5. La tubería de desague •tendrá un diámetro que permita el vaciado

del tanque en un tiempo móximo de 6 horas. Su ubicación depende

der5 de las facilidades de descarga.

6. Se proyectará, eh el interior del tanque, un sumiderodesde el -

cual parten las tuberías de salida y de desague.

7. Se proyectara un sistema de drenes en la parte inferior de la lo

sa • de fondo.

8. Se. instalarán válvulas de compuerta en todas las tuberías, excep

to en las de rebose.
5149

9. Se instalarán vivulas flotadoras cuando se justifique su nece-

sidad.

10. Deben incluirse los accesorios como escaleras, respiraderos, bo

ca de visita con tapa sanitaria, indicador de nivel, etc.

11. Otros detalles adicionales de diseño pueden tomarse de los pla-

nos tipo correspondientes, según la capacidad a diseñarse.

12. TANQUES ELEVADOS

rebosadero

AGUA 1¡POTABLE, coladores

agua L_---1 I II '


Incendios ' alimentaclon
- agua potabl
desogue ---------__ ...
1 olimentaC!Oe
rebosadero 1 1 incendios
1 impulson
de llegada
1 v.ilvulode
re ten clon

des vio c ion

ESQUEMA DE VALVULAS CORTE VERTICAL

Fi 9. 9.10.

Cuando no se dispone de desnivel suficiente, para que el suministro

de agua a las viviendas lleciue con la presión necesaria para el consumo,

se procede a la instalación de un depósito elevado que de dicha presi6n

exigida. Generalmente se construyen de hormigón armado, de planta circu


550

lar con cubierta esférica y montado sobre pilares del mismo material, los

cuales, dada la altura que casi siempre tienen que alcanzar, se arrias - -

tran entre si. Para penetrar en el depósito se disponen de escaleras ex-

teriores, o se deja en el centro para dar paso a la escalera. Los depósi

tos elevados tienen que estar protegidos de las variaciones de temperatu-

ra.

El almacenamiento de agua en tanques elevados en puntos estratógicos

en todo el sistema de distribución es necesario de manera usual, a menos

que el terreno sea lo suficientemente montañoso para permitir el uso •de -

tanques o depósitos al nivel del suelo para mantener las presiones desea-

das en el, sistema de distribución. El almacenamiento de distribución ele

vado proporcioná una reserva para las necesidades por incendio y. para uso

normal durante un tiempo en caso de daños, y por reparaciones, en la lT -

nea de abastecimiento. Además de satisfacer las demandas 1moritneas m-

ximas, el almacenamiento elevado puede permitir ahorras sustanciales en -

costos de potencia en donde se deba bombear el agua.

Para el diseño de tanques elevados se deben tener en cuenta los si -

guienteS criterios:

1. Que el nivel mTnlmo del agua en el tanque sea suficie n t e para -

conseguir las presiones adecuadas en la red de distribución.

2. Puede utilizarse la misma tubería para entrada y sali da del agua.

3. La tubería de rebose descargará libremente.

4. Se instalarán válvulas' de compuerta en todas las tuberías, con

la excepción de las de rebose.

5. Deben incluirse los accesorios como escaleras, dispositivos de

ventilación, bocas de visita con tapa sanitaria, indicadores de

nivel, etc.
551

('. Las escaleras exteriores deberán tener protección adecuada y dis

positivos de seguridad.

7. En los tanques de compensación se diseñarán los dispositivos que

permitan controlar el nivel máximo del agua en el tanque.

8. Si el tanque elevado es proyectado para uniformizar las presio -

nes en la red (el almacenamiento total es un tanque superficial),

su capacidad máxima será de 100 m3 y cuando sea diseñado como -;

flotante, su capacidad estará entre el 2 y el 4% del volmen to-

tal de almacenamiento.

13. RED DE DISTRIBUCION (13) (111)

La red de distribución es el conjunto de canalizaciones que siguen.-

al depósito. Muy a menudo, el agua sale de este Ciltimo por una sola con-

ducción que se prolonga a través de la aglomeración urban 'formando una -

tubería maestra y sobre la cual se ramifican tuberías de menor diámetro

llamadas secundarias, terciarias, etc. Pero si la aglomeración es impor-

tante, es preferible preveer varias tubería maestras. Las tuberías de -

distribución deben estar establecidas a lo largo de las calles de la po -

blación, como consecuencia de su misma función.

Es necesario considerar que el agua de distribución va a abastecer -

todas las casas de la comunidad y de las áreas adyacentes susceptibles de

anexarse al sistema. La capacidad del sistema de distribución debe ser -

suficiente para satisfacer las demandas más altas que puedan ocurrir en

la fecha del proyecto. Las demandas que se deben satisfacer incluyen do-

msticas, extinción de incendios e industriales.

Es necesario pensar en límites más lejanos a las preséntesen la co-

munidad y tener visión de las nuevas unidades de vivienda y de los desa -


552

rrol los industriales futuros. Por lo tanto, los tubos que transporten el

agua a las secciones en las que se espera un desarrollo extensivo, ya sea

dentro o fuera de los iTmites de lacomunidad, deben diseñarse con un cri

teno generoso. El sistema resultante puede requerir tanques elevados o

de otra Tndole para satisfacer las cargas máximas momentáneas. Otros ac-

cesorios serán las válvulas para controlar el flujo delagua.

El propósito de un sistema de distribución es proveer agua potable a

los usuarios. Entre los usuarios deben incluirse además de las viviendas,

los servicios piblicos, los comerciales y los de pequeñas industrias. Si

las condiciones económicas del servicio, en general y del suministro, en

particular, son favorables, podrá atenderse además a la gran industria.

El agua debe ser provista en cantidad adecuada y presión satisfacto

ria La funcióri sécuñdaria del Sistema de distnibucón es proveer agua

en cantidad y presión adecuadas, para extinguir incendios. Esta función

podrá ser eliminada cuando se diseñe un sistema separado de abastecimien-

to de agua para combatir incendios.

13.1. INFORMACION BASICA

Se deberá disponer de la siguiente información.;

1. Levantamiento topográfico de la ciudad y de zonas de futura

expansión, con cotas de los cruces de los ejes de las calles.

Cuando no existan plan regulador, e) IEOS Darobará previmen

te la zona presente y fütura a servirse..

2. Condiciones geológicas del suelo.

3. Tipo-de calzadas.

1 . Redes e instalaciones de agua potable existentes.


553

5. Localización de las industrias y otros puntos de gran deman-

da.

13.2. CAUDAL DE DISEÑO Y PRESIONES

1. Los caudales de diseño para redes de distribución serán el -

máximo diario al final del período de diseño más incendio; -

se comprobarán las presiones para el máximo horario al final

del período de diseño.

2. En lo que a presión se refiere, se establece un mTnimo de -

10 m. de columna de aqua en el momento en que se produce el

consumo máximo diario más incendios. Esta presión mínima so

lo podrá aceptarse en zonas en las que existan casas de un -

solo piso. Se tomarán además, todas las precauciones para -

evitar conexiones cruzáda.

3. Para el caso de zonas que se aprovisionen exclusivamente de

grifos públicos, la presión mTnima será de 5 m. de columna -

de agua.

4. La presión máxima estática a mantenerse en la red no debe su

perar, • en lo posible, los 70 m. de columna de agua y la pre-

sión máxima dinámica, 50 m . Para lograr esto se podrá divi

dr la red principal en varias redes provistas de instalaio

nes reductoras de presión.

5. El IEOS tiene la atribución de establecer la presión máxima

de servicio para casos específicos que deban diferir de 19 -

normado anteriormente.

13.3 . DISEÑO Y D!MENSIONAMIENTO DE LA RED

1. Las tuberías de distribución se dispondrá en redes de mallas,


554

evitndose en lo posible, los ramales abiertos.

2. En poblaciones de hasta 3000 habitantes futuras el diámetro

mínimo de las tuberías que componen los circuitos principa-

les será de 50 mm y en las tuberías de relleno se usará un

diámetro mínimo igual a la mitad del de la malla del circui

to principal y en ningún caso menora 25 mm.

3. En poblaciones de 3000 a 20000 habitantes, el diámetro míni

mo de las tuberías de los circuitos principales será 75 mm

y en las tuberías de relleno se usará el diámetro mínimo de

50 mm o la mitad del diámetro de los circuitos principales,

cuando el diseño lo justifique.

k. En poblaciones con más de 20000 habitantes, el diámetro mí

nimo de las tuberías delos circuitos principales será de -

100 mm y de 50 mm para las tuberías de relleno.. Mayores -


..........
diámetros de tuberías de relleno podrn usarse'cuando el di

seño lo justifique.

5. Los circuitos se proyectarán de modo que su perímetro tenga

500 m como mínimo y 2000 m como mxi.mo.

6. En avenidas cuyo ancho sea mayor de 20 m o que tengan va -

rias calzadas, se proyectarán dos ramales de tuberías el -

uno, que corresponde a la tubería diseña d a, se ubicará a un

costado de la avenida y el otro, ubicado al otro lado de la

calzada, con un diámetro igual al de las tuberías de relle-

no e interconectado en sus extremos a la tubería diseñada.

7. El calculo del sistema podrá hacerse por, cualquier método

que el proyectista estime oportuno, debiéndose someter al -

IEOS, la primera vez que use el método, una memoria explica

tiva-justificativay labibliografía.cOrreSPQndiente.

La velocidad máxima en las tuberías se establecerá en cada

caso dependiendo de las presiones que resulten en el slste


55.5

ma. En general, es preferible, mantenerla alrededor de 1.5

m/s , sin que este valor sea un límite inflexible. El error

máximo de cierre en los circuitos puede ser 0.5 m de carga.

8. El área servida por una red de distribución se dividirá en

sectores en los que pueda cortarse el servicio y operar con

independencia del resto de la red.

9. Para independizar los sectores deberá proyectarse el número

necesario de válvulas de cierre.y de los desagues que permi

tan vaciar el sector. Podrá reemplazarse el desague ubica-

do en un punto bajo por algún hidrar.te que tenga esa posi -

ción.

10. Cuando las válvulas tengan un diámetro superior a 350 mm

se proyectarán cajones especiales para alojarlas.

lLi. GENERALIDADES (13) (14)

11.1. MATERIALES

1. Se aceptan, en gener1, tuberías de asbesto-cemento, PVC, -

plástico refórzado con fibra de vidrio, hierro fundido, hie

rro dulce, hierro galvanizado y acero, con la debida protec

ción anticorrosiva externa e interna, a excepción de mate -

riales inmunes a la corrosión, El material más adecuado de

be elegirse según la calidad del agua y del terreno, las de

mandas de la red y los diámetros comerciales, de fabrica -

ción usual.

2. Si el índice de agresividad del agua distribuída, definido

por
pH + log Alc + logCa

en la que la Alcalinidad como la concentración de calcioes


556

tn expresadas en mg/l como CaCO 3 , es inferior a 12, las tu

berías de asbesto-cemento deberán estar recubiertas con un

material que impida la desintegración de la tubería y la Ii

beración de fibras de asbesto. Este material no deberá emi

tir ningún tipo de sustancias tóxicas o nocivas para la sa-

lud humana.

3. La utilización de pinturas o esmaltes a base de alquitrán -

de hulla o materiales afines, que pueden emitir hidrocarbu-

ros polinucleares aromáticos en contacto con el agua pota -

ble, queda terminantemente prohibida para el caso de recu -

brimiento interno • de tuberías metálicas de distribución.

14.2. DETALLES DE LA RED

Al diseñarse la red se tomrni en cuenta los siguientes detalle

para poblaciones con más de 1000 habitantes.

1. La localización de tuberías principales y secundarias se ha

rá en los costados Norte y Este de las calzadas.

2. Se diseñarán obras seguras de protección cuando las tuberías

deben cruzar ríos, arroyos, quebradas, etc

3. Como complemento de la red, se proyectarán conexiones domi-

ciliarias cuyo número se estimará al dividir por lo la Po

blación de diseño.

L . Se ubicarán válvulas de aire en los puntos estrictam ente ne

ces a ri os.

5. Las tuberías de agua deberán estar separadas de las alcanta-

rillas por lo menos 3 m , horizonta lmente y 30 cm vertical

mente entre sus superficies exteriores.

6. Las tuberías de agua, para una protecció n adecuada contra -


57

carnes externas, estarón ubicadas a una profundidad minima -

de 1.0 m sobre la corona del tubo.

7. Se tomarán todas las precauciones necesarias para evitar co-

nexiones cruzadas y flujo inverso. El IEOS vigilar que -

existan ordenanzas municipales adecuadas para su control.

8. Se utilizarán anclajes en todos los puntos en los que haya -

un desiquil ibrio de fuerzas, de acuerdo a los criterios pre-

sentados en la construcción de la red.

Para poblaciones con menos de 1000 habitantes se deben tener las

siguientes consideraciones:

1. La capacidad de la red de distribución se calculará para el

consumo máximo horario (CMH) sin considerar incrementos para

cóñbatirincendios.-

2. Según los casos, la red se calculará como red abierta o como

malle, utilizando cualquier procedimiento hidráulico acepte-

do por el IEOS.

3. El servicio por medio de la red de distri buc i ón debe cumplir

siendo contTnuo hasta donde sea posibl e. Un servicio inter-

mitente no es recomendable en razón de que durante las horas

en que no hay servicio el sistema no tiene p res i ón y puede -

dar lugar a la entrada de agua contaminada del subsuelo a -

trav déi los' purtds de fuga que pueden- presentarse

4 • Para evitar diferencias excesivas de -presió n en la red, la -

gradiente hidráulica en el sistema deberá mantenerse prefe -

rentemente entre 1 y 3 ietros por mil metros.

5. Las presiones de operación deben ser de prefer en c ia como nÍ-

nimo 7 m , como máxima estática, 40 m Se puede aceptar

una presión mínima de ser"icio de 5 m en el extremo de iT -


558

neas abiertas, en el cual se instalan grifos pCibl icos.

6. Para reducir los costos se procurar, dentro de lo posible

agrupar a varias comunidades pequeñas relativamente próximas

para abastecerlas por medio de un solo sistema de distribu -

ción.

3. El diámetro mTnimoa utilizarse en los circuitos principales

de la red será 25 mm ; en las tuberías de relleno se usará -

un dimetro mínimo igual a la mitad de la malla del circuito

principal y, en ning1n caso, menor de 19 mm.

8. Las válvulas se ubicaran de modo que se puedan independizar

los sectores que esten en reparación o inspección, sin nece-

sidad de interrumpir el servicio en grandes extensiones de -

la red. Se procurará util iar el menor niimero posible de vl

vul as.

9.z tiah dóesistemá


V de disttibución' ncluya bombeo se :tomaran

todas las precauciones para garantizar un buen servicio usan

do el sistema más elemental y económico que sea posible. To

do el sistema estará debidamente protegido contra golpes de

ariete.

10. En los puntos más bajos, de la red y 'en los extremos de rama-

les abiertos, se diseñarán válvulas de purga para facilitar

la limpieza de la red.

15. ACOMETIÁ DOMICILIARIAS (1) (io) (13) ti)

Y`

Ver detalles en hojas siguientes figuras:9.129.139,.149.lS.

Fig. 9.11.
CAMPANA PARA LLAVE DE MEDIDOR. LLAVE DE GLOBO DE 13mm.
OL LLAVE DE INSERCION DE 1/2"
CUADRO
CODO DE fo GALVANIZADO DE ® NIPLES DE fo . GALVANIZADO TEE DE fo GALVANIZADO DE
TUBO OC PLOMO O DE PLASTICO CON CUERDA DE I3mm.
2 POLIETILENO FLEXIBLE DE i3mm. I3mrn x 9O 13 mm.

® TUERCA UNION DE fo GALVA- LLAVE DE NARIZ CON ROSCA


LLAVE DE CUADRO DE BANQUETA PARA 6 TUBO DE fo. GALVANIZADO DE 12 DE I3mrn. to
3 mm. NIZADO DE l3mm.
PLOMO Y F.G.
1.

ABRAZADERA TIPO PARA


DIAMETRO DE ' O MAYORES
DETALLE A

tuerca

tubo da plomo
c,nica vI1lI-
abocardado en la tubo de la toma
unión universal

tubo flexible de plástico o.4 > /4±


UNION DEL TUBO DE PLOMO CON 7/lS"

EL DE LA TOMA DE ACERO -
GALVANIZADO
IIII'I

1 :°
llave de insercn nipla de la
llave de Insercion
_II1
.tIui

CAJA O CAMPANA lII.WI[I,T.IIIC.11.I1

mostrando en su interior
llave de cuadro UNION DEL TUBO tubo de plomo
abocardado en el FIG. 9.14
DE PLOMO CON
niple de ¡lave
LA LLAVE DE
de inserci'on
1 N $ E RC ION

INSERCION EN TUBERIA DE FIERRO


rio. 9.13
DE ASBESTO CEMENTO

DETALLE B
tubo de fo. fundido o 'asbesto abrazadera d acero laminado
cemento de 2" x 114"
unon universal de acero empaque de suela o hule de FIG. 9.15
galvanizado C/juntae presion) 1/4 de espesor
tuberia de asbesto cemento tornillo 2 3/4" x 1/2"
C)
561

Los pequeños tubos que conectan las tuberías principales con la tube

ría de las casas se llaman tubos de servicio o conexiones domiciliarias..

Estos son pequeños casi siempre de 'ina (1) pulgada de diámetro interior

y son susceptibles, por tanto, a su obstrucción por la corrosión o depósi

tos. Para minimizar la corrosión, las tuberías de servicio pueden ser de

hierro galvanizado, cobre, plomo oplástico. La conexión con la tubería

principal se efectúa mediante un agujero perforado en Ja parte superior o

a un lado de la tubería principal. Esto se efectúa con una máquina que -

perfora el agujero e inserta una válvula a una presión normal'. sin cortar

el agua. Del tubo principal el tubo sigue a una parada en una guarnición

y de ahí al medidor, que puede localizarse en una caja de registro.

Las conexiones en los medios rurales comprendidos en los niveles de

servicio II y III se realiza la instalación de tomas domiciliarias conec-

: dir tant Ets conexiones consisten de ui accesorio

de acople y un tubo'.flexible de 13 mm de diámetro, conectados a la tube -

ría rígida del mismo diámetro y que termina en una llave de paso. Esta -

llave irá instalada en el patio de la vivienda o en la parte posterior de

la misma, según sea la distribución de la casa.

La experiencia en el país con relación al uso de medidores . para con-

trolar el consumo indiscriminado de agua en el medio rural, es positiva y

hace recomendar su utilización para los niveles de servicio II y Hl cuan

do existan servicospor conexiones domiciliarias, > Así mismo cuando exis

ta el riesgo de que la población use el agua potable para riego de parce-

las agrícolas, se deben utilizar medidores. La tarifa debe incluir una -

alícuota que permita la recuperación de la inversión por concepto de medi

dores. Los medidores irán instalados dentro de sendas cajas que sean ade

cuadas para las condiciones ambientales del medio.


562

El servicio público debe fener la presión necesaria para alimentar -

en forma suficiente la demanda de la población y por lo tanto de todos y

cada uno de los edificios que la forman, pero en realidad, la demanda va-

ría en el curso del día, haciendo variar las presiones del sistema, por -

lo que se pueden tener dos situaciones:

a) La red pública tiene.capacidad y presión para abastecer un edifi-

cio en forma contínua.

b) La red tiene fluctuaciones que permiten el abastecimiento en for-

ma intermitente.

En el primer caso-pueden diseñarse la instalación con tomas directas

a los servicios. En el segundo hay que preveer la instalación de tinacos

en planta de azotea, con tanques de regulación y si es necesario cister -

h'as ¿brin nques d aiñ'aceñminto eh l planta inferior.

Cuando se realiza el abastecimiento a presión directa de la red priri

cipal, esto debe suceder en caso de que la red tenga servicio contínuo y

que la presión sea suficiente para satisfacer las necesidades de casas

unifamiliaréso edificios de cuatro niveles, es decir que el servicio ten

ga una presión mínima de 2 Kg/cm2 (20 m.) en el peor lugar y en la peor -

hora, o sea en el sitio más elevado del terreno y a 'la hora de máximo con

SUMO. La toma domiciliaria debe tener la 'capacidad para dar el servicio

de 'los muebles sanitarios siendo : casas o departamentos con un baño y co

cina requieren una toma de 20 mm , con dos baños y cocina, toma de 25 mm.

Eñ el caso de edificios que tengan departamentos en el cuarto nivel se re

quiere toma de 25 mm.

Cuando el abastecimiento es por gravedad, se utiliza un tanque eleva

do, debido a que la red pública abastece en Forma intermitente o bien -


563

cuando el abastecimiento del predio es por medio de un pozo o cuando la -

presión es suficiente para alimentar directamente al tanque, el mismo que

regulariza el servicio durante el día.

La capacidad de una cisterna debe calcularse de acCierdo con la dota-

ción estimada en un mínimo de 2/3 del consumo diario.

La capacidad del tanque elevado en este caso debe ser de un mínimo -

de 1/4 del consumo diario.

16. HIDRANTES (Li) (5) (13) (iLi)

Fig. 9.16. Hidrante

Es una salida de una tubería principal que constan de un barril de -

hierro fundido y una válvula. de corte del tipo de compuerta o de compre -

sión que conecta el barril con la tubería principal. Normalmente, hay -

dos o más conexiones para manguera en el barril encima de la superficie -


56

del piso. Un hidrante tiene, principalmente, el fin de proporcionar una

conexión para combatr incendios. Son generalmente, del tipo de poste

pero, ocasionalmente, se utilizan los subterrneos en ciudades grandes

Las vías del agua del hidrante deben permitir el paso libre del agua; el

interior debe estar construTdo de modo que el agua no salga si la por -

ción del hidrante que queda sobre el terreno se rompe por algún motivo

y se debe permitir el drenaje del agua que queda dentro del hidrante pa-

ra reparaciones del mismo. El hidrante debe conectarse a la tuberTa -

principal mediante un tubo no menor a 6' (151 mm) de diámetro; y se debe

colocar a este tubo una válvula de compuerta para permitir las reparacio

nes y mantenimiento del hidrante, sin cortar el agua en el área adyacen-

te.

Los hidrantes se colocan generalmente, en o cerca de las bocacalles;

y cuando las cuadras sonar s,'tmbiñ ¿n'untÓs'. intermedios; deben es

tar lo suficientemente retirados de la calle para estar protegidos con -

tra los accidentes de tránsito, aproximadamente, a 35 cm de la acera.

El nfimero de conexiones de 2 1/2 pulgadas (73.5 mm) para mangueras -

en un hidrante determina su clase. Por ejemplo: un hidr ante con dos co

nexiones se denomina hidrante de dos bocas o vías. Las normas relacionan

el diámetro del barril con el tamaño de la abertura de la válvula princi-

pal. Se requiere, por lo menos, )" (100 mm) de diámetro para hjdrantes -

de dos bocas, de 5" (125 mm) de diómetro para hidrantes ' de tres bocas y -
En los hidran
de 6" (151 mm) de diámetro para hidrantes de cuatro bocas.
tes se requiere un mTnimo de dos conexiones para manguera.

La demanda contra incendios se estima a menudo mediante el flujo ñor

mal contra incendios 290 1pm, saliendo de una boquilla de 11/8" (28.6 mm)

a una presión de 3.06 Kg/cm2 en la base del extremo. Cuando esta canti -

565

dad de agua fluye a través de una manguera forrada de hule, la resisten-

cia por fricción es alrededor de 1.2 Kg/cm2 por 30»48 m de manguera.

Agregando la resistencia del hidrante y la presión requerida en la -

boquilla de 3.07 Kg/cm2 se obtiene la necesidad de la presión en el hi -

drante mostrado en la siguiente tabla:

Presiones en los hidrantes para diferentes longitudes de manguera


contra incendios. -


100 200 - 300 100 500 600
Longitud de manguera (m)

4. 5.25 6.25 7.20 8.25 9.20
P res i6n requerida (Kg/cm2) 30

Una corriente contra incendoses efectiva hasta una alturde 2130

Se necesita una presión residual en los hjdrantes de 51 Kg/cm2, para


M.

del sistema de -
mantener estapreiórí duante un -incendj.o, las presio ne s

ben acercarse a 6.75 Kg/cm2.

Necesidad de los hjdrantes para combatir incendios según el I-E0S

................... Hi-o6tesis de dise


............Hidrantes.en uso
Población Futura - ----------
.-.
- -------------------------------- -
smultaneo
-

10.000 - 20.000 hab. Uno de 12 litros

20.000 - 40.000 hab. Uno de 24 ' 1 ¡tI-os Uno en el centro

40.000 --60.000 hab. Dos" d,e2 14 litros Uno.' en el centro


otro periférico

60.000 -120.000 hab Tres de 21 litros Dos en el centro


Otro periférico'

mayor a 120.000 hab. Cuatro de 211 1 itos - Dos -en- el centro


- - - - -- Das perifricós

El espaciamiento de los hidrantes estará comprendido entre 200 y 300 M.

Para poblaciones con menos de 10.000 habitantes se utilizarán bocas


566

de fuego con capacidad de 5 l!seg. cada una. El volmen de reserva para

este caso, se calculará a base de un caudal de 5 l/seg. durante dos ho -

ras.

El diámetro de las bocas de fuego dependerá de los diámetros preva-

lentes en la red de distribuci6n, pero en todo caso se usará como mínimo

50 mm , con una rosca adaptable a las mangueras para incendios. Para la

ubicaci6n de las bocas de fuego se utilizarán los mismos criterios que -

para los hidrantes.

Los hidrantes de 12 1/seg. , podrán conectarse a tubería de 75 mm

de diámetro, cuya al ¡mentaci6n se efe cttie. por ambos extremos y el cálcu-

lo se justifique.

1.
En los demás casos, los hidrantes serán conetadosa tuberTs de -

100 mm de diámetro mínimo, salvo en el caso de los hidrantes de 150 mm

que irán conectados a tuberías de 200 mm como mTnimo.

17. VALVULAS (5)-(9) (14 ) (lo)

En las instalaciones para agua se utilizan muchos tipos de válvulas,

que se clasifican según la funci6n que desempeñan , siendo las principa-

les aisladoras y de control.

17.1. VALVULAS AISLADORAS

Estas se utilizan para separar o cortar secciones de tubos, bom

bas, aparatos de control, del resto del sistema, para inspección y repa

ración, siendo las principales:


567

17 .1.1. Las válvulas de compuerta.

Son las válvulas de aislamiento de mayor uso en los siste

mas de distribución, por su bajo costo, disponibilidad y baja pérdida de

carga cuando están abiertas del todo. Tienen un valor limitado como vl

vulas de control o de reducción, por el desgaste del asiento y la desvia

ción y traqueteo del disco de la compuerta aguas abajo.

La corrosión, la acumulación de sólidos, las grandes di fe

rencias de presión y la e-xpansión térmica, producen dificultades para -

abrirls cuando están cerradas o al cerrarlas cuando están normalmente -

abiertas. La inspección y operación periódica de las válvulas que fun -

cionan con poca frecuencia evitarán dificultades en su operación . Las - -

válvulas grandes tienen operadores con engranes de reducción, para pernil

tir su acc1onametb ' nnua y las ñnly grañds'trerifl 6perdóres hidru-

licos y elctrcos. Se debe colocar en una caja de registro, o si es -

muy grande, en un pozo de Visita, donde pueda ser faclmente alcanzada

y operada.

COMPUERTA UTILIZACLON

para regular el

gasto, as1amen
to de sectores

en una red, y -

desfogue de ins -

talaciones en

neral.

rl t-i
Fig. 9.17.

Fig. 9.18.

568

17. 1.2. Las válvulas macho.

Pueden utilizarse tanto para aislamiento como para control.

Consiste en un macho cilíndrico, colocado en un asiento cilíndrico, con -

ajuste muy preciso, perpendicular a la dirección de circulación. Las vl

vulas de cono y esféricas son tipos especiales de válvulas macho; y pue -

den abrirse o cerrarse por completo con un rotación de 900 del macho. Pa

ra la operación de válvulas de tamaño grande se utilizan operadores hi -

drul icos ó eléctricos. Las válvulas macho, pequeñas, se utilizan para -

aislamiento en conexiones para servicio doméstico y comercial y se denomi

nan válvulas de servicio, de toma o municipales.

Las válvulas macho y de cono se utilizan para reducción y

corte a control remoto. Las ventajas principales de las vlvulas macho -

p -dida'dé' bpéraciónfcil y rápida,, in


so

cluso en presencia de presiones desiguales a través de la válvula. Estas

válvulas son ms costosas que las válvulas de compuerta, globo y mariposa.

Las válvulas de cono se utilizan en lugar de las válvulas

checadoras en tuberTas muy largas; y también sirven para mantener un ni -

vel constante en un tanque o recipiente.

17.1.3. Las válvulas de mariposa.

Pueden usarse para regulación y aislamiento. El mecanismo

consta de un disco delgado, pivotado en una flecha o vástago horizontal.

El disco gira al aplicar potencia manual con ilin motor por medio de un -

reductor de engranes. La sencillez de construccióny su operación rápida

y fcil son las razones que han hecho que reemplacen a las ylyulas de es

clusa y de compuerta en muchos lugares. La desventaja es su costo mas al


569

to en relación con las válvulas de esclusa o compuerta. Pueden utilizar

operación de motor y controles automáticos, rara vez son aplicables a -

válvulas checadoras.

17.1»4. Las válvulas de esclusa.

Se usan en los lados de las torres de control de los estan

ques y en estructuras de canal abierto, en donde la presión en un lado de

la compuerta ayuda a mantenerla asentada y evitar fugas de agua. Las di-

ficultades con las fugas y la corrosión en los bastidores y vástagos de -

la esclusa son sus desventaja s. Su bajo costo inicial y la facilidad de

operación encanales abiertos; son sus ventajas principales.

17.2. VALVULAS DE CONTROL

Estas válvulas tienen uso normal para el control contTnuo de pre

siones y volúmenes de circulac ión. Las válvulas de retencIón, aguja, gb

bo, de desahogo de aire, regúladoras de pre s i ón , de desahogo de presión y

de altura, se consideran como yó)vulas de control.

17.2.1. Las válvulas de aguja.

Tienen una aguja en forma especial que ajusta en un orifi

cio pequeño con un asiento maquinado a alta precisión. Se u tl ljz a n las -

válvulas de aguja para el control exacto de la circulación de agua, debi-

do a que es necesario un gran movimiento de la aguja antes de que ocurra

cualquier cambio mensurable en el flujo. Las válvulas de aguja no se uti

]izan para aislamiento debi d o a la gran pórd id a de carga al pasar el agua

por el orificio pequeño. Las válvulas de aguja de tamaño grande se utIH

zan para regular el flujo con cargas eleva das , como la descarga libre de
570

los estanques. Los tipos más comunes de válvulas de aguja son: interior

con diferencial, de tubo y de chorro hueco.

17.2.2. Las válvulas de globo.

Suelenser pequeñas para usos en instalaciones domésticas.

El mecanismo consiste en un disco accionado por un tornillo, que se empu-

ja hacia abajo contra un asiento circular. Debido a las grandes pérdidas

de carga, rara vez se utilizan para aislamiento, más bien se usan para re

gular la presión en los sistemas de distribución de agua. Muchas vélvu -

las de control como las válvulas reguladoras de presión y de altura, re -.

tención y desahogo, tienen cuerpos de globos con diversos tipos de meca -

nismos de control. -

- .- -

Fig9. i9 Vlvula de glob,

17.2.3. Las válvulas reguladoras de presión.

Se utilizan para reducir en forma automátic a las presiones.

Una válvula de descarga de aire y de entrada sirve para el doble fin de -

permitir que el aire escape o entre en una tubería. El aire que se acumu

la en los puntos altos en un tubo entorpece la circulación del agua, de-


571

biendo hacerse escapar a través de una válvula de desahogo de aire en ese

lugar. Al extraer el agua de bajas elevaciones en una tuberTa puede oca-

sionar presiones negativas en los lugares más altos y fallan al tubo. Se

debe dejar entrar el aire a través de la válvula de desahogo de aire y en

trada en los puntos altos para evitarlo.

entrada y salida de aire

r
flotador

nivel de og de válvula para entrada y sa
lida de aire.

Conexión a la tubeji1j Fig.9-.2&.-

17.2»4. Las válvulas de desahogo depresión.

Se utilizan para liberar el exceso de presión en un reci -

piente cerrado. Muchas veces las presiones altas se producen con el cie-

rre súbito de una válvula.

Válvula re
ductora
presión.

Fig. 9.22.
Fig. 9.21.
Válvula de seguro.
572

17.2.5 . Las válvulas de altura.

Se util iz a n para controlar el nivel del agua en depósitos

elevados. Un control accionado por la presión cierra la válvula de altu

ra, cuando esta lleno el tanque, y la abre para permitir que salga el -

agua del tanque, cuando se reduce la presión debajo de la válvula.

DE AIRE

Fig. 9.23. Fíg, 9.24.


Válvula elifninadora de aire.

17.2. 6 . Las válvulas de retención (Check).

Se. utilizan en las tuberas para permitir solo flujo unid¡

reccional., Puede ser operada con un resorte o acolchonada para preyenir

o reducir el golpe de ariete. Se utilizan en las tuberías en 1-as que se

bombea el agua para que, si la bomba se para, no se devuelva el fluIdo. -

Las válvulas de retención colocadas en lbs tubos de succión de las bombas

centrTfugs se llaman válvulas de aspiración o de pie. Estas mantienep -

el agua en el tubo de la succión y la armadura de la bomba, a • fin de que

la bomba no necesite cebado manual de arranq ue. La vólvulade retención

más común es del tipo oscilante.


573

RETENCION O 'CHECK'1

Fi 9. 9.25.

Fig. 9.26. Válvulas Check.

En un sistema de distribución , las válvulas se deben colo

car en todos los tramos rectos de tubería a intervalos de 300- 1400 m. se -

gín el tipo de válvulas que se deben usar. En donde dos lTneas se inter-

secten, una válvula deberá ser colocada en cada tubo a cada lado de suin

tersecc i6P.

18 CAÑERIAS (i) (2) (14) (5) (6. ) (7) (8)

Las líneas de tuberías normalmente siguen el perfil de la superficie

del suelo muy cerca. Las unidades que la constituyen son tubos de hierro

fundido, acero, asbesto-cemento, concreto reforzado, duelas, de madera, -

PVC. Las cañerías pueden ser construTds en el lugar de la obra, cuando


5714

son de madera con bandas de acero o de concreto reforzado. El tubo de -

plástico es un reci&n llegado al campo de las tuberías de diámetros pe -

queños. Los tubos de acero y, hierro colocado se protegen contra corro -

siEn, ya sea por recubrimientos superficiles bituminosos o por forros -

de betumen o cemento. El agua puede alimentar a las tuberías por grave-

dad o por bombas, haciendo de ellas tuberías principales de gravedad o

presi6n, respectivamente. Cuando pasa una tubería por debajo de un va -

He, corriente, estuario de mareas u otra depresi6n en la superficie de

la tierra, asT como otra obstrucci6n en su trayectoria, se le llama tubo

invertido o deprimido.

Las velocidades permisibles están gobernadas por las características

del agua conducida y la magnitud de los fen6menos hidráulicos transito -

nos. Para aguas que contienen limos la velocidad mínima se encuentra -

en 0.61 - 0.76 mps. La velocidad máxima no debe causar erosi6n o roza -

miento; ni poner en epligro el conducto por ariete hidru1ico, cuando se

cierran las compuertas. Son comunes velocidades de 1.21 - 1.82 mps; pe-

ro el límite superior se encuentra en 3.48 - 6.96 mps para la mayoría de

las tuberías que se construyen , sis temas de abastecimiento, y para la ma-

yor parte de aguas transportadas. Las tuberías no se deben diseñar para

la capacidad total y proyectada del sistema, E] comportamie nt o hjdruH

co como el. funcionamiento estructural intervienen en le selección de la

secci6n transversal. Debido a que la capaci dad hidru.l ica es una fun -

ci6n directa del radio hidráulico, el círculo y el medio cTr culo poseen

el radio hidráulico mayor, o la superficie de fricción menor para un yo

lmn de agua, el cTrculo es la seccjón transversal a escoger para con -

ductos cerrados y el semicí rcul o para conductos abie r t os siempre que las

condiciones estructurales lo permitan. Las presio nes internas son sopor


1

tadas mejor por tubos cilíndricos y materi ales resist entes a la tensión

las presiones externas por rocas y tierra (no ba1ancedas por presiones
575

internas), por secciones en herradura y materiales resistentes a la com-

pres¡ 6n.

18.1. REQUERIMIENTOS ESTRUCTURALES

Los conductos cerrados deben resistir diferente tipo de. fuerzas

tales como:

1. La presión interna debe ser igual a la carga de agua total

a la que el,conducto puede ser sometido, la presión interna,

incluyendo el ariete hidrul ¡co crea esfuerzo o tensión -

transversal

2. Presiones balanceadas en las curvas, contracciones y cierres

creando esfuerzo longitudinal.

p res i6ñinterfta aumentda a causa de -

una reducción sbita en Ja velocidad del agua; por cierre -

rápido de una compuertao paro de una bomba.

4. Cargas externas en forma de rellenos, trafico y su propio -

peso entre los soportes externos; reacciones en la cimenta-

ción (forma de soporte), incluyendo el peso del conducto -

lleno, y la presión atmosférica (conducto vacTo).

Las pérdidas de capacidad dé las caFierTas con el tiempo, o más

estrictamente, con el servicio depende: a) de las propiedades del agua -

transportada; b) de las características del tubo. La pérdida de capaci-

dad es más rápida para tubos menores que para'los grandes; en los tubos

de hierro y acero, debido a que el óxido y otros agentes restringen el -

paso del agua aumentando las asperezas de los tubos; en tubos revestidos

de cemento y de asbesto-cemento, porque se destruye la tersura de las pa

redes.
576

La p&rdida de capacidad era más pronunciada en aguas purifica -

das, que en las crudas; antes de que se empleara el tratamiento correcti

y o intenso, debido a que al remover los recubrimientos protectores de u

mo, el agua se haya vuelto más agresiva al agregar oxigeno y bi6xido de

carbono, afectando en otras formas las propiedades físicas y electroquí-

micas del agua. La capacidad de descarga es mayor para las lineas de su

ministro que para las de distribuci6n, porque existen conexiones, válvu-

las y otros accesorios en los-sistemas de distribuci6n. Los recubrimien

tos de cemento y esmalte bituminoso, así. como los tubos de concreto re -

forzado y asbestocemehto no se deterioran sensiblemente, por regla gene

ral con el servicio.

18.2, RESlSTENCA

Los tubos de acero pueden resistir presio n e s internas elevadas

péro las líneas grandes no pueden soportar presiones externas altas cuan-

do se vacían o son colocadas bajo vacío parcial. La profundi dad de su cu

bierta debe conservarse pequeña, o rodearse con concreto. Los tubos de -

hierro colocado y de asbesto-cemento toleran presio nes de agua moderada

mente altas .y cargas externas apreciables, siempre que tengan lecho apro-

piado. Los tubos de concreto reforzado y de duelas de madera resist en -

presiones de agua moderados. Los tubos de concreto reforzado pueden so -

portar cargas externas elevadas esfuerzo f.lexonante.

Expanin o contraci6n inducida por temperatura; además cuando

no se permite a los conductos cambiar de longitud, las variaciones de ten

peratura crean esfuer z o lngitudinal.

EV ariete hidráulico en ca ñ erí as es posible reducir en lineas

quenas, diseñando para velocidades pequeñas de flujo. - La magnitud de car


577

gas externas impuestas sobre conductos tendidos dentro de zanjas rodeadas

por otra forma cualquiera de tierra depende de: 1) naturaleza del mate -

rial de la cubierta; 2) el rntodo de soporte del conducto; 3) la anchura

y profundidad relativa de la zanja; 4) el método de rellenado; 5) rigidez

del conducto.

18.. 3. MATERIALES

Los materiales para lTneas de cañerías debe estar basada en:

a) La resistencia del tubo, medida para soportar la presi6n in -

terna y las cargas externas.

b) La y¡ da y durabilidad del tubo, determinada como la resisten-

cia a la corrosión del tubo de hierro colado p acero, del tu

bo de duelas-con bandas- de acero a la putridez.y corrosión; -

del tubo de concreto y asbesto-cemento a la erosi&n y desinte

gración; y del tubo de plástico al agri et a mi e nto y desintegra

ci6n.

c) La facilidad-,;o dificultad para transportar, manejar y tender

el tubo bajo diferentes condiciones de topografía,geología y

- comunicación.

d) La seguridad, economía .y disponibilidad deios tamaños fab-ri-

cados .

e) Dispon ibil ¡dad de nanó de obra entre n a d os en la construcción

de tuberías, de distintas clases.

f) Los requerimientos de mantenimiento y reparació n párdidas de

agua por fugas, y otro s asuntos de comportamient.y adaptab

lidad del tubo.

La corrosión externa (por el suelo) y iadesjntegración de tubos


5 y8

metálicos son importantes junto con la corrosi6n interna. Los suelos áci

dos, el agua de mar y los rellenos de escorias deben evitarse. El ' tubo -

de tablillas de madera debe ser mantenido bajo presi6n, si no se desea -

que la madera se pudra. Los tubos metálicos y las bandas de los tubos de

tablillas son destruidos más rapidamente que los tubos de concreto refor-

zado y de asbesto-cemento. Los tubos metálicos son mejores conductores -

de la electricidad; y por ello se encuentran mas expuestos al daño por -

elctrolisis. Cuando las líneas de cañerías deben ser construidas en lo-

calizaciones abruptas e inaccesibles, su tamaño y peso se vuelven impor -

tantes. El tubo de hierro es pesado en tamaños grandes; el de acero es -

más ligero. El tubo de duelas se construye en el sitio simpl ¡ficando el

transporte. El tubo de concre t o reforzado en los tamaños grandes son muy

pesados. El tubo de asbestocemento su peso es cercano a la cuarta parte

del de hierro colado de igual diámetro.

• Las líneas de tuberías grandes para permitir la entrada, deberán

inspeccionarse regularmente y mantenerse en buen estado. Todos los tama-

ños y clases deben vigilarse para evitar fugas o pérdidas de presión, sig

nos evidentes de fallas.

Todas las tuberías deberán probarse en su hermeticidad, conforme

se les construye: Las fügas se expresan como 1/hora/pie de presión. Se

debe establecer la presión de prueba.

Para hacer la prueba de fugas, se ajsla la tubería mediante el -

cierre de las compuertas • y la colocación de un cabezal o tp6n temporal

al extremo de la sección bajo prueba. Se llena el tubo con agua y se co-'

loca bajo presión, midindose el agua necesaria para mantener la, presión

mediante un contador domiciliario. Las prdí d a s en los orificios varían

conforme a la raíz cuadrada de la presión. Las fugas permisibles en tu -


579

bos de hierro fundido de espiga ycampana y de asbesto-cemento que han si

do tendidos_y probados durante su construcción, se establece mediante la

ecuac i ón:

Q = nd V p / 1850

O = 1/hora.fugas

n = N 2 de uniones en la longitud de la lTnea probada

d = diámetro nominal del tubo (mm)

p = presión promedio durante la prueba (Kg/cm2)

Los tubos se los prueba a 20 atm (1 etm = 1 K/cm2) o presión en

una columna de agua de 10 m de alto.

En general las caerías para el abastecimiento de agua deberán -

ser:

1) Durables, de modo que las fallas y las composturas necesarias

ocurran muy de vez en cuando.

2) Herméticas, para.evitar pérdidas de agua por filtración.

3) Deberán tener juntas que eviten fugas en los entronques.

)4) Las ca?erTas deberán tener buenas cualidades hidráulicas de-

biendo conservarlas durante años de servicio.

5) Ni el material utilizado en las puntas, ni el material de las

cañerTas deberán producir caracterTstics indeseables en el -

agua como mal sabor y olor.

En los tubos pequeños, válvulas¡, bombas y otros accesorios se -

utilizan cobre, plomo, zinc, latón, bronce y plásticos.

Los materiales comunes para uniones de tubos son: plomo, cemento,

arena, hule y compuestos de plásticos y azufre.


580

18.4. TUBERIAS DE HIERRO FUNDIDO (1) (2)

Es el material más comíin para tuberías principales en las ciuda-

des. Sus tamaños se fabrican de 60-80-90100-125150175200250-300350

1400- 1 50-500600700800 -9 00 1000 mm de diámetro, tienen el espesor sufi

ciente para proporcionar gran seguridad contra la corrosión, reventones -

durante el, transporte, contra las presiones de aire y las cargas al sopor

tar en las zanjas, gran duración, buenas condiciones de derrame si se re-

visten y conservan debidamente.

La longitud de los tubos utiles de 6 m. Entre los inconvenien-

tes tenemos su precio, su peso, altas tarifas de transporte; formación de

tubérculos en caso de aguas blandas y coloreadas que pueden reducir hasta

un 7J0/ la capacidad de derrame por la tubería, corrosión externa en terre

no ácido, y la probabilidad de electrólisis.

Los tipos de tubos de hierro fundido generalmente usados, son el

tubo macho-hembra de hierro fundido centrifugado y el tubo estándar macho-

hembra fundido en foso de colada.

En las figuras siguientes 9.27 y 9.28 se muestran, respectivamen

te,' detalles del machihembrado de los tubos de hierro fundido en foso o -

centrifugados.

Tubo estndard de camp ana fun Junta para tubo fundido en cen
dido en foso de colada. trí fuga.

Fig. 9.27. Fig. 9.28.


581

El tubo centrfuaado se obtiene rotando el metal fundido en un -

molde. Así se obtiene una estructura densa y de granos juntos. La espi-

ga del tubo fundido centrifugado, difiere de la.del tubo fundido en foso

en que no tiene labio, y la campana está arreglada de tal manera que pue-

da recibir el extremo plano.. El tubo de hierro fundido se trata con al -

quitrn, ya sea por inmersi6n o simplemente cubrindoJa con una capa; es-

to ofrece una resistencia a l.a corrosi6n y tuberculaci6n. El interior -

tambien se puede proteger con una película de cemento aplicada con una -

centrifugadora.

18.4. 1. JUNTAS PARA TUBERIAS DE HIERRO FUNDIDO

La carecterTstica principal de una junta es su estanque¡ -

dad. La longitud útil de los tubos es de 6 m para los tubos centrífuga

dos y los diámetros nominales son: 60, 80, .100, 125, 150, 175, 200, 250 y

300 mm. Antiguamente las tuberTas de hierro fundido se han junteado cala

fatendolas con estopa, y vertiendo plomo derreti do en el espacio que qu

da libre entre la campana . y la espiga, y colocando el plomo en su lugar -

con un cincel. En la actualidad se usa juntas mecnjcas, como la llamada

por una co
junta 1 Express" que une dos piezas, respectivamente, termina da

pa de enchufe y un extremo li s o que sirv e de mocho del enchufe . la estn

queidad de la junta se obtiene por la compresión de un randela elástica

alojada en la copa del enchuf e , compresió n que se logra por medio de una

contra-brida apretada por pernos que se apoyan en su collarín exterior,

como se puede observar en la figura 929,

TUERCA DE FUNDICION CONTRABRIDA DE FUNDICION GRIS


GRIS
PERNO DE FUNDICION GRIS

Hg. 9.29. Junta HExpressfl


582

Las juntas de patines' tambien permiten una, facil remoción,

pero requieren un poco mas de cuidado en su alineamiento y en la medición

de su longitud. Se puede utilizar una combinación de juntas de patín y -

mecánicas en donde una colocación complicada de la tubería requiera al¡ -

viar el ptob]erna de alineación durante la construcción y cuando se quiera

tomar precauciones para la remoción y sustitución de secciones.

Las juntas de campana y espiga (macho-hembra) y las juntas

mecánicas permiten solamente una deflexión pequeña a'patir de una lTnea

recta. Cuando sea necesaria una deflexión considerable, cono para una co

rriente que cruce un terreno montañoso, es deseable utilizar una junta -

Se utiliza, generalmente, una junta de rodilla. Una junta de


flexible.

rodilla mostrada en la fig. 9.30-, permite una desviación, de l5 a partir

de una línea recta.

Fig. 9.30. Junta de F.odilla

Los tubos estndard están comprendido entre diámetros de -

60 a 1000 mm ' de diámetro, se juntean con juntas automáticas. La )unta au

torntica reune dos piezas respectivamente terminadas por una coa y un ma

cho de enchufe liso, ver fig. 9.31. la hermetcdad o estanqueidad está

obtenida por la compresión de una arandela de caucho. Esta junta permite

desviaciones angulares del orden de 50 grados.


583

Arandela de hermeticidad

Fig. 9.31..Junta utomtica

Los tubos con bridas, son utilizados para canalizaciones -

de elevación. Sé distinguen dos tipos de tubos: -los tubos centrifugados

cuyas longitudes fitiles son de 11m, 5m y de 5.9 0m siendo sus diámetros no-

minales 60, 80, 100, 1 2 5, 1 5 0 , 175, 200, 250 y 300 mm ; y los tubos cola-

dos horizontalmente cuyas longitudes son 1 m para dimetros nominales de

140, 50 y 60 mm , 1 y 2 m para el diámetro nominal de 80 m ; 1, 2 y 3 m -

para dirretros nominales de 100, 125, 150, 175, 200, 250, 300, 35 0 , 1400,

1450, 500, 600, 700, 800, 900 y 1000 mm.

Los tubos con bridas se juntan interponiendo entre las bri

das de fundición que llevan los tubos una junta o arandela de hermetici

dad, comprimida al apretar los pernos de unión, cuyo número va ri a en fun-

ción del diámetro del tubo. Las arandelas o juntas, corrientemente em -

pleadas, son de cauchos

En la fig. 9.32. siguiente se a pr ecia una junta con brida.

Fig. 9.32. Junta con Brida.


584

La junta Gibault se utiliza para reparaciones de tuberías.

de baja y media presión. Esta junta une dos tubos con extremos a tope.

Esencialmente esta junta está constituTda por un manguito de fundición -

que recubre los dos extremos de los tubos que hay que empalmar: Dos -

arandelas de caucho vuicanizado de sección cuadrada y dos contra'bridas

de fundición ahuecadas que llevan los pernos de apriete completan el con

junto de empalme. Solo se usa este tipo de junta para los tubos tipo -

Express, o sea los tubos de hierro fundido por centrifugación, en la fi-

gura 9.33. se muestra una junta 'Gibaulttt.

junta ''Gibault''

Fig. 9.33.

Para cambiar de dirección en una lTnea de hierro fundido

para conectar dos tubos de diferentes tamaños, y para muchos otros fines,

se necesitan otros aditamentos , -como: codos que permiten los cambios de di

rección a 1/4 o 900 que deben limitarse a diámetros •máximos de 300 mm , y

Las que sirven para -


evitarse en lo posible a 1/8, a 1/16 y a 1/32.

iniciar otra tubería secundaria parti end5 de la principal; los conos para

enlazar túbos de distinto diámetro; los manguitos rectos para el enlace -

de dos tubos cortados, los cabos extremos y las placas ciegas de término,

que se fijan con bridas.

18.5. TUBERIAS DE ACERO (2)


585

Los tubos de acero, se utilizan para tuberías grandes y tronca -

les y rara vez para tuberías principales de distribución. Los tubos de -

acero, son más ligeros, con la consiguiente economía en su transporte;

son más largos, lo que disminuye el número de juntas y hace más rápida su

colocación, son flexibles y resisten los esfuerzos de flexión debidos a -

asientos del terreno.

Los inconvenientes que presentan estos tubos son: su resistencia

a la corrosión es únicamente debida a su revestimiento; expuesto con fre-

cuencia, a deterioros en la obra, la ejecución de los enlaces de toma de

carga es inconveniente por causa de dicho revestimiento; en espesor es re

lativamente débil y si empieza su ataque por oxidación, su destrucción -

puede avanzar rápidamente.

La fabricación de los tubos se realiza individualmente, a partir

de planchas curvadas que se sueldan según una generatriz con metal aporta

do para diámetros nominales de 350 mm y 'maS/ores. También se fabrica n de

modo contínuo, a partir de hojas enrolladas con hélice y soldadas con me-

tal de aporte, o sin él mediante resistencia, inducción o calentamientos

eléctricos, siendolos diámetros usualeslos de 150 mm superiores

De modo continuo, partiendo de cintas de acero curvadas en forma

cilíndrica, soldadas sin aportación de metal, sea bajo de acción de una

corriente eléctrica, sea por calentamiento en horno para diámetros nomina

les inferiores o iguales a 400 mm.

Los tubos soldados individualmente se entregan en largos que va-

rían entre 5-14 m los tubos soldados de modo contínuo son servidos en -

largos que oscilan entre 6-18 m , los tubos sin soldadura para canaliza -

ciones subterráneas vienen en largos de 6-7.50-34 m. Los tubos para rm


586

les particulares, diámetro nominal inferior a 140 mm son servidos en lar -

gos de 4 a 7 m. Para pruebas hidráulicas en tubos soldados, las pruebas

a que son sometidos se llevan a cabo a presiones tales que el trabajo del

metal durante el curso de la prueba no exceda el 48 de la mínima resis -

tencia a la rotura, siendo las siguientes: hasta diámetro nominal de 150

mm, inclusive 60 bares; de 175-300 mm, inclusive 50 bares; de 300-400 mm,

inclusive 40 bares.

Los tubos de acero reciben generalmente en fábrica una protec -

ci6n anticorrosiva interior y exterior. La protecci6n interior se real i-

za con una capa de pintura y luego un esmalte en caliente de alquitrán -

de hulla y betún de petróleo. La protecci6n exterior para tuberías ente-

rradas es una capa de adherencia, sobre la cual se aplica un recubrimien-

to contínuo. Para ser transportados los tubos de acero se utiliza un em-

badurnado protector con lechada de cal. Si se trata de obras importantes

el revestimiento exterior puede ser aplicado directamente a pie de obra.

Los tubos vienen en diámetros de 6-72" (152. 4 - 1828 , 8 mm), se han llegado

incluso a construir tuberías de 5.48 m de diámetro.

18.5.1. JUNTAS PARA TUBOS DE ACERO

Las uniones transversales entre las secciones de tubo se -

hacen con soldadura, remaches, campana macho con juntas de hule, b ri das -

selladas o con coples tipo Dresser, corno el quese observa en la siguiente


cmi so
fig. 9.34.

Fig. 934, Junta tipo Dresser para tubo


de extreno simple.
587

Debido a la elasticidad que poseen los tubos de acro para

soportar los diversos esfuerzos a que se hallan expuestas las canalizacio

nes subterráneas en servicio, rara vez necesitan ir provistos de juntas -

de caucho. Las juntas pueden ser también del sistema Gibault u otro pare

cido, o bin de enchufe, llevando en la extremidad donde va éste, una ra-

nura donde se aloja un anillo de caucho encargado de proporcionar el cie

rre hermético.

Junta soldada, es el tipo de junta más empleado, poseen

elevada capacidad de resistencia a los esfuerzos, pudiendo introducirse -

en las zanjas largos trozos de tuberTas empalmada sobre el suelo, la sol-

dadura se realiza sea con el arco eléctrico, sea con el soplete oxiaceti

l&nico

La junta deslizante o junta 'S", se usa con todos los di-

metros, un extremo del tubo presenta un ensanchamiento cilin dico en el -

que se enchufa hasta el fondo el extremo liso del siguiente tubo. Ver fi

gura 9.35.

soldadura

Fig. 9.35. Junta deslizante o junta ISH

La soldadura a tope, se realíza en los tubos lisos de di-

metros de más de 150 mm , las extremidades de los tubos son cal ¡bradas y

achaflanadas y su soldadura se efectúa a tope.


soldadura

Fig. 9.36. Soldadura tope


588

Para realizar diferentes tipos de empalmes:, la junta ros-

cada no se utiliza más que para los ramales domiciliarios, consistente -

en un manguito exterior roscado en el que se atornillan los extremos de

los tubos. La conici dad de las roscas produce el acuñado de los tubos -

en el manguito asegurando así su apretado. Ver figura 9.37.

La junta Prestolic presenta la ventaja de que an siendo -

desmontable posee características muy próximas a las de un empalme por -

soldadura. Puede así realizarse una tubería de resistencia homognea ca-

paz de soportar esf u er z o s de flexión importantes sin romperse y sin dejar

de ser desmontable. Ver figura 9.37.

Fig. 9.37. Vista en perspectiva de la


junta tPrestolic.
l.Valonas, 2.Collar, 3.Jun
ta armada.

Esta junta está constituida por una valonas conformadas en

los tubos; un collar con pernos formado de dos o ms segmentos que tiene

una sección en forma de V y abraza los collarines gracias a la presión de

dos o más pernos; una junta armada compuesta de materia elástica rodeada

de un arco de acero.

La junta está concebida de tal manera que no se dete-

riore el esmalte bituminoso que asegura el revestimiento interior cuando


589

se empalman los tubos por soldadura, al ser el punto de fusi6n de ese es-

malte muy bajo. Ver figura 9.38.

beftin tulipa soldadura betun


CORTE A_A

manguito esmaltada
moruguto

resaltos nora & cer1ro 6 secun

Lextremo rna
de 1 tubo

Fig. 9.38. Junta "G"

En el extremo macho del tubo, la continuidad del revesti

miento interior bituminoso está asegurada por un manguito prefabricado de

30 cm de longitud, colocado en fábrica que es la plancha de acero esmalta

da, insensible al calor desprendido en el momento de la soldadura. El -

otro extremo lleva una copa de 150 mm de longitud que se enchufa, en el -

momento del empalme, sobre el extremo macho. La junta así constituTda -

permite la eJecuci6n del cord6n de soldadura a 150 mm de cada uno de los

topes de betún, evitando toda fluencia del revestimiento.

Las piezas de enlace producidas en fábricas son reducidas,

ya que es posible curvar tubos unidos, a pie de obra, hasta dimetros de

300 mm para obtener hurvas de radio medio y grande.

Las derivaciones se hacen mediante soplete de corte y de -.

soldadura; existiendo en almacen solo curvas destinadas a codos de peque-

ño radio.
590

18.6. TUBOS DE HORMICON ARMADO (2)

Existen tres c:lases de tubos: los tubos de hormigón armado cen-

trifugado o vibrado; los tubos con camisa de chapa de acero y doble re -

vestimiénto de hormigón armado; y los tubos de hormigón preténs'ado.

18.6.1. Tubos de Hormigón Armado Centrifugado o Vibrado.

Las canalizaciones constituidas por tubos de hormigón arma

do centrifugado, están destinadas a la circulación líquida libre, es de -

cir el establecimiento de presión en el líquido circulante es un hecho ex

cepcional y queda limitado por los rebosaderos, los rompe-cargas. La ar-

madura de los tubos esta constituída por generatrices y espiras hel icoida

les de una sola línea contTnua; las espiras y las generatrices estan enla

zadas en sus puntos de cruce por medio de ligaduras o soldaduras. Los -

tubos se fabrican con cemento portland tipo A y las dimensiones corrien -

tes del'dimetro interior nominal son: 300-00500600700-800900-1000

1200-1400-1500-1600-1800-20002500 y 3200 mm. Los tubos comprenden una -

base que se acopla (tulipa) en un extremo y una terminación recta en

el otro. El espesor de las paredes de los tubos están determinadas por -

la resistencia en los casos siguientes: -bajo la presión de servicio o la

presión estática (la que sea ms desfavorable) -bajo la presión de prueba

en fábrica; -para tuberías enterradas, descansando los tubos en el suelo

en una anchura igual al radio de la tubería o sobre una curva de 90 0 yso

metidos a condiciones de presión interior y de sobrecargas tanto de terra

pien como de nodadüra; -para conducciones en galerías con los tubos apoya

dos sobre tacos espaciados según las condiciones del proyecto as¡ como pa

ra la presión interior. Las pruebas de recepción de tubos se llevan aca

bo sobre tubos acabados, a razón de dos tubos por cien. El primer tubo -

sufre la prueba de presión interior (presión hidráulica), debiendo resul-


591

tar estanco y no presentar roturas, ni fugas, ni rezumar en absoluto. -

El segundo tubo sufre la prueba de la oval ización; colocado sobre dos re

glas de madera paralelas, cuya separación es igual a 1/12 del diámetro -

exterior y como mTnimo, de 25 mm , soporta sobre la generatriz superior

una carga de 1800 Kg/m de tubo. Bajo esta prueba, el tubo no debe pre.

sentar ninguna iniciación de rotura, solo debe acusar deformaciones els

ticas.

18.6.1.1. JUNTAS

Entre los diferentes tipos de juntas tenemos: la

junta Cornel ius, cuya hermeticidad esta asegurada por un cordon de caucho

de sección circular que al comprimirse produce la hermeticidad, este va

colocado entre el extremo liso y. la tulipa. Esta junta flexible acepta

las ligeras desviaciones angulares resultantes de los posibles movimien-

tos del terreno, como se puede observar en la fig. 9.39.

Fig. 9.39. Junta ''Cornelius"

Otro tipo de junta es la junta de contara ranura

da y caucho macizo; y la junta de caucho macizo tipo JK; qie se inspiran

en los mismos principios. Ver figura 9»40.

iII
Fig. 9.0. Junta con cordon ranurado
y caucho macizo.
592

18.6.2. Tubos con Camisa de Chapa de Acero y Doble Revestimiento -

de Hormigón.

Los tubos de este tipo se componen de: una camisa cilndri

ca de chapa de acero; de un revestimiento interior de hormig6n (armado o

sin armar) y de un revestimiento exterior de hormig6n armado. Las prue -

bas de resistencia son las mismas que para los tubos de hormig6n armado -

centrLfugado, agregando las solicitaciones debidas a las cargas de oval i-

zación con una reducción del a las debidas a presi6n. Los diámetros

de los tubos varían de 200 a 3200 mm; las longitudes varTan de 3.60 a -

6.15 m , según los diámetros y las solicitaciones hechas a los fabrican

teS.

18.6.2.1. JUNTAS

Entre los diferentes tipos de juntas tenemos: la

junta soldada sobre manguitos, consistente en que las extremidades del ci

lindro de palastro que forman el alma del tubo son prolongadas por un man

quito de chapa al que se le ha dado un perfil c6nco, como se observa en

la fig. 9.41.

Fig. 9 . 14 1 . Junta Soldada sobre


manguitos.
1. Soldadúra
2. Recubrimiento de mortero

La soldadura se efectúa en el exterior para los -

diámetros inferiores a 800 mm ; para los que superan esta djwensin se -

efectúa en el interior. Después de soldar, la junta se completa con un -


593

revoque, alisado con mortero y un anillo de hormigón armado que puede for

mar saliente o estar colado al ras del tubo, como indica la figura ante -

r i or.

La junta J.K. es del tipo autoclave; su hermetici

dad esta asegurada por un cordon de caucho de sección circular. Las pie-

zas de la junta están constituTdas por dos manguitos que enchufan con pre

císión, asegurándose la hermeticidad de cierre mediante la compresión de

un anillo de caucho. Esta junta es flexible y permite las ligeras desvia

ciones angulares que se producen a causa de posibles movimientos de tie -

rra, observar figura 9.42

Fig. 9»42. Junta J.K,


1. Rejuntado con irortero
2. Anillo de caucho

18.6.3. Tubos de Hormigón Pretensado.

La utilización del hormigón pretensado en la fabricación -

de tubos destinadosal transporte del agua a presión, resIde en el hecho

de que hasta el iTmite de presiones de ensayo, los esfuerzos de compre -

sión interna son opuestos a los esfuerzos de tracción debidos a las car -

gas, con lo que se evita el agrietamiento del hormigón. La hermeticidad

del tubo queda as¡ perfectamente asegurada y su resistencia a los agentes

exteriores considerablemente aumentados. Los diámetros interiores de es-

tos tubos varTan entre 500-2700 mm , para un espesor de pared de 56 mm

y de 180 mm respectivamente; las longitudes varTan en el mismo se n tI do de


59)4

7.00-5.18 m.

Los tubos de hormigón en general deben usarse en condicio-

nes normales de circulación de agua, siendo ventajosos por su bajo costo

de mantenimiento, resistencia a la corrosión en condiciones normales, ba-

jo costo de transporte de los materiales, si hay agua y agregados disponi

bies en la localidad y la capacidad para soportar cargas externas.

Es desventajoso cuando aflora la cal libre del concreto, -

la tendencia a permitir fugas cuando están trabajando a presión por grie-

tas; la permeabilidad del concreto y la corrosión en ácidos o álcalis

fuertes. Los aditamentos que se usan en este tipo de tubos son de hierro

fundido o accesorios especiales de concreto o concreto vertido.

18.7. TUBOS DE ASBESTO-CEMENTO (ii) (15) (2)

Los tubos de asbesto-cemento para canalizaciones bajo presi ón -

son fabricadas a partir de una mezcla íntima y homegnea, en presencia de

agua, de fibras de asbesto y de cemento portland, con exclusión de toda -

armadura metálica. El material debe presentar una r e sist encia a la t r ac-

ción (Rt) por lo-menos de 220 bares (atm), calculada por Ii3 fórmula;

Rt
2e

Siendo.

p = presión mínima de rotura por estallido (presón interna)


en bares (atm).

d = diámetro interior en cm.

e = espesor en cm.

Los tubos se fabrican por enrollamientos sobre mandriles de ace


595

ro de gran lisura (acero oul id) , de capas sucesivas muy delgadas del or

den de 2/10 de mm , de asbesto- cemento. Tales capas son fuertemente com

primidas unas sobre otras a medida que van enrollandose. Los tubos He-

van las dos extremidades lisas. En la fabricación de los tubos se efec-

túan de varias clases caracterizadas por el valor de la presión de prue-

ba hidráulica, en fóbrica,.que se aplicó a cada tubo producido; corres -

pondiendó a una fracción de la presión de rotura por presión hidráulica

interna. Las clases son las siguientes:

Clases Presión depr.uba hidrii


ca.en.fb..bares.(atm)...,


10 Jo

15 15

20 20

25 25

30 30

A cada una de las clases corresponde una gama de presiones de

servicio. La tubería de asbesto-cemento es altamente ventajosa, pues su

peso es de 2.0 TnIm3 , son fóciles,de cargar y descargar, pueden bajarse

cómodamente a la zanja, estas tuberías estan entre las que tienen mayor -

gama de selectividad de presiones, cuyas clases están separadas por dife-

rencia de 5 atm. Los diámetros de la tubería son: 75-100150200250300

-350-00- 1450-500550600 mm , se pueden fabricar tubos sobre pedi do de

diámetro superiór a 800 mm. La longitud hab . jtual de los tubos para sim

pie torneado es de 14.00 m. Cuando se ensayan los tubos se deben obtener

las siguientes resistencias especf.icas: de rotura 'a presión interna 225

Kg/cm2 ; de rotura a flexión transversal (ensayo de aplastami ento ) 450 -

Kg/crn2 ; de rotura a flexión longi tud i nal 250 Kg/cm2 (este ensayo solo se

596

reliza en tubos de diámetro nominal hasta 150 mm); módulo de elasticidad

circunferencia] • E = 250.000 Kg/cm2 ; densidad 2 g/cm3 ; coeficiente de -

dilatación lineal 1.25 x.10 C- ; conductividad térmica 0.4-0.5 Kcal/

mh°C. Según las normas del INEN-85 la relación entre la presión de ro-

tura (Pr) y la presión hidrostática en fábrica (Ph) y entre la presión -

máxima de trabajo (Pt) ro deben ser inferiores a los valores indicados -

en la siguiente tabla:

Diámetros ........... Pr/Ph.... Pr/Pt

Hasta 100 mm 2.00 LLOO

125-200 mm 1.75 3.50

250'-500 mm 1.50 3.00

600-1000 mm .1.50 . 2.50.

Partiendo de estos coeficientes, la presión mínima de rotura y -

máxima de trabajo por clases de tubería según la referidas normas son:

CLASES . DE.TUBERJAS ..................... 10 .....35.... 20 ..... . 25 .......30....

Presión hidrostática de .......................................


ñsyó . fb-ftá (tm) ............. 10 15 20 25 30

.75 mm ..............
:p. ..........-.... ....: 45 .... ........... .60...
.. . .:'
:.. 40 .... .50 . . .......60:
.................................. .. ........ 30 .
.lOO.mm ..................
P. t
J.50 10 ..... 12.50 15

..p e, ..........................2250... 30 .. 37.50


.2 0250. mm ........
...............

Pr ............ 35 22. 50 30 . 37 . 5 0' 45.''


600 mm . .. . .. . .12151 ..

1 8. 7 .1. JUNTAS PARA TUBERAS DE ASBESTO-CEMENTO

Existen muchos tipos según las utilizaciones


597

La Junta tipo REKA o UNIVIT, comprende un manguito de as-

besto-cemento con tres surcos o ranuras interiores fresadas; dos ani 11 los

de hermeticidad, sean tóricos, perfilados o alveolados, tacos de goma du

ra para separación, autoconcentrado y apoyo de los tubos. Ver figura -

9.143.

manguito

ar)tIo de herrnet,cad

tckn de tope

Fig. 9.43. Junta REKA

El manguito esta torneado interiormente para alojar en

las gomas de hermeticidad y los tacos. Las gomas de estanqueldad, que -

presentan. en sección una forma inédita, aseguran la hermeticidad de la -

junta desde las depresiones posibles, hasta la rotura de los tubos. Los

tacos de goma dura tienen una sección en forma de cruz griega, como se -

puede ver en la siguiente figura 9.144.

Fig. 9.1414.

El brazo mayor es el elemento autocentrado en la junta y -

separado de los tubos, los brazos menores constituyen el apoyo de los ex-

tremos de estos en la junta, para evitar la formación de escalones .y obli

gar a la formación de un ángulo en caso de asientos del terreno

La forma del manguito, de los ar os de goma de estnqueidad


598

(con dentado mil tiple) y de los tacos separadores hacen que esta junta pre

sente las siguientes ventajas: -facilidad y rapidez de montaje, aun en dr

cunstanc ' iás dificultosas; -hermeticidad absoluta tanto a presión interior'

como a depresión; -gran facilidad permitiendo las desviaciones sin perder

su estanqueidad; -autocentrado de los tubos incluso cuándo se producen -

asentamientos en el terreno; -posibilidad de sustituir tubos o manguitos

averiados, en un tramo ya montado; -no lleva partes metálicas por lo que -

no sufre corros iones

La Junta tipo Everitube, comprende un manguito de asbesto-

cemento con tres ranuras fresadas en su superficie interior, dos an'l los -

de cierrehermtico teóricos y un anillo tope central., Ver. fig. 9»45.

Fig. 9»45. Junta tipo Everitube

La estenqueidad o cierre hermético se obtiene igual que con

la junta Un ivit o Reka. Su colocación es fácil y permite gran flexib Iii -


dad de la tubería.

La Junta Gibault, esta junta se basa en el prin c i p io del -

prensa-estopotas. La estanqueidad se obtiene por la presión sobre rande

las de goma de sección cuadrada (.2), prensadas entre un anillo central (1),

dos contrebridas de fundición (3); apretadas por pernos (4)


roo

Fig. 9.46. Junta Gibault

Esta destinada especialmente a la realización de canaliza-

ciones al aire de conducciones susceptibles de ser desmontadas y a toda -

colocación de carácter especial. Permite el montaje y unión de piezas de

enlace, que son generalmente de fundición; sin embargo ciertos enlaces -

(codos) de diámetros inferiores a 200 mm , pueden ser de asbesto-cemento.

La pared de las tuberías de asbesto-cemento es lisa y las

posibilidades que se formen en ella incrustaciones es escasa, lo cual per

mite conservar la capacidad de derrame. Los tubos son insensibles a la -

corrosión electroquímica. La estructura del materia] se opone a la pene-

tración de los agentes agresivos; confiere al tubo una notable inercia en

te los agentes químicos. Ver figura 9.46.

18.8. TUBERIAS DE PLAST!C0 (2) (7)

Los materiales plásticos pueden ser clasifica dos en dos catego -

rías

- Los trmoplsticos que son suceptbles dplasticidad en una -

fase determinada de su elaboración y siempre pueden ser fundi-

dos y trabajados bajo la acción del calor, sin manifestarse -


600

ningún fenómeno químico; siguen siendo idénticos, sol idificn

dose de nuevo al enfriarse.

- Las termoendurecibles, por el contrario, son materias sobre -

las cuales la acción del calor tienen por efecto modificar la

estructura química. Moldeados en calinete se vuelven duras -

y prácticamente infusibles y al enfriarse, conservan la forma

adquirida.

18.8.1. TUBOS DE POLICLORURO DE VINILO NO PLASTIFICADO

El policloruro de vinilo no plastificado o PVC es un pro-

ducto termoplástico es una resma vinílica, se obtiene por polimeriza -

ci6n de moléculas de cloruro de vinilo (CH2=CHCI), resultantes a su vez

de la reacción del ácido clorhídrico sobre el acetileno en presencia de

un catalizador.

El material está constituido por 96 de polcJoruro de VI

nilo tecnicamente puro; de aditivos siempre que esas materias están -

admitidas para entrar en contacto con productos alimentIcios

La fabricación de los tubos se hace por extrucción. La -

materia a moldear (en polvo o granulada) se introduce en una extrusora

(o molino especial) constituída esencialmente por un cilindro horizontal

calentado a una temperatura controlada y que lleva uno o dos tornillos -

sin fin. La materia introducida en este cH indro y amasada en &l; para

ser comprimida, se gel ifica bajo el efecto de la elevación de temperatu-

ra; luego es expulsada a través de un cabezal provisto de una hilera que

da al tubo las dimensiones requeridas.

La longitud útil de los tubos es de 6.00 m ; los diámetros


601

normalizados están desde 20-00 mm , rebazando estas dimensiones en ca -

sos especiales. A continuación se anotarán los diámetros encontrados en

el mercado, as7 corro su presión de trabajo; para tuberias PVC a presión,

en la página¡ siguiente.

Los tubos de PVC no plastificado y sus accesorios se usan

enterrados para distribución de agua a presión; para drenaje, y para sa-

neamiento. Además en los edificios es utilizada para la distribución de

agua fría a presión, para evacuación de aguas usadas y pluviales; para -

ventilación primaria osecundara. En la industria es empleada gracias

a su resistencia a los agentes químicos. El empleo del PVC en relación

con los materiales tradicionales, son función de los diámetros, de las -

presiones, de los precios del tubo y del nivel de trabajo admisible para

calcular el espesor de la pare d . La presió n o nivel de trabajo es ac -

atualmente de 100 bares (atm); antguamentera de 60 atm.

Las piezas de enlace son fijas y desmontables ya que los

tubos llevan en un extremo, una copa de enchufe preparada en fábrica y

una determinación lisa en el otro. Los enlaces fijos se obtienen por en

colado, debiendo estar las superficies secas y desengrasadas aplicándose

la cola en una capa delgada y continua, unióndose las dos partes si n tor

sión.

Los enlaces desmontables obteni d os por compresión mecni•.

ca de una pieza qie asegura el cierre her mé ti co para el tubo por la ada

tación de una platina ó de un enchufe, se pueden realizar en estos.


602

ESPECIFICACIONES PARA TUBERIA PLASTIGAMA PRESION, según norma ÍSO 161-1

DESIGNACION . SERIE PRESION DE TRABAJO


NOMINAL INTERIOR
.NOMINAL

mm puig ... .... . S ........ . mm ......... . mm ... ... Kgt/cm2 .MPa

20 1/211 17 . 2O,4' 2

25 3/411 8 1;5 22 16, 32 1,6


. .
32 16 ..... . 788 1275 125
1.9 36,2 12,75
40 1-1/14'' __22_'
....... 'i 2 ,5''' 1,6 36,8 10,2
'1O5 ......2 ;14 _________145,2 .......12,75 __125
50 1-1/2"
...........125 ..........2 ...........146 .........1O;2 '1'
10 ........................ 57 ........ :12,75 1325
63 2"' 12,5 _2,4 ..
________58,2
. ________10,2 ___1
............16 ____________2____________59 .........8;16' ____o;8
4 . 3 .........8194 ........1275 125
90 3" 121- 5 3,5 83 10,2]

16 28 .........8144 ........816 .....o;8


................ .... 20_________
... 2,2 _________85,6 _______6 1 14,3' _O;63

• 'lo ....... ,., .. . 9914 12575

110 4"12,5 14,2 101,6 - 10,2

16 ........... 314 ....... . 103,2 ........816'''


08
...........20 ___________2,7 .....104,6________643 0363'

10 757 1414;6 12575 '1,25

160 611 ______ 6 , 2 ______147,6 _______1092'


16 ...........49 ....... . 1 5 0 5 2 ........8,16
20 ....... ...... ........ .....6,43 '0 63

'lo . •'' 9.6 ........ 180 1 8 - ......'1275 •' 125

200 8" '125 ......... 77..... . i846 .......10,2 ......1 ....

''16 ___________612 ________187,6 __ 8 _ 16 ___o;8

.20 ........... 14,9 ....... . .190,2 ........6,143 .......63'


..............
110 __________11,9 226,2 ________12,75 _1,25 _-

250 10" '125 ........'96 ........2308 .......10.;,2 ...........

16 ...........77 ... . 2346 8,16 .....

20 - -6>-2 ' 237 - 6 ________6,143' '063''

10 15 285' ' ' '12,75 1,25'' -

315 12" 1255 12,1'' 290,8- ... 10 2 ______1 _____

'16 .........9,7'' , ' 295;6 ........8,16'''o8

...........20 ..........7,7 .... . 2 99, 6 ...... ' 6;43 _ 'O;63


603

Contiivaci6n dé-1- cuadro.

ESPESOR DIAMETRO
NOMINAL INTERIOR PRES1ON DE TRABAJO
DESIGNACION SERIE
NOMINAL

mm puig 5 mm mm Kgt/cm2 MPa

8 211 312,8 16532 156

lo ........169 ...3 21 , 2 .......12;75 15'25

12.5 13,6 32738--'10,2



355 .l} . 16.......... 10,9 33328;16:'O,8

........ . .....................
20 .337,6 633 0363

8 237 352,6 ... 16,32 ,1,6

:10 19,1 .........361 9 8 12175 1,25

oO 16" 1215 3691 .10,2 1


L±:153I;
16i23 •375• 816 o8

.....20.......9,8 38o,4 6,3 0,63

2
1 MPa = 10,197 Kgt/crn2 = 15,O 14 lbs/puig.
6014

Los enlaces con platinas son giratorios de PVC o acero que

se apoyan sobre los extremos rebatidos en sus puntos o con collarines mol

deados. Las uniones con enchufe se re] iazan por Junta Gibault y por Jun-

ta cuyo cierre hermético es obtenido por compresión, de una goma tórica o

por junta de labios.

Los enlaces Unión de PVC para conectar dos tubos de este -

material o mixtos tienen especial mención. También se fabrican otras pie

zas de enlace como codos de 90° - 145° - 22.50 0 - 11.25 0 desde 63 hasta -

400 mm ; además tenemos tees, tees combinadas adaptadores (hembra y ma -

cho), tapones, cruces, tees reductoras desde 20 hasta 110 mm , y otros -

accesorios bajo pedido y consultando los catálogos delos fabricantes.

18.8.2. TUBOS DE POLIETILENO (2) (7)

El polietileno es un material termoplástico, es obtenido -

por polimerización del etileno gaseoso, procedente sea del gas de hulla

del gas natural de los pozos de petróleo, o de la deshidratación del alco

hol obtenido por fermentación de cereales o fculas como las patatas La

fórmula del polímero es: .. CH2-CH2-CH2-CH2 ... que es idntica a l -

del polietileno ordinario, solo que la face crist alina es más desarrolla-

da en relación con la fase amorfa de lo que es en el po) j et ileno ordjna -

rio. El grado más elevado de cri tal ización es debido a una dóbil ramifi-
cación de la cadena molecular, dando al producto propiedades fT sjcas y me

cnicas superiores. La fabrjcacón es igual . a los tubos de pol ¡cloruro

de vinilo (Pvc), después de enfriado el tubo puede ser cortado en trozos

rectos o puede ser enrollado form ando coronas o carretes debido a la rela

tiva flexibil idad. Los tubos pueden ser suministrados en coronas de 50

100 y hasta 200 m , hasta diámetros de 160 mm ; o en trozos rectos de 14 -

6 - 8 m. Su espesor varía segCinla presión de trabajo (servicio) consde


605

rada, están previstas para 6 10 y 16 atm.

Las tuberías de polietileno poseen caracterTsticas muy bus-

cadas corro: 1 iguereza, facilidad de colocación, débiles pérdidas de carga,

buena resistencia a la corrosión y a las incrustaciones. Se emplean pa-

ra aducción y distribución de agua, especialmente cuando las corrientes -

vagas agresivas o.terras de este tipo ocasionarTan desperfectos importan

tes a las cañerías metálicas. En evacuación de aguas usadas, circulación

de lTquidos corrosivos, compensación de desigualdades, estas tuberías son

corrientemen te utilizadas. Adems se utilizan en , travesías subfluviales

o submarinas, sea para suministro de agua o de vaina protectora de cables

eléctricos o de telecomunicaciones.

Las piezas de enlace utilizadas son las uniones por cómpre

sión, que consiste en un casquillo que es introducido en el tubo golpeán-

dolo con un mazo, o calentando la extremidad del tubo, como se puede ob -

servaren la siguiente figura 9.47.

1 do 11 a

2. arandela

3.... tuerca exagonal


1
4.... anillo de apriete
5.... tubo
1
13

Fig. 9.7. Unión por Compresión

Otro tipo de enlace es la unión por electro-manguito, es -

una soldadura, sin aportación de material, con ayuda de un manguito de po

lietilenó que comprende una resistencia elóctrica incorporada (polífu

sión), una vez que las extremidades de los tubos han sido introducidos en

el manguito, calentamos la resistencia para obtener, por fusión, una per-


606

fecta homogeneidad y la hermeticidad del conjunto, como se puede observar

en la figura 9.148.

ÁLLI1!HE1O

Fig. 9. 1 8. Uni6n por Electromanguito

18.9. TUBERIAS DE MADERA (6) (12)

Se construyen con duelas de madera escogida, labradas a máquina,

yuxtapuestas a tope y mantenidas en pos ¡ci6n y estancas por zunchos suje-

tos alrededor de las tuberías. Los zunchos. absorven la carga del agua y,


como se dilatan bajo la acci 6n de la misma, se colocan con tens6n T

cial, al formar la tuberT, para que el alargamiento en servicio no oriqi

ne fugas. Las duelas deben tener sufi ciente . espesOr para asegurar las si

guientes condiciones:

a) La transmisi6 n de la carga de agua a los zunchos

b) Duraci6n.

c) Res istenci al aplstmientQ, suficiente P ara, eyitr que los

zunchos se hundan en la madera cuando son apretados.

Las duelas delgadas (38 mm) son convenientes par asegurar una

completa satúraci6n; que proporciona una larga vida; las duelas más gue

sas son necesarias para la resistenciay rigidez en las tubers muy

grandes,
607

Las tuberías rn los actuales momentos ya no se utilizan por lo -

que han caído en . desuso. La estanqueidad entre cantos de las duelas de -

ende de la cdmpresi6n inicial ejercida por 'los zunchos.

19. NORMAS PARA LA CONSTRUCCION DE ACUEDUCTOS (2) (12) (6)

El término acueducto, conducto para agua, es aplicable a cualquier -

forma de canal cerrado, o canalizaci6n de acero, madera, hormigón armado,

hierro fundido, plástico u obra de fábrica construida en el propio terre-

no.

Se debe indicar que los acueductos son un conjunto de instalaciones

que enlazan la captaci6n del agua con el dep6sito donde se almacena. Cuan

do las aguas pueden ser trasladadas por la sola accI6n de la gravedad, 1

obra de aducci6n puede consistir:

En un canal descubierto, o en un • cueducto cubierto, carctersticos

de una ci.rculaci6n sin presión; o bien en una tuberTa o cañería forzada

caracterTstica de unaconducci6n bajo presi6n,

El acueducto cubierto o la conducción forzada tienen la ventja de -

conservar la temperatura del agua. El canal y el acueducto constituyen -

la soluci6n económica para los grandes caudales, del orden de los 3000 -

M3 diarios o más. Sin embargo los acueductos ocasio n an gastos ipportn -

tesde vigilancia y entretenimiento.

La prdida de carga es menor en los acueductos que en las tuberTas -

forzadas, los primeros deberán ser preferidos cuando la diferencia , de ni-

vel entre la toma ye] dep6sito sea escasa.,Es preciso observar que el -

acueducto exige una pendiente dbil y constante, que obliga,a grandes de-
608

sarro] los; en tanto que la conducción forzada a fuertes pendientes y con

rapendientes. La conducción forzada posee la ventaja de poder ser ins-

taladas, en las cunetas de las carreteras, eyitndose las expropiaciones

forzosas o de la improvisación de servi dumbres de laso, De todos modos

la elección entre el canal, el acueducto o la conducción forzda (cafle

rfa), es esencialmente un estudio a hacer caso por caso y ser l resul

tado de un profundo estudio del terreno, condiciones de tra zado , de los

medios de ejecución y de la comparación de los bastos, e) que dé la al -

ternativa final.

Los acueductos mantienen e) agua a terp perat u r as constantes y menos

expuestas a contaminaciones; adeffiás poseen algunasyentajas sobre los ca

nales como las siguientes: no hay eaporción de. agua; mayor facilidad

de adaptabil ¡.dad al terreno; adquisiciones de terrenos sustjtu1ds por -

indemnizaciones correspondient es a servidumbres de paso menos onerosas.

Para la reali z a c i ón de un acueducto se deben seguir alguns condi -

ciones, anotadas a continuación:

19.1. PROYECTO DE UN ACUEDUCTO

El proyecto de un acueducto se efectúa con uña velocidad de agua

comprendida entre 0.30 m/s y 1.20 m/s. Antes el perfil adoptado era rec

tngular, hoy se da preferencia aL perfil circular que ofrece ventajas

desde el simple punto de vista del caudal transportado, de la economía

de su construcción y de la estabilidad 'de la obra.

Según la fórmula
Q = SU

Q
i +
609

S = sección del acueducto :'m2

U = velocidad media : m/s

= pendiente longitudinal : m/m

R = radio medío : m

= coeficiente de rugosidad de las paredes dado por la tabla:

Naturaleza de las paredes Valor de


. .:. ..............


Paredes muy . 1 ¡sas (cemento, madera cepi 1 )ada) 0.06

Paredes lisas (tablas, ladrillo, piedra ]abra



da, hierro, fundición) 0. 16


Paredes de mampostería ordinaria 0.46

Paredes de tierra muy regular o revestida de


o.85
piédras.

Canales de tierra en las condiciones ordina -

1.30
-ias.

Canales de . tierra que presenta una resistencia

excepcional (fondo de guijarros, paredes roco



sas) 1.75

Esta fórmula demuestra que si se consideran varios perfiles de -

igual perímetro mojado, el que el máximo caudal ( o igualdad de pendiente

y para la misma naturaleza de las paredes ) es el que tiene mayor sección

de paso. De todas las figuras geométricas que tienen el mismo perTmetro,

la que tiene.. mayor superficie es el cTrculo; lp que equivale a decir que

para un caudal dado el acueducto de sección circular es el que exige me -

nor perTmet.ro y, por tanto menor cubicación de obra en fábrIca.

Losaueductos no van llenos en toda su sección sino que son}xe-

el plano superficial del agua queda un margen para que por e] c ir cul e el
/ 610

aire a fin de que en ningún caso la obra pueda quedar bajo carga.

En hidráulica se ha demostrado que en una secci6n circular el 5n

gulo mojado más ventajoso es el de 308° ; pero prcticarnente el ángulo -

que se adopta es 21400, debido a que el margen del ángulo de 308° es dema-

siado escaso, o sea el hueco entre las caras de la secci6n circular.

En la figura 9.149 siguiente se presenta curvas de velocidades y

bastos o caudales, de acuerdo con la f&rmula de Baz.n;. en delos valores

a sección llena.

LO

j ::
. 0.7

O.E

CP
L
o
•0
o
a 0.-.:

CI 0.
4-
a

velocidad y caudal referidos a ¡a velocidad


y caudal a secen llena

Fig. 9 . 11 9 . Curva de velocidades y caudales


según Bazin en de los valores
a sección llena.

Para util izar las curvas de la fi g ura anterior procedemos de la

siguiente manera: para un llenado de 6/10 de diámetro (punto A), el cau -

da] es 68/100 del que tendría a sección llena (proyección B' de B, trasla

do de A a la curva de caudales) y la velocidad, de 107/100 de la veloci -

dad a sección llena (proyección de C de C, punto A referido a la curva -


6 1

de las velocidades).

Si el cáudl solo es 35/100 del de plena sección (punto D') el -

grado de llenado es de 14/10 de diámetro (proyecci6n E de D, referencia de

D' sobre la curva de los caudales) y la velocidad es de 9/10 de la veloci

dad a secci6n llena (proyección de E' de E, referencia de E sobre la cur-

va de velocidades.

En el caso de caudales dóbi les vale adoptar , más un perfil ovoide,

ya por debajo de 1.70 m de diámetro de circulación por el interior (que

es necesario para el entretenimiento y las reparaciones) resultaría impo-

sible. El perfil más usado es en ese caso el de tres centros como indica

la figura 9.50.

- o - -- 0 P -. - -- - 0

Fig. 9.50. Perfil de tres centros

La parte estrecha se coloca abajo para caudales pequeños y arri-

ba para los más importantes. Una vez fijados el caudal, la velocidad y -

el perfil, se procede al trazado de grandes secciones rectilíneas enlaza-

das mediante curvas de gran radio o a lo largo de las cuales la sección -

del acueducto es ensanchada de manera que aporte la menor perturbación po

sible a la circulación del agua. Todos los cálculos se hacen con la fór-

mula de Bazn, generalmente-con = 0.06 para la parte mojada enlucida

Los acueductos suelen establecerse en una zanja, la capa de tie


612

rra que recubre la obra debe tener un espesor que conserve el agua en su

temperatura inicial, y proteger al mismo tiempo, la obra de ingenierTa, -

siendo por lo genera,} el espesor de 1 m.

19,2. CONSTRUCCION DE ACUEDUCTOS

Las obras importantes se construyen in situ con sillares, mam

puestos, piedra asper6n, ladrillo, hormigón armado o sin armar. En las

obras de poca importancia, se emplean tubos cjlTndricos. Las obras han -

de estar sólidamente cimentadas para impedir que ulteriores asientos pro-

duzcan grietas y fugas más o menos abundantes que acabarian por socavar -

la construcción. Cuando una obra ha de queda,F enterrada, su paramento ex

tenor puede dejarse sin enlucir a excepción del trasdós que debe enlucir

se para impedir que penetren en el acueducto aguas de infltrac6n.

193. OBRAS ACCESORIAS

El buen funcionamiento de un acueducto requiere la construcción

de un cierto número de obras accesorias. En los acueductos visItables, -

se preveen de trecho en trecho pozos de acceso. [III los acueductos no

practicables, solamente estan provistas aberturas de vigilancia o chime.

neas provistas de peldaños, Para impedir que los acueductos lleguen aes

tar bajo carga se disponen rebosaderos en puntos convenientemente escogi-

dos; son umbrales horizontales situados un poco más arriba que el plano -

del agua máxima del acueducto y por los cuales, en caso de fuertes aumen-

tos de caudal, el sobrante puede rebosarvertíendo en una conducción de --.

descarga. Hay compuertas de fraccionamiento que forman sectores indepen-

dientes, cada uno de los cuales están provistos de una descarga para po -

derlo vaciar.

613

20. ANCHOS DE EXCAVACION (3) (i)

La anchura de la zanja debe ser tal que un hombre pueda trabajar en

ella. Rara vez es inferior a 0.70 m , para los diámetros superiores :a -

150 mm esa anchura ha de estar aumentada. Frente alas juntas, se prac-

tican en las paredes laterales de las zanjas unos ensanchamientos de las

zanjas llamados casil;Las. Es esencial que los tubos sean colocados en fi

las bien alienados y bien niveladas.

La colocación subterránea de las canalizaciones tiene por objeto pro

tegerlas contra los agentes exteriores, conservar la frescura del agua, y

resguardarla.de cualquier eventualidad 'que se pueda presentar.: A contí-

nuaci6n se anotan los anchos más usuales de exca y aci6n je zanias.

Diámetro cañerTas (pulg.-cm) . Ancho de la excavacl6nen m.


Mnimo ...........ximo

14" (10.16 cm) o menos 0.50 0.70

6" (15.214 cm)-8" (20.32 cm) 0.60 0.80

10" (25.14 cm)-12" (30.148 cm) 0.70 0.90

16" (140.614 cm) 0.80 1.00

21. PROFUNDIDAD DE LA ZANJA (13) (.114)

Los tubos tendidos a profundidades de (0.61 - 0.92 m) se encuentran

seguros respecto a los extremos del calor y daño mecánico ordinario, pero

es conveniente ir a 5 pies (1.52 m) en calles o carreteras abiertas a ve-

hículos pesados. .De otra manera, las características estructurales de -

los conductos, determinan la profundidad permisible de la cubi e rta o peso


6 1

de relleno. Algunos conductos pueden requerir ser tendidos sobre un cor-

te abierto para mantener la profundidad de relleno bajo el valor máximo -

permisible.

El fondo de la zanja debe estar bien plano en toda la longitud de -

una misma pendiente a fin de que la tubería se mantenga bien rectilínea -

entre dos cambios de rasante o al tropezar con un macizo de obra de fbri

ca, la zanja se debe profundizar 20 cm , y luego se rellena con un col -

chón elstico de tierra aportada.

En los terrenos fangosos el fondo de la ecavaci6n está const:ituído

por un lecho de hormig6n árido; a veces, es necesario colocar la tubería

sobre una plataforma montada sobre pilotes hincados arriostrados.

En terrenos movedizos o que facilmente se desmoronan, si la tubería

tiene fuerte pendiente será preciso retenerla en diversos puntos anclndo

la por medio de collares o macizos de albañilería colocados en el fondo -

de la zanja.

Cuando el fondo de la zanja ha sido bien preparado los tubos se ha-

jan a ella, sea un brazo sise trata de dimetros ' pequeños, sea con el au

xil jo de carretillas para diámetros mayores; luego se disponen punta a -

punta y, a continuación se procede a efectuar las uniones.

22. DISPOSICIO NE S VARIAS (13) (i)

El fondo de un acueducto de pendiente o de un tonel de pendiente se

coloca sobre la misma pendiente que la línea de gradiente hidrvlic9. El

corte y el relleno, así como el corte y cubierta, se balancean, para man-

tener una pendiente uniforme y reducir la d i stancia del transporte Los


615

valles y los ríos que serían'punteados por las carreteras y ferrocarriles,

pueden también serlo por los acueductos. Los acueductos modernos ya no -

se extienden sobre valles, corrientes y aldeas, excepto donde se requiere

un puente primordialmente, para conducir tráfico de carreteras o ferroca-

rriles.

Los conductos a presión han tomado su lugar. En ocasiones se les -

tiende en zanjas, en forma de sifones invertidos, para cruzar los valles

y pasar bajo la superficie de le tierra como túneles a presión, para los

que la exploración geológica fija tanto la línea como el grado.

Los acueductos y tuberías a presión se mueven libremente hacia arri-

ba y abajo de las pendie n t es. Por economía, deberán ceñiise a la línea -

de pendiente hidráulica en perfil y a una lTnea recta en planta. El tema

ño y espesor del conducto, asT como la dific ultad de la construcción de

ben mantenerse en balance con la longit ud. La ruta más corta no es nece-

sariamente la más económica.. • Los sifones verdaderos deberán evitars e , de

ser posible. El aire desprendido del agua y atrapado en los puntos altos

del sist ema reduce el paso del agua, aumenta la fcci6n y puede interrurn

pir el flujo a menos que se instale un eyector de aíre o bomba de vaco

Si la altura de elevación sobre la pendiente hidráulica esta confina

da a menos-de 6.10 m , y la velocidad de flujo se mantiene sobre 06 mps.,

las dificultades de operación sern escasas Para obtener mejores resul-

tados, la línea deberá desprenderse de la cima a una pendiente menor que

la del gradiente hidráulico..

Cuando los tubos g on de acero, los revestimientos deben restablecer-

se con todo rigor y escr u p ulosidad en todos aquellos sitios en que hubie

sen sufrido deterioros. Con este tipo de tubos es posible introducir en


616

las zanjas de pequea anchura canalizaciones de varios centenares de me

tros montadas y probadas sobre el suelo al borde de la excavación.

En verano, el descenso a la zanja de las canalizaciones de acero -

soldado no debe tener lugar hasta las horas más frescas especialmente en

la costa y, en ningún caso, cuando las tuberías han sido calentadas por

la radiación solar.

• r Las canalizaciones de po! ietileno la adaptación a las formas que -

eventualmente haya •que hacer deberá efectuarse sin elevar la temperatura

a más de 1140°C.

La curva debe hacerse únicamente en el taller manteniendo la tempéra

tura del tubo gracias a un refleno del mismo con arena caliente. El di

metro mínimo del curvado, en función del diámetro exterior de los tubos

está-indicado en la tabla

DIAMETRO EXTERIOR (mm)

20 ItO 60 80 100

Diámetro del curvado mm. 100 250 420 620 800

Con las canalizaciones de polietileno, el enterramiento con el arado

no se debe realizar. Si el curvado tiene lugar según una curva cuyo di-

metro está comprendido entre 16 y 6 veces el diámetro exterior del tubo -

debe efectuarse en caliente; hay que evitar las curvaturas más fuertes -

que esas.

En caso de tener que efectuar la colocación en días calurosos, el T

apretado de las uniones extiemas de los tubos y el terraplenado no deben

hacerse hasta las horas más frescas.


617

La reposición de tierras desde el fondo de La excavación hasta una

altura de 0.15 m por encima de la generatriz superior se efectúa manual-

mente utilizando tierra de los desmontes excenta de todos los elementos

susceptibles de alterar los elementos exteriores de las canalizaciones

o tambión con cualquier material pulverulento conveniente¡

Si la canalización es de fundición o de asbestocemento, el terra -

plen, hecho con el aporte de tierras, es cuidadosamente apisonado, a fin

de realizar la buena sujeción de la tubería evitando toda clase de movi-

mientos. Si la canalización es de acero con juntas soldadas, el terra -

plenado no debe efectuarse en verano, sino solo en horas frescas. Si la

canalización es de policloruro de vinilo ( p vc), el terraplenado no debe

efectuarse sino con las mayores precauciones cuando la temperatura es in

ferior a 0°C. A partir de la altura fijada, el terraplenado puede conse

guirse sea manualmente con el auxilio de dispositivos mecánicos, exclu -

yendo todos los bloques de piedra o tritura do s gruesos de éstas.

Los depósitos de agua deben ser perfecta ment e estancos y no se debe -

aplicar ninqun enlucido interior susce p tible de alterar el agua , que con-

tienen; deben estar acondicionados de manera que el agua circule libre -

mente en su interior evitando todo estancamiento.

Hay que llamar la atención acerca de que el poder del cloro contra

las bacterias solo dura 48 horas.


618

REFERENCIAS

1. Ingeniería Sanitaria W.A. Hardenbergh y Edward B. Rodie. Tercera -

Impresión. Ed. CECSA. España.

2. La Distribución del Agua en las Aglomeraciones Urbanas y Rurales. -

C. Gomella-Henri Guerre. Editores T&cnicos Asociados S.A. 1973.

3. instalaciones Sanitarias en Viviendas. José Ortega García.

Ed. CEAC. España 18- edici6n. 1977.

4. Manual del ingeniero Civil. — Edicion en es-


Frederick S. Merrit, .1 a

pañol. 1986. México. Editora de Libros Mcgraw-Hill de Mxico, S.A.

de C. V.

5. Ingenier1a Sanitaria y de Aguas Residuales. Gord6n Maskew Fair-John

Charles Geyer-Alexander Okun, Ediciones Ciencia y Técnica. Mxco.

Ed. Limusa 1987.

6. Elementos de Hidráulica General y Aplicada con Motores Hidráulicos..

1. Rubio Sanjun. Quinta Edición. Ed. Labor S.A. España. 1976.

7. Catalogo Comercial de Plastiga m a de Tuberías y Accesorios. Revisado

por el INEN. 1987.

8. Manual del Constructor. Josá Ma. !goa. Editorial CEAC S . A. España

1981—

9. Revista del Colégio de Ingenieros de Pichincha N 2 13. Instalaciones

Hidráulicas, Sanitarias y de Gas para edificios., Manual Gutiérrez.

T-Manuel A. de Anda-Sergio Herrera Mundo. 1986.

10. Manual de Saneamiento Vivienda, Agua y Desechos. Dirección de Inge-

nierTa, Secretaría de Salubridad y Asistencia. Ed. Limusa S.A. Móxi

co. 1980.
619

11. Manual de Diseño y Montaje ce Tuberías de Asbesto-Cemento.

Publ icacin Técnica N 2 3. Asociación de Ingenieros Civiles del

INERHI y Eduardo Hinojosa-Gabriel Cando. 1985.

12. Abastecimiento de Aguas A.D. Flinn-R.S. Weston/C.L. Boger. Ed. La-

bor S.A. España 1952.

13. Normas de Diseño para Sistemas de Agua Potable y Eliminaci6n de Re-

siduos Líquidos. Poblaciones con ms de 1000 habitantes. IEOS.

Consulta Pública. 1986.

14. Normas de Diseño para Sistemas de Agua Pdtable y El iminaci6n de Res¡

dubs Líquidos. Poblaciones con más de 5000 habitantes. IEOS. Con

sulta Pública. C6digo Ecuatoriano de la Construcci6nObraS Sanita-

rias. 1986.

15. Folleto de Tuberías de Asbesto-Cemento. 1988.


Diseño de red de
agua ,s servidas
621

1. INTRODUCCION

La aspíreci6n de la humanidad, ha sido, es y sigue siendo disponer -

de elementos indispensables y fundamentales para disfrutar de condiciones

aceptables de vida.

Los desarrollos de importancia siempre creciente en los campos de su

ministro de agua y drenaje, han requerido nuevos conceptos en la aplica -

ci6n de las técnicas de la IngenierTa Sanitaria y, ademas, han hecho re -

saltar la necesidad, para su soluciEn, de puntos de vista mucho más am -

plios que las fases normales, que este tipo dé técnica propone.

La salud, siendo el factor fundamental para el desarrollo de la huma

nidad, es la conclusión de varios factores; entre estos tenemos el que se

refiere a la Salud PCblica, cuya finalidades la de prevenir o combatir -

las enfermedades contagiosas o no, de los nicleos de la especie humana.


622

En nuestro país, la salubridad ha sido muy descuidada, por los orga-

nismos que están involucrados en este problema de vital importancia, ya -

que hasta hace poco, no Se ha contado con departamentos especializados pa

ra este fin como son: agua potable, alcantarillado, salubridad, etc.

Las migraciones hacia los centros poblados y el elevado índice de na

talidad en nuestro pueblo, hacen que los problemas de salubridad y sanea-

miento se agraven, teniendo la Ingeniería Sanitaria la misión de resolver

los en el campo tcnico-constructivo.;

El alcantarillado, es una rama importante de la higiene, tanto en la

ciudad como en el campo; su primordial objetivo, es la eliminación de las

substancias residuales líquidas o semilíquidas de un núcleo habitable.

Debido al aumento de la carga poluta, por las razones antes expues -

tas, en nuestras corrientes, no solo se debe exigir la construcción de -

plantas de tratamiento de aguas servidas, sino que ahóra también se debe

recurrir a proceso.ms efectivos de tratamiento, con una marcada reduc -

ción de las cargas orgánicas que ahora desaguan en nuestras corrientes. -

El desarrollo de la industria química, ha dado como resultado la produc -

ción de .desechos que presentan problemas muy difíciles para su tratamien-

to o eliminación. Algunos de estos productos, de desecho, tienen efectos

de gran enlace sobre la salubridad pública.

La solución a estos problemas puede incluir la exclusión de tales de

sechos en nuestras corrientes, proporcionando.mtodos para su elimina' -

ción final dentro de la :vecindad inmediata a sus puntos de origen, así

como la implantación de procesos de tratamiento que protejan al público -

mientras quede pendiente la solución a los problemas-de su eliminación.


623

El objeto del presente capTtulo que se desarrollará a continuación

es ayudar modestamente, proporcionando normas, recomendaciones:y sugeren

cias prácticas de los elementos principales, para el diseño de elimina -

ción de residuos lTquidos o aguas servidas.

2. PERIODO DE-DISEÑO (i) (2) (8)

Se denomina periodo de diseño, al tiempo durante el cual las obras

construTdas pueden trabajar eficientemente y no necesitan ampliación.

Los perTodos de diseño se seleccionan considerando los siguientes facto-

res

1. Vida útil de las estructuras y equipo componente.

2. Facilidad o dificultad para hacer ampliaciones.

3. Relación anticipada de crecimiento de la población.

14 Tasa de interés vigente sobre bonos insolutos.

5. Comportamiento de las obras durante sus primeros años, cuando no

estarán sujetas a capacidad completa.

No es motivo de preocupación el cambio en el poder adquisitivo de la

moneda durante el período de retiro de la deuda, pero cuanto mayor sea -

la vida útil mayor será .la dificultad para hacer ampliaciones; a menor -

relación de crecimiento, menor tasa de interés; y para ' mejor funciona -

miento podrán proyectarse ms hacia el futuro y a la justicia económica.

Las - obras de alcantarillado, se proyectaran con capacidad para el -

funcionamiento correcto, durante un plazo que se determinaráde acuerdo

con el crecimiento estimado de la población y con la vida útil de los -

elementos del sistema.


62.14

El período de diseño estar relacionado a la capacidad económica na-

cional y local y deberá ser justificado por ¿I proyectista para cada ca -

so. En general, se considerara que las obras que sean de fácil ampliación,

pueden tener períodos ms cortos, mientras que, obras de gran envergadura

o aquellas que sean de difTcil o rfolestosa ampliación, pueden tener perTo

dos de diseño más largos.

El período de 'diseño, puede establecerse en base del siguiente crite

rio, según el IEOS:

Nuevos servicios 30 - 40 años

Ampi iaciones 20 - 30 años

Laterales y subconectadores menores de 0.140 m.

de diámetro. 40 - 50 años

Colectores principales, interceptores, descar-

gas. 40 - 50 añs

Etaciones de bombeo, plantas de depuración, - o

ramales laterales y secundarios de la red de -

alcantarillado. 20 - 25 años

Descargas submarinas, colectores principales

emisarios, y otras. tuberías de gran diámetro. más de 30 años

Se debe señalar que, por experiencias obtenidas en nuestro paTs, tan

to las tuberTas de cemento como las estructuras de hormigón, sobrepasan -

los 30 años de servicio en condiciones normales.

En ningún caso se diseñarán obras definitivas con perTodos menores -

de 20 años. . . '
625

3. POBLACION Y DOTACION PARA PROYECTOS EN URBANIZACIONES (1) (2)

La información más confiable sobre la población de una comunidad o -

área dada, en un tiempo designado, se obtiene mediante una enumeración o

censo oficial bien conducido. La población crece por nacimientos, decre-

ce por muertes, crece o decrece por migración y aumenta por anexión. Ca-

da uno de estos elementos está influido por factores sociales y económi -

cos, algunos de los cuales son inherentes a la comunidad; otros son de -

origen nacional y aun mundial. Prácticamente es imposible preveer acerta

damente el crecimiento de una comunidad. La influencia de la evolución -

polTtico-económica o de cualquier alteración eñ el plano urbanTstico, no

son suceptibles de determinarse con anterioridad. La -estimación poblacio

nal y la dirección en que crecerá, así como la extensión de la comunidad

dentro-de 30 - 50 años, no es fácil de predecir. La población futura, la

podemos estimar por métodos matemáticos o por métodos logísticos. Entre

los métodos matemáticos tenemos:

3.1. Método Aritmético.

Es un método que, para la determinación futura, supone que el au

mento de población se produce en forma análoga al de interés simple, es -

decir que corresponde a una variación lineal. -

Pf = Pa (1 + rn)

Pf = población futura

Pa = población actual

r = índice de crecimiento -

n = perTodo comprendido

3.2. Método Ceomtrico.


626

Supone que el incremento de población, se produce en forma simi-

lar al aumento de una cantidad colocada a interés compuesto.

Pf = Pa (i + r)

La ecuación tiene las mismas significaciones.

3.3. Método Mixto.

Este método utiliza conjuntamente los métodos aritmético y geomé

trico; y considera la posibilidad de que el crecimiento se produzca como

promedio entre las variaciones lineal y curva.

= Pi + P2
2

P1 = población calculada por el Método Aritmético

= población calculada por el Método Geométrico.

P3 = promedio de las poblaciones. anteriores

3.4. Estimaci6n de la Población en base a la densidad.

Este método se usa generalmente en zonas rurales, en donde no -

existen urbanizaciones bien definidas y consiste en la 1 imitaci.6n de

áreas de expansión futura, para lo cual participan muchos factores., corro

la naturaleza e importancia de los edificios, el ntmero de habitantes que

pueden ocupar la zona, clima, parques .;de recreación, etc. Las densidades

de poblaci6nvarTan por el uso que tiene cada zona. Se ha dividido en -

tres zonas: Zona ResTaencial; Zona Comercial; Zona Industrial.

El método presupone que, una ciudad puede dividirse en zonas, cu

yas densidades de población deben limitarse, con valores máximos para evi

tar hacinamientos humanos y valores mTn irnos para no tener espacios vacTos
627

demasiado extensos, que encarecen el sistema sanitario. Algunos autores

han realizado estudios sobre densidad de población como E. Babitt y R. -

Bautmann, obteniendo los siguientes datos: para poblaciones colonizadas -

muy dispersamente y viviendas esparcidas una densidad de O - 125 hab/hs.

En lo referente al sistema urbanístico de una población de tipo rural, -

que considera lotes de 1400 m2 en número de 20 por ha.; y habitada por 9 -

personas, se tiene una densidad de saturación de 180 hab/hs.

Pf A x d

A = Area de la población

d = densidad poblacional

El flujo de las aguas negras varTa con el uso del agua. Pero -

las fluctuaciones tienden a compensarse, porque existe un retraso entre -

el momento que se usa el agua hasta el momento en que el flujo llega a -

las alcantarillas maestras.

Las fluctuaciones horarias, diarias y estacionales, afectan el

diseño de las alcantarillas, estaciones de bombeo y plantas. de tratamien-

to.

Las variaciones diarias y estacionales dependen mucho de las ca-

racterTsticas de la comunidad. En-un distrito residencial se utiliza ma-

yor cantidad de agua por la mañana; ocurre un pronunciado pico alrededor

de las 9 a.m. en los laterales. En los distritos comerciales e industria

les, donde se usa el agua todo el día, puede ocurrir un pico durant el -

día, pero será menos pronunciado. En la descarga, el pico tendrá lugar-

a]mediodTa. Se debe medir el flujo en las alcantarillas y plantas de -

tratamiento, para determinar las variaciones reales de flujo. El flujo -

durnte el fin de semana puede ser menor que en los días de trabajo. Tam

bin las operaciones industriales de naturaleza estacional pueden influir


628

en el promedio estacional. Elpromedio estacional puede llegar hasta el

125°/ del promedio anual a fines de verano, y bajar hasta el 90 ar\%cio -

de verano. Los flujos pico pueden exceder el 300 del promedio en las la

te rales.

Se considera que el 80 del gasto máximo horario llega ala al -

cantarilla y a éste caudal se le sumará la infiltración que ocurra a lo -

lar do de la.rnisma. La infiltración se considera como 0.2 l/seg por hect

rea para urbanizaciones, en cuyo valor tambión se incluye el aporte de -

las conexiones fraudulentas de aguas lluvias que se realizan a las tube -

rTas de aguas negras. Para los ramales laterales o secundarios, el cau -

da] calculado según el criterio expuesto, será multiplicado por dos (2)

y con este valor se determina el diámetro de la tuberTa. Los colectores

principales serón calculados con el, factor uno cinco (1.5).

14• CALCULO DE LOS GASTOS O CAUDALES (1) (2) (9)

Siendo las aguas servidas, las aguas de abastecimiento de una pobla-

ción después de haber sido usadas en diferentes menesteres, resultan des-

pues de la combinación de los lTquidos o desechos arrastrados por el agua,

procedentes de las casas de habitación, edificios comerciales, ¡nstitucio

nes, etc.; y las aguas subterráneas, superficiales, o de precipitación -

que pueden añadirse y ser conducidas por el sistema de alcantarillado.

Los gastos de aguas servidas que deben considerarse en un diseño de

sistema de alcantarillado son los siguientes: .

a. Caudal medio diario al principio del período de diseño. Este cau

da] se utiliza para verificar el funcionamiento hidráulico de la

red de alcantarillado en cuanto se refiere a su capacidad de auto


629

limpieza.

b. Caudal medio diario al final del período de diseño. Este caudal

sirve como referencia para el cálculo de los caudales de diseño -

del sistema de alcantarillado, estaciones de bombeo, estaciones -

depuradoras y otras obras anexas, mediante la aplicación de los -

respectivos coeficientes de mayoración.

c. Caudal máximo instantáneo al final del período de diseño. Se ob-

tiene multiplicando el caudal medio diario al final del pendo de

diseño (caudal b) por el respectivo factor de mayoración; y repre

senta el máximo caudal que se observaría en el último año del pe-

ríodo o etapa de diseño. Se lo utiliza para el dimensionamiento

de tuberías y estaciones de bombeo.

14.1. Caudal Medio Diario.

Proviene del agua potable utilizada por la población en diferen-

tes actividades. La dotación de agua considerada para cada uno de los ha

bitantes, determina el grado que llega a las alcantarillas. Gran parte -

de éstas aguas residuales está compuesta por materia orgánica, entre el -

140 - 70, la misma que por acción de micro-organismos comienza a degradar

se dando lugar a la formación de olores ofensivos.

El caudal medio diario de aguas servidas domsticas se calcular

al principio y al final del período de diseño;, en función de la población

que ap ' ortará a la red de alcantarillado y la dotación adoptada para el -

sistema de agua potable. El caudal prómedio de aguas residuales domstI-

cas, será del 70 - 80 del caudal calculado a base de la dotación de agua

potable.

14.2. Caudal Máximo Instantáneo.


£30

Para el cálculo de este caudal al final del período de diseño, -

se utilizarán preferentemente, coeficientes calculados a base de experien

cias en sistemas existentes. En caso que la magnitud del proyecto no jus

tifique la realización de estudios específicos para determinar esos coefi

cientes, el proyectista utilizará valores, presentando la respectiva jus-

tificaci6n, como lo que se anota a continuación. Para caudales medios -

comprendidos entre 0.004 m 3/s y 5.0 m3Is se podrTa utilizar la ecuaci6n:

- 2.228
K -
0.07332

K = relación entre el caudal máximo instantáneo y el caudal medio dia-

rio.

Q = caudal medio diario de aguas servidas domesticas, m3/s.

Para el diseño de laterales, cuyo caudal medio diario será infe

rior a 4 l/s , se podrán utilizar otras técnicas para calcular el caudal

máximo instantáneo; que deberán ser probados por el IEOS. A falta de da

tos se podrá util:zar un factor constante de mayoraci6n, igual a 4.0

Para el diseño de sistemas nuevos de alcantarillado sanitario,

será obligatoria la consideración de sistemas que reduzcan al miñimo, la

infiltración de aguas subterráneas a travós de las juntas entre tubos, -

entre las conexiones domiciliarias y la alcantarilla, y entre las tube -

rías y los pozos de revisión.

En el caso de sistemas de contacto con, o bajo la capa freática,

la hermeticidad del sistema se garantizará mediante la selección de jun-

tas y materiales apropiados.

Para el diseño de una tubería de alcantarillado que drene un -


631

rea cualquiera, la cantidad máxima de infiltración que se debe conside -

rar y que se debe añadir al caudal máximo instantáneo de aguas negras, -

es la siguiente:

1. Para sistemas de alcantarillado existente, con juntas de mor

tero cemento y en contacto con aguas freticás se puede uti-

1 izar la siguiente ecuación:

Q ¡nf = 67.34 A- o. 1425

Q ¡nf = caudal máximo instantáneo de infiltración, m3.ha.d.

A = área servida por el alcantarillado ha.

Esta ecuación es aplicable para áreas servidas comprendidas

entre 10 y 5.000 ha. Para áreas inferiores a 10 ha. se consi

derar.un caudal cte. de 1 8.5 m3/ha/d.

2. Para sistemas nuevos de alcantarillado, o sistemas existentes

en los que se haya util izado juntas resistentes a. la infiltra

ción, se puede utilizar la siguiente ecuación; aplicable para

áreas de servicio comprendidas entre 40.5 - 5.000 ha.

Q mf = 42.51 A°3

Para áreas inferiores a 4 0.5 ha., se utilizará un valor cte.

Q ¡nf. = u i m3/ha.d.

3. Aunque los sistemas nuevos de alcantarillado no deberían adm

tir la entrada de aguas lluvias a través de conexiones ilTci-

tas, para el diseño se considerará una cantidad que, como mT-

nimo, se estimará en 80 l/hab.d. , con el objeto de tomar en

cuenta posibles conexiones pluviales que se hagan fuera del -


632

control de la autoridad competente.

Se sugiere según el IEOS, estimar valores comprendidos entre -

0.001 - 0.003 l/seg:x hab.

Una fuente considerable de caudal, hacia sistemas de alcantari -

Hado sanitario, es laescorrentía pluvial que penetra a través de la -

unión entre la tapa de un pozo de revisión y su cerco y a través del ori-

ficio de la tapa.

Se diseñarán sistemas de alcantarillado que garanticen la herme-

ticidad de la tapa, por lo que se han considerado los valores anteriores -

de caudal, para estar previstos ante cualquier eventualidad de este tipo

de caudal. No se debe preveer capacidad para aguaceros excepcionales y -

de poca frecuencia.

Dentro del cálculo para el gasto o caudal de infiltración se pue

de manifestar que depende de tres factores:

1. Longitud de alcantarilla por Km2

2. Diámetro de la alcantarilla, menos para casi el 95 de la ion

gitud total de las alcantarillas, si se incluyen las conexio-

nes domiciliarias.

3. Distancia entre pozos de visita.

Cuando se produce el efecto contrario, es decir que las al canta-

rillas pierden agua hacia el suelo, acogiéndose a la recomendación "c a de

Fair and Geyer y partiendo de un valor experimental obtenido para el di-

metro de 200 mm , se puede incrementar este valor inicial de 0.80 l/seg/

Km en 0.2 por cada 50 mm de incremento que sufra la tubería, obedecien-

dó así a la relación:
633

Coeficiente de infiltr.3c + 3..O

n E2 de incremtos 1, u r rm sobre 1; sasu 'e 200 mm , puede expre -

sarse así:
Lro esc og ido en w-
= -
500 mm

Siendo, los coeficientes pata los dimeLrcs ms usuales:


Diámetro (mm) Coeficiente (l/seg/Krn.)


200 0.8

250 1.0

300 1.2

• '4
350

/400 1.6


450 1.8


500 2.0

El coeficiente, de ¡nf í ltrpci6n debería ser evaluado por medidas

directas, pero en ausencia de ástas, Acevedo Netto recomienda utilizar

valoiescomprendidos entre 0.002. y 0.008 1 /5C9 por metro lineal de alcan

tarflia, o valores cercanos a Un promedio de 7000 l/he/d que seria equi

va'ente a 00005 i/seg/mtro lineal.

Existe una correiaci5n entre los sistemas da agua potable y a1

cantarillado, porio tanto los flujos en los ocnouctos sanitarios varian

con el consumo de agua; pero i:lUctudc;on.sse amortiguan por ue s5

lo una parte de ies aguas negras provienen del suministro del agua; la

filtraci6n de agua subterrnea es reittvameate estable.

Un sistema de alcam.,arillado debe tener la capacidad suflcknte

para transportar el gasto Oxira horario en ai d a de mas caudal en e -

ano.
6 34

El gasto medio se usa siempre - como parmetro para obtener el má-

ximo. afectándole del coeficiente de mayoración (M), que depende del níime

ro de habitantes servidos.

Existen varias fórmulas empíricas para calcular el cóeficiente- -

de mayoración.

5
Fórmula de Habitt ; M =
0.2 0.2
p

111
Fórmula de Harmon M= 1+
14 +
p°•5

Fórmula Derivada de las Observaciones hechas en Kentucky (USA)

M - Q0•18]

Siendo

= relación del gasto máximo al gasto medio

P = miles de habitantes servidos

Q = gasto medio en l/seg

Las variaciones horarias del gasto de aguas negras son semejan-

tes a las variaciones en la demanda horaria del consumo de agua Las -

variaciones cambian a su vez de acuerdo a la magnitud de la población, -

clima, épocas del año y las costumbres de los habitantes,

5. COLECTOR SECUNDARIO (11) (12) (8)

Se denóminan colectores tributarios; son de diámetros pequeños, se

instalan a unos cinco (5) metros abajo del nivel de la calle. Estos co-

lectores se diseñan para el último flujo del área que se ha de servir. -


635

Según algunos diseñadores, las- dimensionan para que lleven el fluTdo to-

tal cuando esten medio llenos, se diseñan con una anticipación de 10 a -

-i0 años. Este tipo de colectores pueden planificarse para lardos perío-

dos, haciendo la provisión en el diseño para trazados paralelos, o sepa-

rados, de los colectores principales, que se construirán según se necesi

ten. A intervalos hay localizadas conexiones en forma de "Y", de manera

que cada propiedad esta provista deuna terminal para su alcantarilla -

privada. Se tapa cada una de estas conexiones y las autoridades sanita-

rias deben llevar registro de su localización. A menudo, la descarga la

teral de las casas se lleva hasta el encintado de la calle, con el obje-

to de no romper el pavimento de la misma calle, cuando se haga necesaria

otra conexión para un nuevo edificio. El caudal de diseño para un colec

tor secundario es:

Qd = 1.5 (0.8 Q mx.horario + Q infiltración)

El factor 1.5 es objetable ya que se debe calcular con las condicio -

nesc1ue1a zona lo especifiquen.

6. COLECTOR PRINCIPAL (11) (12) (8)

Hidráulicamente la captación de aguas residuales difiere n de la ds

tribución de agua en tres aspectos esenciales

1. Solo en circunstancias especiales, los conductos fluyen bajo pre

Sión.

2. El flujo es casi siempre inestable y no uniforme.

3. Las aguas fluyentestransportan materiales flotantes suspendidos

y solubles.

Por esta razón la mayor parte de los colectores se diseñan:


636

1. Para conducir su carga en flujo a canal abierto, al encontrarse -

parcialmente o casi llenos. El flujo tiene lugar cuando el con -

ducto no está totalmente lleno.

2. Para satisfacer donde requiera, condiciones de flujo no estable -

y no uniforme.

3. Para transportar los desperdicios suspendidos a los arrastres de

las tormentas con escasa o nula disposición por una parte; y, por

otra, sin erosi6n de las superficies de los canales; en otras pa-

labras a velocidades autolimpiantes, aunque no destructivas.

El término canal abierto significa un conducto en el que circula -

agua •con una superficie libre. Todos los rTos, canales, acueductos y -

otrosconductos de agua descubiertos se clasifican como canales abiertos.

También se clasifican como tales los conductos cerrados como túneles, de-

saques, drenajes y colectores subterráneos. Una diferencia importante en

tre los conductos que transportan agua a presión y aquellos en los que -

la circulaci6n se verifica con una superficie libre, es que en los prime-

ros la corriente está cerradatotalmente y su secci6n transversal es fija,

mientras que en los últimos no está cerrada totalmente y por lo tanto, -

tiene libertad para expandirse o contraerse.

Los canales abiertos se construyen con una pendiente que corresponde

a la que es probable tome la superficie del agua, mientras que los con -

dúctos que trabajan a presión pueden situarse sobre cualquier linea que

se encuentre por debajo del gradiente hidráulico.

Los colectores principales se pueden drnensionar de modo conservador

para conducir el flujo último de diseño a toda su capacidad. • Se diseñan

cón una anticipación de 20 - 25 años, y durante este periodo se programa-

r una--tabla de adiciones de acuerdo con un plan total de mejorías.


637

Se construyen de hormig6n. armado y se colocan a profundidades que va

rían de 4.5 a 30.5 m , dependiendo enteramente del relieve natural del te

rreno. Este tipo de colectores no tienen otro tipo de conexión que las -

de los afluentes o tributarias más pequeñas o colectores secundarios. El

diámetro de estos colectores varía desde 0.61 hasta 3.058 m (2 a 10 pies)

y sirven como vía directa a la planta depuradora o descarge hacia es{ -

tio diseñado.

En las intslaciónes más recientes, los colectores se construyen con

sección transversal en forma de un huevo invertido, para proporcionar así

mas profundidad a la corriente limpiando al mismo tiempo al colector. -

Tambinse construyen colectores principales cuya sección es circular y -

ovalada. En las siguientes figuras se muestran los diferentes tipos de -

sección transversal de colectores.

Fig. 10.1. Rectangular Fig. 10.2. Herradura


Fig. 10.3. Circular Fi q . 10.. Serni-heliptica

638

Fig. 10.5. En forma de hue Fig. 10.6. Sección semicir


yo u ovalada. cular con cuñe-
ta.

En lo que se refiere a la construcción, debido a que el colector es

tá a varios metrós por debajo de la superficie de la calle, serTa poco -

práctico tratar de instalarlo en zanja abierta, por lo que se debe optar

por un túnel. Se excavan pozos a intervalos de 230- 1450 ni , o mes, hasta

la profundidad especificada por la autoridad responsable del trabajo. -

En donde el terreno sea duro por la naturaleza, pueden excavarse túneles

laterales desde el fondo de cada pozo, para que se encuentren en un pun-

to entre ellos, o bin, puede excavarse desde un pozo hasta el otro, a -

esto se le conoce como procedimiento de minas. El túnel debe excavarse

con exactitud, ya que sus paredes servirán como superficie exterior del

colector del hormigón ya terminado. La sección del tíinel puede hacerse

en forma de octógono; donde se encuentre suelo inestable, puede hacerse

en forma rectangular.

Los colectores son colados o vaciados por secciones. La estabilidad

del suelo es la que determina la longitud de las secciones que pueden co

larse vaciarse. Primero se hace un encofrado de madera en la mitad in

ferior de la alcantarilla y luego se suela o vacía el hormigón, Con una

viga de madera de 10 x 10 cm se presiona antes de fraguar. el hormigón


639

blando para formar una presión, proporcionando así un empalme o unión más

sólido para la mitad superior que se vaciará después, como se observa en

la figura 10.7.

Fi 9. 10.7.

Después de que ha fraguádo dicha mitad inferior, se hace un encofra

do de madera para la porción superior o coronación. Se obliga al hormi-

gón a entrar entre el techo del túnel y el encofrado, o cimbra basta, -

que conforma el interior del colector. Después que fragua el hormigón

se impermeabil izan las paredes interiores del colector con mortero de ce

mento, y se acaban con la plana hasta darle un acabado terso. Los colec

tores principales suelen tener miles de metros de longitud. En las ciu-

dades grandes puede ser necesario que se extiendan en varios kilómetros

antes de alcanzar su terminal. -

El caudal de diseño para los colectores principales se cicula con

la siguiente ecuación:

Qd = 2.00 (0.8 Q mx. horario + Q infiltración)


-

El valor de 2.00 que es el coeficiente de mayoración, está sujeto -

a las condiciones del área a diseñarse, debiendo tomarse en cuenta lo

anotado anteriormente para este coeficiente.


6140

7. VELOCIDADES EN LAS TUBERAS (i) (2)

Las tuberías y colectores deben seguir las pendientes naturales del

terreno, es decir que la red de alcantarillado debe diseñarse como canal

o cielo abierto, que el líquido corra a través de las tuberías más o me-

nos uniforme, solamente influenciado por la gravedad, o sea presentando

una superficie libre al contacto con la atmósfera y además conociendo -

que el alcantarillado tiene como función evacuar el máximo caudal produ-

cido' por una población transportando los sólidos suspendidos para elimi-

nar en lo posible toda clase de sedimentos. Se debe diseñar a profundi-

dades'suficientes para que recoga las aguas servidas de las casas mas ba

jas a uno y otro lado de 'la calzada. La velocidad de escurrimiento de

los conductos debe ser suficiente para impedir la sedimentación de ' los

limos y de material mineral ligero. La velocidad mínima es aproximada -

mente de 30 cm/s para tiempo seco, es decir que el conducto lleva un

de su capacidad total aproximadamente.

Actualmente el IEOS especifica que la velocidad del liquido, bajo -

condiciones de caudal máximo instantáneo en cualquier año del período de

diseño, no sea menor que 0.145 m/s. ;' y que preferiblemente sea mayor que

0.60 m/s., para impedir la acumulación de gas sulfhídrico.

La capacidad hidráulica del sistema debe ser suficiente para el cau

da .] de diseño, con una velocidad de flujo que produzca auto-limpieza.'

Las velocidades máximas admisibles en tuberías o colectores depen -

den del material de fabricación. Se recomienda utilizar los valores ano

tados en la siguiente tabla


6141

Velocidades Máximas a Tubo Lleno y Coeficiente de Rugosidad (N) Recomen-

dados.


MATERIAL VELOCIDAD COEFICIENTE DE

MAXIMA m/s RUGOSIDAD (n)

Hormigón Simple

Con uniones de mortero 2.00 0.013

Con uniones mecánicas 3.50-14.00 0.013

Asbesto-Cemento 14.50-5.00 0.011

Plástico 14.00 0.011

Lámina de acero galvanizado 0.011

Revestimiento en seco 0.190

Tubos de concreto y barro -

vitrificado 0.013

Canales de arcilla y tierra 0.020

La velocidad mínima en alcantarillado sanitario, calculada para el

caudal máximo instantáneo al final del período de diseño, y para que la

tubería funcione . a sección llena, será de 0.60 m/s.

En alcantarillados pluviales esta velocidad será de 0.90 m/s. La -

velocidad real de flujo será determinada utiliza n do el caudal medio dia-

rio al principio del p'íodo de diseño y. se comprobará si 'este valor tie-

ne acción igual de auto limpieza que aquella correspondiente a la de tu-

bo lleno. En caso contrario y si la topografí'lo permite, para evitar

la formación de depósitos en las alcantarillas sanitaria s , se incrementa

.rá la pendiente de la tubería hasta que se tenga la acción auto-1 impiante.

Si esta solución no es practicable, se diseñar un progra m a especial 'de

limpieza y mantenimiento para los tramos afect ados.


642

El diseño hidráulico de las tuberías de alcantarillado puede realizar

se utilizando la fórmula de Mann ing

V = 1-5 s1"2
n

n = coeficiente que depende de la rugosidad de la superficie del conduc

to.

R = radio hidráulico en m = área en m2 , del fluido dividida por el pe-

rTmetro mojado, en metros.

S = pérdida de energía en m por m de longitud del conductor, aproxima-

damente igual que la pendiente de la plantilla del.conducto para -

flujo uniforme.

Para un valor de n = 0.013, la fórmula de Manninq se convierte en:

V = 1114 R213 S1'2

Es conveniente que la velocidad sea un poco mayor que el extremo su-

perior de los conductos laterales, pues el gasto rara vez alcanzar el 17

de su capacidad total del tirante del conducto. La máxima velocidad tole

rable es aproximadamente de 3 m/s , a fin de evitar una erosión excesiva

enla base delc onducto y 14 m/s a tuberías parcialmente llenas. No es -

conveniente quelas ve.locidades sean mayores, que la velocidad crítica -

hidráulica, con objeto de evitar el salto hidráulico y otros fenómenos -

desfavorables delos escurrimientos no uniformes.

8. DIAMETROS MINM0S EN LAS TUBERIAS (i) (2) (9) (114)

El diámetro mínimo que deberá usarse en sistemas de alcantarillado -

será de 0.20 m , para alcantarillado sanitario y 0.25 m para alcantari -.

Hado pluviál. Las conexiones domiciliarias en alcantarillado sanitario;

tendrán cn diámetro mínimo de 0.10 m , y 0.15 m para sistemas pluviales



0
64-3

con una pendiente mTnima de l.

Estas se deberán iniciar en una caja de revisión y deberán unirse a

La alcantarilla matriz por medio de un accesorio adecuado que garantice

el flujo correcto del líquido dentro de la alcantarilla. Estos acceso -

ríos serán tes, yes, o para alcantarillados grandes una placa perpendicu

lar terminal que se adapte a la alcantarilla sen penetrar en ella. En -

ningún caso se permitirá que la conexión domiciliaria penetre dentro de

la alcantarilla produciendo una protuberancia en su interior. La unión

entre la conexión domiciliaria y la alcantarilla será hermética para im-

pedirla entrada indebida de aguas subterráneas o de infiltración.

La sección más conocida y más utilizada por facilidad de construc --

ción es la circular especialmente en tuberías menores a los 60 cm , de -

diámetro. En el diseño de alcantarillado, se emplean en general los di

metros comerciales, fabricados de concreto sin refuerzo, que dan al si -

guiente rango de variación: 100, 200, 250, 300, LOO, 450, 600 mm. El

diámetro de 0.20 m se util iza como diámetro mTnimo ya que este obedece

a los requerimientos mínimos de flujo y a restricciones de limpieza del

conducto. Cuando el diámetro sobrepasa los 600 mm , es necesario útil¡-

zar tubos de hormigón reforzado o en su defecto construirlos en sitio.

9. DISPOSICIONES VARIAS (1) (2) (9) (lo) (13)

- Las tuberías, en cambios de dirección, tanto en plano horizontal

como vertical se unirnpor medio de pozos de registro.

- Toda conexión a un colector se hará por medio de un pozo de regís-

t ro.

La profundidad mínima entre la parte superior de la tubería y la -

rasante del terreno será de un metro, y en las partes donde el recubri


644

miento sea menor deberá protegerse con losetas prefabricadas de concreto

armado, apoyadas sobre muros de mampostería de piedra.

- En el tramo inicial de los alcantarillados sanitarios no se permi

tirá una pendiente menor de 1%, con el . objeto de evitar sedimentaciones

en los mismos.

- Los pozos de revisi6n serán construidos de acuerdo a los planos

donde se deben indicar los detalles del sistema de protecci6n de las tu-

berías, cuando su recubrimiento sea menor de un metro.

- En inicio de un colector, en pasajes peatonales se puede iniciar

con una de registro.

- La profundidad mínima de pasajes peatonales, entre la parte supe-

rior de la tubería y la rasante del terreno será de 0.90 ni.

- Cuando las tuberías colectoras se instalen a más de 3.0 ni , de

profundidad, deberá instalarse una tubería superficial, a la profundidad

de 1.50 m , aproximadamente, para, hacer a ella las conexiones domicilia-

rias.

- Los colectores de descarga se llevarán hasta la quebrada o ríos

situados fuera del radio urbano, a fin de que no causen problemas sanita

nos a las viviendas suburbanas. Para determinar el punto de .descarga -

deberá tenerse cuidado de que aguas abajo no hayan comunidades rurales -

que se sirvan del río donde descargaran las aguas negras.

- Las caídas menores de 4.0 m , y mayores de 1.0 ni , se harán por -

medio de cajas de registro.

- Las descargas de un sistema colector secundario de aguas se hará

a un nivel igual o mayor al nivel del eje longitudinal del colector prin

cipal de un sistema mayor.

No se permite la construcci6n de cajas ciegas.

- Deberá especificarse en planimetrTa las longitudes entrepozos de

• registro, diámetro y clase de tubería, direcciones de flujo y pendientes.

- En cuanto se refiere a los perfiles, deberá indicarse para cada -


--
6 5

tramo entre pozos: la longitud, la pendiente, diámetro de la tuberTa, ve

locidad y capacidad a tubo lleno, niveles necesarios y obras anexas.

- Deberá haber coincidencia entre la informaci6n de alcantarillados

contenida en la planimetría y perfiles.

- Las conexiones domiciliarias sernconstruTdas de acuerdo a la -

figura 10.8., con una pendiente mTnima de 1.5°/a

. o
o
o '-
.Eo
-

Cf)

4
-j
o
a- o
u,
o
o o
o

U)
w CO
Z
o o
o
w
•0 Z 0

o o 1z
o

-J
—J

w
o
6 Li6

El extremo de cada conexi-ón domiciliaria quedará tapado con un recu

brimiento sobre la tubería no mayor de 1.50 m , ni menor de 1.0 m , y a

0.20 m , de laacera.

10. ESPECIFICACIONES PARA LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION (1) (2) (8)

(13) (1k)

Para la selección de los materiales para las alcantarillas nos'.-debe—

mas regir por lo siguiente:

- La capacidad inicial de transporte del conducto y su futura reduc

ción a trav&s de su uso, característica que se manifiesta por el coefi -

ciente 'C'' de Hazen-Willians, estos valores se encuentran al final del -


en
capítulo, el literal de tablas más usuales.

- La resistencia *del conducto de las presiones internas y externas.

- La resistencia del conducto sea de concreto o asbesto-cemento a -

la erosión y desintegración, o si es de plástico el agrietamiento y de -

sintegración, y si es de acero o hierro colado a la corrosión.

- Facilidad o dificultad con que se puede manejar, transportar y co

locar en obra bajo diferentes condiciones de topografía, geología, etc.

- Disponibilidad en el sitio de obra, las repercusiones en la econo

mía que trae la variedad de diámetro y longitudes.

- La disponibilidad de mano de obra entrenada en la construcción de

tubería y otros accesorios necesarios.

- Los requerimientos acerca del mantenimiento y reparación de acuer

do con el tipo de tubería.

En el comercio a menudo se encuentran los siguientes tipos de tube

rías aunque en nuestro medio no es muy comtin: barro vitrificado, concre-

to simple y reforzado, asbesto-cemento, lámina galvanizada corrugada, de


6 7

fundición, de plomo, etc.

Sea del material que fueren además de lo señalado anteriormente los

tubos deben cumplir3satisfacer las condiciones mTnimas siguientes:

Deben ser perfectamente lisos, circulares de generatriz recta o -

bien calibrados... No se admiten tubos que tengan ondulaciones o desigual

dades mayores de 5 mm , ni rugosidades de más de un mm , de espesor.

La resistencia mTnima a la presión hidrostática de prueba debe ser

de 2 atm , sin que se presenten exudaciones, presencia de poros o hendi-

duras de algCin genero.

Los materiales utilizados en las juntas de los tubos y de los enlu-

cidos de los pozos en que circulen aguas químicas, serán de cemento ina-

tacable, debernsatisfacer la condición de que sus probetas de ensayo

bajo la acción de. una solución de ácido sulfhídrico al 59, durante 2 ho-

ras, no deberán acusar desgaste apreciable; y en caso desfavorable por -

lo menos no se pase de un centigramo/cm2 de superficie de contacto.

Cuando las tuberTas sean de. hormigón, .qres, o barro vidriado, los -

extremos de los tubos o de otras piezas debern ser rugosos para facili-

tar la adherencia del mortero de cemento que tapona las juntas.

Las alcantarillas se deben construir en sí de materiales resistentes

a la corrosión, abras ión y con suficiente resistencia para de manera eco

nómica, soportar la, presión hidrul'ica, la manipulación y las cargas de-

bidas a la tierra y al tráfico, sin apl'astarse, debil Itarse o presentar

grietas.
68

Cuando se utilicen canales para el transporte de aguas de escorren-

tTa pluvial, su sección transversal puede ser trapezoidal o rectangular.

La sección trapezoidal es preferible para canales de grandes dimensiones

por el elevado costo de las paredes verticales. La profundidad del ca -

nal deberá ser suficiente para llevar el caudal máximo de diseño y debe-'

rá incluir un borde libre del 5 al 30 de la profundidad de operación. -

Los canales no deberán tener acceso de la escorrentía superficial a tra-

vés de sus bordes, para evitar la erosión. Para esto los bordes del ca-

nal deberán estar sobreelevados respecto al nivel del terreno. La velo-

cidad de diseño máxima será de 2 m/s en caso de canales de piedra y de -

3.5 - !.O m/s , en caso de canales de hormigón.

Para el caso de tuberías fabricadas con moldes neumáticos se utili-

zarán las recomendaciones del fabricante, las cuales, a su vez, deberán

ser previamente aprobadas por el IEOS.

Las tuberías y su cimentación deberán diseñarse en forma que no re-

sulten dañadas por las cargas externas. Deberá tenerse en cuenta el an-

cho y profundidad de la zafia para el cálculo de las cargas.

11. TUBERIAS DE CEMENTO (3) (7)

'Esta tubería se la puede construir de diferentes formas y en cual -

quier parte. Para ello se utilizan aparatos especiales para centrifuga-

do, compactado y vertido del hormigón, incluso se puede mezclar el con -

cret'o con otros materiales tales como asbesto o armar con hierros cuando

las dimensiones son muy grandes' lo que implica dificultad en las piedras

prefabricadas por tal: motivo esnecesario construir en sjtio.de la obra.

El concreto - debe cumplir ciertos requisitos para hacer menor el des


69

gaste y el ataque a la humedad-, disecación, líquidos fuertes y otras sus-

tancias contenidas en el agua residual, entre los que podemos citar:

- Debe fabricarse con buenos agregados, correctamente bien diseñados

y buen cemento.

- Poseer una baja relación agua-cemento o por lo menos de consisten-

cia semifluída.

- Compactar con buena mano de obra a la hora de la colocación.

- Tener una buena maduración o curado, a las 24 horas despues de fa-

bricado el tubo permanecerá bajo la sombra, despues de este tiempo

se lo meterá en agua, en algún recipiente y permanecerá así 7 días

como mínimo. Luego de esto se lo saca al tubo y se lo coloca en -

galpones, manteniendo los tubos húmedos durante 21 días.

En ningún momento se los puede exponer a los tubos al sol antes de

los 28 días de haberlos hecho. Los tubos no deberán tener ningún

agrietamiento, roturas sean grandes o pequeñas.

- La dosificación del mortero de cemento-arena será de 1:3 a 1:5 to-

mando muy en cuenta la arena con que se trabaje y con la menor can

tidad de agua.

- Una vez armado el molde se empieza a vaciar el mortero en capas de

5
cm , de espesor como máximo, utilizando un pisón para la compac-

tación. Se debe aflojar el molde interior y se abre el exterior -

por medio de una jaladera, sacndo10 hacia arriba y cuidando de -

no agrietar el tubo.

- Cuando sea necesario obtener una impermeabilidadgra nd e, se puede

alquitranar, enlucir con barniz especial o una lechada de cemento

que se adhiera a la masa del tubo. -

- El cemento para la fabricación será de tipo Portland debiendo ser

entregado en bolsas selladas por el fabricante rechazándose el ce-

mento contenido en bolsas abiertas o rotas.


650

- Los tubos deben ser rechazados cuando presenten grietas que atra-

viezen el espesor de la pared.

En especial debe ponerse atención del concreto contra la acción qul

mica, cuando ha de estar expuesto a sustancias alcalinas o ácidas, gene-

ralmente aguas en descomposición, o expuestas a corrientes de aguas ne -

gras •a gran velocidad y cargadas de limo o arenas. La corros ividad de -

las aguas negras se debe principalmente a la presencia de sulfuro de hi-

drógeno por tal motivo se debe prevenir y evitar la exposición de los tu

bos de concreto a los residuos que contengan sulfuros, sulfatos, debe -

procurarse la purificación de las aguas negras para eliminar los compues

tos del azufre, elevar el potencial oxidación-reducción agregando nitra-

to o compuestos nitrogenados, procurar la aireación, clorinación, elimi-

nación de espumas y limos, aumento de la velocidad, reducción de la tur-

bulencia, aplicación de sales de cobre, hierro, zinc, aplicar álcalispa

ra reducir la concentración de sulfuros, funcionamiento de la alcantari-

lla a toda su capacidad, procurar su ventilación, inundación de las mis-

mas, amo nificación de la atmósfera del conducto, uso de concreto resisten

te y revestimiento protectores.

Una proporción corriente de componentes de agrega d os para formar el

concreto que serv . irá para la construcción dé las tuberías de hormigón es

la siguiente:

- Li partes de grava, tamaño comprendido entre 10 y 15 mm.

- 3 partes de gravilla, tamaño comprendido entre 5 y 10 mm,

- 3 partes de arena.

- 500 Kg de cemento portland por metro cúbico de hormigón

• Algunas de las ventajas que se obtienen del uso del.. concreto como -

material para la construcción de alcantarillas:


651

Fácil adquisici6n en el rriercado; econ6mico; capacidad de auto-cerrar

se en presencia de humedad, las grietas pequeñas se cierran y se hacen -

más fuertes que antes de la resquebrajadura.

Entre las desventajas se debe anotar es vúlnerable al ataqüe. de áci

dos, es vulnerable al ataque del sulfuro de hidrógeno.

Se debe mencionar que existen dos tipos de tubos de concreto caja y

espiga y macho y campana, que se analizaron en el capítulo anterior.

Un tubo de concreto debe resistir ciertas especificaciones de resis-

tencia al aplastamiento. Existen dos métodos de laboratorio estndard pa

ra probar estos tubos, el método de apoyo en tres puntos, y el método de -

apoyo en arena.

11. 1. Ensayos, a la Compresión o Aplastamiento,

11.1.1. Método de apoyo en tres puntos.

Se debe marcan con precisión la mitad de la circunferencia

en las extremidades de cada muestra de tubo.

Los dos apoyos inferiores consistirán en dos listones de -

madera de lados verticales, cuyos lados superiores e inferiores se redon-

dearán en la arista de apoyo del tubo, en un radio de 12 mm.

Los listones serán rectos y se sujetar,n a una pieza rTgi-

da de madera dura, *de una escuadra de 15 x 15 cm. Los lados verticales -

interiores sern paralelos yestarn a ' una distancia de 2 . 5 cm por ca.da

3Q cm de tubo; pero esta distancia no será menor de 2.5 cm.


652

El soporte superior consiste en una pieza rígida de made-

ra menor de 15 x 15 cm , recto de punta a punta. Usualmente entre la ma

dera y el tubo se pone un pilete de yeso mate.

La carga se aplicará al soporte superior en un punto tal

que equidista de. los extremos del cuerpo cilíndrico del tubo stuado en

el plano vertical que pasa por el eje delmismo.

Se usará cualquier equipo que pueda aplicar la carga a -

una velocidad uniforme de unos 1.000 Kg por minuto, o bien en incrementos

no mayores de 50 Kg a la misma velocidad hasta completar la misma carga

de 1.000 Kg en un minuto. La carga seré aplicada hasta que el tubo ceda

por grietas que pasen a través de la pared.

La resistencia a la compresión se calculará dividiendo la

carga total requerida para romper el tubo, por la longitud interior del

mismo, medida desde-el fondo del enchufe hasta el extremo de la espiga.

11.1.2. Método de Apoyo en Arena.

Las cargas se transmiten a través de la arena contenida -

en un marco de aplastamiento superior, mientras que el tubo está descan-

sando en una cama de arena en un mrco de aplastamiento inferior; en ca-

da caso, el aplastamiento se extiende sobre un cuarto de la circunferen-

cia del tubo.

Las resistencias derivadas de las prúe b as de apoyo en are

na serán aproximadamente 50% mayores que las de soporte en tres puntos

- Los tubos de hormigón simple deberán tener una resisten


653

cia mTnima ala compresión ó aplastamiento de acuerdo a la siguiente ta-

bla

Resistencia, mTnima promedio al aplastam.(Kg/m)


Diámetro interior

(mm) Apoyo en tres puntos Apoyo en arena


150 1637 21455


200 1934 2901


2083 3125
250

300 2232 3348

350 21479 3719

+00 2727 14091

11.2. Ensayos de Absorción.

De los tubos ya sometidos a la prueba de resistencia a la compre

Sión y que acusan buenas condiciones, se sacará un fragmento de tubo con

un área de 100 a 150 cm2 y del mismo espesor del tubo, deberán . estar 11 -

bres de grietas, rajaduras, desgarraduras.o bordes astillados.

Las muestras sern secadas en una temperatura no menos de 110°C


hasta dos pesadas sucesivas en un intervalo no menor de 2 horas, mostran-

do decrecimiento del peso de la muestra no mayor del La muestra se

ca será colocada en un recipiente lleno de agua potable quesera llenado

a una temperatura de ebullición durante 5 horas, se dejará enfriar a la -

interperia durante 18 horas hasta tener una temperatura de 15 a 20°C (o -

a-- la temperatura normal), entonces se sacará del agua y se dejará secar -

por los menos un minuto. El agua superficial se — sacará con un paño absor:•

yente e inmediatmenfe se secará la muestra. -


654

El incremento de peso-de la muestra hervida sobre su peso será -

tomada con la absorci6n de la muestra y se expresa como un porcentaje del

peso seco. El porcentaje admisible de absorción es de 8 para todos los

tubos.

12. TUBERIAS DE CONCRETO ARMADO (9) (6)

Las especificaciones para la tubería de concreto simple en lo que se

refiere a los requisitos del cemento, arena, agua, grava, proporción de -

cemento, curado, pruebas -, de tuberías, curado, etc., son válidas para con-

cretó armado, a las cuales debemos agregar las siguientes:

El concreto para la fabricación de las tuberías deberá tener una re-

sistencia a los 28 días de 220 Kg/cm2 para la compresión. El acero de re

fuerzo deberá llenar los requisitos exigidos por las especificaciones -

INEN y deberá estar completamente libre de arena, tierra, grasas, 6xido o

cualquier otra sustancia extraña, en el momento en que se use. La tube:-

rTa deb. erá ser fabricada con concreto vibrado. Los encofrados laterales

se podrán retirar una hora después del llenado. El anillo inferior, se -

podrá retirar a las 24 horas de su fabricación.

Las tuberías de concreto armado se fabricarán con refuerzo transver-

sal elíptico, en una capa o con doble refuerzo transversal circular, apo-

yado en ambos extremos sobre refuerzo longitudinal.

Las dimensiones y detalles se darán de acuerdo a lo diseñado para ca

da cso sin embargo, se puede en los tubos no mayores de 33 pulgadas,

(838 mm) reforzar con anillos sostenidos en "su lugar con varillas longitu

dinales o alambres. Puesto que las alcantarillas no están proyectadas pa

ra trabajar a presión, excepto en casos especiales, el proyecto se basa


655

generalmente tomando cono condición principal la sobrecarga a que está -

sujeta en la zanja. En tubos mayores de 36 puig. (915 mm), se tiene dos

juegos de anillos circulares, uno localizado a 2.54 cm de la superficie

inferior y el otro a 2.511 cm de la superficie exterior. Algunas veces -

se utilizan anillos elípticos de refuerzo, en cuyo caso el tubo se colo-

ca en la zanja de modo que el eje menor de la elipse sea el vertical. -

El tamañódel agregado no deberá ser menor de un cuarto de espesor del -

tubo. Se necesita un alto grado de habilidad y buen equipo para fabri -

car tubos buenos, y se deberá exigir ambas cosas del fabricante.

13. CONCRETO SIMPLE Y CONCRETO ARMADO PARA POZOS DE REVISION Y ESTRUCTU

RAS DE PASO (i) (8) (9)

El revestimiento no deberá ser mayor de 7 cm 'y el concreto no debe-

rá desarrollar una fatiga de ruptura menor de 10 Kg/cm2 a los 28 dTas; -

para el concreto simple y armado en los pozos de visita y de 210 Kg/cm2 -

a los 28 dTas para el concreto ha util ¡zarse en las estructuras de paso

No se permitirá de ninguna maneralel uso de concreto que haya permanecido

más de 30 minutos sin usar. Los moldes donde se vertirá el concreto debe

rn estar limpios antes de hacerlo. El concreto se compactará inmediata

mente después de colado, con vibrador, teniendo cuidado de producir segre

gaciones. Se curará el concreto humedeciéndole durante una semana. El -

acero deberá guardar las especificaciones estando completamente limpio de

toda impureza que pudiera •adherirsele, esto se aplicará a) hierro para, -

los escalones en los pozos de visita de igual manera.

En sistemas de a1ntarillado los pozos de revisión se colocarán en

las siguientes condicionas:'

- Se construirá pozo de revisión en toda intersección de tuberTa.


656

- En el inicio de toda tuberTa o colector.

- En todo cambio de di metro o pendiente.

- En todo cambio de direcci6n.

En tramos curvos por lo menos a 60 m del anterior.

- En tramos rectos a distancias no mayores de las indicadas en el -

siguiente cuadro:

Diámetro en mm. .........1 stancia en m.

200 100

250 100

300 100

350 100

400-8o0 150

1000 300

Los pozos de alcantarillado deberán ubicarse de tal manera que se -

evite el flujo de escorrentía pluvial hacia ellos. Si esto es inevitable,

se diseñarán tapas herméticas especiales que impidan la entrada de la es-

correntTa pluvial.

La abertura superior del pozo será mTnimo de 0.60 ni. El cambio del

diámetro desde el cuerpo del pozo hasta la superficie se hará preferible-

mente usando un tronco de cono excéntrico, para facilitar el descenso a1,

interior del pozo, como se observa en la siguiente figura:


657

Fig. 10.9. Pozo de visita

El diámetro del cuerpo del pozo estará en funci6n del diámetro de la

máxima tubería conectada al mismo de acuerdo 'a lo siguiente:

Dimétró dé] pozóén m.


Diámetro tubérTa en mm.


550 0.90

600 - 800 1.20

> 800 Diseño especial

Cuandó la alcantarilla tiene un diámetro mucho mayor que el del pozo

de revisi6n, la cara más alejada del pozo se diseña tangente a un lado de

'la alcantarilla para facilitar la entrada del personal de mantenimiento.

La tapa de los pozos de revisión será circular y generalmente de hie

rro fundido. Tapas de otros materiales, corro por ejemplo hormigón armado,

podrán utilizarse previa autorización del IEOS. '


658

Las tapas irán aseguradas » al cerco mediante pernos, o mediante algún

otro dispositivo que impida su apertura por, personas no autorizadas. De

esta manera se evitarán las pérdidas de las tapas o la introducción de ob

jetos extraños al sistema de alcantarillado.

El fondo del pozo deberá tener cuantos canales sean necesarios para

permitir el flujo adecuado del agua a través del pozo sin interferencias

hidrul icas que conduzcan a pérdidas grandes de energía. Los canales de

ben ser una prolongación lo más contínua que se pueda de la tubería que -

entra al pozo y de la que sale del mismo; de esta manera, deberán tener

una sección transversal e "U'. Una vez conformados los canales, se debe-

rá proveer una superficie para que el operador pueda trabajar en el fondo

del pozo. Esta superficie tendrá una pendiente de 4% hacia el canal cen-

t ra 1.

Si el conducto no cambia de dirección, la diferencia de nivel entre

la solera de la tubería de entrada y aquella de la tubería de salida co -

rresponderá a la pérdida de carga que se haya calculado para la respecti-

va transición.

• ' Para el caso de tuberías laterales que entran a un pozo en el cual -

el flujo:pr.incipal es en otra dirección, los canales de fondo serán con -

formados de manera que la entrada se haga a un ngulo de 5° respecto del

eje princi p al de flujo. Esta unión se dimensionará de manera que las ve-

locidades de flujo en los canales que se unen sean aproximadamente igua -

les. De.esta manera ' se reducirán las p&rdidas al mTnimo

-• La reglamentación empírica de utilizar 3 cm de caída por cada ramal

que entra a un pozo es innecesaria si los canales del fondo son diseñados.

adecuadamente. Estas caídas no solo inducen turbulencias indeseables sN


659

no que profundizan innecesariamente las tuberías.

Con el objeto de facilitar la entrada de un trabajador al pozo de re

visión se evitará en lo posible descargar libremente-;el agua de una alcan

tarilla poco profunda hacia un pozo mas profundo. La altura m á xima de -

descarga libre será 0.60 m. En caso contrario, se agrandará el diámetro

del pozo y se instalará una tubería vertical dentro del mismo que inter -

cepte el chorro de agua y lo conduzca hacia el fondo. El diámetro máximo

de la tubería de salto será de 300 mm. •Para caudales mayores y en caso -

de ser necesario, se diseñarán estructuras especiales (azudes).

Las cajas de revisión tendrán como mínimo 0.60 x 0.60 ni , de super -

ficie y una profundidad máxima de 0.90 ni. Para su diseño se utilizarán -

los mismos criterios que para los pozos de revisión. Si la profundidad -

de la caja excede 0.90 m , se utilizará un pozo de revisión.

13.1. SUMIDEROS

En sistemas de alcantarillado de nivel 3 (indicaremos en el si -

guiente literal) se proyectarán sumideros en todos aquellos lugares donde

se acumulen las aguas lluvias, tales como puntosbajos de las calles,. acce

sos a los puentes, terraplenes sobre quebradas, etc. También se los pro-

yectará en aquellas calles donde la acumulación de agua estorbe el tráfi-

co, en sectores comerciales o en zonas residenciales de importancia.

Estos sumideros se conectarán a] pozo de revisión más cercano me

diante sendas tuberías diseñadas con suficiente capaci d a d hidráulica.

En cada caso el proyectista ' diseña rá el sistema de sumideros, es

tableciendo sus dimensiones, ubicación, tipo número necesarios Para -


660

ello se deberá estimar el caudal de escorrentía que fluirá por cada calle

y por cada cuneta, lo que permitirá el correcto funcionamiento de los su-

mi de ros.

Los sumideros deberán ir espaciados de tal forma que solo del 5

a] 102 del caudal llega a un sumidero pase aguas abajo hacia e] siguiente.

Si la pendiente de la calle es mayor que el 5se deben utilizar deflecto

res y sumideros con abertura en la cinta gotera. En caso contrario, esto

es, si la pendiente de la calle es menor que el 5 y si se espera que pue

dan producirse obstrucciones en los deflectores, se utilizarán sumideros

con abertura sobre la calle o sumideros que combinen con aberturas sobre

la calle y en la cinta gotera. En este caso, las rejas del sumidero ten-

drán los barrotes paralelos al sentido del flujo. Los sumideros que se -

construyen al final de la calle con pendiente alta deberán tener amplia -

capacidad para captar la escorrentía que pueda pasar a través de sumide -

ros obstruidos aguas arriba.

]. NORMAS PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCION DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO

SANITARIO (1) (2) (s)

Dependiendo del tipo de área urbana a servirse, y previo el mutuo -

acuerdo entre el proyectista y el IEOS, se considerará la posibilidad de

utilizar el nivel del sistema de recolección de aguas servidas que corres

ponda a dicha área urbana. En general se considerarán tres niveles, in -

crementando su complejidad desde el nivel 1 (el más simple) al nivel 3 -

(alcantai1lado convencjonal).

La selección del nivel de alcantarillado a diseñarse se hará primor

dialmente a base de la situación económica de la comunidad, de la topogra

fía, del tipo de abastecimiento existente. El nivel 1 corresponde a cómu


661

nidades rurales con casas dispersas y que tengan calles sin ningin tipo -

de acabado. El nivel 2 se utilizará en comunidades que ya tengan algún -

tipo de trazado de calles, con trnsito vehicular y que tengan una mayor

concentración de casas, de modo que se justifique la instalación de tube-

rías de alcantarillado con conexiones domiciliarias. El nivel 3 se utili

zará en ciudades o en comunidades más desarrolladas en las que los diáme-

tros cálculados caigan dentro del patrón de un alcantarillado convencio -

nal. Se debe aclarar que en una comunidad se pueden utilizar varios nive

les, dependiendo de la zona servida.

13:1. Nivel 1.

Alcantarillado sanitario: Se utilizan tanques sépticos o fosas

húmedas (aquas privies"), para grupos de casas, con sistemas de tube -

rías afluentes de PVC u otro material apropiado, que conduzcan las aguas

servidas presédimentadas hacia un sistema central o zonal de tratamiento.

Este sistema de alcantarillado puede diseñarse con superficie libre de IT

quido (esto es, como canales abiertos) o a presión. No se utilizarán ni

pozos, ni cajas de revisión convencionales. Puesto que el líquido ya no

acarrea sólidos, ni el sistema estaría expuesto a la introducción de obje

tos extraños a través de pozos o cajas de revisión, el diámetro mínimo de

las tuberías puede reducirse a ' 75 mm. El resto de tuberías se diseñar -

para que tenga la capacidad hidráulica necesaria. Para el lavado periódi

co del sistema se instlarón bocas de admisión de agua en los puntos ini-

dales dél:sistéma y a distancias no mayores de 200 ni.

14.2. Nivel H.

Alcantarillado sanitario: Se uti1ízarn canales laterales, en -

uno o ambos lados de la calzada, cubiertos con rejillas metálicas que ini.-
M
pidan el paso de sólidos grandes al interior de la cuneta y que, al mis-

mo tiempo, resistan el peso de vehículos.

El espaciamiento libre que normalmente se pueden utilizar es de

0.03 m a 0.07 m , entre barrotes y una dimensión típica de estos podría

ser 0.005 m x 0.05 m. Las calles deberán ser adoquinadas o empedradas pa

ra mejorar la calidad de la escorrentía pluvial.

Su sección transversal tendrá pendiente hacia las cunetas latera

les de modo que se facilite el flujo rápido de la escorrentía hacia ellas.

Los canales se construirán en ambos lados de la calle. Si sus dimensio -

nes así lo justificaren, especialmente para colectores, se utilizarán tu-

berías de hormigón simple convencionales. En todo caso, para evitar el -

aumento en la longitud del canal, se utilizará la ruta más corta hacia el

curso receptor.

La pendiente mínima que deberán tener estos canales será la néce

sana para obtener su autol imp ieza (0.90 m/s sección llena).

14.3. Nivel Hl.

Alcantarillado sanitario: Se utílizará una red de tuberías yco

lectores. En ciertas zonas de la ciudad especialmente en aquellas en las

que se inicia la producción de aguas residuales, se podrá.utilizar el di-

seño del nivel II pero con diámetro mínimo de 150 mm, especialmente en -

ciudades de topografía plana, con lo que se evitala innecesaria profundH

zación de las tuberías.

14.4. RED DE T(JBERIAS Y COLECTORES


663

Las tuberías y colectores seguirán en general, las pendientes -

del terreno natural y formarán las mismas hoyas primarias y secundarias

que aquel. En general se proyectarán corro canales o conductos sin pre -

sión y se calcularán tramo por tramo.

Los gastos en cada tramo serán proporcionales a la superficie -

afluente en su extremo inferior y a la tasa de escurrimiento calculada.

La red de alcantarillado sanitario se diseñará de manera que -

las tuberías pasen por debajo de las de agua potable debiendo dejarse -

una altura libre proyectada de 0.30 m , cuando ellas sean paralelas y de

0.20.m cuando se crucen.

Las tuberías de la red sanitaria se colocarán en el lado opues-

to de lacalzada a aquel en el que se ha instalado la tubería de agua po

tablé, o sea, generalmente a] SUR y OESTE del cruce de los ejes, y, las

tuberías de la red pluvial irán al centro de la calzada.

En caso de avenidas cuyo • ancho sea mayor de 20 m o cuando ten-

gan mas de dos calzadas, además de la tubería principal, que pasará por

un costado de la vía, •se diseñará otro auxiliar, que ira por el otro cos

tadoy se conectará al pozo de revisi6n aguas abajo.

Las tuberías se diseñarán a prof u n dd a des que sean suficientes

para recoger las aguas servidas a aguas .11uvias de las casas más bajas a

uno uotró lado de la calzada. Cuando la tubería deba soportar transito

vehicular, para su seguridad se considerará un relleno mínimo de 1.20 m

de alto sobre la clave del tubo.

• El dimet ro - mínimo que debe usarse en sstemas de alcantarillado

del nivel 1II será de 0.20 m para alcantarillado sanitario - y 0.25 m para
6614

alcantarillado pluvial.

La calidad de la conexión domiciliaria será tal que se impidan -

infiltraciones innecesarias tanto en la tubería como en la unión a la al-

cantarilla receptora. Para el efecto se instalarán piezas especiales en

la al cantarilla son ramales incorporados, en los cuales se pueda conectar

la tubería de la conexión domiciliaria.

Si el diámetro de la alcantarille es mayor de 900 mm no se real¡

zarn conexiones domiciliarias directamente a la tubería. Para el efecto,

se construirá una alcantarilla de menor diámetro,. paralela a la principal,

que condúzca el agua al pozo de revisión más cercano.

No se permitirá la introducción de la tuberTade la conexión do-

micili aria en la alcantarilla de manera que se generen .protúberancias en

su interior y que la unión sea permeable. La apertura de orificios en la

alcantarilla solo se podrá hacer cortándola con un equipo especial e in-

sertando un accesorio, tal como una montura con te o con ye, que permite

un perfecto acoplamiento de la conexión.

15. ANCHO DE EXCAVACION (9) (12) (6)

El ancho como la profundidad de la zanja para tuberías y otros ser

efectuadas con los trazados indicados en los planos y memorias técnicas,

excepto cuando se encuentren inconvenientes, imprevistos, en cuyo caso

aquellos pueden ser modificados de conformidad con el criterio tcnico -

del ingeniero Supervisor. El ancho de la zanja en ningún momento será -

menor que el diámetro exterior del tubo más 0.50 m en el fondo de esta

cuando no existe entibados; con entibamento debe ser el diámetro exte -

rior del tubo mós 0.80 m. En la construcción del colector de alcantarF


665

Hado pluvial, el ancho del fondo de la zanja sera igual al de la dimen-

si6n exterior del colector. El fondo de la zanja será lo suficientemen-

te ancho para permitir el trabajo delos obreros colocadores de tubería o

constructores del colector y para la ejecución de un buen relleno.

A continuación se muestra en el siguiente cuadro recomendaciones so

bre el ancho máximo de las zanjas destinadas a conductos:

Dimetro.del conducto (mm)... . . . .Ancho.de la zanja (m)

150 0.60

200 0.65

250 0.70

300 0.75

375 0.85

1450 0.93

525 1.03

600 1.10

675 1.20

750 1.28

825 1.40

900 1.145

Otras normas señalan que el ancho de la zanja (B) no deberá exceder

de 1.5 veces el diámetro exterior del tubo, pero en ningún caso, el an -

cho del fondo será menor que el diámetro exterior del tubo, no se debe -

exagerar en el ancho de la zanja ya que una anchura mayor que la indis -

pensable, aumenta la carga que se transmite al conducto.

El dimensionamiento de la parte superior de la zanja, para el tendi


666

do de los tubos varia según el diámetro y la profundidad a la que van a -

ser colocados los tubos. Para profundidades entre O y 2.0 m , se procura

rá que las paredes de las zanjas sean verticales, sin taludes.

Para profundidades mayores de 2.00 m preferiblemente las paredes -

tendrán un talud de 1:6 que se extienda hasta el fondo de la zanja, para

aminorar las pos ibil ¡dades de socavaciones. No debe amontonarse nunca el

material de la excavación a menos de 60 cm del borde de la zanja. Este

requiito de seguridad puede afectar a la anchura proyectada por la zanja

o al tipo de excavación que se use.

16. PROFUNDIDAD DE ECAVACI0N (1) (9) (6)

Las zanjas pueden excavarse a mano o a maquina, y en casos debe recu

rrirse a empleo de dinamita. En obras de relativa magnitud la excavación

con máquina resulta más económica que la excavación a mano. En ningún ca

so se excavará con maquinaria, tan profundo que la tierra del plano del -

asiento de los tubos sea aflojada o removida. El último material que se

va a excavar será removido con pico y pala, en una profundidad de 0.50 m

y se le dará al fondo de la zanja la forma definitiva que el diseño y las

especificaciones lo indiquen.

El fondo de la excavación deberá ser afinado cuidadosamente a fin de

que la tubería que posteriormente se instale en la misma quede a la pro -

fundidad señalada y con la pendiente del proyecto. .

La realización de los últimos 10 cm de la excavación se deberá efe'c

tuar con la menor anticipación posible a la colocación de la tubería. Si

por exceso entra en el tiempo transcurrido entre la conformación final de

la zanja y el tendido de la tubería e requiere un nuevo trabajo antes de


667

tender la tubería, este será por cuenta exclusiva del contratista.

Se debe vigilar para que desde el momento en que se inicie la excava

ción hasta que se termine el relleno de la ñiisma, incluyendo el tiempo ne

cesario para la colocación y prueba de la tubería, no transcurra un lapso

mayor de siete días calendario.

Cuando el terreno que constituye el fondo de las zanjas sea poco re-

sistente o inestable se procederá a realizar sobreexcavación hasta encon-

trar terreno conveniente. Dicho material se removerá y se reemplazará -

hasta el nivel requeridoçon un relleno de tierra, material granular. La

compactación se realizará con un óptimocontenido de agua, en capas que -

no excedan de 15 cm de espesor, siendo la densidad de compactación no me

nor dé 80 desde el fondo hasta un metro de la superficie del terreno, -

ni del 95 para el resto.

El suelo en qüe se apoye la tubería deberá ser repasado cuidadosamen

te, a fin de que aquella apoye en toda su longitud y no quede sometida a

flexión.

La profundidad de las excavaciones seré la que fijen los perfiles -

respectivos y en .ningCin caso ser menor de un metro msel diámetro exte-

rior de la tubería. Para recubrimientos menores de un metro se usaran -

obras de protección.

Con el objeto de mantener una altura que trabaje o sirva como co)

chón para repartir los esfuerzos causados por la acción de las cargas vi-

vas, en la figura 10.10 se ve las formas más usuales.


668

m. cr

O.5D O.6D
f CUNA DE CONCRETO

TIERRA COMON MATERIAL GRANULAR

Fi 9. 10.10.

17. INSTALACION DE LAS TUBERTAS (9) (6)

Las tuberías serán instaladas de acuerdo a los trazados y pendientes

indicados en los planos. La pendiente se ' dejará marcada en estacas late-

rales 1.00 ni fuera de la zanja o con el sistema de dos estacas una a ca-

da lado de la zanje, unidas por una pieza de madera suficientemente rígi -

da y clavada horizontalmente de estaca a estaca y perpendicular al eje de

la zanja. En este pieza horizontal, se clavará otra pieza de madera en -

el travesaño horizontal y en sentido vertical, haciendo coincidir un para

mento lateral de esta pieza con el eje de la zanja; como se observa en la

figura 10.11. a fin de poder comprobar la pendiente de la razante y los -

niveles de lasestructuras.
669

referencia de nivel (clavo)

Fig. 10.11.

La colocación de la tubería se hará de tal manera que en ningún caso

se tenga una desviación mayor de 5 mm , en la alineación o nivel del pro-

yectó cuando se trate de 600 mm de diámetro, o de 10 mm , cuando se tra-

te de diámetros mayores. Cada pieza deberá • tener un apoyo completo y fir

me en toda su longitud, para lo cual se colocará de modo que el cuadrante

inferior de su, circunferencia descanse en toda su superficie sobre la -

plantilla o fondo de la zanja. No se permitirá colocar los tubos sobre -

piedras,. cal zas :de madera y soportes de cualquier otra índole.

La colocación de la tubería se comenzará por la parte inferior de -

los tramos y se trabajará hacia arriba de la pendiente, de tal manera que

la campana o la caja de la espiga quede situada hacia la parte más alta -

del tubo.

Los extremos de los tubos se harán coincidir uno con otro, de tal mo

do que no queden escalones ni desigualdades de ninguna otra clase, a lo-


670

largo de la mitad inferior de - la conexión. Se tendrá cuidado de que el -

tubo quede bien apoyado sobre una cimentación sólida. Las zanjas donde -

se realiza la colocación de los tubos deben mantenerse secas. A medida -

que los tubos se van colocando, deben limpiarse cuidadosamente y proteger

se de la tierra y agua, y,no permitirse que pase por ellos, agua, duran-

te la construcción. No se colocar.ningún tramo o sección de tubos hasta

que la sección de tubos anterior haya quedado bien afianzada en su lugar,

para evitar cualquier movimiento o alteración de la junta después de ter-

minada. La boca del tubo debe protegerse con una tabla o tape, perfecta-

mente ajustada, para impedir que puedan introducirse en la tierra o pene-

trar algún tipo de material extraño.

• 'En cuanto a la cimentación, si el lecho es de roca, arcilla dura o -

cualquier superficie desigual, se colocará sobre esta una capa de concre-

to clase C, arena, grava compactándola bien. El espesor de esta capa se-

rá de 11.2 cm. Los tubos se colocarán sobre el lecho, de modo que e ter

cio de la parte inferior de cada tubo, por lo menos, este soportado en to

da su longitud.

Estas capas de arena o grava serán utilizados únicamente cuando se -

tenga la completa seguridad de que no va a escurrir agua por las zanjas -

y las condiciones han de ser tales que la arena o grava nunca sufrirán al

te ración.

Si el lecho es de tierra firme de buena calidad, se moldeará la tie-

rra, de modo que proporcione un soporte firme al tercio inferior de cada

tubo. Se tendrá especial cuidado de disponer el fondo de la zanja de tal

manera que se evite toda carga sobre las uniones de los tubos:

Sino se cuenta con un buen lecho natural, se colocarán los tubos's2


671

bre una base de concreto y toda la estructura deberá qúedar sostenida -

por un material base especificado en el proyecto, que de al suelo una re

s istencia satisfactoria.

TABLA 10.1.

DIMENSIONES DE TUBOS DE HORMIGON SIN REFUERZO DE HIERRO, PARA ALCANTARI-

LLADOS TIPO CAJA Y ESPIGA.

DIAMETRO LONGITUD LONGITUD DE ESPESOR CONICIDAD ESPESOR DE


INTERIOR COLOCADA LA ESPIGA Y DE LAS DE LA CARA LA PUNTA -
D L DE LA CAJA PAREDES EXTERIOR - DE LA ESPI
Lo DE LA ESPI GA.
- [e Te
GA. H
= 0.45 E
mm. mm. . . . mm. ...... mm....., mm. ..,.., mm. ..... mm.

150 100 15 . 20 1:20 12 9

200 100 20 22 1:20 1.4 14

2 5 0 100 25 25 1:20 16 16

300 100 30 . 35 1:20 18 19

350 100 35 40 1:20 20 22

400 100 40 45 1:20 22 25

450 100 45 55 1:20 25 . 26

500 100 50 65 1:20 30 31

600 100 1:20 40 45


. .... . 5

672

TABLA 10.2.

TOLERANCIAS PERMITIDAS EN LA DIMENSION DE LOS TUBOS DE HORMIGON SIN RE -

FUERZO DE ACERO, PARA ALCANTARILLADOS, TIPO MACHO-CAMPANA Y CAJA ESPIGA.

DIAMETRO IN
LIMITES PERMISIBLES DE VARIACION
TERIOR NOMI
NAL ESPESOR DE LA TUBERIA
LONGITUD PROFUNDIDAD LONGITUD DE
(+) (-) (-) (4-) DE LACAMPA- LA ESPIGA
NA (+) (-) (+) (.-)
mm. mm. . mm ......mm ........ mm ........mm.

150 .5 1.5 2.5 1.5,

200 5 1.5 2.5 1.5

250 5 ' 1.5 2.5 1.5

300 5 1.5 2.5 1.5

350 5 2.5 3.0 2.5

TABLA 10.3.

DIMENSIONES DE TUBOS DE HORMIGON SIN REFUERZO DE HIERRO PARA ALCANTARI -

LLADOS' , TI PO MACHO Y CAMPANA.. . . .....

DIAMETRO LONGITUD DIÁMETRO LONGITUD CONICIDAD ESPESOR ESPESOR DE


INTERIOR INSTALADA INTERIOR DE LA - MINIMA DE DE LAS LA CAMPANA
D L ' EN LA BO CAMPANA. LA CAMPA- PAREDES Ec
CA DE LA . N.A.
LcH E = 0. 75 E
CAMPANA.
De
mm. ' mm. mm. mm. mm. mm. mm.


150 100 210 50 1:20 20 19

200 100 273 50 1:20 22 19

250 100 330 65 1:20 25 26
300 100 387 65 1:20 25 30
350 100 444' 65 1:20 34

1400 100 501 ' 65 ' , 1:20 145 38

1450 100 568 70 '1:20. , 55 141

500 100 622 70 . 1:20 65

600 100 736 70 1:20 75 68
673

TUBO DE MACHO Y CAMPANA


DI EE

1!

Ng. 10.12.

jEc H

DETALLE DE LA CAMPANA
Ng. 10.13.

TUBO DE CAJA Y ESPIGA

Le

Ng. 10.14.
Le

Te
Ee

Te Ee

DETALLE DE LA CAJA Y ESPIGA

Ng. 10.15.
67

150

25 25
1

tuvo cemento 0 6"

A
--
usos 012" tuvo cern. 0 8"

mposterTa de Piedra

PLANTA DE ALCANTARILLA

Fig. 10.16.

NOTA: Cotas en centímetros

tapadero viga

LII
o
LIL
.a o ladrillo de obra LII
- de lazo El tubo cern.
[]
> •0
E T. C. 0
concreto

20

1—Mampostería de Piedra
CORTE A_A

Fi 9. 10.17.
675

REt-LENAR DE CONCRETO

VARIABLE

ttH
T

cz.E1TO -
&BLL C .

--a- -
O
--
_.- 7)

pDa4
-1 -

TAP*DBA T4LCA

m O&RA rR4p10 ZAL

PLANTA POZO esc 1 20


TUBO Dcri)4EtrrO 0-
VRtA.BLE D $A 15

LLE&R co co.cTO
(ZCLA m PURA

----

-J
4

SECCION B - B O5 120
FIG. W.

676

h1(NTOASrALTcO

• _ _

•Li'/,'7I
• T1 i1 «Ii / / / -- - ____ --
RUJ4A R CON CME4TO /
(MEZCLA 1:2:4)

• 1 i•
• I1 , , /
L=
• 1
j
/ / w _______ -
TUBO D CEWTO
$ oi7 / • • I9i'

- •.• .• 1
1 II: 1 ______

TRAOlDAt.
___ •
•. L-T--. !
- __i ••.

• 7 L:•1

(c __

-* EU_4DO • • 1
ZcL :i «1-'
- • • - '1•'
y

•'.:-

• iii 1V

-j


1
r 1
rl:— 11 I 1 • •• • • •
4
• ,44•
• -
ce

JJj ft:__ 1 ===:-. -


'ir CAA 1 L__.
Ti 1 r .- • 1 1 .

-
1
--
,•
O - TEA

ARAStI

e c i 20
S E CC 0 N A-A

• FIG. lO. 19
677

03

280 ¡00 0.0001

90
80 0.0002
200 0.4
70
0.0003
¡50 0.0004
60
0.0003
0.0006 0.3
50
¡00 0.0008
0. 00 1
90
0.6
80 40
70
0.002
60 0.7
0.003
50 30
0 004
0.8
0.005
40
0.006
0.9
0.008
30 20

0.01
1.0

1.1
0.02
20
¡.2
0.03
'.3
'5 0.04
'.4
0.03
0.06 '.3
lo 0.07
¡.6
I0 0.08
9
9 0.1 '.7
8
8 1.8

7 7 '.9
0.2
2.0
6
6 0.3
5 2.2
0.4
2.4
4 0.3
0.6
0.8
3 ¡.0

FIG. 10.20 ABACO PARA RESOLUCION DE LA FORMULA DE


MANNING, REFERENTE A TUBERIAS DESECCION
CIRCULAR Y LLENAS, CON n = 0.013

678

240 0.0001
2800 0.6

200

0-0002 0.7
2000

0-0003
¡50 0.8
1500 0.0004
0- 00 05
0.9
0.0006
0.0000 LO
lODO
0-001
900 lOO 1.1
800 90
700 1.2
80 0.002
600 1.3
70 0.003
'.4
500
0.004 1.5
so
400 0.005
1.6
0.006
50 '.7
0.008
1.8
300 0.01
1. 9
40 21.0
2.1

0.02 2.2
200

0.03 2.4
30

130
0.04 2.6
0.03
2.8
0.06
30
0.08
lOO
20 0.1
90
.3.5
00

70 0.2
60 '5
0.3
50
0.4
0.5
40 .0.6
lo
• 0. 8

30 • LO

FG. 10.21 ASACO PARA RESOLUCION DE LA FORMULA DE MANNING,


REFERENTE A TUBERIAS DE SECCION CIRCULAR Y LLENAS)
CON n : 0,013

679

TABLA iO.4.

VALORES DEL COEFICIENTE n DE RUGOSIDAD PARA USO EN LA ECUACION DE MANNING.

Min Prom Mx

A. FLUJO EN CANAL ABIERTO EN CONDUCTOS CERRADOS.

1. Atarjea de tormenta de metal corrugado. 0.021 0.0214 0.030

2. Superficie de mortero de cemento. 0.011 0.013 0.015

3. Concreto (sin pulir)

a. Formas de acero. 0.012 0.013' 0.0114

b. Formas de madera lisas. 0.012 0.0114 0.016

c. Formas de madera rugosas. 0.015 0.017 0.020

B. CANALES REVESTIDOS.

1. Metal.

a. Acero liso (sin pintar) 0.011 0.012 0.014

b. Corrugado. 0.021 0.025 0.030

2. Madera.

a. Cepillada, sin tratar. 0.010 0.012 0.0114

3. Concreto.

a. Acabado con llana de madera. 0.013 0.015 0.016

b. 'Gunite", sección buena. 0.016 0.019 0.023

c. "Gunite", sección ondulada; 0.018 0.022 0.025

4 Mampostería.

a. Piedra cementada 0.017 0.025 0.030

b. Piedra en seco 0.023 0.032 d.035

5. Asfalto.

a. Liso 0.013 0.013

b. Rugoso 0.016 0.016

.1.
680

Continuación Tabla 10.14.


Mm n Prom Mx

C. CANALES SIN REVESTIR.

1. Excavados en tierra, rectos y uniformes.:

a. Limpios, después de intemperizar. 0.018 0.022 0.025

b. Con pasto corto, pocar yerbas. 0.022 0.027 0.033

c.. Yerbas densas hasta la superficie.. 0.050 0.080 0. 120

d. Maleza densa, alta. 0.080 0.100 0. 140

2. Dragados en tierra.

a. Sin vegetación. 0.025 0.028 0.033

b. Maleza ligera en los bordos. 0.035 0.050 0.060

3. Cortados en roca.

a. Lisos y uniformes. 0.025 0.035 0.040

b. Desgarrados e irregulares. 0.035 0.0140 0.050


681

EJEMPLO DE CALCULO •DE ALCANTARILLADO SANITARIO.

Memoria técnica, 1 ista de materiales y presupuesto estimativo de

construcción para el proyecto de alcantarillado sanitario.

CONTENIDO

1. Generalidades

2. Justificación del sistema adoptado

3. Bases de diseño

3.1. Período de diseño

3.2.. Población

3.3. Cántidad de aguas servidas

3 . 14. Aguas extrañas

LI. Componentes del sistema

14.1. Red de alcantarillado

Conexiones domiciliaras

4 . 3 . Descarga

5. Anexos

5.1. Cálculos hidrülicos de la red

5.2. Presupuesto estimativo de la obra


682

ALCANTARILLADO PARA UNA URBANIZACION

MEMORIA TECNICA

1. GENERALIDADES

El estudio del sistema de alcantarillado sanitario que a continua -

ción se propone, se lo ha realizado considerando que los terrenos están -

fuera del área actual de abastecimiento.

2. JUSTIFICACION DEL SISTEMA ADOPTADOS

Entre las principales obras de infraestructura se ha procedido al di

seño del sistema de alcantarillado sanitario. Esta obra, entre otras ven

tajaspresenta la eliminación inmediata del problema sanitario que pudie-

re tener esta urbanización si no se hubiera realizado los estudios; con -

una inversión acorde con las posibil idades económicas.

3. BASES DE DISEÑO

• Para el estudio del alcantarillado sanitario de esta urbanización se

consideró lo siguiente: Período de diseño, población, cantidad de aguas

servidas y aguas extrañas.

3.1. PERIODO DE DISEÑO

El período de diseño de un sistema de alcantarillado debe ser -

tal,de mannera que satisfaga los requerimientos presentes y futuros den -

tro de los límites convenientes, esto es, que la inversión inicial no im-

plique un esfuerzo económico excesivo para la urbanización servida.


683

El perTodo no deberá-ser tan largo que obligue a un gran porcen-

taje del sistema a funcionar por debajo de su capacidad, la mayor parte -

del tiempo; ni tan corto que implique complicaciones y reformas en perío-

dos cortos de tiempo.

Con estas consideraciones y tomando en cuenta la vida útil de -

los materiales, se ha diseñado la red de alcantarillado sanitario para un

período de 30 años.

3.2. POBLACION

El cálculo de la población futura está sujeta a diversos facto -

res cuya determinación e invariabilidad son muy difíciles de predecir ra-

zón por la cual 'el número de habitantes futuros que se establece en el -

presente proyecto no podrá ser real, dependiendo de varios factores que -

no. pueden ser predichos, sino más bien se ha tratado en todo caso de acer

carse lo más - posible a la realidad.

Para solucionar este problema se ha estimado un Tndice de creci-

miento netamente de acuerdo a las consideraciones subjetivas y socio-

eco-nómicas. El Tndice adoptado es el dei 14% y la población futura se ha eSti

mado 23 habitantes.

3.3. CANTIDAD DE AGUAS SERVIDAS

Las aguas servidas o de desecho provienen de abastecimiento pú -

blico del agua con que contará la población y son descargados desde los -

sistemas de drenaje de vivienda a la red de alcantarilla d o sanitario.

Partiendo para el presente diseño de una dotación de agua pota -


68 L

ble de 215 litros por habitante y por día y, asumiendo que el 707 del

agua total abastecida se convierta en aguas residuales se colectaran para

el año 2020 0.001505 lIS. o 150 l/hab/dTa.

Existen ciertas horas del día en los que la descarga a los alcan

tarillados se hace en forma simultánea, fenómeno que se ha cuantificado -

mediante un factor de mayoración del caudal de aguas servidas y que viene

dado por la siguiente relación:

P 0.2

en donde

11 = Factor de mayoración

P = Población expresada en miles de habitantes

Se ha creído conveniente adoptar, para el diseño de alcantarilla-

do sanitario de esta urbanización un coeficiente de mayoración M = 5 que'


se lo ha asumido por experiencia y por valores iguales para poblaciones -

similares.

3»4. AGUAS EXTRAÑAS

Además de las aguas residuales, se ha considerado que entrará a

la canalización una cierta cantidad de aguas provenientes de la infiltra-

ción debido a que las tuberías de concreto no son totalmente impermeables,

como tampoco loson sus uniones. Como valores de infiltración se han to-

mado los siguientes

D'imétro 'Caudáldé'iñfiltráción

300 mm 1.2 L/s. Km


685

También se ha tomado en cuenta la cantidad de aguas lluvias ¡17-

citas que entran en la red ya sean por las tapas de los pozos o por las -

conexiones equivocadas, el valor adoptado para el presente proyecto es el

de 0.0020 L/s/Hab.

i. COMPONENTES DEL SISTEMA

El sistema de alcantarillado sanitario para la urbanización está

constituTdo por: Red de alcantrillado, conexiones domiciliarias., y des-

cargas.

+.l; RED DE ALCANTARILLADO

La red .deál cantar¡ l lado sanitario de la urbanización se ha dise

Fiado con la finalidad de poder servir a toda la población presente y futu

ra. Los alcantarillados básicamente 'han sido diseñados con dos propósi -

tos: acarreo del flujomximo y buen transporte de los sólidos suspendi-

dos. - Los dos propósitos se lograrán, pues los diámetros son suficientes

y sus pendientes adecuadas. Sin embargo se recomienda que se efectúe un

lavado periódico de los tramos que tienen velocidades ligeramente bajos y

que eventualmente podrían permitir la sedimentación de sólidos.

El dimetro mTnimo para los colectores será de 30 m.m. y para -

las conexiones domiciliarias de 200 m.m.

Las velocidades de circulación de agua dentro de los alcantar -

Hados serán tales que impidan la sedimentación de sólidos. En este caso

se considera una velocidad mTnima de tubo lleno de 06 m/s. En cuanto a

la velocidad máxima, en algunos tramos se tiene velocidades mayores a 3 -

m/s , asegurando de esta forma que no se produzca erosión en las tuberías.


6 8

La fórmula hidráulica empleada en los cálculos es la de Manning.

1 " 2 R2"3
V= s
n

En donde

V = Velocidad en el conducto en m/s

n = Coeficiente de rugosidad n = 0.013 para tuberías de concreto

s = Pendiente expresada en tanto por mil -

R = Radio hidráulico R= D/4

Cabe anotar que los alcantarillados sanitarios de todo el siste-

ma trabajan a gravedad.

4.2. DESCARGA

El agua proveniente de las tuberías recolectoras será corectd8


mediante una descarga en el pozo existente en la carretera de la ciudad.

14. 3 . CONEXIONES DOMICILIARIAS.

Dentro del diseño del sistema, de alcantarillado sanitario se ha

previsto las respectivas conexiones domiciliarias, las mismas que permiti

rn evacuar las aguas servidas de cada una de las viviendas que se cons -

truirn en esta urbanización. : Los diámetros de cada una de las instala -

ciones domiciliarias será de 200 m.m. con tuberías de hormigón simple.


PROYECTO

ALCANTARILLADO , SANITARIO , DE VERIFiCADO
FECHA
CALC$JLOS HIDRAULICOS DE,

GASTO LITS / SEG. - TU8ER1A


LLENA y COTA S
POBLACIÓN IERVIDAi - uas •- Y H SALTO COflTF OBSERVA
POZO LONG. ____________ FAC11. PROMEDIOR ' DISEFO INFILTRAC. ¡LICITAS PARC/A --
Q rn TE fl E NO P ROYE cTo rn
CALLE •.. rn
NL m PARC. FA C U MUL M A CUM. q x M iqii PARC A ACUM.
19 20 21 22 23 24 25 26 27
12_ 13 14 15 16 17 18
2 6 7 8 9 ¡0 II
2
13.61 1. 17 _
_____
0.006 0.006 O.03 200 7.30 o.83 28 0.2 O.35 o. 0.1 j
o.5 o.ø25 o3 o.03
4 95 o.OoS • .
- ______
os8 0.004 0.010 0.138 200 1.06 0.83 28 0.005 318 0.26 13 9
7 5 o.009 0.0 0.010 0.Oz
+.69 13.12. 1.51 _____
-
0.07-1 0.306 200 q.60 2.24 10 o. 106
o. 2i5 0. -
tS O0 0.034 0.110 0.05 .7 .115 0.01I o. 10.E,I 3.11
- 57.00 37 2
c5.099
2 0.295 0.039 0.154 0.006 0.027 0.476 200 68 o.83 28 0.0)1 0.35 029 - _______ _______ - lO. 35
t9 5 0.026 0.059
35.90 4 - o.o9 13.45 lo. 3.19
1
0.03!O.00 o.45o 0.032 ,.t8,
_ 0.0O/.0033o.6690.8.3 28 0.024 0.4v 0.33
1. 60 4 2 3 -3 0.08 1 308 99

1O 1.8

5 0.004 o.o9 o.o98 0.016 0.09 0.004 0.06 0.212 -0.4.0o


14.00 2 13 001
0.64
13.39
tl
- 21 0.010 0.315 0.208 -
11.57 182
-
5 O 4 0.004 0.020 0.017 0.011 0.0o 0.004 o.o4( 200 r--0 o si s o.00a o.3!5 0.26 - ______
c 3
33 3 1. 3o L82.
.o7 o.08' 0.015 0.019 0.201 200 8.04 0.93 29 0.007 0.315 0.29
69. 60 - 4 5 0.01 ,5 o.o9 0.096
o.or 11.89 10.66. l2I ______
1.96 0.93 29 0.0/0 0.315 o.29
- 6 20
_____
5 0.005 0.027 0.135 O.o1 ).134 0.008 0.027 o.298 200 0.07 42.42 10.24 2.18
8 - o.33 9.98
2 5 0.007 0.034 0.170 0.032 cI6 Oool 0.034 0.370 200 815 o.93 29 0.01 510.35
31 90 8 - ooB 12 8c' . 10 2.90 ______
9. 74-
5 0.003 0.037 0.186 o.0l90.I85 0.003 0037 0.4o1 20o 85I 6.95 30 0.o14 0.31S 0.30
8.80 a 27 9.66 3.4-1
0.09 13.o6
-
0.29 - ______ - 9.52
460 4 8 5 o.00I 0.038 o.\ 0.014 0.20! 0.001 0.036 o.429 200 8.33 0.93 29 .0IS 0.3/5
009 13.08 9.43 3.65 _____

la.89 14.11 0.78


CLLE"L" -- ---- ___
63206 7 lS3 13.'73 1.'7
4
- - - - - - -

PROYECTO

ALCANTARILLADO SANITARIO DE VERIFICADO
CALCULOS HIDRAULICOS DE

GASTO LITS 1 SEG.-

____ - ---- -

-- ----____

- --- --

689

PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO

1. MATERIALES

1.1. TUBERIA

Especificaciones: Tubería de concreto

DIAMETRO (mm) LONG () P/UNITARIO . SUB-TOTAL

200 663 15 0 ,00 99.450,00

1.2. POZOS DE REVISION CON TAPA

PROFUNDIDAD(rn)CANTIDAD( ú ) . P/UNITARIO .....SUB-TOTAL

Medianos 14 V.00O,00 . 196.000,00

Profundos 12 16.000,00 .192.000900


388.000,00

1.3. DESCARGA

CANTIDAD — ....... P/UNITARIO SUBTOTAL

1 6.000,00 . 6.000,00

2. INSTALACIONES

2.1. EXCAVACION Y RELLENOS

DIAMETRO(mrn) VOL..(•3) -P/UNITARIO


. SUB-TOTAL

3000 530,20 180,00 95.1436,00

22. COLOCACION DE TUBERIA

• _DAMETRO() LONG.-,W ­­ , P/UNITARIO SUB-.TOTAL

663 80,00 53.00,00


690

RESUMEN


MATERIALES SI. 493. 450,00

INSTALACIONES 148. 476 co

DIRECCION TECNICA

TOTAL SI 706. 11B,00
691

REFERENCIAS

1. Normas de diseño para Sistemas de Agua Potable y Eliminación de Res¡

duos Líquidos, para poblaciones con más de mil habitantes IEOS.

Consulta Pública. 1986.

2. Normas de diseño para Sistemas de Agua Potable. y Eliminación de Res¡

duos Líquidos, para poblaciones con menos de mil habitantes IEOS.

Consulta Pública. 1986.

3. Publicación Técnica N 2 3. Manual de Diseño y Montaje de Tuberías de

Asbesto-Cemento. Asociación de Ingenieros Civiles Hidráulicos del

INERHI. 1985.

k. Cartilla de Saneamiento. Segundo Congreso Mexicano de Salud PCibli -

ca. México D.F. 1963.

5. Manual de Saneamiento, Vivienda, Agua y Desechos. Dirección de Inge

niería Sanitaria. Secretaría de Salubridad y Asistencia. Ed. Limu-

sa. 1978.

6. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y de Gas para Edificios.

Revista N 2 13. Coledio de Ingenieros Civiles .de Pichincha.

7. Manual del Constructor. José Ma. Igoa. Ed. CEAC.. España. 1981.

8. Manual del Ingeniero Civil. Frederick S. Merrit.

Ed. Fuentes Impresores. 1976.

9. Ingeniería Sanitaria. W.A. Hardenbergh y Edward B. Rodie,

Ed. CECSA. 1980.

10. Instalaciones Sanitarias en Viviendas. José Ortega G.,

Ed. CEAC. 1977..


692

11. Ingeniería Sanitaria y de Aguas Residuales. Gordon Íaskew Fair

John Charles Geyer, Daniel Alexander Okun.

Ed. Ciencia y Técnica. S.A. 1987-

12. Plomería, Diseños e Instalaciones. Matthi.as-.Smith. Ed. Hispano

Americana. 1976.

13. Memoria Técnica. 1. Municipio de Loja. Departamento Técnico. -

OO. PP. MM . 198.

14. Abastecimiento de Agua y Alcantarillado. Universidad Central de]

Ecuador. 1968.
p
Capi tulo, -a 1

Desarrollo del refuerzo


694

1.1. GENERALIDADES

Las longitudes de desarrollo requeridas por el c6digo son igua-

les para el método de resistencia última y para el método de fatiga de -

trabajo.

A las longitudes de desarrollo no se les aplica el factor 0 de

reducción de capacidad.

1.2. LONGITUD DE DESARROLLO DE VARILLAS CON RESALTES Y ALAMBRES CON

RESALTES SUJETOS A TENS ION

1.2.1. La loncitud de-desarrollo Id, en mm , de varillascon re

saltes y alambre con resaltes sujetos a tensión, debe cal

cularse con el productode la longitud básica de desarro-

llo dada en la sección 1.2.2. y el factor o factores de -


695

modificación aplicables.,dados en las secciones 1.2.3.

y 1.2. 14. , pero Id no será menor que el valor especi-

ficado en la sección 1.3.

1.2.2. La longitud básica de desarrollo es:

1.2.2.1. Para varillas de 36 mm de diámetro o menores

es igual a: 0,019 Ab fy V' f c

pero no menor que ....... ...... 0,058 db fy

1.2.2.2. Para varillas de 414 mm de diámetro, es igual a

26 fy /
1.2.2.3. Para varillas de 57 mm dedimetro, es igual a:

3 14fy/V'
f ' c

1.2.2. 14. Para alambres con resaltes, es igual a:

0,36 db fy / '/ f c

Nomenclatura

Ab = área de una varilla individua, mm2

f'c = resistencia especificada a la compre -

sión del hormigón, MPa

fy resistencia especificada a la fluencia

del refuerzo no preesforzado, MPa

db = diámetro nominal de la varilla, alambre

o torón para preesfuerzo, mm.

1.2.3. La longitud básica de desarrollo debe multiplicarse -

por el factor, o factores aplicables para:

1.2.3.1. Refuerzo de lecho superior ........1,4

(El refuerzo de lecho superior es el refuerzo -

horizontal que está localizado sobre un espesor

de hormigón de 300 mm o mas).

1.2.3.2. Hormigón de árido ligero, cuando fct se especi-

fica y el hormigón se dosifica de acuerdo con -

las disposiciones de mezclado del hormigón. .

0,56 f'c '1 fct


.696

pero no menor que 1,0

Cuando fct no se específica:

Para hormigón ligero sin arena .... . 1,38

Para hormigón ligero con arena . .. .. 1,18

Puede aplicarse una interpolación línea] cuando

se emplee una sustitución parcial de la arena.

1.2.4. La longitud básica de desarrollo, modificada por. los -

factores adecuados de la sección 1.2.3 , se puede mul-

tipl icar por el factor o factores api ¡cables para:

1.2.4.1. Refuerzo que se ha desarrollado en la longitud

considerada y, espaciado lateralmente por lo me

nos 80 mm libres desde la cara del elemento has

ta la varilla.del borde,, medido en la dirección

del espaciamiento ..... . 0,8

1.2.4.2. Refuerzo en un elemento sujeto a flexión, en ex

ceso del requerido por el análisis . .....

(As requerido) / (As proporcionado)

1.2. 14.3. Refuerzo, confinado por refuerzo en espiral que

tenga un diámetro no menor á 8 mm y un paso no

mayor de 100 mm ........0,75

1.3. LONGITUD DE DESARROLLO DE VARILLAS CON RESALTES SUJETOS A COM -

PRES ION

1.3. 1 . La longitud de desarrollo 1d, en mm , para varillas con -

resaltes sujetas a compresión debe calcularse como el pro

ducto de la longitud básica de desarrollo de la sección -

1.3. 2 .y los factores de modificación aplicables de la -

sección 1.3.3. , pero Id no debe ser menor de 200 mm.

1.3.2. La longitud básica de desarrollo es ... 0,24 fy db / VTT


697

per o no menor que . 0 , 14 14 fy db

1.3.3. La longitud básica de desarrollo puede multiplicarse por

los factores aplicables para:

1.3.3.1. Refuerzo en exceso del requerido por el análisis.

(As requerido)/(As proporcionado).

1.3.3.2. Refurezo confinado por refuerzo en espiral que -

tenga un dimetro no menor a 8 mm y un paso no ma

yor de 100 mm ...... . 0,75

Nomenclatura:

fct = resistencia promedio a la tensión por ren-

dimiento del hormigón fabricado con árido

ligero, MPa.

As = rea del refuerzo no preesfórzado en ten -

sión, mm2

1.1+. DESARROLLO DEL REFUERZO DE FLEXION

1.14.1. El refuerzo tensión puede ser desarrollado, doblándolo

a través del alma pára ser anclado o hecho continuo con

el refuerzo de. la cera opuesta del elemento.

1.14.2. Las secciones críticas para el desarrollo del refuerzo -

en elementos sujetos a flexión están en. los puntos de es

fuerzo máximos y en los puntos dentro de la luz donde el

refuerzo adyacente termina o se doble. Deben satisfacer

las disposiciones de la sección 1.5.3.

1.4.3. El refuerzo debe extenderse una distancia igual a, la al-

tura efectiva del elemento o 12 diámetros de la varilla

(12 db), el que sea mayor, más ella del punto en el que

ya no se requiere pera resistir flexión, excepto en los

apoyos de luces simples y en el extremo libre de los yo-

1 adizos.
698

1 . 14. 14. El refuerzo cbntTnuo debe tener una longitud embebida no

menor que la longitud de desarrollo Id, ms alla del pun

to donde el refuerzo de tensión, terminado o doblado, no

se requiere para resistir flexión.

El refuerzo de flexión no debe terminarse en una zona de

tensión, a menos que se satisfaga una de las siguientes

con di c ¡ on es:

1 . 14. 5 . 1 . Que el corte en el punto de interrupción no exce-

da de las dos terceras partes del permitido, in -

cluyendo la resistencia al corte del refuerzo de

corte proporcionado.

1 . 14. 5 . 2 . Que se proporcione un área de estribos, adicional

a la requerida, para torsión y corte, a lo largo -

de cada varilla terminada en una distancia a par-

- ' tir 'del punto de terminación, igual a las tres -

cuartas partes de la altura efectiva del elemento.

El área adicional en estribos Av,-no debe serme-

nos que ...... . 0,41 bwS/fy. El espaciamiento, S,

no debe exceder de d/8 a b, donde Jb es la re

ladón de áreas de varillas interrumpidas al área

total de varillas sujetas a tensión en la sección.

1.14.5.3. Que, para varillas de 36 mm de diámetro y menores,


las varillas que son continuas proporcionen el do

ble del área requerida para flexión en el punto -

de interrupción y que el corte no exceda a las -

tres cuartas partes del permitido.

1.14.6. En elementos sujetos a flexión, debe proporcionarse un -

anclaje extremo adecuado del refuerzo a tensión, cuando

el esfuerzo en el refuerzo no es directamente proporcio-

nal al momento, tal como en zapatas inclinadas escalona-


.699

das y de sección variable; ménsulas; elementos de gran al

tura sujetos a flexión; o elementos en los cuales el re -

fuerzo en tensión no es paralelo a la cara de compresión.

1.5. DESARROLLO DEL REFUERZO DE MOMENTO POSITIVO

1.5.1. Por lo menos un tercio del refuerzo de momento positivo -

en elmentos libremente apoyados y un cuarto del refuerzo

de momento positivo en elementos continuos debe extender-

se a lo largo de la misma cara del elemento dentro del -

apoyo.

En vigas, tal refuerzo debe extenderse dentro del apoyo

por lo menos 150 mm.

1.5.2. Cuando un elemento sujeto a flexión sea parte del sistema

principal que. resiste cargas laterales, el refuerzo de mo

mento positivo que se requiere sea extendido dentro del -

apoyo según la sección 1.5.1. debe anclarse para que de-

sarrollesu esfuerzo de fluencia especificada en tensión

fy, en la cara del apoyo.

1.5.3. En los apoyos libres y en los puntos de inflexión, el re-

• • fuerzo de momento positivo en tensión debe limitarse a un

diámetro tal que Id calculado para fy según la sección -

1.2 satisface lo siguiente:

Id
Vu •

donde, Mn es la resistencia nominal al momento de flexión,

• suponiendo que todo el esfuerzo de la sección se esfuerza

a la resistencia especificada a la fluencia, fy. Vu es -

la fuerza factorada en la sección. •

En un apoyo, Id es la suma de la longitud embebida mas -


700

allá del centro del apoyo y la longitud embebida equiva-

lente de cualquier gancho o anclaje mecánico proporciona

En un punto de inflexión, la debe 1 imitarse a la altura

efectiva del elemento o 12 db, el que sea mayor. El va-

lor de Mn/Vu se puede aumentar en un 30% cuando los ex -

tremas del refuerzo esten confinados por una reacción de

compresión.

1.6. DESARROLLO DEL REFUERZO DE MOMENTO NEGATIVO

1.6.1. El refuerzo de momento negativo es un elemento contTnuo,

restringido o en voladizo,o en cualquier elemento de -

un portico rido, debe ancla.rse.én o a.-través del. él.e --

mento de apoyo por medio de longitud embebida, ganchos o

anclajes mecánicos.

1.6.2. El refuerzo . de momento negativo tendrá una longitud embe

bida dentro de la luz como la que requieren las seccio -

nes . 1.1 •y

1.6.3. Por lo menos, un-tercio del refuerzo total de tensión -

dispuesto para un momento negativo en un apoyo tendrá -

una longitud embebida más alla del punto de inflexión, -

no menor que la altura efectiva del elemento, 12 db, o -

1/16 de la luz-libre, la que sea mayor.

2. CLASIFICACION DE LAS JUNTAS TRASLAPADAS EN TENSION (2)

La longitud mínima de traslado para los empalmes traslapados en -

tensión será la requerida para los empalmes clase A, B o C pero no menor

de 300 mm..
701

3. EMPALME CLASE A . 1,0 1d

Lt. EMPALME CLASE B .......................1,3

5. EMPALME CLASE C .......................1,7

donde (Id) es la longitud de desarrollo en tensión para la resis -

tencia a la fluencia especificada fy de acuerdo con la sección 1.2.

Los empalmes traslapados de las varillas con resaltes sujetas a -

tensión deben cumplir con la tabla siguiente:

5.1. EMPALMES TRASLAPADOS EN TENSION

Porcentaje máximo de As empalmado dentro


As proporcionado délalonitid dé_traslapo requerido.
As requerido 50 100
75


Mayor o igual que.2 Clase.A Clase A Clase B


Menor que 2 Clase B Clase C Clase C

Relación del área de refuerzo proporcionado al área de refuerzo re-

querido por el análisis en el sitio del empalme.

Los empalmes soldados o las conexiones mecánicas, utilizados cuan-

do el área . del refuerzo proporcionado es menor que dos veces la requeri-

da por el análisis, deben cumplir con los requisitos de la sección que

manifiesta: un empalme totalmente soldado es aquel en el cual las van -

Has estan soldadas a tope y desarrollan en tensión por lo menos el -

l25 de la resistencia a fluencia especificada fy de la varilla y una -

conexión totalmente mecnicadebe desarrollar, en tensión o comprensión,

según se requiera, por lo menos el 125 de la resistencia de la fluen -

cia especificada fy de la varilla.


702

Los empalmes soldados o las conexiones mecánicas, utilizadas cuan-

do el área del refurezo porporcionado es por lo menos dos veces requeri

da por el análisis, deben cumplir los siguientes:

5.1.1. Los empalmes deben ser escalonados por lo menos a 500mm,

y en tal manera que desarrollen en cada sección dos ve -

ces la fuerza de tensión calculada en esa sección, pero

no menos de 110 MPa por el área total de refuerzo propor

cionado.

5.1.2. Al calcular la fuerza de tensión desarrollada en cada -

sección, puede considerarse que el refuerzo empalmado -

tiene una resistencia igual a la resistencia especifica-

da del empalme. El refuerzo.no empalmado, debe conside-

rarse que tiene una resistencia igual a la fracción de -

fy definida por la longitud real de desarrollo más corta

á la Id requerida para desarrollar la resistencia a la -

fluencia especificada fy.

Los empalmes en elementos con estribos cerrados, sujetos a ten

sión, deben hacerse con un empalme totalmente soldado o con una conexión

totalmente mecánica y los empalmes en las varillas adyacentes deben ser

escalonados por lo menos a Id.

6. JUNTAS TRASLAPADAS EN COMPRESION (2)

6.1. La longitud mínima d traslapo para los empalmes traslapados -

en compresión será lá longitud de desarrollo en compresión Id, calcula-

do de acuerdo con la sección 1.3 , pero no debe ser menor de 0,073 fy -

db, para fy igual ó menor de 420 MPa, ni menor de 300 mm. Cuando la re

sistenca especificada del hormigón f'c sean menores de 21,0 MPa, la -


703

longitud de traslapo debe aiimentarse en una tercera parte.

6.2. En elementos reforzados con estribos, y sujetos a compresión

cuando los estribos en toda la longitud de traslapo tengan un área efec

tva no menor que 0.0015 hs, la longitud del empalme traslapado puede -

ser menor de 300 mm. Las ramas de los estribos perpendiculares a la di

mensión h deben utilizarse en la determinación del área efectiva.

6.3. En elementos reforzados con espirales sujetos a compresión la

longitud del empalme traslapado de las varillas dentro de una espiral -

puede multiplicarse por 0,75 , pero esa longitudde traslapo no debe -

ser menor de 300 mm -

6.4. Los empalmes soldados o las conexiones mecánicas utilizadas en

compresión deben cumplir con:

6.4.1. Un empalme totalmente soldado es aquel en el cual las va

rillas estan soldadas a tope y desarrollan en tensión -

por lo menos el 125 ?' de la resistencia a la fluencia es-

pecificada fy de la varilla,

Una conexión totalmente mecnicadebe desarrollar, en -

tensión o compresión, según se requiera, por lo menos el

125 de la resistencia a la fluencia especificada fy de

la varilla.

(Li)
7. ESPACIAMIENTO DE ESTRIBOS EN COLUMNAS

En la figura 11.1. pueden verse las secciones transversales más -

sencillas de los pilares zunchados o provistos de estribos laterales.


70

Figura 11.1. Columna de hormigón armado

En la figura 11.2. p ueden verse otras secciones que se presentan

frecuentemente.en edificios y Duentes. En g eneral, en los elementos en

Que se hallan oresentes grandes esfuerzos axiales y momentos pequeños

se colocan las barras lon g itudinales. más ó menos en las misma distan...-':,

cia alrededor del perTmetro fiqura 11.2.a y 11.2.c. Por el :contrariq

cuando los momentos de flexión son grandes, la mayor parte de acero se

concentra en las dos caras de tracción y compresión mayores, o sea, en

las caras más alejadas del eje de flexión figuras 11.2.d. y 11.2.c. -

En pilares muy cargados ' y que estan muy armadoscon barras individuales

mantenidas en posición por los estribos se produce una . gran congestión

de acero en el interior de los encofrados y se producen dificultades pa.

ra el hormigonado.

: .


(a) (b) (c)
705

(d) (e)

Figura 11.2. Disposición de los estribos según en código ACI

La armadura lateral, en forma de estribos individuales relativamen

te separados o una hélice coritínua muy cerrada, cumple varias funciones.

En primer lugar, esta armadura debe mantener las barras longitudinales

en posición en los encofrados mientras se vierte el hormigón. Para ello,

las armaduras longitudinales y transversalés se atan con alambres forman

do unidades oue se colocan después en los encofrados y se fijan adecua-

damente antes del hormiqonado. Por otra parte, la armadura transversal

es necesaria para evitar que las barras longitudinales sometidas a ten-

siones elevadas y muy esbeltas pandeen hacia fuera haciendo saltar el -

delgado recubrimiento del hormiqón.

Evidentemente, los zunchoa elicoidales de pequeño paso cúmplen am-

bas funciones. Los estribos, que pueden disponerse y separarse de di -

versas formas, deben proyectarse de tal forma que cumplan estas condi -

ciones, lo que significa que la separación debe ser suficientemente pe-

queña para evitar el pandeo de las armaduras entre lós estribos y que

en el plano de cualquiera de estos, debe haber barras transversales su-

ficientes para mantener en posición y sujetar a todas las barras. Por

otro lado en las columnas con muchas barras longitudinales, si la sec -

ción transversal es atravezada por demasiados estribos, estos dificul -

tan la colocación del hormigón 'en los encofrados. Para lograr una suje
706

ción adecuada, reduciendo, sin embargo, al mTnimo número de estribos, -

el código ACI de las siguientes reglas:

- Todas las barras de las columnas con estribos deben estar embueltas -

con estribos laterales de tamaño correspondiente por lo menos de 8 mm

de diámetro, para barras longitudinales iguales o:inferiores a 32 -

mm ; y por lo menos de 12 mm de diómetro para varillas longitudinales

de más de 32 mm de diámetro y en paquetes. Puede utilizarse alambre

con resaltes o mallas soldadas de alambre de un área equivalente.

- En los extremos de una columna, los estribos deben colocarse hasta -

una distancia igual a 1/6 de su altura libre, o la mayor dimensión de

la sección de la columna, o 500 mm , cualquiera que sea la mayor, a

un espaciamiento •que no exceda de 8 diámetros de la varilla longitud¡

nal, la mitad de la menor dimensión de la sección de la columna o 24

diámetros de la varilla del estribo.

- En el resto de altura de la columna el espacimiento vertical de los -

estribos no debe exceder de 16 diámetros de la varilla longitudinal

48 diámetros de la varilla de los estribos, o la menor- dimensión de -

la sección de la columna.

Los estribos deben disponerse de tal forma de que cada varil la Ion

gitudinal esquinera y cada varilla longitudinal alternada tenga soporte

lateral proporcionado por la esquina de un estribo que tenga un ángulo

comprendido no mayor de 135°, ninguna varilla debe estar separada mas

de 150 mm libres a cualquier lado, a lo largo del estribo, desde tal va-

rilla lateralmente soportada. Cuando las varillas longitudinales esten

localizadas alrededor del perTmetro de un cTrculo, puede util izarce un

estribo circular completo.

Arriba en la parte superior de una zapata o de una losa en cual -


707

quier piso, el primer estribo debe localizarse verticalmente,a no más

de la mitad del espaciamiento especificado 0/6 de su altura libre ...)

y los demás deben espaciarse según los requisitos establecidos en esta

sección, hasta que el último estribo esté a no más de la mitad del espa

ciamiento especificado en (1/6 de su altura libre . . . ..) por debajo del

refuerzo horizontal más bajo de los elementos apoyados arr:iba.

Cuando vigas o ménsulas provean confinamiento en todos los lados -

de una columna, los estribos se terminarán- a no más de 80 mm por debajo

del refuerzo más bajo de tales vigas o ménsulas.

Cuando las barras se disponen circularmente, puede utilizarse , un -

estribo circular cerrado. La espiral, el alambre las varillas deben

ser de diámetro no inferior a 8 mm y la distancia entre espiras sucesi-

vas no debe superior a 750 mm ni inferior a 250 mm.

Los empalmes.:en el refuerzo en espiral serán empalmes traslapados

de 48 d (diámetro nominal de una varilla), pero no menos de 300 mm

o empalmes soldados.

8. ESPACIAMIENTO DEL REFUERZO (1)

8.1. La separación libre entre varillas en una capa no será menor -

que el diámetro nominal de la varilla (db) ni menor de 25 mm.

8.2. Cuando el refuerzo paralelo se coloque en dos o más capas, y -

las varillas de las capas superiores deben colocarse directa-

mente arriba de las que estan en la capa inferior, con una dis

tancia libre entre dichas capas.no menor de 25 mm.

8.3. En elementos a compresión con refuerzo en espiral . o estribos

la distancia libre entre varillas longitudinales no será menor


708

a una vez y media del diámetro nominal de la varilla (1.5 db),

ni menor de 40 mm.

8.4. La limitación de la distancia libre entre varillas también se

aplica a la distancia entre un empalme traslapado por contacto

y los empáimes o varillas adyacentes.

8.5. En muros y losas, exceptuando las losas nervadas, la separación

del refuerzo p rincinal de flexión no será ma y or a tres veces -

el esnesor del muro o de la losa, ni mayor de 500 mm.

8.6. ESPACIAMIENTO DEL REFUERZO EN PAQUETES

8.6.1. Los grupos de varillas paralelas de refuerzo colocadas -

en paquetes, que se supone actúen corre una unidad, no -

deben tener más de i varillas por paquete.

8.6.2. Las varillas en paquetes deberán confinarse mediante es

tribos.

8.6.3. Las varillas de más de 36 mm , de diámetro no deben usar

se en paques en vigas.

8.6.3. Las varillas individuales que se corten en un paquete, -

dentro de la luz de elementos sujetos a flexión, deben -

terminarse alternadamente en diferentes puntos con una -

diferencia, entre ellos, de por lo menos 40 diámetros de

la varilla (140 db).

8.6.14. Cuando las limitaciones de espaciamiento y recubrimiento

mriimo estan basadas en el diámetro de la varilla (db), -

una unidad de varilla en paquete debe considerarse corre

una varilla simple, de un diámetro derivado del área to-

tal equivalente.
70:9

L5 cm.
CM.
ini mo

S ^—
!> 0 6 2.5 cm S 0 6 2.5 cm 5 0 6 2.5 cm

Figura 11.3. Croquis para aclarar el significado de espaciamiento.

- VARILLA Y

VARILLA X

PLANTA

'T varilla Y ...


• t
uno capo
-f
centro del cIaro
VISTA LATERAL

Figura 11»4. Croquis para aclarar el significado de espaciariiieiito de -


la sección.

5cm. mfllmoH

1.7 Ld

6 20 cm mTnimo

Figura 11.5. Croquis para aclarar el significado de traslape y espacia


miento de malla corrugada.

I5cm

Ld
¿ 15cm. mnmO

Figura 11.6. Croquis para aclarar el significado de traslape y espada

miento de malla lisa.


7.10

9. REFUERZO POR CONTRACCION Y TEMPERATURA (2)

9.1. En losas estructurales de piso y techo, en donde el refuerzo -

de flexión se extienda solo en una dirección, se proporcionar

refuerzo normal al refuerzo de flexión, para resistir los es.-

fueçzos por contracción y tenperatura.

9.2. El área del refuerzo por contracción y temperatura debe proveer

por lo menos, las siguientes relaciones de áreas de refuerzo a

área de la sección total de hormigón, pero no será menor de -

0,0014:

9.2.1. En losas donde se emplean varillas con resaltes de .fy280

rnpa 6 350 mpa ........0.0020

9.2.2. En losas donde se empleen varillas con resaltes de fy=1420

mpa 6 malla soldada de alambre con resaltes o liso

0.0018 .

9.3. El refuerzo por contracción y temperatura debe colocarse con -

una separación que no exceda de 5 veces el espesor de la losa,

ni de 500 mm.

9 . 4 . En todas las secciones donde se requiera, el refuerzo para los

esfuerzos de contracción y temperatura debe desarrollar su re-

sistencia a la fluencia especificada, fy en tensión de acuerdo

con la sección 11.1.a.

10. LONGITUD DE DESARROLLO DE VARILLAS EN PAQUETES (2)

La longitud de desarrollo por cada varilla individual dentro de un

paquete de varillas sujetas a tensión o compresión, debe ser aquella de

la varilla individual aumentada un 20 para un paquete de tres varillas

y un 33 para un paquete de cuatro varillas.


711

Cuando se forman paquetes de tres o cuatro varillas, es necesario

aumentarla longitud de desarrollo delasvarillas individuales. La ex

tensión adicional es necesaria debido a que los grupos de varillas ha -

cen mas difícil provocar la resistencia de la adherencia del núcleo en-

tre varillas.

11. GANCHO ESTANDARD DE 900 (1)

90 0 -
El término gancho se emplea aquí para designar; un doblez de

más una extensión de por lo menos 12 diámetros de la varilla (12 db) en

el extremo libre de dicha varilla.

Para ganchos de estribos solamente, un doblez de 90° o de 135 0 , -

más una extensión de por lo menos 6 diámetros de la varilla, (6 d b), pe

ro no menos de 65 mm , en el extremo libre de la varilla. Ver fig. 11.7.

D = diámetro de doblez
interior
d = diámetro de la var
1 la
D = 6 db para varillas
12 d de 8a 25 mm db
D = 8 db pata varillas
de 28 a 36 mm db
D = 10 db para varillas
mayores a 36 mm db

Figura 11.7.

12. GANCHO .ESTANDARD DE 180 0 (.1)

El término gancho se emplea aquí para desrignar un doblez de 180° -

más una extensión de por lo menos i diámetros de la varilla, (14 db),

pero no menor de 65 mm , en el extremo libre de la varilla.


712

TABLA 12.1. DIAMETROS MINIMOS DE DOBLEZ

DIAMETRO. DE LA VARILLA DAMETRO MININO


d b (mm)

8 a 25 6 db

28, 32 y 36 8 db

mayor de 36 10 db

12.1. El diámetro de doblez para ganchos que no se utilicen como gan

chos de estribos, medido en el lado interior de lavarilla, -

no será menor que los valores dados en la tabla anterior. Ex-

cepto que en las varillas de 8 mm, a 36 mm, inclusive, de fy -

equivalente a 280 MPa y solo con dobleces de . 180°, el diámetro

de doblez no sera menor de 5 diámetros de la varilla (5 db).

12.2. El diámetro interior de los dobleces para estribos, no será me

no de ti db para varilla de hasta .16 mm , de diámetro. Para -

varillas de diámetro mayor a 16 mm , el diámetro de doblez se

establecerá de acuerdo con la tabla anterior 12.1.

12.3. El diámetro interior de los dobleces en malla soldada de , alam-

bre (con resaltes o liso), para estribos, no será menor de 4 -

diámetros del alambre ('-i db) para alambres con resaltes mayor

de 8 mm de diámetro, y de 2 db para todos los otros alambres.

Los dobleces con un diámetro interior de .8 db estarán a una -

distancia no menor de i db a partir de la intersección soldada

más cercana.

12.4. DOBLADO

12.4.1. Todas las varillas se doblarán el frío, a menos que el

ingeniero responsable de la obra permita otra cosa.

12.4.2. Ninguna varilla parcialmente embebida en hormigón debe

doblarse en la obra, excepto cuando se indique en los -

planos de diseño o lo permita el ingeniero.


713

4 d --- -
Figura 11.8.

13. REQUERIMIENTOS GENERALES DEL CODIGO (1)

En cada sección de elementos de hormigón armado, la tensión o com-

presión-calculada en el refuerzo debe desa-rrollarse a cada lado de esa

sección por una longitud embebida, o por un anclaje extremo, o por una

combinación de ambos. Para el desarrollo de Varillas sujetas a tensión

se pueden utilizar ganchos. El esfuerzo debe desarrollarse en ambos la

dos de la sección y que los ganchos se pueden utilizar solo para van -

Has en tensión. -

14. SECCIONES CRITICAS (1)

Las secciones críticas para el desarrollo del refuerzo en elemen-

tos -sujetos a flexión son los puntos de esfuerzo máximo y los puntos -

del claro donde termina el refuerzo adyacente o se dobla. - -

De la figura l.l. las secciones crTticas serán: - -

14.1. La sección de máximo momento negativo o sea la cara de la co-

1 umna.

14.2. La sección de máximo momento positivo.

14.3. La sección donde la ordenada del momento resistente último de


7111

las barras b interspta la curva de momentos negativos.

111. 14. La sección donde la ordenada del momento resistente último de

las barras a'intér.septa la curva de momentos positivos.

15. REQUERIMIENTOS ADICIONALES (i)

Como los diagramas de momentos son aproxi mado s, pueden verse des -

plazados en su ubicación los puntos de momento mximo causados por cam-

bio de cargas asentamientos de los spoyos, cargas laterales, etc. Pa-

ra evitar lo anterior el ACI establece que el refuerzo se prolongue has

ta una distancia "d a o H12 db más allá del punto en el cual no se nece

sita para resistir flexión.

El refuerzo contÍnuo debe tener una longitud, de anclaje que no sea

inferior a la longitud de desarrolló Id más allá-donde el refuerzo de -

tensión doblado, o terminado, no se requiere para resistir flexión.

El refuerzo de flexión puede terminar en una zona de tensión. Pa-

ra que el refuerzo por flexión pueda terminar en una zona de tensión el:

ACI establece que se cumpla por lo menos una de las tres si g uient es con

di ciones:

15.1. El cortante en el punto de interrupción no exceda de las dos -

terceras partes de lo p.ermitido,.incluyen do la resistencia al

cortante de los estribos.

15.2. El área de estribo debe exceder de lo requerido por torsión y

cortante a lo largo de cada terminación de varilla, a una dis-

tancia, a partir del punto de terminación, ¡cual a 3/14 partes

del peralte efectivo del elemento.

15.3. Para varillas de 36 mm y menores, las varillas que se continúan


715

proporcionan el doble del área requerida por flexión en el pun

to de interrupción, y el cortante no exceda las 3/14 partes de

lo permitido.

Las restricciones anteriores tienen su origen en que las grie-

tas de tensión diagonal tiendan a desarrollarse rápidamente a partir de

las grietas de flexión que se forman en los lugares donde seterminan -

las varillas de refuerzo en zonas de tensión.

Adems son una protección contra la pérdida de ductilidad y la

pérdida de capacidad para resistir cortante.

En resCimen, se puede terminar el refuerzo en zonas de tensión

si:

a. Existe un cortante bajo.

b Se disminuye el espaciamfento de los estribos.

c. Se usan refuerzos bajos en el acero longitudinal.


716

PUNTOS DE INFLEXION

CAPACIDAD DE
MOMENTOS DE LAS 3 RRAS"b"
V

(d, 12 db)
1

1 ! Ld/Ie
t

mu
/ . dI2d)
1 barras b" anqiaje de los barr $ "a'td
1 .Ldl

borra* "a d¿ 12 d b

¡ 5* 55 ¡
Para compresIn cuando las dtchnetro d las barros a
barras inferiores se usan copunto de inflezion
en el pun
mo refuerzo compresivo SECCION 12.12.3 ACI
SECCION 12.2 ¿ I2.I_Çf
Ld : Long d. desarrollo

LONGITUD DE DESARROLLO DEL ACERO DE REFUERZO SUJETO


A FLEXION EN UNA VIGA CONTINUA TIPICA
71 7

16. MIEMBROS ESPECIALES (1)

Los miembros tales corro ménsulas, miembros de peralte variable, y

otros donde el esfuerzo en acero fs no disminuye 1 inealmente en propor-

ción a la disminución del momento, requieren. de una especial considera-

ción para el desarrollo apropiado del refuerzo sujeto a flexión.

Para la ménsula que se muestra en la figura 11.9. , el esfuerzo -

último en el refuerzo es casi constante y aproximadamente igual fy des-

de la cara del apoyo hasta el punto de carga. En ese caso, el desarro-

fo del acero de refuerzo sujeto a flexión depende en gran parte del -

anclaje en él extremo proporcionado en el extremo cargado.

la mayor parte de Id de-


be estar cerca del extre
mo.
Id = longitud de desarro
lb
le = longitud de anclaje
equivalente a un -:
gancho..

Figura 11.9. Miembro especial que en gran parte depende del anclaje en
el extremo.

75 cm. I5c 7.5cm

0

•:•° 1
[.I

Figura 11.10. Dimensión del espacio libre en el extremo.

Se sugiere soldar una varilla transversal como medio para propor -

cionar un anclaje efectivo en el extremo, figura 11.10. Un gancho de -

extremo en el plano vertical con el diámetro de doblez mTnimo no resul-


718

ta por completo efectivó, dado que en la esquina es esencialmente de -

concreto simple existirá en la proximidad de las cargas aplicadas cerca

de la esquina. Para ménsulas anchas (perpendiculares al plano de la fi

gura) y cargas que no se apliquen en la proximidad de las esquinas, las

varillas en forma de "U" en un plano horizontal proporcionan ganchos -

de extremo efectivos.

17. ANCLAJE DE ESTRIBOS (1).

Los extremos de las ramas individuales de los estribos en "U"

sencillos o múltiples deben ánclarse por cualquiera de los siguientes -

medios:

17.1. Un gancho estandard más un anclaje de 0.5 id. El anclaje de -

0.5 Id de una rama de estribo debe •considerarse como la distan

cia entre la mitad del peralte del miembro, d12, y el inicio -

del gancho o punto de tangencia.

17.2. Usese un anclaje d/2 arriba o abajo de la mitad del peralte en

la cara de compres i6n del miembro por una loncitud total de de

sarrollo id no menor de 24 db (diámetro nominal de la varilla).

Para varillas o alambre corrugados 30 cm.

17.3. Para varillas de 16 mm de diámetro y alambre de 16 mm (D31) y

menores, d6blense alrededor del acero de refuerzo longitudinal

cuando menos 1350 o 180 0 ; para estribos de esfuerzo de diseño

que excede 2800 KgIcm2, úsese un anclaje de 0,33 id. El anda

je 0,33 Id, de una rama de estribo debe considerarse como la

distancia entre la mitad del peralte del miembro d/2, y el ¡ni

cio del gancho o punto tangencia.

17.14. Entre los extremos anclados, cada doblez en la parte continua

de los estribos en "U", sencillos o múltiples, debe confinar -


719

una varilla longitúdinal.

17.5. Las varillas longitudinales dobladas para trabajar corro refuer

zo por cortante, si se extienden dentro de una zona de tensión,

deben ser contínuas con el refuerzo longitudinal, y se extien-

den dentro de una zona de compresión, deben anclarse más allá' ,

de la mitad del peralte d12.

17.6. Las parejas de estribos o anillos en ''U" colocados para que -

formen una unidad cerrada, deben considerarse adecuadamente em

palmados cuando la longitud de traslape sea 1.7 Id. En los -

miembros con un peralte de 145 cm, los traslapes que tengan una

resistencia Ab fy no mayor de 14000 Kg por rama pueden conside-

rarse adecuados si las ramas de los estribos Se prolongan al -

peralte total disponible del miembro.

2.5 cm4iii

0.5

Figura 11.10.

2.5 cmj
Id (24 db 6 30
cm mínimo) en
la zona de corn
presión.

Figura 11.11.

720

vorillo Iongtudinal

2.3

0.33 id mTnimo*
(esfuerzo uni-
camente 2800
Kg/cm2)

Figura 11.12.


18. TABLAS MAS USUALES (8)

120

1
Figura 11.13.
40 120

TABLA 11.2. Valores del diámetro mTnimo de doblez y longitud mTnima pa

ra ganchos de 900

Diámetro Extremo libre Diámetro mínimo Long.mTnima


(mm) .0 . .. 12.0.(cm) ...... (cm)..... de gancho (cm)


9.6 4.8 114.14
8

10 12.0 6.0 18.0
21.6
12 114.4 7.2

14 16.8 8.4 25.2
'o
16 19.2 9.6 28.8

18 21.6 10.8 32.4

20 24.0 12.0 36.0

22 26.4 13.2 39.6

30.0 20.0 50.0
25

28 33.6 22.14 56.0
CO
: 614:0..
3 2 38.4 .25.6

721

jdiámetro

Figura 11.14.

TABLA 11.3. Valores del diámetro mTnimo de doblez y longitud mínima


para ganchos de 1800

Diámetro Extremo libre Diámetro mTnimo Long.mTnima de


(mm) 0 .... 4 0 (cm) ...... . .5.0.(cm) ....:... gancho.(cm)

8 6.50 4.00 1 10.50

10 6.50 5.00 11.50

12 6.5Ó 6.00 12.50

14 6.50 7.00 13.50

16 6,50 8.00 14.50

18 7.20 9.00 16.20

20 8.00 1000 . 18.00

22 8.80 11.00 19.80

25 10.00 12.50 22.50

28 11.20 14.00 25.20

32. .. 12.80 ....................16,00....' ............28.80..



722


TABLA 11.4 Tabla de Pésós Teóricos (BARRAS ANDEC)


Diámetro Peso x Metro Peso x Barra Número: de Barras

mm m Kg K Por TM.

5.5 x 6 0.187 1.119 893.03


8 x' 6 0.394 2.367 422. 47
8' x 9 0.394 3.551 281.61
8 x 12 0.394 4.735 211.19
10 x 6 , 0.616 3.699 270.34
10 x 9 0.616 5.548 180.24
10 x 12 0.616 7.398 135.17

12 x 6 .... .0.888 5.327 187.72


12 x 9 0.888 7.990 125. 15
12 x 12 , 0.888 10.654 93.86

14x 6 1.208 .7.250 137.93


14 x 9 1.208 10.876 91.94
x 12 1.208 14.501 78.96

16x 6 1.578 9.. 470 105.60


16 x 9 1.578 14.205 7ó.40
16 x 12 1.578 18.940 52.80

18x 6 1.997 11.985 83.44

18x 9 1.997 17.978 55.62


18 x 12 1.997 23.970 41.62

20 x 6 2.466 14.797 67.58


20 x 9 2.466 22. 195 45.05
20 x 12 2.466 29.594 33.79

22 x 6 2.984 17.904 55.85


22 x 9 2.984 26.856 37.24

22 x 12 2.984 35.808 27.93

25 x 6 3.853 23.120 h3.25

25 x 9 3.853 34.680 28.83

25 x 12 3.853 46.24o 21.62

28 x 6 4.834 29.002 34.48


7.23


28 x 9 43.503 22.99

28 x 12 4.834 58.004 17.214


32 x 6 6.310 37.860 26.141

32 x 9 6.310 56. 790 17.61

32 x 12 6.310 75. 720 13.21

TABLA 11.5. Tabla de BARRAS 'ANDEC"

Dimensiones Nominales . . Características de los resaltes

Ancho
Espacia. Altura
Resalt. Realt.
Peso Promed.
.Diámetro Secc ion -Perímetro . . . .Transv...Lonai.
ximo ..
Nomin al . Máximo . -
Minímo Maximo
mm mm2 mm Kg/m mm mm mm

5.5 23.8 17.28 0.187

50.3 25.13 0.395 5.6 0.32 3.10

10 78.50 31.42 0.617 7.00 0.40 3.90

12 113.00 37.70 0.888 8.4 0.48 4.70

114 154.00 43.98 1.210 9.8 0.67 5.50

16 201.00 50.26 1.580 11.2 0.72 6.20

18 254.00 56:55 2.000 12.6 0.88 7.00

20 3114.00 62.83 2.1470 14.0 1.01 7.80

22 380.00 69.11 2.980 1.4 1.11 8.60

25 1491.00 78.514 3.850 17.5 1.26 9.80

28 616.00 87.96 14.830 19.6 1.39 11.00

32 804.00 100.53 6.310 22.14 1.64 12.00

18.1. IDENTIFICACION. DE BARRAS "ANDEC"

Las barras "ANDEC" llevan una identificación exclusiva que peri.

mite distinguir tanto su procedencia corre el grado del acero. Esta -

identificación va colocada en toda la longitud de la barra a una distan


721+

cia de aproximadamente un metro y consiste en un sobre relieve con los

siguientes símbolos:

TABLA 11.6.
Kg/cm2 KgIcm2
Resis Límit
rninim mínim
Tipo Grado Maraca
tracc fluen


Liso intermedio A-1414/28 141+00 2800 (-) Una raya horiz.


Con resalte intermedio A-141+/28 1 +1+00 2800 (H) Una

Con resalte Extradura A-63/142 6300 14200 (Hi-H) Tres "1-1"

El uso de las barras con resalte, tanto de grado A-63-42 como

A- 1+ -2 , permite la eliminacion de los ganchos en los extremos., siempre

que se disponga de longitudes adecuadas de traslapo y anclaje. Dichas

longitudes dependen de las tensiones del acero, ubica-ción y diámetro de

las barras y del tipo de concreto empleado, así como también del esfuer

zo que deben absorber las barras en las zonas de traslapoy anclaje.

Precauciones para, doblar las barras con resalte:

Si fuera necesario efectuar dobleces en las' barras con resal -

tes, conviene que esta operación se efectúe permitiendo el escurrimien-

to libre del material, para lo cual se recomienda efectuar el doblado -

sobre los nervios longitudinales, so debiendo sobrepasar el ángulo de -

doblado de los 180°. Para el efecto, se deberá usar un diámetro de man

dril.
725

TABLA 11.7.

Diámetros

Grado del acero menores a Di ámet ro Diámetro

14 mm 16 mm 22 mm 25 mm 32 mm


A- 44/28 interm. D= D = 6d D = 6d


A- 63/ 1 4 extrad. D = 4d D = 6d D = 8d

d = Dimetro de la barra en mm.

D = Diámetro del mandril de dobldo en mm.


726

EMPALME
SIN REDUCCI(
DE SECCIO

í L
ARRANQUE DE PILAR

PILA DE CIMENTACION
Jj[L' EMPALME LNCLINADO
CON REDUCC&ON DE SECCION

PILARES
30 0
1 1

ti EMPALME EMPOTRADO
CON REDUCCION DE SECCION

^410

INTERMEDIO SUPERLOR EXTREMO

Lr 30 cm S d/S
S ea

jI5em.
ESTRIBOS
r Cii 1 t> 'n
I5cm.' :; FSOcm.
O
ZUNCHO


P13. 11.15 ARMADURAS TIPO DE PILARES

727


L A/2 L L/
1

--

j 1 armaduras
O. 20L 0.20L

0.25L armadura doblada (viga i ntrmedio)


ç I
AO.l2L

0.3L £ 0.3L
O.25L 1 0.23L
4o.lO}
1
0.12L.12Lt

t
refuerzos
ivuo intermedia)
1 rfuerzos
VIQQ extrema)

DI
.loaa.i


FIG. 11.16 VIGAS CONTINUAS
728

FIG. 11.17 EMPLEO DE ESTRIBOS PARA


ABSORCION DE CORTANTE

FIG. 11.18. EMPALME DE ARMADURAS LONGITUDINALES DE


VIGAS, EN NUDO. CON BARRAS SUPLEMENTARIAS
DE EMPALME
729

REFERENCIAS

1. Reglamento de las Construcciones de Concreto Reforzado y Comenta -

nos ACI 318 - 77

2. Código Ecuatoriano de la Construcción INEN 1985 Sección Reglamen -

tara y Comentarios

3. Diseño estructural con Normas ACI

Paul E. Rice - Edward S. Hoffman edit. Li.musa 1986

14• Proyecto de Estructuras de Hormigón

G. Winter - A.H. Ni ]son edit. Reverte 1977

5. Como evitar los, errores en los Proyectos de Hormigón Armado

Pierre Charon , edit. Editores Técnicos Asociados 1975

6. TecnologTa de la Construcción

G. Baud edit. Blume

7. Folleto "ANDEC F1JNASA" edit. 1987

8. . Di mens ionamiento de Hormigón Armado

Pablo Padilla Tomo 11 edit. Editores Técnicos Asociados 1975


Capi * tulo 32

E ncofra dos
731

1. INTRODUCCION (3)

El hormigón no tiene forma. Por tanto, antes de verterse hay que -

hacer el molde correspondiente del elemento a construir. Este molde es

lo que se llama Enconfrado. Los moldes son los mismos para el hormigón

en masa que para el hormigón armado . El hormigón solo puede sostenerse

por sí mismo cuando se produce el fraguado o silicatáción. La cantidad

de silicato tricicico es lo que le da su buena calidad al:cemento.

- Las condiciones que debe reunir un encofrado son: debe tener la for

ma que requiera el elemento a cosntruir, la resistencia suficiente para

aguantar el peso que va a llever y rigidez suficiente para evitar movi -

mientos y vibraciones de la obra. Su colocación debe ser fácil.

En las construcciones de hormigón se emplea casi exclusivamente la

madera como el material de encofrado y andamiaje. Por el contrario, las

piezas fabricadas en taller, sobre todo las que se construyen en serie


732

se vacTari cada vez frecuenteniente más en moldes de acero. En los encofra

dos de madera, además de este material, se emplean clavos, pernos y pasa-

dores, grapas, alambre, etc. Las piezas de madera más empleadas son: lis

tones, madera escuadrada o tablas y puntales.

Es conveniente que la madera para encofrar proceda del núcleo o cen

tro del tronco, pues, de lo contrario se astillan facilmente.

Los encofrados serán rígidos y resistentes para que los empujes del

hormigón, antes de endurecerse no los deforme, con lo cual se perjudica -

rta el perfecto acabado de la pieza.

Serón fácilmente desmontables y estudiados de fórma que permitan su

posterior aprovechamiento. Las superficies interiores serán suficiente -

mente uniformes y lisos para lograr que las piezas de hormigón presenten

el aspecto requerido.

Los encofrados de madera se humedecerán para evitar que absorban el

agua del hormigón; hay que dejar entre tabla y tabla la junta precisa que

permita el hinchamiento natural de la madera, producido por la humedad; a

la vez estas juntas deberán ser lo bastante estrechas para no permitir -

que se escape la lechada de hormigón.

- Los elementos tales como vigas, arcos, forjados, etc., irán conve -

nientemente apunta lados con pies derechos o cimbras, que puedan resistir

el peso de la masa de hormigón. Además, deberán tenerse en cuenta las -

deformaciones que estas cargas puedan producir en la sustentación para -

proveer las oportunas contraflechas.

En definitiva, los encofrados son construcciones a u xiliar es de muy -


733

variadas formas y materiales, destinados a servir de molde para la fabri-

cación de un elemento constructivo de hormigón. Fundamentalmente todo -

encofrado debe cumplir las siguientes normas generales.

1.1. FORMA Reproducir fielmente la fo'rma y dimensiones del elemen

to constructivo que se va hormigonar en él.

1.2. RESISTENCIA : Resistir el peso de los empujes del hormigón has

ta que este adquiera la resistencia necesaria.

ESTANQUIDAD Ser estancos, evitando en lo posible las pérdi -


1.3.

das delechada.

iii. INMOVILIDAD : Ser fijos y permanentes, sin sufrir ningCin tipo

de movimiento bajo las acciones dinámicas del -

vertido--y compactación.-- Las tolerancias permiti

das son de 5 mm para los movimientos locales y -

la milésima de:la longitud de la pieza para los

de conjunto.

RIGIDEZ Ser indeformable bajo las acciones de cargas o de carn


1.5.
bios de temperatura o humedad. Las tolerancias de de

- formación son generalmente de un trescientosavo de la

lúz.en piezas flexonadas, y de 8 mm de flecha máxima

de planeidad en parómetro, medida sobre regla de 2 me

tras de longitud.

1.6. ADHERENCIA:No ser adherentes al hormigón a no ser que se trate -

de encofrados perdidos.

1.7. SENCILLEZ :Permitir el fácil y rápido montaje y desencofrado, -

con la mayor economía posible de tiempo y dinero.

2. CLASIFICACION DE ACUERDO AL MATERIAL (3)

2.1. - Encofrado de madera


7314

2.2. - Encofrado metálico

2.3. - Encofrado cerámico

2.4. - Encofrado de plástico

2.5. - Encofrado de cartón

2.6. - Encofrado de tejidos

2.7. -Encofrado de piedra

2.8. - Encofrados de escayola o estuco

Ademas los encofrados son muy diferentes según el tipo de obra, ca-

lidad del hormigón., material .........., pudiéndose clasificar todos

ellos de acuerdo con los siguientes criterios:

2.9. Por el tipo de hormigón.

2.9.1; Encofrados de hormigones vistos

2.9.2. Encofrados para hormigones para revestir

2.10. Por el número de usos.

2.10.1. Encofrados recuperables

2.10.2. Encofrados perdidos

2.10.3. Encofrados mixtos

2.11.. Por su forma de uso.

2.11.1. Encofrados desmontables

.2.11.2. Encofrados deslizantes

2.12. Por su superficie.

2.12.1. Encofrados contTnuos

2.12.2. Encofrados discontinuos

2.13. Por su forma.

2.13. 1 . Encofrados de superficies planas

2.13.2. Encofrados de piezas prismáticas

2.13.3. Encofrados de superficies curvas


735

Para su estudio se agrupan todos estos tipos de encofrados, aten -

diendoen primer lugar a la clasificación por su material.

2.1. ENCOFRADOS DE MADERA (3)

En la ejecución "in situ" la mayor parte de los encofrados se -

construyen de madera, porque, el encofrado de madera es insustituible -

por la calidad y textura que dá a la faz del hormigón. Tales ventajas -

se concretan fundamentalmente en las siguientes:

2.1.1. Protección del hormigón fresco de los cambios térmicos, -

abrigándole frente a temperaturas frías, y preservándolo

del sol directo.

2.1.2. La buena estanqueidad de sus juntas, producida aiin con -

juntas a tope, por la-hinchazón que sufre la madera al hu

me de ce rse.

2.1.3. Efectivo curado de la superficie del hormigón por el agua

retenida por la madera, procedente del propio hormigón, o

del regado del encofrado.

- 2.1.4. Posibilidad de consegúir gran variabilidad de texturas, -

en favor de su estética.

2.1.5. Los encofrados de madera de uso más corrientes son los 'si

guientes:

• 2.1.5.1. Encofrados de superficies planas-horizontales

2.1.5.2. Encofrados de superficies planas verticales

-: 2.1.5.3. Encofrados de cimentaciones.

2.1.5.4. Encofrados de piezas prismáticas (soportes y vi -

gas) •

Encofrados de escaleras
2.1.5.5.
Encofrados de superficies curvas
2.1.5.6.

736

2:1.5.1. ENCOFRADOS DE SUPERFICIES PLANAS HORIZONTALES(3)

Es el caso típico de encofrados de placas y forja

dos. Estri constituídos por el tablero horizontal, los listones que los

rigidizan (formando los fondos), los puntales de apoyo y las soleras que

trasmiten las cargas de los puntales, a través de las cuñas, al terreno

o forjado. interior . . Para evitar el posible vuelco de los puntales se co

locan riostras en d ¡agonal, generalmente en cruz, que al fijar la verti

calidad en dos direcciones estabilizan el conjunto.

Antes de verte/ el hormigón sobre el encofrado es

necesario efectuar las siguientes operaciones:

- Limpiarlo bien

- Presionar bien las cuñas

- Nivelar y aplomar el encofrado

- Humedecerlo para evitar la absorción del agua del hormigón y favorecer

su curado, o ¡mprecnar la superficie con undesencofrante adecuado.

21.5. 2 . ENCOFRADOS DE SUPERFICIES PLANAS VERTICALES (3)

Es la solución de encofrados de muros a una o dos

caras. Las tablas que definen..el tablero se rigidizan mediante los cos-

tales, formando el costero. Estos costeros, para resistir los empujes -

del hormigón fresco sin deformarse o v6lcarse,precísafl de:

- sujeción de pie, constituída generalmente, por una solera.

- Carreras, ¿ruzadas con los costales, que sirven de apoyo a los codales

oblicuos, que actúan coma tornapuntas, anclados de una solera inferior.

- Codales que garantizan el espesor entre tableros.

Estos encofrados, si la compactación es enérgica,.


737

CIÑA Dl FI

Latgui110 con cuñas. FIG. 12. I . (3)


738

1 ARt [fl()

sección

APOYO SOBRE CUÑ

FIG. 12.2 ENCOFRADO DE SUPERFICIES HORIZONTALES


IN

739

pueden tender a levantarse, 'dejándolo sal ir el hormigón por la parte in-

ferior, por lo que exigen peso o anclaje al terreno.

2.2. ENCOFRADOS DE ESCALERAS (3)

El plano inclinado de una escalera se encofra de una forma aná-

loga a un fondo de forjado, con la sola diferencia de colocar el tablero

con la inclinación correcta y asegurarlo con algunos puntales inclinados

para prevenir la acción de empujes lateralmente se colocan 2 costeros(ta

blas) que cubran la envolvente de la lTnea de peldaños, y a ellos se fi-

jan mediante clavos las tablas de las contrahuel las; cercha triangulares

o codales, evitan la deformación de estas tablas por e] peso del hormigón,

2.3. ENCOFRADOS DESLIZANTES (3)

Se emplean fundamentalmente en el hormigonado de pozos, torres,

, o de cualquier otro elemento constructivo en el que domina

la longitud sobre la sección transversal, que se mantienen constante, y

en los que trasmiten fundamentalmente esfuerzos de compresión en el sen-

tido longitudonal. -

Este tipo de encofrado se desliza y traslada, generalmente, en

el sentido vertical, manteniendo su forma y apoyándose en la parte ya en

durecida del hormigón fraguado, a través de gruesas barras metálicas que

quedan enbebidas en el hormigón.

2.4. ENCOFRADOS ESPECIALES (3)

Dentro de este grupo se incluyen todos los encofrados no muy -

usuales, por la forma especial del- elemento constructivo. Comprende fun


740

damentalmente los encofrados de superficies no planas.

Si las superficies a encofrar son regladas, pueden realizarse -

con cierta facilidad y economía, reduciendo en ancho de tabla e incluso

llegando a eEnlear listones en las dé doble:familiade rectas, una fa-

milia se materializa con los listones y la otracon el entablado. Si so

lo existe una familia de rectas, éstas se aprovechan para entablar, y -

los listones pasan a ser cerchas con el perfil adecuado.

Sí por el contrario, las superficies son de doble curvatura y -

no regladas, el encofrado se complica y entra en el campo de la ebaniste

ría o de la carpintería naval. Es preciso construir un esqueleto de cer

chas reticuladas, sobre el que se clavan las tablas de reducido espesor

(generalmente tiras de contrachapado) para poder adaptarlo a la forma -

deseada.

2.5. ENCOFRADOS METAIJCOS (3)

Cuando las formas y dimensiones de los elementos constructivos

van a repetirse muchas veces, el encofrado metálico, dadas sus posbi1N

dades de múltiples usos, resulta más económico que los de madera, y pese

a qüe no reune las ventajas de éstos,.le sustituye en múltiples casos. -

Hoy día el encofrado metlicoha encontrado dos campos de aplicació n id6

neo: los soportes y los forjados.

2.5.1. Los encofrados metálicos de soportes:

Están constituidos por placas de dimensiones fijas (gene -

ralmente 60 x 140 cm), con sus bordes doblados de ángulos rectos, formañ-

do una especie dé caja de poco fondo y uno de cuyos bordes posee unas -
71i 1

perforaciones cada 5 cm , mientras que el paralelo esta provisto de pasa

dores de igual diámetro que las perforaciones y colocados a la misma se-

paraci6n. Estas placas se montan por hiladas de planta encuadrado o rec

tngulo dinámico, cambiando el giro de las hiladas sucesivas, con lo que

las perforaciones y pasadores son los encargados de efectuar la sujeción

de unas placas con otras. . Para el arranque existen pletinas con pasado-

res, con los que se fija el replanteo del pilar; y para el cierre supe -

rior existen pletinas con perforaciones.

Estos encofrados han de limpiarse con aceite cada vez que

se desencofre con objeto de que vuelvan a ajustar bien ya que si no se -

escapa facilmente la lechada. Sú principal inconveniente es la dificul-

tad de..aplomo-en.pilareS de.superiora]tUra abs


I metros.

2.5.2. Los encofrados metálicos de forjados:

Están constituídos generalmerte por chapa plegada, con los

que se hacen forjados nervados de gran economía y perfección de intrados,

las bandas exteriores no deben ser verticales, sino ligera mente inclina-

das, con el objeto de desencofrar facilmente.

2.6. . ENCOFRADO CERAMICO (3)

Los encofrados cerámicos son de muy, variadas aplicaciones, y en

casi todas ellas las piezas cerámicas quedan como en encofrado perdido

mejorando las condiciones aislantes del elemento constructivo que e hor

migona. Ejemplo típico lo constituyen los forjados cerámicos en sus mCil

tiples variantes, los muros.trasdosados de fabrica de ladrillo y las b6-

vedas laminares de primera hoja tabicada.


7.4.2

2.7. ENCOFRADO DE FL,STICO (3)

La reciente aparición en el merca d o de la construcció n de los

materiales plásticos no ha alcanzado aún la importancia que dichos mate-

riales hacen presumir. Pero en el campo de los encofra dos si se han al-

canzado ya metas importantes, gracias a las siguientes propiedades;

2.7.1. Facilidad de obtención de pie za s de forma muy vari ada , -

gracias a su fabricación por estampación o multicapas.

2.7. 2 . Rigidez de forma, que gara nt i z a la ¡ndeformabilidád del

encofrado pero al mismo tiempo con una cierta deformabili

dad que facilita el desencpfrado

2.73. Perfección de las superficies encofradas con plástico,

Ello ha hecho que el plástico ridos e aplique fundamentalmen-

te como encofrado de forjados encasetonados y de elementos de doble cur-

vatura. Por el contrario, los papeles de plstico'encuentrafl aplicación

idónea en - el revestimiento de encofrados de madera, con objeto de poder.

conseguir una mayor perfección de la superfi cie de hormigón y una mejor

estanqueidad del encofrado.

2.8. ENCOFRADO DE CARTON (3)

Casi exclusivamente su uso el imita a encofrados de pilar e s -

circulares, constituídos por tubos de cartón enrrollado heilcoldalmente

e impermeabilizado en su interior, que la industria ofrece a Precios muy.

económicos de diámetro y longitu d variables.

2.9 1 ENCOFRADOS DE PIEDRA (3)


74 3

Su campo de aplicación se limita a la ejecución de elementos -

trasdosados, es decir, a piedra perdida, en los que la fábrica pétrea co

labora en la absorción de esfuerzos del hormigón, a la vez que le da el

acabado.

3. REQUISITOS GENERALES (1)

3.1. Los encofrados deben por resultado una estructura final que.cüm

pla con la Forma líneas; de los elementos según se

requieran en los planos de diseño y las especificaciones.

3.2. Los encofrados serón sustancialmente y suficientemente impermea

bles para evitar la filtración del mortero.

3.3. Los encofrados estarán adecuadamente arriostardos o unidos y su

jetos de tal manera que conserven su forma y posición.

3.4. Los encofrados y sus apoyos deben diseñarse de tal manera que -

lá estructura previamente colocada, no se daña.

3.5. El diseño del encofrado incluirá la consideración de los siguien

- tes factores:

3.5.1. Velocidad y método de colocación del hormigón;

3.5.2. Cargas de construcción, incluyendo cargas verticales, ho-

• rizontales y de impacto.

• 3.5.3 Requisitos especiales necesarios para la construcción de

cascarones, placas plegadas, domos, hormigón arquitectóni

co u otros tipos 'semejantes de elementos.

3.6. Los encofrados para elementos de hormigón preesforzado deben d

• señarse y construirse de tal manera que permitan el movimiento

sin causarles daños durante la aplicación de la fuerza de prees -

fuerzo.
71414

14 CRITERIO DE CALCULO (3)

Dado el carácter provisional de los encofrados de madera y ladifi-

cultad que entraña el hacer un cálculo estricto de los .mismos, por las -

acciones dinámicas al que puedan estar sometidos, se recurre normalmente

al empleo de fórmulas simples, que conducen a valores suficientemente -

aproximados y que estan siempre del lado de la seguridad.

Los ejemplos más corrientes son los siguientes:

4.1. CALCULO DE FONDOS DE VIGAS Y LOSAS

La separación de listones, traviesas se calcula de modo que en

cada vano la carga del hormigón fresco produzca flechas interiores a la

tolerancia aceptada. La fórmyla práctica de cálculo aceptada es:

e = 41- \f 6 su equivalente L =

s ¡ endo:

e = espesor de la tabla en centímetros

L = luz de separación en metros

h = altura del hormigón fresco en metros

A estas fórmulas sellega haciendo el calculo del tablero a fle

xión, considerndolo como una viga contTnua de madera, cuya tensión admi

sibles es Tadm. = 75 Kg/cm2.

Çadm = 75 =

2400.h
M =
12 12

2 2
ab = e w = módulo de sección
W =
6 6
7145

2 2
e = 16hL 2
ti- 21400 . h . L . 6
75 2
12e

14.2. CALCULO DE ENCOFRADOS LATERALES DE MUROS Y JACENAS ( 3)

La solicitación es en este caso no el peso del hormigón fresco,

sino su empuje, por lo que tratándose de elementos de gran espesor o de

muros : encofrados a una sola carga, la fórmula aproximada de cálculo gene

ralmente aplicada es, por metro de ancho:

Empuje total PH= 1200 . h 2 Kg

Empuje unitario PH= 21400 . h Kg/m

Estando (h) expresado en metros

A estas expresiones se llegan aplicando las fórmulas del empuje

activo, teniendo en cuenta que aunque el ángulo de rozamiento interno -

del hormigón fresco (0) varía de 20° a 300 y que el ángulo de rozamiento

entre encofrado y hormigón (5) no debe superar.a 2/3 de (0), pues se -


consideran nulos ambos valores, ante su posible anulación por efecto de

vibrado.

Y así resulta en efecto;

=
aH = 1200 h 2 H

5 i endo:
2
cos 0
1 para
alí= - 0=0

1 + y (sen O )L

por lo qUe

= 1200h2
71+6

y dada su distribución triangular de presiones, el empuje unita

rio • por metro es:

= 1200h 2 / -

= 21400h

Es advertir que la altura (h) solo coincide con la total del mu

ro cuando se hormigona de forma que pueda darse la circunstancia de que

el hormigón este fresco en toda su altura.

Y con este valor del empuje se calcula la separación de listo

nes (colocados verticalmente), en los tableros, en función de la tabla -

empleada, mediante 1a fórmula ya conocida:

L = ___
h

I3 CALCULO DE ESPACIAMIENTOS DE LAS CIMBRAS DE MADERA

(Listones Horizontales)

El criterio usualmente empleado para determinar los espaciamien

tos de- los refuerzos de las cimbras de madera es el de garantizar su ri-

gidez e indeformabil dad. -

Las deflexiones, una vez colocada la pieza, no deben de notarse

por eso es necesario tomar muy en cuenta las deformaciones de la cimbra.

El valor máximo de la flecha debe ser 1/500 de la luz. Si se -

considera que el molde trabaja con una carga continua apoyado en cuatro

claros, el-valór de la flecha es:

- f 0.0063 PL1/EI

717

Igualando valores:

L 1+ L
0.0063
El 500

de la ecuación anterior se desconocen los valores de L y P don-

de L = es la separación de los puntos de apoyo.

P = carga a que esta sometido el molde.

- El
L =
¿.0063x 500 P 3.15 P

Para cimbras de madera.

El módulo de elasticidad de la madera, para calcular las defle-

xiones, es de

E = 100.000 Kg/cm2

b h 3
Momento de inercia =1
12

h = espesor de la madera (2.5 cm)

b = tomar igual a la unidad

Para un elemento de tabla de 2.5 cm de espesor.

1 = 1.302cm1+ (b1 y h=2.5crn)

Por lo tanto:

L = 31+.57

Hg. 12.3.
718

1 - Costilla

2 - Yuga

3 - Balule 6 Atiezador

1-Pata

5 - Estaca
®-1ItII

II
ENCOFRADO DE - ZAPATA CONTINUA
TIPO N 2 1
ki

Fig.

1 - Costilla

2 - Yuga

3- Balule 6 Atiezador

5 - Estaca

6- Refuerzo

ENCOFRADO DE ZAPATA CONTINUA

Fig. 12.5.
7149

IL

ENCOFRADO DE COLUMNA CIRCULAR

Fig. 12.6.

1 - Duela

2 - Yudos

3 - Bastidor

14 - Yugos metálicos

5 - Plomada
750

1 -- Ct1.1 la

2 - Eaido

3 - Blu1e 6 Atiezador

5 - Tdal 6.Durmente

6-Q9as

7 - Pile derecho 6 Pilote


8 - Cbezal del Pilote

9 Patas de gal lo 6 Braza


Fi 9. 12.7.
751

ENCOFRADO DE VIGA TIPO 2

1 - CostHla Fi 9. 12.8.

2-Fondo

3 - Balule 6 Atiezador

4 - Cadena

7 - Pie derecho 6 pilote


8 - Cabezal del pilote:

9 - Pata de gallo 6 Brazo


752

ENCOFRADO DE VIGA TIPO 3

1 - Costilla

2 - Fondo

3 - Ba1ue 6 atiezador

- Cadena

7 - Pie derecho ó pilote

8 - Cabezal del pilote

9 - Patas de gallo 6 brazo

Fig. 12.9.

.753

T1>1
¡ fr
CAJONES DE ASBESTO
• CEMENTO PARA ENTREPIS(
RETICULAR CELULADO

Loso de concreto
H Temperatura
Cnjo'ii de Asbesto Cemento

'.L.......:.... ..• •..

ffT1 EJ f
•.

fll:r± E
_4 Variable Variable

ffla

• :• -•. °
2 • - .

x .
Cojcn.de Asbesto
Loso de Concreto
Hierro de Temperatura

11 L
Separador de Asbesto

FIG. 12.10
75

6. MUROS (14) -

Para calcular la presión que ejerce el concreto sobre las paredes de

los moldes de madera se hará uso de la fórmula de Rankine.

= W h 2 tg 2 (r/14 - 0/2)

Fi 9. 12.11.

Donde

rr= 1800

W = peso volumétrico del concreto = 2.14 T/m2

0 = ángulo de reposo del concreto fresco = 15°

Sustituyendo valores:

P = 0.7 h 2 Ton/m2

La presión máxima se obtiene en el fondo del molde cuyo valor es de:

P mx = 1.4 h

Así; si sé tiene un muro de h = 1.00 m

P mx. = 1.14 xl.O = i.i ton/m2 = 0.114 Kg/cm2

- Sust. en la ec. : -
755


L= 3.57 = 66.57
j
La separación puede ser igual

0.60 6 0.65 M.

7. COLUMNAS (14)•

1
Fig. 12.12.

Se partirá de la semejanza que guardan en su forma de trabajo con -

los silos de almacenamiento de granos.

La presión máxima en un silo, según la fórmula de Moersk

P = AW/L p tg 0

donde

A = sección recta del silo

W = peso volumétrico del material contenidó = 2.4 Ton/m3

Lp= perímetro

0 = ángulo de fricción entre el material contenido y las paredes del

silo (0 = 3/4 partes del ángulo en reposo del concreto fresco)

Por tanto
756

0 3/14 (150)

= 11° 15'

tg 11 0 15' = 0.20

Ejemplo: para la columna de 0.140 x 0.140

A = 0.40x 0.140 = 0.16 m2

Lp = 0.140 x 14.00 = 1.60 m


= 0.16 x 2.140 = 1.20
1.60 x 0.20

Sustituyendo la ecuación

L = 34.57

L 314.57 = 32.9145
[1.2

Por lo tanto la separación L = 30 cm.

8. VIGAS • (14)

Fi 9. 12.13.
757

= W h 2 « 2 (T-T/4 - 0/2)

Donde

W 2.14 Ton/m3

TT = 1800

0 = 15°

Presión máxima P mx 1.14 h

Ejemplo: Si la viga tiene h 0.5

P mx = 1.14 x 0.50 = 0.70

Sustituyendo la ecuación

L = 34.57

L = 314.57
P7
L = 38.93

La separación L = será 35 cm.

Si se usa una cadena donde descargue el fondo de la viga, se tendrá

que hacer un nuevo cálculo para la separación de pilotes.

9. LOSAS (14)

P = W

Donde

h espesor de la losa

Si h = 0.10 m

P = 0.24 Ton/m2 = 0.0214 Kg/cm2


75:8

Sustituyendo en la ecuación

L = 34.57

L = 34.57
0702

L = 121 cm.

Por lo tanto la separación de durmientes será = 1.20 m.

TABLERO DE 2.7cm. DE ESPESOR.

VIGUETAS DE 6/10: 10.5/2.7

LARGUEROS DE 8/12 ESPACIADOS APROX. 100 CM.

Aprox. 50cm lAprox.5


tremos las
En susteben
tablas tener Encofrado de bordes de
el apoyo suficlen..
1 te. losas.
1 Aprox. 100 cm. Aprox. 100cr1

Encofrado de madera de una losa


maciza de 14 cm de espesor:


Espesor de tablero 27 6 40 mm

Espaciado de las viguetas 40 a 60 cm

Espaciado de los targueros 109 a 120 cm

Separación de los puntales 80 a 120 cm

Fi 9. 12.14.
759

10. RECOMENDACIONES

- Los encofrados serán sustancial y suficientemente impermeables pa

ra evitar la filtración del mortero.

- Los encofrados serán adecuadamente arriostrados o unidos y suje -

tos de tal manera que conserven su forma y posición.

- Los encofrados y sus apoyos deben diseñarse de tal manera que la

estructura previamente colocada, no se dañe.

- El diseño del encofrado incluirá la consideración de los siguien-

tes factores:

a) velocidad y método de colocación del hormigón,

b) carga de construcción, incluyendo cargas verticales,, horizon-

tales y de impacto,

c) requisitos especiales del encofrado necesarios para la cons -

trucción de cascarones, placas plegadas, domos, hormigón ar -

quitectónico u otros tipos semejantes de elementos.

- Ninguna carga de construcción debe soportarse sobre alguna parte

de la estructura en construcción, ni se debe retirar ningún pun -

tal de dicha parte, excepto cuando esa parte de la estructura, -

junto con el sistema restante del encofrado y puntales, tenga su-

ficiente resistencia como para soportar con seguridad su propio -

peso 'y las cargas colocadas encima de ella.

- Ninguna carga de construcción que exceda La combinación de la car

ga muerta superimpuesta más la cargaviva es p ecificada, debe so -

portarse en la zona de la estructura en construcción sin puntales,

a menos que el análisis indique que la resistencia es adecuada pa

ra soportar tales cargas adicionales.

- El desencofrado debe hacerse de tal forma que se garantice el ser

vicio y 1a completa seguridad de la estructura. Todo el hormigón


760

que queda expuesto al 'realizarse el desencofrado debe tener la re

sistencia suficiente para que no reciba daño.

- Hay dos factores inversamente proporcionales como son las tablas y

los refuerzos: A tablas delgadas, mayor número de refuerzos, y a

menor número de refuerzos tablas más gruesas.

- El utilizar tableros demasiado gruesos hace difícil su manejo. -

- A la hora de desencofrar, debe tenerse cuidado de romper la menor

cantidad posible de tablas, ya que se perderían, y que han de a -

provecharse más veces y emplearse los mismos moldes el mayor nme

ro de veces posibles, si éstos se repiten en las mismas . obras,. o

como madera suelta para otras obras.

- Antes de echar el hormigón se debe • l impiar las virutas, trozos de

madera, etc., que haya dentro de los encofrados porque éstos impe

diría la unión de los elementos del hormigón y serTan cuerpos ex

traños que mermarTan 1a secci6n de cálculo de— 1 as piezas.


761

REFERENCIAS

1. Código Ecuatoriano de la Construcción. Sección Reglamentaria.

Requisitos de Diseño del Hormigón Armado. Ed. 1985

2. Tecnología de la Construcción.

G. Baud. Ed. Blume. 1976

3. Construcción Hormigonería.

Fernando Casinello Pérez. Ed. Rueda. 1974

k. Manual del Constructor. Biblioteca CEAC de Construcción.

José María Igoa. Ed. CEAC. 1981

5. Prácticas de las Construcciones de Hormigón en Masa y Armado.

Gustavo Karcher y Helmut Kaden. Ed. Labor.


Capítulo
^,n^ 13

Estructuras metálicas
y soldaduras
763

1. INTRODUCCION

Los sistemas reticulados o estructuras rígidas, formadas por barras -

unidas por diferentes sistemas de unión, tienen gran aplicación en la cons

trucción de puentes, naves industriales y elementos resistentes en general.

La pl icación de estas estructuras es antigua y en la actualidad se -

emplean mucho, resultando construcciones económicas resistentes y con gran

armonTa de lTneas arquitectónicas.

1.1. ESTRUCTURA RETICULADA

También se conoce con el nombre de sistema articulado o estructu-


7614

ra reticulada. Esta clase de ' estructura constituye un cuerpo rígido, for

mado por un conjunto de barras unidas (generalmente por sus extremos) por

medio de soldadura, roblonado o atornillado.

Las estructuras reticuladas más simples son aquellas en las cua-

les los ejes de las barras que las forman, de la resultante de las cargas

que soportan y la de las reacciones que mantienen un equilibrio el conjun

to, están contenidas en el mismo plano.

Las estructuras reticuladas tienen mucha aplicación en la cons -

trucción de puentes, estructuras de diversas construcciones, armaduras o

cerchas metiicas, etc.

1.2. NUDO Y ARTICULACIONES

Nudo es el punto donde se unen dos o más barras del conjunto que

forman una estructura articulada. También se considera nudo al vínculo -

de unión o ligadura que une diferentes barras de una estructura, formando

las articulaciones.

CLASES DE SISTEMAS ARTICULADOS

La disposición de las barras y la cantidad de uniones que se pue

den colocar en el conjunto rígido, da origen •a tres clases de sistemas o

estructuras articulados:

1.2.1. Sistema isosttico.

1.2.2. Sistema hiperesttico.

1.2.3. Sistema hipoesttico.


765

1.2.1. SISTEMA ISOSTATICO

Fig. 13.1.

Se llama sistema isosttico aquel que tiene los justos y -

necesarios nudos o vínculos de uni6n, para evitar que en el sistema se. -

origine algún movimiento, en los puntos de unión de sus elementos. Por -

consiguiente, una sistema isosttico es una estructura indeformable y rí-

gida.

Las barras que forman este sistema se unen formando trián-

gulos, que es la figura geométrica indeformable. Por consiguiente, el -

triángulo es la, estructura plana, más sencilla.

1.2.2. SISTEMA HIPERESTATICO

Fi 9. 13.2.
766

Un sistema hiperesttico es aquel que tiene más nudos o -

vTnculos de unión dé los necesarios, para mantener la ¡ndeformabil ¡dad de

la estructura.

En el sistema hiperesttico, de la figura, se puede reti -

.rar una barra y la estructura, o sistema, continua siendo indeformable. -

Como se puede observar en la figura misma, con esta clase de sistemas, -

las, barras también se unen formando triángulos.

1.2.3. SISTEMA HIPOESTATICO

Fig. 13.3.

Es el sistema que carece de los vTnculos necesarios, para

evitar el movimiento de las barras que lo forman.

El sistema o 'estructura hipoesttica . es la típicamente de-

formable. Fácilmente se comprenderá que, en este tipo de estructuras, -

las barras se unen formando cualquier figura geométrica, menos tringulos.

1.3. PRINCIPALES HIPOTESIS A TENER EN CUENTA EN EL CALCULO DE ESTRUC-


TURAS RETICULADAS.

- Los ejes de las barras de una estructura articulada están situa

das en un mismo plano. Este plano e llama plano medio de la


767

estructura.

- Las barras de una estructura articulada se unen por medio de -

articulaciones sin rozamiento, llamados nudos.

- Las cargas, fuerzas y reacciones, que actúan sobre una estruc-

tura reticulada, solo se aplican en los nudos o articulaciones

y se consideran situadas en el plano medio de la estructura.

- El peso de las barras, que forman la estructura, no se tienen

en cuenta en el cálculo de la misma, por considerar que se re-

parte de forma proporcional sobre las articulaciones o nudos

dando lugar a errores despreciables.

2; TIPOS DE ESTRUCTURAS

Según la forma exterior que adopte el conjunto de barras, que forman

el sistema, se obtienen tres grandes grupos de estructuras articuladas.

2.1. Armaduras o cerchas.

2.2. Vigas rectas o armaduras.

2.3. Vigas curvas o póligonales.

3. ARMADURAS O CERCHAS

Las cerchas se pueden considerar como grandes vigas triangulares for

madas por un conjunto de barras de madera, de perfiles laminados o de hor

migón armado.

Fig. 13.4. Fig. 13.5.


768

Fig. 13.6. Fig. 13.7.

3.1. - DENOMINACION -DE LAS CERCHAS

Según el material de las barras, las cerchas reciben las denomi-

naciones de:

3.1.1. Cuchillos o caballos : cuando son de madera.

3.1.2. Cerchas metálicas : cuando están - formadas por perfiles me-

tlicos.

3.1.3. Cerchas de hormigón armado : cuando es éste el material em

pleado en su construcción.

3.2. VIGAS RECTAS

Fig. 13.8.

769

Las vigas rectas o armadura son elementos resistentes, cuyas ba-

rras de contorno son paralelas, y las interiores se unen formando tringu

los.

El conjunto de barras, que forman esta clase de estructuras, pue

den ser construidas de madera o de hormigón armado, pero principalmente -

se construyen deperfiles laminados unidos por soldadura o roblonado, ator

ni 1 lado.

Esta clase de vigas es muy empleado en la construcción de puentes

y naves industriales de grandes luces.

3.3. VIGAS CURVAS

Fig. 13.9.

Vigas curvas o poligonales, son de caracterTsticas y aplicaciones

análogas a las anteriores, variando la forma (poligonal o curva) de alguna

de las barras de contorno.

3.4. TIPOS DE CERCHAS METALICAS

Aunque las distintas barras que componen una armadura o cerche se

unen formando triángulos, las formas de combinarlos son muy variados, dan-

770

do origen a un buen número de' tipos o ciases de cerchas, las más importan

tes son:

3.4.1. TIPO POLENCEAU

Este tipo abarca las siguientes formas:

3.4.1.1. Armadura sencilla o de tirante recto figura 13.10,

muy apropiada paia salvar luces de hasta 114 m.

3.14.1.2. Armadura sencilla de tirante peraltado o quebranta

do figura 13.11.

3.4.1.3. .Armadura doble y triple fiura 13.12. y fig. 13.13.

Los dos últimos tipos se emplean para luces supe:-

riores a 14 m.

PAR PENDOLA-

ORNAPUNTAS

TIRANTE

Fig. 13.10.
Polenceau sencilla o tirante recto

Fig. 13.11.
Polenceau sencilla o tirante peraltado
771

Fi 9. 13. 12.
Polenceau doble

Fig. 13.13.
Polenceau triple

314 2 .T
IPO INGLES

Esta clase de armadura se emplea para salvar luces compren-

didas entre 22 y 30 m.

Fig. 13.114.
Inglesa de barras extendidas

772

Ng. 13.15..
Inglesa de barras comprimidas

Fi g. 13.16.
Inglesa de cumbrera elevada

3.4.3. TIPOS DE CERCHA SHED

Hay dos tipos principales:

3.4.3.1. Armadura sencilla, para sa:lvar luces de 8 a 12 m.

Fi 9. 13.17.

3 . 14. 3 . 2 . Armadura reforzada para salvar luces de hasta 16 m.


773

Fi q. 13. 18.

Clases de vigas rectas o armaduras. Las más impor-

- tantes son:

3.14.4. VIGAS HOWE O EN INVERTIDA

Fig. 13.19.

3.4.5. VIGAS PRATT 0 ENN

Fi 9. 13.20.

3.4.6. VIGA wARREN; SENCILLA O REFORZADA


SENCILLA
::RZADA

Fi 9. 13.22.
Fig. 13.21.
Reforzada
Sencilla

7 74

3»4.7. CLASES DE VIGAS POLIGONALES

Las vigas poligonales más empleadas son

- Viga trapezoidal,

-:Viga Warreu poligonal,

- Viga pratt poligonal.

3.4.7.1. Viga Trapezoidal

Fi 9. 13.23.

3. 4. 7.2. Warreu poligonal

Ti 9. 13.24.

3.4.7.3. Viga Pratt poligonal

Fi 9. 13.25.

4. EJEMPLOS DE CALCULO
775

Los principales métodos ara calcular los esfuerzos a que estén sorne

tidas las distintas barras, que forman una estructura reticulada o armadu

ra, son los siguientes:

14.1. Método de los nudos,

4.2. Método de cremona,

14.3. Método de Ritter.,

LjI} Método de Cullmann.

14.1. METODO DE LOS NUDOS

Consiste éste en establecer el equilibrio de las fuerzas que con

curren en el nudo, conociendo previamente el valor de un determinado niime

ro de fuerzas, menos el de dos. Se ha de tener en cuenta que cada esfuer

zo determinado se torna en sentido contrario, en el cálculo de las barras

del nudo siguiente.

+2. METODO DE CREMONA

Esté basado en el método de los nudos. La realización se consi-

gue agrupando en un mismo diagrama la solución de los distintos nudos.

14.3. El diagrama obtenido se denomina diagrama de Cremona. Consiste

en agrupar, de forma ordenada, los distjntos polígonos de la suma de las

composiciones y descomposiciones de vectores, realizadas para cada nudo.

El método gráfico para hallar desplazamientos tiende a hacerse -

inexacto en el caso de una celosia con muchas barras. Los errores decons

trucción, inevitables, aumentan rápidamente con el , número de operaciones -

gráficas, especialmente si es necesario determinar la intersección de rec


776

tas aproximadamente paralelas. En las aplicaciones prácticas, a menudo -

basta conocer los desplazamientos verticales de los nudos de cord6n de -

unacelosia. Este problema limitado puede ser resuelto util ¡ando un mto

do de cargas ficticias semejante al aplicado en el cálculo de deformacio-

nes de vigas.

Ejemplo : Resolver la-siguiente cercha.

5T

iT nD . L

20 1 2.0 1 2.0 1 2.0

Fig., 13.26.

Puesto, que. tenemos 14 inc6gnitas Ax, Ay, Hy, Hx y solo 3 ecua -

ciones que son fy = O ; fx = O ; Mo = O , eliminamos una reacción

Hx para calcularla por medio del método del trabajo virtual o cargas fic-

ticias: de donde Mx. =

= 2 fi Fi Li / AE
=
i-2 Li / AE

- Encontramos los valores 71)


777

3T 5T

2T la

Ax /A;7\\H
2T
1H5.5T

Fiq. 13.26.

CALCULAMOS LAS REACCIONES

Fy0 FxO

Ay+Hy = 9 Ax=-2

Mo=O

8(Hy) - 5(6) - 1(k) -3( 2 ) - 2(2) = O

Hy=5.5T

Ay + Hy =9
Ay = 9 - 5.5
Ay = 3.5 T

Resolvemos por nudos para encontrar los esfuerzos Fi.

Nudo A. IFxO

-2+AC+AB(cos 1450)=O
AO

AC = 2-AB (0.707)

Fy O

3.5+AB (sen 45°)=0

AB = - 14.95

AC = 2 -(-4.95)(0.707)
778

AC = 5.5

Nudo B. EFx =. 0

2+BD+11.95(cos 115°)=0

BD = - 5.50

2T D Fy=0

3-BC+11.95(sen 450)0
F3Cr 0. 50
BC= 0.50

Nudo C. EFx=0

-5.5 +CE+CD(cos 115°)0

Uy = 0

5.50
£4
0.50

6.0 CE
0.50+CD(sen 1150)=o

CD = 7 0.707

Fx O

- 5.50+CE+(-0.707)(0.707)0

CE= 6.0

- Nudo E. EFx O
ED
EG = 6.0 T

6.0 EGf 6.0


EFy = O

ED = 1.0 T
Ir

Nudo D. EFx=0

5.5+0.707(cos 115 0 )+DG(co s 1150)

5.5 + DF = O
5.5 DF

6.0+DF = -DG(cos 1150)

EFy=O

0.]07(sen 1151- 1.0D ( cos 1150)

=0

0.50-1.0-0f3(0.707) = o
cC = 1150
DG = -0.707
779

6.0+DF=-(-0.707)(0.707)

6.0+DF = 0.50

DF = -5.50

Nudo E. EFx = 0

5.5+FHcos(45°) = 0

5.5 = -0.707 FH

EH = -7.78

5.5 Uy = O

-5-FG-FH(sen 5°)0

-5-FC- (-7. 78) (0.707)=0


FO
FC = 0.50

Nudo G. EFx = O

-6+0.707(cos 45 0 )+CH = O'


0.50

CH = 5.50

5.50

Nudo H. (Comprobaci6n) EEx = O

-5.5+7.78(cos 1450)0

-5.5+5.50 = O
5.50
0=0

EFy = O
t 5.5-778(sen 5°)0

5-5-530.=O

0=0

- Calculamos los esfuerzos f!.


B D F

Fuerza Fíctcia
Ax A Hx = 1.0

Lo
JA,/ Hy
Fig. 13.26.
780

REACCIONES
EFy = O EF,ç = O

Ay + Ely = O Ax + 1.0 = O

Ax =-1.0
FMA = O

8HyO

Ely = O

Ay = O

Nudo A. FFx = O

-1 .O+AC+(cos 45°)=O

AC =1D

EFy = O
1.0 /43-
_ AC
AB sen 45 0 =0

AB = O

Nudo B. IEFx.= O

BD = O

o oo EFy = O

BC=0
/V :c -
Nudo C. Fy0

CD CD = O

EFx = O
1.0 CE
-1.0 + CE+(cos 45°)=0

CE =:io

Nudo D. Todas las barras son ceros

Nudo E. EFx = O
Es
1.0 =. EG

Nudo F. lFy = O

-FG-F/ sen 45° = 0.


---- •\
\rH
Fro

781

-
- FG=0

1Fx = O

FH = O

Nudo C.
EFx = O

1.0 GH 1.0 = CH

RESUMEN DECALCULOS'PARA ENCONTRAR LAREACCIONHX

BARRA Fi fi Li fi.FLLifi fi Li2

AB -4.95 0 2.828 0 0 0

AC 5.50 1.0 2.000 11.0 1.0 2.0

BD -5.50 0 2.000 0 0 .0

BC 0.50 .0 .2.000 ........O .. O .. O

CD -0.707 0 2.828 0 . O . o

CE 6.000 1.0 2.000 12.0.. 1.0 2.0

DF -5.500 0: 2.000 0 0 0

DG 0.707 0 2.828 o o o

DE . 1.000 0 2.000 0 0 0

EG 6.000 1.0 2.000 12.0 1.0 2.0

FH -7.780 0 2.828 o 0 o

FG 0.500 0 2.000 0. . .0 . O

CH 5.500 1.0 2.000 11.00 1.0 2.0

46. 0 0 ...,.:;.. .......,8.ó,

. = 81AE
= 1JAE

Hx = - ____ AE = Constante depende del ma-


8.. terial que se -
use en la cercha)
Hx = - 5.75

El signo ( - ) nos indica que cambiemos el sentido de la fuerza ficti -

cia Hx = 1.0T.
782

Cálculo de reacciones reales

EFy = O EFx=0

Ay - 3 - 1 - 5 + H y = O Ax + 2 - 5175 = O

Ay+Hy=9 Ax-3.750

Ax=3.75

Ma = O

8Hy - 5 (6) - 1 (4) - 3 (2) - 2 (2) = O


8Hy = 414

Hy = 5.50

Ay = 9 - Hy

Ay = 9 - 5.50

Ay 3.50

CALCULO DE ESFUERZOS REALES DE* CADA BARRA

= 450
NUDO A. cc

Zfy =0
AS 3.50 + AB (SeN 1459) 0
3.50 = - ,4B (0.707 )
AB 4.95

= O
3.75 + 4C + AB (cos 14 57 =O
3.75 + AC + ( 74.95) (0.707) 0
3.75 + AC - 3.50 = O
fc = - 0.25
783

NUDO B.

1fy = O
3.0
- 3 BC + 4.95 (Sen 45°) = O

- 3 - BC + 3.50 0
B=O.50
2.0 BD
-
550
Efx = O
2 + 14.95 (cos 145 0 )+ BD = O
/ eco.5O
2 + 3.50 = - BD
BID = - 5.50

NUDO C. EFy = O
0.5 0 + CD (sen 450Y = O
¡030 0.50 + CD ( 0.707 ) = Ó

CD = -0.707

0.25 ÍE Fx = O
0.25
0.25 + CE + CD (cos 145 0 ) = o
0.25 + CE +(- 0.707) (0.707) = o
CE = 0.25

NUDO "E"
DE tFx = O
LO
EG=O.25
_0.25 EFy = O
0.25
DE = 1.0
Lo

NUDO D. Fy = O
0 . 7 0 7 (sen 45 0 ) - 1.0 - DG (sen 450)0
0.50 - 1.0 - DG (0.707) = O
DG = - 0.707
5.50 - DF

Fx = O
5.50 + 0.707 (cos 145 0 ) + DF + DG (cos 1450)=0
6.0 + DF - 0.50 = O
' DG
DF = - 5.50
7814

NUDO E.
EFx = O

5.50 + FH (cos 1451 = O


FH = - 7.78
5-50

EFy = O
FM
-5.0 - F6 - EH (sen 14 5°) = O

-5.0 FG ( - 7.78 ) ( 0.707) o


FG = 0.50

NUDO G.

0.50 EFx = O

-0.25 + 0.7 0 7 (cos 145 0) + GH = O


-0.25+0.50+GH=0
0.25 -------
0.23 GH= - 0.25

NUDO H.

LFÓ
0.25 + 7.J8 (cos. 145°) - 5175 0
0.25 0.25 + 5.5 0 - 5.7.5 = O
o '= o
3.30

EFy = O..

- 7.78 (sen 145 9 ) + 550 = O


0=0

RESUMEN'DE ESFUERZOS REALES

BARRA COMPRESIOÑ(:+) TR.ACCJON(

AB 495
AC . - 0.25
BO 0.50
BD - 5.50
CD . . . - 0.707
CE 0.25
DF -
0.50

DE 1.00
DG -0.707
785

BARRA COMPRESION ( +) TRACCION (- )

EG 0.25
FG 0.50
EH - 7.78
GH...........................................O25

5.- TIJERAS

Estas armaduras se llaman así por su semejanza a las de corte, y se

adaptan, en sis distintas formas, a la construcción mixta de madera y -

acero. Se emplean generalmente en las construcciones con la madera descu

bierta o cuando se desean techos sobreeleyados.

6. TIPOS MAS COMUNES DE TIJERAS

Las figuras de las tijeras que á continuación se dibujan son las -

mas comunes.

9.0

FI G. 13.28

Armadura de tijera sencilla, para luces de hasta 9 metros.


7 R6

FIG. 13.29

Armadura de tijeras. Para luces de más de 9 metros

7. RECOMENDACIONES PARA TIJERAS

Para tijeras con pendientes del 15 al 200/, el viento no es

un factor crítico que influya en el diseño.

7.2. - Es deseable que las correas descansen sobre los nudos a fin.

de evitar la flexocompresióri..

7.3. - Es necesario unir los miembros por medio de placas normales

a ellos.

8. DISEÑO DE TIJERAS

Diseñar una tijera de 114 mts. de luz considerando una separación

entre tijeras de 6 mts. ( tijeras tipo howe).,

1.0

14.00 rq.

Fig. 13.30

787

Cargas

Crgas mueFtas.
- 'Irn rn - - --- -

correas = 145.10 6 270.60 k

Peso propio = 20 kgim. . 1.4 28.00 kg, (cad nudo)

C.M. =298.60 kg.

- Carga vjv (_ de montaje) 20D Ig

Reacción.

= ( 29 8 . 60 x 4.5) + 200 15143.70 kg.

R.I.

Fig. 1331

-& = arc tg = 8.13°

C = a/Sen e 1543 7 J0íS en 813° m 10915.7 4 kg.

T R!tg e = 154370It9 813°= .io8o6.04 kg

Cuerda en tensión
- io8o6.04 2 2
772 cm
As =-----= 12 plg
1400-
56 ti

Usar dos 5ng.u. los .1 314 x 1 3/14 x 3/16v

Cuerda-en compres iófl

C = 10915.74 kg
788

Fig. 13.32

ler. Tanteo 2 ángulos 2 x 2 x 3 /16

A = 2 x 071 = 1.42 plg2.

r = 0.62 ( para un ngu10 )

L = 1.40/ cos 8.13°x 39.4


• 0.62

Fa = 1420 KS! = 994 kg/ni2

fa = =10915.74= 1191.80 kq/cm2 >Fa


1.42 x 6.45

inaceptable

2do. Tanteo 2 ángulos 2 1/2 x 2 1/2 . x 3/16

= 2 x 00
.. = i8O plg 2

r = 0.78 plg.

= 1.40/cos 8i3 ° x 39.4 72 entonces

r 0.78 • •

Fa = 16.22 KS! = 1i3540 kg/cm2

fa = =10 9 1 5 . 74 ----------- = 940.20 kg/cm 2 Fa


A
1.80 x6.45

CELOSIA • EN TENSION
789

CELOSIA EN TENSION

298.6

Fig. 13.33

Arc tg = 23.20
1.4

Mo = o

T = S2_ x 1.4 _._±_L 4 9 8.60 __._ .

4.2

T = 431.93 kg.

As == 0,31 cm2 = 0.048 plg 2


ft .1.40.0

Se puede usar 0 1I4 (A = 0.32 cn 2 ) pe ro usaremos un

ángulo 1 x. 1 x

CELOSIA EN COMPRESION
498.6

Fig. 13,314
790

Emo;
(298.60 x 1.40) + (298.60 x 2.80) +(48.6 x 42)
5.6 x sen 23.2°

C 1.517 Kg

II

Primer Tanteo 1 ángulo 2 " x 2 " x 1/8

L 13239.4 = 150 entonces Fa = 6.64 KSI


r

= 464.80 Kg/cm2

= 1517.74'
fa = 490.2 Kg/cm2 > Fa; inadmisible
Á 0.48x6.145

Segundo Tanteo 1 ángulo 2% ?x 3/16

L 1.52x394 150 entonces Fa = 6.64 KSI


r 0.4

= 464.80 K/cm2

1517.74
fa : 331.42 Kg/cm2 .Fa
A 0,71 x 6.45 -

Conclusiones

Usar -
SI. II

Cuerda de tensión 2n.gu1os .1 3/4. 1 3t4 x 3/16


SIII
Cuerda de compresn 2 ángulos 2 1/2 x 2 1/2 " x 3/16
II . II II
CelosTa en tensión 1 ángulo lx 1 x 1/8
- I It I -
CelosTa en compresión 1 ángulo 2 x 2 x 3/16

791

9. DEFINICION DE SOLDADURA

Por la soldadura se extiende la unión de partes metálicas que fluyen

debido al calentamiento a que son sometidas.

Para unir varias piezas metálicas existen diversos procedimientos de

unión de carácter estable: atornillado, remachado, roblonado, etc.

Ahora bien, estos son procedimientos mecánicos y no proporcionan con

tinuidad física entre las partes a unir.

Por soldadura sé entiende el procedimi e nt o mediante el cual se efec-

túa la unión de piezas rnetlicas, bajo la acción.del calor, con o sin -

aportaci6n del materia] metálico, a fin de obtener la contI nu I dad física

entre las partes unidas.

La soldadura of rece las siguientes ventajas respecto a otros siste -

Mas de unión.

9.1.. Economía en )materia prima.

9.2. Estructura rns ligera.

9.3. Posibilidad de col9caci6n de piezas con perfiles especiales de -

una manera sencilla.

9 4 Tienipo de elaboración mucho mas cprtQ y en consecuencia menos -

costo

9.5 J Pos i b 11 i dad de realizar union es de contenido estanco (no filtra

agua) sin tener que servirse de uniones, guarniciones o pr9ce

d l mientos especiales.

10. SOLDADURA DE ARCO

En la figura 13.35 se muestran los elementos del proceco de sol -

dadura de arco metálico.,

REVESTIMIENTO EXTRUIDO
ELECTRODO

ATMOSFERA GASEOSA
FLUJO DE ARCO PROTECTORA.
(
ESCORIA. (f(
METAL BASE

CRATER DE METAL FUNDIDO

Fig. 13.35 ELEMENTOS DEL PROCESO DE SOLDADURA DE


ARCO METALCO

Generalmente la soldadura estructura] es soldadura de arco Este

tipo de soldadura se forma un arco elctrico entre los materiales a sol-

dar siendo el eléctrodo sostenido por medio de una manera].

El arco es una chispa contTnua que transit a provocada por la ten -

sión el&ctric a del electrodo al )'ateral a soldar el.cual provoca la

fusión.

La resistencia del ' aire o gas entre el electrodo y el material a

soldar transforma la energTa eléctrica en calor, produciendo una tempe -

ratura que varía entre 6000 y 10.000°F.

Conformeel electrodo se funde, se originan oequeas gotitas o -

globitos de metal fundido los cuales son forzados por e] ar co hacia las

piezas por soldar, penetrando en el metal fundido para formar la solda -

durar de lo anterior se deduce que la soldadura de arco se puede usar en

trabajos sobre cabeza.


793

La corriente consumida controla el grado de penetraci6n.

Si no existeuna protecci6n contra el aire circundante el acero -

fundido en estado líquido contie n e una grn cantidad de gases en solu -

ción que se pueden combinar con el oxígeno y el nitr6geno.

Una vez enfriadas las soldaduras son un poco porosas debido a las

pequeñas boias formadas por, los gases. Dichas soldaduras son relativa

mente quebradizas y, tienen poca resstenci.a a la corrosión,

La soldadura se protege mediante el'emleo de electrodos recubier -

tos con ciertos minerales comuesto.

El arco eléctrico orig : ina un gas inerte debido a que el recubri -

miento se funde, el cual protegeal metal fundi d o del contacto directo

con el aire circundante.

Antes de pintar o aplicar otraca de soldadura es necesario re-

mover la escoria por medio de un cei ll 9 de pl.ambre,

La soldadura por arco, a diferencia la soldadura por gas de la

que no hablaremos mas aquí, se define como un procedimiento de soldadu-

ra por f u si 6 n en el que el calor bara la soldadura se obtiene por un ar

co elctrjco formado entre el metal y un electrodo o dos electrodos. Es

ta definición comprende la soldadura por arco entre •metales soldadura

por arco protegida, soldadura con arco de carbón y la soldadura con ar -

co de carbón protegida, De estas las más comunes son las correspondien

tes a la procesos por arco metálico y arco metálico protegido. La sol -

dadura por arco metálico representa aquella soldadura en la cuál el ar


794

co elct rico ocurre entre el metal base o las partes que deben ser

« soldadas, por una parte, y un electrodo especialmente diseñado por la

otra. Un conductor se conecta directamente desde la máquina de soldar a

las plantas del arco o perfiles que deben soldarse y el otro al electro-

do que se coloca en el portaelectrodo y que es manejado por el operario.

10.1. - SOLDADURA POR ARCO PROTEGIDA;

El depósito de metal Fundido que se forma en el proceso de sol

dar tiene una gran afinidad por el oxige n o y el ntr8geno del aire. Por

esta causa, se forman óxidos y nitruros en el metal de soldadura deposi.-

tada por el eléctrodó que tienen a volver quebradiza la punta. Por esta

razón se recomienda la soldadura por arco me t)i co protegido e invaria -

blemente se especifica para propósitos estructurales

Está equiere un eltodo con un tipo epecia) de recub1mien

to grueso que produce un gas inerte, el cual recubre el arco . y el metal

fundido durante el proceso de soldadura formando una escoria que sobre -

nadad sobre él metal fundido protegin doio del aire mi ent r as se enfría.

11. REQUERIMIENTO EN TODO TRABAJO DE SOLDADURA

Para toda soldadura se ha de tomar en cuenta:

11.1. Adecuados procedimientos de soldadura

11.2. Utilizar soldadores e inspectores calificados

11.3. La sección 1.17.5 del AISC especifica que las soldaduras deben

ser ejecutadas por personas competentes para el tipo de solda -

dura en construcción de edificios AWS D1-069

11. 1+.. Selección apropiada de electrodos, corriéntes y voltaje

11.5. Propiedadés dé] material base y de aportación


795

11.6. Posición de soldadura

12. CLASIFICACION DE SOLDADURAS

Los principales tipos de soldaduras son:


- Filete Fig. 13.6

- Tope Hg. 13.37

- Tapón Fig. 13.38

Ranura


Fig. 13.36 Fiq. 13.37

/7)
# 1'
(J1

Fiq. 13.38

Figura Clasificación de soldaduras

Por su posición las soldaduras pueden ser:

- Planas

- Horizontales

- Verticales

- Sobre cabeza

Por el tipo de junta, las soldaduras pueden ser clasificadas en

- Atope
796

- Traslapada en te

- De canto

- En esquina

13. SOLDADURAS A TOPE

Las soldaduras a tope se utilizan cuando los miembros por soldar

están en el mismo plano, y en ellas se hacen la o las perforacion e s que

se necesitan soldar..

El esfuerzo en la soldadura es igual a la carga, dividida entre

el área transversal neta de la soldadura, si la penetración es comple -

ta.

••1
Tt
112 T.
Max T. 5"/16

Fig. 1339

13.1. Soldadura cuadrada a tope.


-f-Refuerzo

TIjIlI
-' Tiro de respaldo
T. ilimitado a", 16 mn

Fig. 13.40

13.2. Soldadura a tope enV sencilla

• Tijil
1 I"/8
T. ilimitado

Fi g . 13.41

13 . 3. Soldadura a tope en V doble


7.97

4 LIIIIIIIIIIIIIII11111
T ifirrutodo ._f_4_Oo l/s

Fig. 13.42

13»4. Soldadura a tope en U sencilla

mm
T. ilimitado

Fig. 13»43

rl

13.5. Soldadura a toe en U doble


Ttr
a 1/8" mm.
T. lilmitadó

Fig. 13»i3

Diferentes ti p os de soldadura a tope

La soldadura mostrada en la figura 13.3? . es empleada cuando

el material es relativamente delgado, siendo el grosor mxjmo ermisH

ble para este tipo de soldadura de 5/16 de pulgadas 07.9 milTmetros.

En las soldaduras mostrad a s en las figuras .(13»-Q ) ( 13. 41- )

con an-
(13. 42-) y ( 13. 4 ) el materia) a soldar necesita ser prepar ado

terioridad para lograr una penetración completa.

La soldadura a tope en V doble son utilizadas cuando el mate -

rial tiene mayor grosor que el especificado para la figura (i3.;


798

Las soldaduras de las figuras (13.3) (13.40) (13 41 ) ( 1 3 ?4 ti -

nen abundancia de soldadura, lo cual fayorece;

13.5.1. - El esfuerzo de cierta resistencia ad i ci onal debido a que el

material extra contrarresta los poros y otras ¡regulari -

dades, cuando está sometido a cargas esttIcas

13.5.2. - Es más simple para el soldador ejecutar una soldadura un

poco más gruesa que el inaterial soldado..

Si la conexi6n va estar sometida a cargas repetidas y vi -

bratorias, las concentraciones de esfuerzos parecen desarrollarse en el

refuerzo, contribuyendo a una falla más rpida, lo cual se remedia dis

minuyendo elexceso de refuerzo hasta enrasar el material soldado.

Fig, 13.44 Fig. 1345


Forma correcta Forma, incorrecta

Fig. 13.46 Fg. 13.47
799

Fig. 13.2 FORMA CORRECTA DE EJECUTAR SOLDADURAS A TOPE

14. SOLDADURAS DE FILETE

En las especificaciones los esfuerzos que se consideran en este

tipo de soldadura, son esfuerzos de corte. -.

Las conexiones deben arreglarse se manera que solo están sujetas

a esfuerzos de corte y no a la combinación de corte y tensión.

La resistencia es ¡guál al esfuerzo de corte Permisible por el --

rea teórica de la garganta de la soldadura. -

El área de la garganta es igual al qrueso te6rico de la misma -

por la longitud de la soldadura


CARA DE CARA DE SOLDADURA.
SOLDADURA

Lodo
k GARGANTA
\ TEORICA

RAIZ TEORCA.
do

Superficie cóncava
Superficie conexa

Fi 9. l.3»38 Fig. i349

GARGANTA TEORICA.

SOLDADURA DE LADOS DESIGUALES

Fig. 13.50

Fig. 13.50 GRUESO TEORICO DE GARGANTAS DEN DIFERENTES SO1.JADURAS


DE FILETE,
- 800

La raTz de la soldadura es el punt9 de las superfl c i es de las caras

de , las piezas del- netal oriqinalse Interceptan.

El grue so teórico de la soldadura es Ja distancia menor de la raíz

de la soldadura a la superficie externa de ella,

Si el filete es de 145° o de lados iguales el ruso de la grganta

es 0.707 veces el tamaño de la soldadura teniendo diferent e s valo -

res para soldaduras de lados desiguales

La superficie de la soldadura debe ser plana o convexa debido a que

la contracción en este tipo de superfici es no provoca tensión si -

no compresión.

El ángulo recomendado para este t!p o de soldadura es de 145 0 Los fi -

letes transversales son. 1/3 má s resistentes que los filetes longitu

dinales, debido a que el esfuerzo está uniformemente repartido en su

longitu d total y la rotura ocurre a un ángulo dif e r ente de 145° Jo -

cual les proporciona una área de garganta efectiv mayor?

A pesar de que las soldaduras a filete son ms débiles que las sol

daduras a:topç, son las más utili z á das por su facili d a d en las co -

necciones estructurales.

Fig. 13.51
801

Filete lonoitudinal

Hg. 13.52

Filete transversal

TIPOS DE SOLDADURA A FILETE

15. SIMBOLOGIA PARA SOLDADURAS

La figura representa el sistema dedentifcación pro puesto por

la Sociedad Americana de soldaduras ( AWS )

tabla 15.1

15.1. SIMBOLOS BASICOS DE LA SOLDADURA DE GAS 4 DE ARCO

TIPO DE SOLDADURA.
CORTE
RANURA
CABEZA FILETE O
RANURA Cuadrado y Bisel U J

---
802

SI MBOLOS COMPLEMENTARI OS

TABLA 15.2

Soldadura Soldadura de
a todo alre- campo C NTORNO
dedor
• Réct Cóncava

q ................................

15. EJEMPLO DE REMACHES:

Calcular la capacidad de carga permisible para un remache de 7/8"

que conecta una placa de 1/1+" a otra de 5116". Ver.fig. 1.53

- de un remache de 7/8 ,,
ea gual r r2 , o sea
igual
SOLUCION: El ár

.3.11+16x ( 7/ 1 6) 2 = 0.6013 plg 2 ; como el remache está -

trabajando a cortante simple, su capacidad de carga permisi b l e a -

corte simple será de 0.6013 x 15.000 9.020 lb.

simple y el área que


Las placas estánsometi d a s a un aplastamien to

114", es igual .1/14 .x 7/81


resiste este aplastamiento, es la placa de

plg 2 ; por tanto, la capacidad de carga al aplastamiento es igual a(1/4

x 7/8) x 48:500 = 10.610 lb. Para la placa de 5/16",e.l área es de -

b e por -
(5/16 x /8"); por consiguiente, su capacidad de car g a permisi l

aplastamiento es igual a (5/16 x 7/8) x 1+8,500 = 13,260 lb. El menor de

los tres valores encontrados es el de 9.020 lb. valor que controla el -

diseño. Por ejemplo, si tenemos una placa de 5/16" y otra de 1/4", que

conectadas con remaches de 7/8, se debe transmitir una carga de 32.000

lb para encontrar la cantidd de remches. requerida divideremO5lacar

ga entre la capcjdad de carga que controle el diseño; • es decir ? .g

35, por lo que usaremos cuatro remaches


803

Estos remaches muestran el método a seguir para la determi n aci6 n de

las capacidades de carga de los remaches, pero en realidad, lo5 cálculos

no son necesarios, ya que dichos valores pueden encontrarse directamente

en la tabla t5.3

Cmpnuébese si los cálculos anteriores están de acuerdo con los va

lores indicados en la tabla.

EJEMPLO: Tres placas se conectaw por med jode un remache de 314"

las dos placas exteriores son de 1/4" de espesor y la pla

ca central de 1/2", según puede verse en la fig.t3.s 1iCalcular la capad

dad de carga que controla el diseño para uno de los remaches , de esta co -

necci6n.
o
SOLIJCION: El remache se encuentra tra b ajan do a cortante doble; el -

area de un remache de 3/ es igual afl -r o sea, 3.11416

0.3752 = 0.14418 pl'g2.

Como el esfuerzo unitario permisible por cortante es de 15.000 lb/

p1g 2 y existen dos superficies que pueden fallar por concepto, la capa-

cidad de carga pe r m i sible al corte doble Para el remache de 3/4" será -

Igual a o.4418 . x 15.000 x 2 13.250 lb.

- El espesor de la placa central es de 112"; como el diámetro, del re-

mache es de 3/14", el área de aplastamiento es de (0.5 x 0.75) p lg. El

esfuerzo permisible por aplastamiento es de 48,000 lbIlg 2 ; por tanto

la capacidad de carga permisi b le 'del remache de 3/14" sobre la placa de

1/2" es de 0.5 x 0.75 x 48.500 18,190 lb. Las placas exteriores de

trabajando al aplastamiento simple y la placa de 1/2" se encuentra confi

nada; anteriormente se consideraba que una placa confinada trabajaba al

"aplastamiento doble" y se permitía un esfuerzo de trabajo 'mayor, Como

se dijo antes, las especific ac i ones A!SC actuales señalan un esfuerzo


80L

permisible de 48.500 lb!plg.para cualquier tipo de aplastarknto sobre

remaches. Las plascas exteriores de .1/ 14 ! ' están sometidas al plasta,mento

simple, es decir, la capacidad de carga permisible del remchb por aplas

tamiento seráde 0.25 x 0.75 x 148.000 = 9.090 lb. pero existen ds pla -

cas exteriores, por lo que se duplica dicha capacidad álactuarel rema-

che en ambas, 'y ser de 9.090 x 2 = 18180.1b Cpmp la mor cpacidd

de carga permisible encontrada bara la conección es Ip de 13,250 lb es-

ta será la que controle el diseño para cada remache.. Veriftuense los -

valores calculados contra los que jndican en la tabla

±174"- ________
i/6" -

Fig. 13.52

11/2"
31411

tt

Fi g 13.514
805

16. FUERZAS EN LAS ARMADURAS ( 6 )

- PolTgono de fuerzas.- Al diseñar-una armadura de tech o, el dise-

ñador debe determinar pri me ro la magnitud y el tipo de las fuer-

zas que actúan sobre los miemb ro s ; por tipo debe eriLe

carcter de la fuerza ya sea tensión ç compresión . Lo anterior

puede realizarse mediante métodos gfcos.

Con ecepción de las cargas de viento, las armaduras tienen por

general cargas simétricas; por ejemplo, en la arma du ra mostrada en la

figura t355aexist irifl tres cargas verticales iguales de \4LBS. cada una

y como la armadura es simétrica, cada una de las reacciones en los apo -

yos será igual a 1/2 (3) W = 1.5 W. En la ficiura' 3.SSb. $ e representa en

forma exquemtica el extremo izquier do de la arma du ra , en donde p


.'
ueden -

verse tres fuerzas que son, leyendo en el sentido de las maneci llas del

reloj: AB, que es la reacci ón , hacia arriba, de 15 W; la fuerza en la -

cuerda superi o r, y CA, la fuerza en la cuerda inferior; éstas do últl -

mas de magnitud desconoci da , Las tres fuerzas son concurrentes, y como

deben estar en equilibrio, el diagrama de fuerzas que la re.resente debe

ser un diagrama cerrado; tanto s, dibuj amos un fuerza ab hacia -

arriba, a una escala conveniente, que represente la reacció n 15 W (Fig.

155c.y apartir del punto b dibujamos una lTnea paralela a BC trazando

después una lTnea paralela a CA partiendo del punto a, el punto de inter

- sección de ambas lTneas definirá el punto C. Podremos encontrar entonces

las magnitudes de las fuerzas en , los miembros BC y CA midiendo su longi -

tudes a escala en el diagrama de fuerzas figura 1 3.55c. utilizando, por su

puesto, la misma escala a que fuá dibujada ab.


806

Cargo en
el nudo

MIEMBROS DEL
ALMA
!nte.

Cloro
CUERDA
INFERIOR. B/" (a) ARMADURA. Reacc ion

lA
1.5W

(b) DIAGRAMA DE NUDO ( c ). DIAGRAMA DE FUERZAS


FI G; 13.55

Para determinar el tipo de las fuerzas que concurren a este nudo,

veamos las:figuras 3.55b-L55c.considerando primero el miembro BC; en el -

diagrama delnudo s le dióunnmenclaturaa las fuer'za en- el sentido

de las manecillas del reloj; nótese, la secuencia de las let ras 7 B, C,

etc. En el diagrama de fuerzas, podemos ver que la dirección de bc es -

de arriba hacia abajo y a la iz q uier d a; si en el diagrama del nudo se -

guimos la misma dirección, esta seré hacia el.nudo(unto ABC), por lo

que la fuerza és,compresión. Consideran d o ahora el miembro CA, en el día

grama de fuerzasc.a. vade izquierda a derecha; si g ui endo la misma di

rección para CA en el diagrama del nudo, ésta seré hacia afuera del pun-

to ABC, por lo que el miembro esté a tensjén.

La longitud del miembro de una armadura no tiene relación con la

magnitud de la fuerza que soporta, sino que esta magnitud esté determi T

epresenta.. el miembro en el diagra


nada por la longitud de la línea que representa

ma de fuerzas.
807

El diagrama de fuerza -dé la figura 3,5ces el polígono de fuerzas

para las tres cargas que concurren en el apoyo izquierdo de la armadura;

el diagrama de fuerzas. para toda la armadura consistirá de la combina -

ci6n de los polígonos de fuerzas de todos los nudos de la armadura. En

la fig. I3.sso aparece un armadura Fink de cuatro tableros y en la fig.135615

se muestra el diagrama de fuerzas completo para cargas verticales.

16.1. DIAGRAMA DE FUERZAS

La carga vertical por tablero, para la armadur mostrada en

la fig.isso es de 4.000 lb; las dos cargas extremas son de 2.000 lb. ca

da una con la cual se tiene una carga vertical total de 4.000 x 3+

2.000 x 2 = 16.000 lb. Como la armadura es simétrica , cada una de las

reacciones en los apoyos (hacia.arriba) es de - -----. =8.000 lb.


2

Una vez que se conocen las cargas y las reacciones, el primer

paso a seguir en la construcci6n de un diagrama de fuerzas es dibujar

un polígono para las fuerzas externas; en nuestro caso, estas fuerzas

son AB, BC, CD, DE, EF, }G, CH, y. conocemos todas las mainitudes por

tanto, a una escala conveniente dibujamos ab ( figura 13.515b) es una

fuerza de 2,000 lb. hacia abajo y de este punto bya terminado dibuje-

mos bc de 4.000 lb. también hacia abajo.

RESULTANTE DE VIENTO
"000 4000

00 4000 4000
O\
2000

—1040 -6920 -1040 F

x
T
1
\',
8000
8000 \

a. Diagrama de cargas.
808

0I
01
01
CD

cr
h
h

0 del.
o
o


b. DIAGRAMA DE FUERZAS POR CAR C. DIAGRAMA DE FUERZAS POR CARGA
DE VIENTO.
GA VERTICAL.
Fi 9. 13.56.

Continuando con cd, de y ef, terminaremos con las fuerzas hacia

abajo; a la línea que resulta de dibujar todas ellas se le llama lTnea de

carga y su longitud es equivalente a 16,0001b; la siguiente fuerza exter-

na es FG, cuyo valor es de 8,000b hacia arriba y que nos determina la po-

sici6n del punto g. La fuerza externa restante, GA, completa el poligo-

no de fuerzas externas. Como las cargas y reaccione s son ambas vertica-

les, el polígono de las fuerzas externas es una ltnea vertical.

En conjunto con el polígono que hemos dibujadó, tracemos ahora -

un diagrama para las fuerzas AB, BH,HG y GA con respecto a] punto ABGH .,

dibiijando a partir de b una línea paralela a GH y a partir de g una para-

lela a HG; el punto de intersección determinará el. punto h, Considerando

ahora los miembros del nudo BCIH, tracemos a partir de c una linea parale

la a CI y a partir de h una línea paralela a IH; su intersección determi-

na elpunto i. El siguiente nudo es el HIJG; si tra zamos una lnea para-

lela a IJ, partiendo de 1, y trazamos a partir de g una línea paralela a

JG estableceremos el punto j. Procedi endo del mismo modo con los nudos -
Ro 9

CDKJI y DELK, completaremos et diagrama de fuerzas (ver figura I3.56) Las

magnitudes de las fuerzas en los miembros se encuentra midiendo a escala

las longitudes de las líneas del diagrama que hemos trazado y el tipo de

dichas fuerzas se encuentran según el artTculo primero; un miembro a com-

presión se indica aquí con signo (+) y un miembro a tensión con signo (-)

menos. En el diagrama de cargas se indican las magnitudes de las fuerzas

que existen en la armadura para la condición de carga vertical (ver figu-

ra • l3.5 a

16.2. DIAGRAMA DE FUERZAS OCASIONADAS POR EL VIENTO

Las fuerzas ocasionadas por el viento en los miembros de una ar-

madura-de techo.se.encuentran..consti.tJJyendOUndia9rama fuerzas.seún

se ha descrito, suponiendo que el viento ejerce una presión perpendicular

a la superficie del techo; en el diagrama de cargas (figura 13.56a)se mues -

tra el viento, indicando con líneas punteadas, actuando de izquierda a -

derecha, con una carga total de 1,000 + 2,000 +1,00 = 4,00 lbs. Para

dibujar el diagrama de fuerzas ocasionadas por el viento se proce de igual

como se-hizo ya antes, construyendo primero el polígono de fuerzas exte -

riores.o sea AB., BC, C-DEF, DEF -. G GA, siendo estas dos últimas las -

reacciones; nótese que, como el viento actúa de izquierda a derecha no -

existen fuerzas en DE y EF; en consecuencia, las letras D, E y E repre -

sntan un solo punto en el diagrama. Dibujnse ab, bc y c-def (ver figu-

ra 13.56c) puede suponerse que las reacciones ocasionadas por el viento tie-

nen su misma dirección y, como está actuando de izquierda a derecha, la -

magnitud de la reacción de la ezquierda será mayor que la de la derecha

en esta armadura. Para encontrar las magnitudes de ambas reacciones pue-

de considerarse que todas las cargas están concentradas en una sola lTnea

de acción en BC; esta carga de viento resultante divide la cuerda infe -

rior en dos partes, x e y, siendo la proporción entre las magnitudes de -


Rio

las reacciones igual a la proporción entre x e y.

La línea a - def, que representa la carga total de viento, se di

vide entónces en la misma proporción que las divisiones de: la cuerda infe

rior; para llevar a cabo esto, trácese una línea vertical a partir del -

punto def, con longitud equivalente . a la cuerda inferior y , dicha

línea en dos secciones, x e Y. A partir de su extremo superior, dibújese

una línea::hacia el untoa,y- paralela a esta última, dibújese una línea

que intercepte la línea de cargas, a partir del punto que separa x e y. -

La intersección de estas dos últimas determina el punto g y por consiguien

te el valor de las reacciones Rl y R2. El polígono de fuerzas exteriores

queda así. completo y se dibuja el diagrama de fuerzas segun se explicó -

ya; podrá verse que las letras j,k y 1 quedan en un solo punto, lo cual

indica que no existen esfuerzoas en jk ni en kl cuando el viento actúa -

de izquierda a derecha.

SAl diseñar los distintos miembros de una armadura, las cargas

de diseño se encuentran sumando las fuerzas ocasionada por las cargas

verticales y por el viento; por ejemplo, el miembro HI, la fuerza ocasio-

nada por el viento es de 2,000 lbs. la carga de diseño es entonces 3»480

+ 2.000 = 5 , 14 80 lbs.; aunque no exista fuerza en KL cuando el viento ac -

túa de izquierda a derecha, se utiliza para este miembro la misma sección

que para el miembro HI, ya que la dirección del viento puede cambiar.;

811

CONEXLONES REMACHADAS

TABLA '15.3 CARGAS PERMISIBLES PARA REMACHES Y SUJETADORES


ROSCADOS, EN CONEXIONES DE APOYO, EN KIPS*.

Esfuerzo cortante unitario = 15,000 lb/pl92


Esfuerzo unitario de aplastamiento = 48,000 lb/plg2.

Diámetro del 11/8plg


5/8019. -3/pl q 7/Bplg lplg
remache

rea del
ache,plg,. 1 0.418 e
0.0368:.. 0.6013 0.785 O. 990I1

.1ortante siml .60 : .6.6.3 9.02 11.78:; 1.19

Cortante doble .9 .20 13.25 18. o4 23. 56 29,82

Aplastamiento

1/4 7 58 9 09 10 61 124 13 13.64

5/16 93+7 11.37 13.26 15 16 17 05

- --
3/8 11 37 13,64 15,91 18 19 20.46

. 7/16 .13,26 .1 15.91 .. 18,57. 21.22. 23.87


o
Q.- ... .
1/2 15 16 18 19 21.22 21425 2728

e 9/16- 17.10 20.146 23.87 e-, 27,28 30.69

5/8 18 914 22 73 26.52 30.31 34 10

Recopilado del Manuel of Steel Construction, con autorización


del ' Instituto Americano de la Construcción en Acero.
B1-2

REFERENCIAS:

Manual del Arquitecto y del Constructor. Kidder - Parker.

ed. Uthea.

2. - Diseño de Estructuras Metálicas. Jack C. McCormac.

3. - Tecnología Delineación; Tomo III. Manuel Buenaño.

i. - Cálculos de Construcción, Ing, M. Company.


ed. G. Gil¡. S.A. 1983-

5. - Análisis de Estructuras Indeterminadas. J. Sterling Kinney.

ed. CECSA. 1979.

6. - Ingeniería Simplificada Harry Parker

Edit. Limusa 1981.


capitulo 14
dp

1
1

Paredes, ventanas
puertas, pisos
81¡+

PAREDES (i)

1. GENERALIDADES

Son aquellos elementos de portantes de sección recta muy alargada.

• Las características dependerán de su destino y función, distigúirr

dose:

Paredes situadas bajo tierra.

- Paredes que se levantan por encima del suelo.

De acuerdo a su función, las paredes se pueden clasificar en:


815

1.1. Paredes de fachada, funcionan como elemento portante, son acús-

ticas y aislantes.

1.2. Paredes divisorias, sirven de arriostramientoa la estructura -

del edificio y de apoyo intermedio , a los pisos.

1.3. Paredes de caja de escalera, el peso de las escaleras descansan

en ellas.

i.'. Paredes medianeras, delimitan los límites de las propiedades.

1.5. Muros de contención, resisten el empuje de tierras (ver capítu-

lo 7).

La resistencia a la compresión será mayor si la densidad del ma

teriál es mayor.

Los materiales ligeros y porosos proporcionan un mejor aisla -

miento térmico.

Los materiales densos tienen una gran resistencia a las vibra -

ciones sonoras siendo bueños aislantes acústicos.

2. CLASIFICACION (3)

Mampostería es un miembro estructural compuesto por bloques de (pie

dra o ladrillo) unidos por mortero.

Natural o en bruto
Piedra
Cantjadas o labradas

Ladrillos'
Hechos a mano
o tabiques
Adobes
MAMPOSTER lA
de obras - -
Hechos a maquina
de fabrica

Cemento
Bloques .
Vidrio
Materiales sintéticos
816

En la Fiaura 14.1. se muestran los aparejos de mam p ostería más usua

les.

3. PAREDES DE LADRILLO (3)

Las paredes de ladrillo, constituyen aparejos de efectos diversos.

Las figuras adjuntas a continuación mencionan algunas disposiciones de pa

ramentos y la vista en planta de las hiladas correspondientes.

Este trabajo tiene en cuenta una modulación en la cual las juntas ho

rízontales (hiladas) tienen generalmente 1.5 cm mientras que para las ver

ticales este valor solo es de 1.0 cm.

Los ladrillos perforados, que aparecen en -las caras mayores del para

lelepTpedo, representan aproximadamente un 25 de huecos, son mejores ais

]antes que los precedentes. Por otra parte su tamaño mayor permite una -

puesta en obra .más rápida.

La obra de fábrica de ladrillos, perforados ofrece una excelente re -

sistencia a la compresión (las perforaciones estan dispuestas verticalmen

te en el interior de la pared o sea paralelamente a las solicitaciones) .''

presenta un buen aislamiento t&rmico.

Usualmente los ladrillos se los colocan, de : canto, de lazo y de

-trinchera.

Ladrillo Sólido
817

Ti u E] Ir P 1
EL iF ]L ir
U ir 1
EPiT II IP LIJLIIIIIli ir

(a) (b)

_ Ir ji
nr __
] JI 11 ir J1 E
1 iT ____
fi Ji_i_ti_U_E


(c) (c)

iT
F1 :1117711
(d) (e)

Aparejo' Córriente Apáréjó' _Francés

a) Trinchera d) Vista en planta hilada impar

b) Lazo e) Vista en planta hilada par

c) Canto
Figuras: 114.1.
818

4 UNIDADES BA S I C AS DE BLOQUES DE CONCRETO

4.1 DIMENSIONES (3)

Al describir las dimensiones de los bloques de concreto daremos

primero el ancho, despues el alto y por último la longitud, por ejemplo

15 x 20 x 40 cm. Siendo 15 cm el ancho, 20 cm la altura y 40 cm la -

longitud.

Estas dimensiones nominales incluyen el espesor modular de junta,

el cual es de 1.0 cm.

El módulo para proyectar con bloques es de 20 cm.

Las tres unidades básicas tienen las siguientes dimensiones:

Dimensión Nominal Dimensión Real


10 x 20 x 40 9,2 x 19 x 39

15 x 20 x 40 14,2 x 19x 39

20 x 20 x 40 19,2 x 19 ) 39

25 x 20 x 40 24,2 x19 )( 39

J
Fig. 14.2.

5. CLASIFICACION, TIPOS, GRADOS DE LOS BLOQUES


8.1.9

5. 1. CLASIFICACION (3)

- Son de cemento, gravilla y agua, vibrados o prensados.

- Son de cemento, piedra pómez y. agua vibrados o prensados.

Los huecos que lleven en su volmen no deben ser superior a los

2/3 del volClmen total de bloque.

El peso no será mayor de 25 Kg porunidad, la resistencia a la -

compresión no menor de 60 Kg/cm2 y la absorción de agua superior al 10%.

Todos los tipos de bloques deben llenar los requisitos de la -•

ASTM - Designación - 90-85 T., para el tipo de bloque hueco.

5.2. TIPOS DE BLOQUES (3)

Los bloques de concreto fabricados de acuerdo con éstas especifi

caciones pueden clasificarse en 2 tipos:.

5.2.1. Unidades con humedad controlada (tipo i) : las unidades de hu

medad controlada serán designadas como grado U-I, grado -

P-I y grado G-I.

5.2.2. Unidades sin unidad controlada (tipo ti): las unidades sin

humedad controlada sern designadas cmo grado U-11, grado

P-II y grado G-II.

5.3. GRADOS DE LOS BLOQUES (3)

Tres grados de bloques de concreto en cada uno de los tipos es -

tn considerados como sigue:


.20

5-3- 1. Grado U- 1 y U-II, para uso de paredes exteriores no prote-

gidas que se encuentran: enterradas, sometidas a cargas -

severas, a la interperie, etc.

5.3.2 Grados P-I y P-II , para uso de paredes exteriores protegi-

das que se encuentren: enterradas, sometidas a cargas seve

ras a la interperie, etc.

5.3.3. Grados G-I y G-I 1, para uso general de paredes que no es -

ten enterradas, sdjetas a cargas normales y protegidas de

la acción del tiempo.

Uso determinado para los distintos grados de unidad.

TABLA N 2 114.1.


Descripción de la pared Protegida No protegida

Fundaciones y sótanos . .U-I y U- II 1J-I y U-II

Exteriores (sobre lara Todos los


IJ-J y U-II
sante) grados.

Interiores Todos los Todos los

grados. grados.

6. HUECOS DE LOS BLOQUES (3)

Los huecos o corazones de los bloques, proporcionan una cámara ais -

]ante que puede ser utilizada para. incrementar el aislamiento acústico ç

térmico de la páred y para el ref ue rzo de acero y concreto de la estruct.0

ra propia de la pared.

El área de los huecos o corazones es del iO al 50? del área bruta. -

Los volúmenes de rrortero y concreto necesarios por metro cuadrado y metro


821

lineal de altura respectivamente se dan en la tabla siguiente:

TABLA N 2 14.2.

Volúmen de Mortero Volúmen de


Dimensi6n del Volúmen de Mortero

bloque en cm. por m2 con junta - por m2 con junta - concreto -

llena en litros. externa en litros. por metro

lineal de

altura en

m3.


10 x 20 x 40 11.5 11.5 0,00266


15 x 20 x 40 16.5 5.0 0,01366

22.5 7.0 0,0 1942
20 x 20 . x 110

NOTA : Cantidades con una tolerancia del 10* en -exceso.

PROPIEDADES, RESISTENCIA Y ABSORCION DE LOS BLOQUES (2)


7.

7.1. PROPIEDADES

Un bloque debe poseer las características siguientes:

7.1.1. Buena resistencia mecánica. -

7.1.2.- Resistencia a las heladas.

7.1.3. Aislamiento acústico ytrmico suficientes.

7.1.11. Colocación fácil, dimensiones y peso aptos para su buena -

man ¡ pul ación.

7.2. RESISTENCIA (2)


822

Las resistencias mecánicas exigidas deben satisfacer no solo las

exigencias de la obra acabada sino tambien permitir las diversas manipula

ciones y transportes necesarios para llevarla a cabo. AsT mismo, la dos¡

ficación del aglomerante y su calidad deben estar en relación con las con

diciones de su empleo y su fragilidad.

Para las arenas y gravas ordinarias, la dosificación debe estar

comprendida entre 150 y 225 Kg de cemento Portland por metro cúbico.

Los bloques de concreto se utilizan tambíen como paredes portan-

tes.

7.3. ABSORCION DE LOS BLOQUES (2)

La absorción de un bloque representa la densidad de concreto usa

do en su construcción. A mayor absorción del bloque menor será su densi -

dad, presentándose mayores contracciones ypo.r consiguiente fisuras, hume

dades, etc.

Los bloques de concreto fabricados con arena y grava tienen una

contracción aproximada del 0,028 a] 0,030 del 'Y los bloques fabrica

dos con pómez del 0,045 hasta el 0,090 del 1.

Estos valores corresponden a bloques fabricados en muinas de -

alta vibración y compactación y que hayan sido curados a vapor.

Los bloques fabricados en máquinas de escasa vibración y compac-

tación son menos densos y sus contracciones son mayores, igualmente el cu

rado a vapor reduce las contracciones por prdidas.(prdida de humedad.)

7.4. AISLAMIENTO TERMICO (2)


82

La densidad del bloque es el principal factor en el aislamiento

térmico y se puede asumir que a menor densidad, menos conductividad tér-

mica.

7.5. RESISTENCIA AL FUEGO (2)

La resistencia al fuego de las paredes de bloques es una función

del tipo de agregados y el espesor equivalente de los bloques de concreto.

La especificación de la ASTM para resistencia al fuego es la de -

signación E-119, llevado a cabo por el método C-1140.

Para obtener el espesor equivalente de la pared de bloques de con

creto huecos, sáquese el volúmen de la pared, réstece el volúmen de los -

corazones y divídase el volúmen obtenido por el área de la pared expuesta

a] fuego;,si la pared está repellada el espesor de éste puede incluirse -

para obtener el espesor equivalente.

Para efectuar la prueba, la oared se somete a la acción directa -

del fuego durante una hora y a una temperatura de 925°C y cuando la prue-

ba se efectúa de 1 a '4horas, la temperatura se eleva gradualmente desde

925°C hasta 1092°C

7.6. ABSOCION DEL SONIDO (2)

El coeficiente de absorción del sonido de los bloques de concreto

Varía del 18 al 68, dependiendo de su textura; a mayor rugosidad mayor -

capacidad de absorción.

7.7. TRANSMISON DEL SONIDO (2)


824

El aislamiento acústico debe asegurarla indispensable comodidad

de los locales y particularmente la protección contra los ruTdos transmi-

tidos porel aire. Este aislamiento se obtiene en parte por medio del em

pleo de materiales densosque ofrecen una elevada inercia a las vibracio-

nes sonoras. Puede realizarse una mejora, sensibles en el aislamiento -

acíistico disponiendo una placa vibrátil hermética contra la superficie de

las paredes en tal forma que encierre una cmara de aire. Esta puede en-

cerrar un material poroso absorbente. La placa absorbe los sonidos de ba

ja frecuencia mientras que el material poroso absorbe los de frecuencia -

elevada. El elemento . vibrtil puede estar constituido por un panel de ma

dera contrachapada, por ejemplo; el material poroso, por lana de vidrio

lana de piedra, etc.

La tabla que se expone a continuación nos da los factores de pér

dida por transmisión del sonido a través de una pared y la recepción en -

el lado opuesto.

TABLA N 2 14.3.

Pérdida por trans


misión en decibe- CONDICIONES DE RECEPCION
les.

La-plática normal se puede POBRE


30 o menos -
entender fácilmente a tra-
vés de la pared.
Plática en voz alta se pue
de entender, la plática - RECULAR
30 a 35 normal se puede oir pero -
• no se entiende fácilmente..
• Plática en alta voz se pue
de oir pero no se entiende
35 a 40
BUENA
fácilmente. La plática -
normal no se escucha o se
• escucha como un rumor.
Plática en voz alta se es- MUY BUENA
40 a 45 • cucha como rumor y no se - recomendada para
puede entender. La pláti- paredes que divi
ca normal no es aludible. dan apts.
Sonidos fuertes, como can- EXCELENTE
to, instrumentos de percu- recomendado para
sión, radios a todo volú - salones de baile,
men,etc.,sólo se escucha cuarto de música.
como rumor. -

825

Los valores de la infensidad subjetiva del sonido se den decibe-

les. A continuación se dan algunos valores de sonidos corrientes en deci

beles

O Sonido apenas audible

10 Susurro de hojas de brisa suave

20 Cuchicheo medio a 1.20 m de distancia

30 Música de radio suave, en una habitación

35 - 65 Voz humana, tal como se oye en una conversación

60 Ruido en el término medio de las calles comerciales

70 Ruídode un ferrocarril

80 Ruído de un ferrocarril subterráneo

95 RuÍdo de un aeroplano

108 Sensación de dolor por exceso de ruído.

7.8. ESPECIFICACIONES (2)

7.8.1. Bloques de Concreto: Deberán ser de los tipos 1 y II de -

acuerdo con la norma ASTM-C90-85T.

7.8.2. Cemento: Deberá cumplir con la norma ASTM C 150

7.8.3. Mortero: Será fresco, preparado uniformemente de acuerdo

con la norma ASTil C-270.

7.8.4. Lechada: Deberá ser de consistencia fluida y mezcla en re

lación de una parte de cemento por tres de arena o bien -

una parte de cemento por dos de arena y dos de gravilla fi

na.

7.8.5 1 Refuerzo: Las barras deben ser deformadas conforme la nor

ma ASTM A-15 y A-305. El acero de refuerzo llenará la nor

ma ASTil A-82.

826

8. CALCULO DE LONGITUD MAXIA QUE DEBE TENER UNA PARED PARA EVITAR -
FISURAS (3)

El diseño y la construcción de edificaciones con bloques de concreto

deben ceñirse . a las exigencias del código.

El exceso de agua ocasiona fisuras horizontales en el pegamento de -

los bloques, la cual aparece luego cuando la pared se repel la. Lascon -

tracciones se originan por cambios internos en las paredes, dichos cambios

originan esfuerzos de tensión cortante y las fisuras sé presentan cuando

la resistencia de los bloques y del mortero son inferiores a dichos es -

fuerzos.

Recomendaciones para evitar fisuras:

8.1. Se deben usar-bloques con buena granulometrTa que reduzcan al mí

nimo las contracciones, o sea con buena estabilidad dimensional..

8.2. Se deberá reducir la contracción residual por pérdida de humedad,

utilizandólos bloques debidamente secos.

8.3. Se deberán controlar las contracciones pór medio de esfuerzos me

tlicos.

8.4. Se deberán diseñar las paredes con detalles que les permitan con

traerse libremente sin caer en sobrefati g as por restricción a -

las contracciones. Esto se logra utilizando las juntas de cons-

trucción.

Copeland determinó la siguiente fórmula que establece la longitud m

xima que debe tener una pared para cortar fisuras,

(ft)(AT)
Lmaxima 2 H
(fv .) ( Ay)
827

En donde

ft = Resistencia unitaria a la tensión de la pared en KgIcm2

fv = Resistencia unitaria al esfuerzo cortante del mortero en Kg/cm2

AT = Area efectiva de pared que resistirá los esfuerzos de tensión.

AV = Area efectiva de junta que resistirá el esfuerzo cortante.

La relación AT/AV es aproximadamente 0.50 para bloques huecos y ft -

puede considerarse el 10 de la resistencia a la compresión del bloque. -

Existen pocos datos sobre la resistencia del mortero, al esfuerzo cortan-

te, sobre todo cuando esta sujeto a cargas a compresi6n.

Supongamos un bloque que resista 50 Kg/cm2 a la compresión y un mor-

tero que resista 2.5 Kg/cm2 al esfuerzo cortante, tendremos que:

(0.50)
L = 2 H
2.5

L = 2H

La separación mxima para juntas constructivas nunca debe ser mayor

de 6 metros, luego tendremos una buena norma para espaciarlas a dos veces

la altura (L=21-l), con un máximo de 6 metros.

Cuando se trate de paredes empotradas en su base únicamente el espa-

ciamiento de las juntas puede consderarse a 1-Iveces su altura (L4H), pe

ro nunca sobrepasando los 6 metros (6.00 m).

9. LADRILLO, ESPECIFICACIONES, FORMA Y TAMAÑO (3)

La arcilla amasada con agua forma una pasta que puede ser moldeada.

Bajo la acción del aire seco, parte del agua contenida se el ¡mina provo -
828

cando una primera retracción. Después de su desecación, la arcille prepa

rada de ese modo se cuece al horno a una temperatura de unos 9000 a 10000

C. La eliminación completa del aua por este tratamiento causa una nueva

retracción del 10 al 15%.

La arcilla así cocida, después de la desecación, constituye un mate-

rial muy empleado en construcción y apreciado por sus cualidades de resis

tencia y aislamiento.

La cocción a una temperatura de 1200°C aproximadamente provoca un -

principio de vitrificación que l.a convierte en una arcilla cocida sin po-

ros.

Por moldeo, pueden obtenerse tres tipos de ladrillo de construcción,

que están representados en lasfigurasl4.3 a 14.6

Fig. 114.4.
Fig. 114.3.
Ladrillo perforado normal
Ladrillo Macizo

Fig. 114.6.
Fig. 14.5.
Ladrillo perforado para pa
Ladrillo hueco para ta
rmetroS
biques y tabicones
829

9.1. ESPECIFICACIONES

Un ladrillo de buena calidad debe producir un sonido claro cuan-

do se golpea. Por otra parte, las aristas vivas y las caras bien dejadas

son tambien factores que denotan calidad.

La porosidd de los ladrillos depende del empleo a que se les -

destina. No debe exceder del 5 para los ladrillos cuyo parámetro queda

visto, del 12 cuando su parámetro queda enlucido y del 25 para los la.-

drillos ordinarios. Este tanto por ciento está definido por la relación

entre las masas agua/ladrillo seco.

El aislamiento t&rmico de las paredes de fábrica de ladrillo es

excelente. La arcilla cocida constituye un material ligero muy apropiado

para la realización de fachadas y de tabiques divisorios interiores; y, -

en general, siempre que se deseen buenas condiciones de aislamiento y un

volante térmico favorable.

La especificación stndard para ladrillo hueco estructural de ba

rro ASTM designación C 212-85, así como la C 314-85.

La absorción del agua en los ladrillos huecos es siempre menor -

que los valores de la tabla 114.14.

TABLA N 2 114.14.

PRUEBA INDIVIDUAL PROMEDIO

Absorción por 214 horas de inmer


13
Sión en agua fría.
16*
Por 1 hora en agua hirviendo 19
830

En mampostería no expuesta a la interperie o en mampostería reves

tida con más de 7.5 cm de roca, ladrillo u otra mampostería, las limitacio

nes de absorción pueden obviarse.

Todos los ladrillos son hechos de tierra arcillosa con o sin adi-

tivos y quemadas hasta alcanzar los requerimientos de estas especificacio-

nes. El cuerpo del ladrillo esta libre de grietas mayores de un cuarto de

la dimensión en la dirección de la grieta. La cara expuesta está libre de

grietas que atraviesan la pared del ladrillo y libre de astillamientos que

excedan los i Tmites indicados en la. tabla 114.5.

TABLA N 2 114.5. Máxima profundidad de astillamientos permisibles

ORIGEN ........ ... ........ En.Aristas ........En.vrtices


Astillamientos en fabrica. 6 mm 9 mm

Astillamientos adicionales de
bidos a] transporte (no mayor.

de 10%). 7 mm 12 mm

El ladrillo estará libre de otras imperfecciones que sean aparen-

tes, para un observadoi.situado a 14.50 m de distancia.

9.2. FORMA Y TAMAÑO

Ladrillos de arcilla:

a) Ladrillos prensados huecos, tienen las siguientes dimensiones:

114 x 19 x 19 cm

15x 114 x 1 9 cm

27 x 10 x 13 cm resistente liso

29 x 19 x 19 cm alivianado rayado
831

30 x 9 x 19 cm —alivianado rayado

30 x 14 x 19 cm alivianado rayado

Estos ladrillos son fabricados por el BE y , a nivel nacional. Ca

be señalar qüe cada una de las provincias de nuestro país, tienen sus res

pectivas fbHcas de ladrillos, las mismas que poseen sus propias dimen -

siones. Para la provincia de Loja; tenemos:

- Ladrillos prensados huecos de : 7 x 12.5 x 27 cm

- Ladril los macizos de : 25 x 12 x 7 cm

10. ESTABILIDAD DE LOS LADRILLOS (3)

Según ensayos de laboratorio se ha establecido un coeficiente térmi

co de dilatación lineal (por °C y por unidad de longitud) de: 0.0000018 -

para ladrillos de arcilla y de: 0.0000014 para los de arcilla refractoria.

La importancia de la baja absorción especificada para el ladrillo -

hueco, consiste en que permite obtener paredes a prueba de humedad.

Las dos características más determinantes en cuanto a la durabili -

dad son: la resistencia a la compresión, la baja absorción y el coeficien

te de saturación.

Se recomienda preveeren los diseños cierta expansión debida a la -

humedad, además de la expansión térmica, recomendándose usar un coeficien

te de expansión por humedad de : 0.0002

La conductividad de los ladrillos huecos varía entre 0.5 - 11 micro

amperios con voltaje de 25.1 Kw., este es aproximadamente el valor de la

conductividad del aire.


832

Se recomienda reforzar lás paredes de ladrillos huecos con varillas

de 12 mm colocados en el centro de la seccin, en lugar del armado con -

dos hierros de 10 mm.

Las razones son sencillas:

- El momento resistente a las solicitaciones transversales es mayor.

- La cantidad de hierro es menor.

Fig. 114.7. Fig. 114.8.


Solera Repisa

1 0-I2mm.
-e- 12 mm.

Terminal de lazo

Terminal de canto

Fig. 114.10.
Fig. 114.9.
833

11. PAREDES DE LADRILLOS HUECOS EN VIVIENDAS (2)

En la construcción de viviendas se usan generalmente paredes de: a

nivel nacional construcciones del BEV de 114, 19, 15, 10, 13, 9 ; en la -

ciudad de Loja de 12,5 y de 7 cm , sin revestimientos. Las paredes levan

tadas con ladrillo de "costilla", no pueden considerarse como paredes de

carga sino como simples participaciones.

Las paredes levantadas con ladrillo "acostado" pueden usarse como es

tructuras portantes, toda vez que cumplan ciertos requisitos en cuanto a

la calidad de las unidades de mampostería (bloques o ladrillos), la cali-

dad del mortero.y la disposición del refuerzo.

Como se señaló anteriormente, ninguna pared de "costilla" puede con-

siderarse como estructura portante. Las paredes de ladrillo de barro sea

sólido o hueco, dotados de nervaduras horizontales o verticales, desde el

punto de vista de las normas técnicas, pueden considerarse como paredes -

no portantes reforzadas, o parcialmente reforzadas.

En las paredes de ladrillo sólido se ha acostumbrado disponer en las

intersecciones de paredes con una nervadura vertical de 9 x 9 cm , armada

con 4 hierros de 10 mm; En el sentido horizontal la práctica ha sido co-

locar dos soleras; una intermedia de 9 x 6 cm , reforzada con dos hierros


de 10 mm y una superior de coronamiento armada generalmente con 14 varillas

con una sección de 9 x 9 cm. Siguiendo el mismo patrón, las paredes de -


costilla construidas con ladrillos huecos, llevan exactamente el mismo re

fuerzo en sentido horizontal. Hay que recalcar sin embargo que la solera

de coronamiento tiene una sección de 14x 14 cm , siendo por lo tanto más

resistente a las solicitaciones transversales. En las paredes de ladrillo

sólido se acostumbra además, en los extremos.de pared ,o a intervalos no -


834

mayores de 2.50 m , se ha dispuesto una nervadura vertical de 9 x 5 cm , -

armada con hierros de 10 mm.

En e1 sentido vertical, las nervaduras en las intersecciones de pare

des se ven sustituTdas por secciones T o L , armadas con 3 varillas de 10

mm , pero con un aumento de inercia considerablemente mayor que la sec -

ci6n de 9 x 9 cm. En las mochetas de puertas y ventanas y a intervalos -

no mayores de 2.50 m , se disponen nervaduras reforzadas con 1 6 2 van -

lles de 10 mm.

12. CONSIDERACIONES ESTRUCTURALES (2)

Se establece las siguientes cuantías de acero para paredes portantes;

Area mTnima de refuerzo

0.002 bt : Suma del área de acero horizontal y. vertical,

0.0007 bt : Area mínima de acero en cualqújera de las dos direccio -

nes, horizontal y vertical.

Consideramos una pared de 9 cm.

El refuerzo horizontal es:

Acero. horizontal (Ah) = 6 0 10 mm = 14.71 cm2. El mTnimo vertical

es. Acero vertical (A y ) = 2 0 10 mm = 1.57 cm2.

Total = Ah + Av = 6. 28 cm2

Asumiendo un tramo de 2.50.m.

0.002 bt = 0.002 x 9 x 250 = 1 . 50 cm2

0.0007 bt = 0.0007 x 9 x 250 = 1.57 cm2

Lo anterior demuestra quela suma del refuerzo verti ca l y horizontal

835

es aún mayor que el mtnimo exigible por las normas para paredes por tan -

tes y que el refuerzo vertical, para efectos prácticos, es el exigido por

las mismas normas. Más aplicables al caso serTan los datos del refuerzo

necesario para paredes.'no portantes cuando no hay paredes perpendiculares

ni columnas espaciadas regularmente que prevean soporte lateral (cuando -

el soporte lateral es provisto solamente al pie y en la parte superior) -

es el indicado en la tabla siguiente:

TABLA N 2 14.6.


Ladrillos .de 9 cm Ladrillos de 14 cm
ALTURA
Espaciamiento de acero

1.25 1.80 2.50 0.90 1.25 1.80 2.50


2.50 6 mm 10 mm . 10 mm . 6 m 6 m 6 m 10 mm

3.00 10 mm 12 mm .12 mm . 6 m 10 mm 10 mm 10 mm

14 50 10 mm 12 mm 12 mm 16 mm

.6.00 - 12 mm " 16 mm

Según lo anterior, una var.illa de 10 mm , cada 2.50 m , es el refuer

zo vertical necesario para nuestras paredes no portantes de , 9 cm.

13. TIPOS DE VENTANAS (7)

Los diferentes tipos de ventanas, las mismas que se pueden construir

en hierro, madera, aluminio, etc., de acuerdo a las especificaciones y re

querimientos que exige un determinado proyecto. Así tenemos. (Ver figu-

ra

A = B : ventana a la francesa, practicable al exterior.

C : ventana abisagrada de montante.

D : ventana pivotante vertical.


836


E ventana basculante.

F ventana de celosTa.

G ventana proyectante deslizante.

FI ventana de hojas proyectantes-deslizantes

ventana corrediza

J ventana de guillotina

K ventana combinada de practicables proyectantes, deslizantes y abi

sagrada.

1 ventana de celosTa de lamas fijas.
837

14.11 1 49
FIG. L

Prototipos de ventanas. A, a la francesa, practica-


ble a! exterior. B, idem a! interior. C, abisagrada de montante. O.
pivotante vertical. E, basculante. F, de celosla.. G, proyectante
deslizante. H, de hojas proyectantes -deslizan les. 1, de corredera.,
J, de guillotina. 1<, combinada de practicables proyectante-
deslizante y abisagrado. L, celosía de lamas fijas. -
838

14. VENTANAS DE CELOSIA (7)

En viviendas que deben ser dotadas de un tendedero de ropa para su -

secado, se hace necesaria la colocación de celosías, las cuales pueden -

ser de material cerámico, prefabricado de hormigón, de madera o de plsti

co.

Refirindose a estas últimas, su estética, a la vista del resultado

en persianas, da ligereza ynulo entretenimiento de conservación. Se uti

lizan incluso para realzar parte de un edificio, además de cumplir con un

fin proyectado hacia el interior del edifi.cf o.

A parte de las zonas de servicios, se emplean en cajas de escaleras,

oficinas, etc.

Generalmente son lamas rectangulares de plástico o vidrio de 15 cm

de ancho, que se colocan de diferentes, formas: planas para soles y quita

vistas.

Fig. 12. Fig. 14. 13. Fig. 14. 14.

Fig. : Distinta posiciones de las lamas: parasoles, quitavistas y planas.


839

Celosías tipo Z : Estas cel6sías son en forma de "Z". Pueden colocarse

como-parasol o como quita vistas.


(1 LI
(1 LI ____

tl '-1
(.4
(1
LI
1

LI
LI_____

Fig. 114.15. Fi g. i4.16.

Celosía tipo "Z"

1.5. VENTANA CORREDIZA (5)

Tiene estas particularidades: Las hojas irán montadas sobre patines

o poleas de acero inoxidable, o material sintético, y provistas en la par

te superior e inferior de distanciadores, evitando así las vibraciones -

producidas por el viento.

Los carriles permitirán el desplazamiento de las hojas a lo largo de

la ventana en forma suave. .

Entre las hojas y el acero existirá una cámara de expansión con hol-

gura de cierre no mayor de 1 mm.

Esto es norma general pera casi todos los tipos de ventanas. (Ver -

pág. N 2 837 literal 1). .


840

16. VENTANA DE GUILLOTINA (7)

La hoja inferior se deslizará sobre carriles laterales, que permiten

el movimiento suave de manera vertical.

lrn provistas de distanciadores, evitando vibraciones producidas -

por el viento.

Los mecanismos de cierre y maniobra llevarán dos tiradores en la ho-

ja inferior y elementos de fijación y desbioque colócado en los laterales

del cerco. (Ver pina N 2 837 literal J).

17. DIMENSIONES DE VENTANAS (7)

Las dimensiones de las ventanas las realizaremos de acuerdo a la da

sificación de los edificios:

17.1. Para edificios clase "A", ninguna ventana de un teatro debe te -

nér instaladas rejas, barrotes o cualquier otro objeto que impida la sal¡

da por dicha aberturaencaso de emergencia. Este requisito no se:aplica

a las ventanas instaladas en lugares que no esten en contacto con el pCi -

bl ido.

7.2. Para edificios clase "B", la superficie mínima de ventanas en

local debe ser de 1/5 de la superficie del piso de la sala y un 40 de es

ta área debe abrirs. e con facilidad. Las salas deben recibir el solpor -

lo menos a uno de los costados y, de preferencia, el sol de 'ta mai9ana.

Los locales habitables deben iluminarse y ventilarse mediante

ventanas de una superficie mTnima de 1/8 del piso del local.


841

17.3. Edificios clase "C 1 ', la iluminación de los locales debe disponer

se de tal modo que los alumnos reciban la luz natural por el lado izquier

do. La superficie mínima de ventanas debe ser igual a 115 de la superfi-

cie del piso de la sala, y de ella un 40 debe abrirse con facilidad para

la renovación de aire. -

17.14. Edificios clase "D", todos los locales, habitables deben tener

ventanas de un área no menor de 1 m2 . 6 de 1/8 del área de piso del lo -

cal. En los servicios .higinicos, el área de ventanas no debe ser menor

dé 0.25 m2. Por lo menos el 25 del área de ventanas debe abrirse con fa

c-i.l idad para fines de ventilación.

En los locales que • se destinen a preparación, almacenamiento, -

servicio, venta, consumo- de alimentos, los servicios hiqi&nicos de

ben estar separados por, puertas que cierren completamente. -Deben tener -

por lo menos una ventana de 0.25 m2 al exterior o un ducto de ventilación

de dimensiones mínimas de 0.40.x.0.20 m.

Los garajes en los edificios de clasificación D y E deben estar

dotados de aberturas o persianas de-ventilación de dimensiones mínimas de

0.20 m por cada carro. No se . permite el acceso directo de garajes a -

cuartos de dormir.

17.5. Edificios clase "E",' todos los locales habitables deben tener -

ventanas de un área no menor del m2 o de 1/8 del área del piso del local.

En los servicios higiénicos' el área de' ventanas no debe ser menor de 0.25

m2. Por lo menos el 25 del área de ventanas debe abrirse con facil ¡dad

para fines de ventilación. .. . . '

17.6. Edificios clase "E", las ventanas deben colocarse en forma y -en
842

n(Jmeiq tal que permitan una constante renovación de aire. En el caso de -

industrias insalubres, es indispensable la instalación de sistemas mecáni-

cos de ventilación y renovación de aire.

Clasificación de los Edificios según su Uso. (Para estudio de -

puertas y ventanas).

17.7. Clase Edificios públicos: teatros, cines, iglesias, audito

nos, gimnasios, o cualquier otro que sirva para reuniones piibli

cas de gran concurrencia a la vez.

17.8. Clase "B". Edificios as istenciales: hospitales, clínicas, dis:

pensarios, cárceles, reformatorios, manicomios, asilos y simila-

res.

17.9. Clase " C 11 . Edificios educacionales: escuelas, colegios, univer-

sidades, normales y similares.;

17.10. Clase "D". Edificios de habitación o uso-colectivo: casas de -

apartamentos, dormitorios colectivos, hoteles, almacenes, ofici-

nas o similares.

17. ii. Clase "E". Edificios de habitación individual.

17.12.. Clase "F". Edificios industriales: fábricas, talleres, bodegas,

garajes-ysimilares.

18. PUERTAS DE MADERA (7)

Las puertas sirven como cierre móvil de los vanos de paso, 11amndo-
8t3

se simplemente puertas, las detinadas a la circulación de personas y, en

cambio, puertas cocheras, las que permiten también el paso de vehículos y

tienen por ello mayores dimensiones. Las puertas se dividen en hojas, de

suerte que cabe distinguir puertas de una, dos o más hojas.

Las puertas interiores suelen construTrse: con madera, la misma que

deberá ser sana, seca, pobre en resma y limpia de.nudos saltadizos, como

también se puede utilizar en la construcción de puertas exteriores.

18.1. Puertas Secundarias

Puertas de listones, solo se aplican en locales de servicio en -

desbanes y sótanos que no exijan el cierre contTnuo de los huecos de paso.

Constan de una serie de listones verticales colocados a hueco por listón

y sujetos por dos travesaños y una riostra de 2 a 3 cm , de canto y unos

10 cm , de tabla. Las puertas de listones se cuelgan de la pared con per

rtos.

Fi g. 14.17.

Puerta de listones.

18.2. Puertas de tablas:

Suele cerrar las aberturas de almacenes, sótanos y casas de cam


8 Li

po. Se forman yuxtaponiendo tablas a tope o machihembradas, segtin la ca-

tegoría del local; esta tablazón se refuerza con dos travesaños y una

riostra simplemente clavados a ella.

18.3. Puertas de doble grueso de tabla:

Constan de dos hojas de tablas cruzadas a escuadre u obl ¡cuamente

y unidas con clavos. Las tablas de cada hoja se yuxtaponen a tope o a me-

dia madera y, a veces, se machihembran.

ll ir'L
/ ,
[7j7 y

y 2' iiI , tt NN t' ' '1II


/ II III
// /'1
'
1'\i' \ \
jI \
1'
Y
ii I r / //I •"

Fig. 1L4.19.
Fig. 14. 18.
Puerta de Tablas Puerta de doble grueso

18. 1+. Puertas de tablillas:

Hallan aplicación a locales expuestos a intensas humedades en ca

sas rurales, lavaderos, cuartos de baño, etc. Se construyen con un recio

bastidor de largueros; se encajan tablillas de forma especial, las cuales

se solapan y a veces se ensamblan con rebajo o ranura de . 2 cm.


8145

iIft
Ii
M Mil

I!IIk

Fig. 114.20. Fig. 114.21.



Puertas de tablillas Puertas de tablero.

18.5. Puertas de tablero

Sus hojas se forman con un bastidor de piezas acepilladas, que

son: los largueros, listones alto y bajo y los intermedios, llamados pei-

nazos, y con tableros de 2 a 2.5 cm , de canto, que se encajan en ranuras

de unos 8 mm , labradas en los bordes del bastidor que lleva molduras. -

Los tableros pueden ser también contrachapados de 6 - 15 mm , lisos y sin

len gueta.

18.6. Puertas lisas

Se construyen con tableros de 6 - 8 mm , los mismos que van

colocados a un bastidor de largueros y su contorno se ciñe con listones

de madera dura o con perfiles.

Las puertas de habitación se suelen abrir hacia el lado opuesto

al alfeizar, pero puede convenir, para el máximo aprovechamiento del espa

cio, que el sentido de apertura sea contra la pared.


8t#6

18.7. Puertas de escape

Cuando conviene disimular una puerta se hace lisa y se reviste -

con el mismo papel que la pieza y a fin de que no se rompa con el vicio -

de la madera se extienda previamente un forro de tela. A veces se forma

el batiente con pletina que sirve a la vez de tapaj untas .

18.8. Puertas de entrada

Suelen tener, un cerco muy robusto, este cerco se anda rigidamen

te a la fábrica dé] alféizar, con hierros de retranca La construcción de

las hojas no difiere de la de puertas corrientes, salvo en la escuadrTa -

de las piezas. Al encajar los tableros precisa tener enaienta que debe -

evitarse la entrada del agualluvi&j , cosa que suele lograrse con juiciosa

disposición de la ensambladura y con adecuados vierteaguas.

19. PUERTAS METALICAS (7)

19.1. De perfiles ordinarios

En edificios solo se aplican donde se exige gran seguridad contra

el fuego y el robo; en cambio, son frecuentes en fábricas y almacenes.

La organización de las piezas metálicas de la puerta depende en -

gran manera de la luz del vano que cierra. Así tenemos:

19.2. — Puerta giratoria -:

Las hojas de las puertas girator ia s se construyen de or d i na ri o -

con chapa de palastra 1iso, de 1 - 2 mm. de grueso, reforzada, si hace -


87

________
falta, con hierros U o angulares. Este refuerzo suele . constituir un bas-

tidor con los travesaños y riostras necesarios. Según la importancia de

la puerta, se emplea uná sola plancha o un revestimiento metálico en cada

cara.

. . 1•'1

Fi g. 114.22. Fig. 114.23.



Puerta sencilla de chapa Puerta de chapa a dos haces

19.3. Vidrieras

Constan de una parte acristalada con barretas y la restante con

chapa de palastro.

19.4. Puerta Cortafuegos:

Todas las puertas metálicas se consideran resistentes al fuego.

Para comunicar esta condici6n a puertas de s6tano y análogas de madera -

basta revestirlas con una capa de palastro de 1/2 mm de espesor, pero -

convienedisponer entre el hierro y la madera una capa de asbesto o amian

to. Pero para conseguir absoluta seguridad contra incendios hay que cóns

truir la puerta con chapa en ambas caras-:.y llenar el espacio': intermedio

con material refractorio. El cerco de puertas cortafuegos se construye -


8148

con hierros angulares y, si es de madera ha de ' cubrirse con chapa. El re

embalso ha de tener suficiente anchura e impedir el paso del humo.

1y
o O O

HHH 0 O O O

- J._ -

Fiç. 114.25.
Fig. 114.214.
Puerta Cortafuegos
Vidriera de chapa

19.5 . Puertas de entrada

El cerco de estas puertas se forma con hierr os de éngulo y puede

ser sencillo o doble, recibiendo además-batientes metálicos para el cie -

rre hermético. Las ' hojas se montan con hierros cuadrados muy robustos, y

la parte inferior se reviste con chapa, dejando la superior acrsta1ada

el cristal debe colocarse con sumo esmero y con auxilio de tiras de cau -

cho. Para la limpieza se pref iere montar los cristales con bastidores in

dependientes que giran en goznes fijos'a los perfiles 'de las hojas-,

19.5.1. Puertas de Acero Se construyen con chapa de acero embu

tida con diferentes formas. Tienen elevada resistencia, -


89

por la bondad del material y la rigidez del perfil, y son

a prüeba de incendios e injurias del tiempo, proporcionan un cierre herm&

tico. Además se caracterizan por su ligereza y su aspecto más agradable

que el de las puertas metálicas ordinarias.

20. PUERTAS CORREDIZAS (7)

Por su gran rigidez y ligereza las puertas de acero pueden aplicarse

a vanos de gran luz con disposición de corredera. Las hojas pueden ser

de una o dos chapas, corro ejemplo; se da en la figura una puerta de una -

hoja con corredera superior.

• Figura 14.26.

Puerta corrediza de acero.

21. CARACTERISTICAS DE LAS MADERAS DE LA PROVINCIA DE LOJA (5)


rt o--
o (ti
FLEXION E $TAT I C P CO1jPFESQN DUIEZA. o- 1)) o)
o u,
o-
PESOCIZALLA o

ESPECftF MODULO . MODULO DE PARALELA PERpENDIC. EXTRE


(1
. MIENTO TENACIDAD o o)' (1
CLASE - DE RUP: ELASTICI AL GRANO AL GA N Q MOS —.LADOS u, O)
co = (•1

TURA DA.P::19.O.O. Kg/m2 m Kg/cm2


Kg/cm2 Kg/cm2 Kg Kg ci) a) o'
gr/cm3 Kg/cm2 Kg/cm2
1))
o
-s o-
rS') (ti
. más de de más de más de más de más dé más d ms de ms de Ko u,

1 MUY ALTA 1,40


.00 1800 .200 950 175 1500 1200. 175 -5 o
u)

1.00 1800 .200 950 175 1500 1200 175 1.40 O)


2 ALTA o- o
0.7 1350 150 700 120 1000 800 120 1.00 o -i
(1) (ti
u)

o-
0.75 1350. 150 700 120 1000 800 120 1.00 (ti
3 MEDIANA a)
-o
0.50 900 . 100 1450 75 500 400 85 0.60 (ti
o 1))
o
o-
0.5ó . 900 100 450 75 500 400 85 0.60 (ti
14 BAJA 1) II,
0.35 400 70 300 35 250 200 40 0.20 -o
o' (ti
(-5'

menos de menos de menos de menos de menos de renos dE menos dE menos de menos de u)


5 MUY BAJA (t
(-5 (1
0.35 1400 70 300 35 250 200 40 0.20 ci) o

ci)

-o
-5
o
-5 -o
(ti
(ti
(-5 o-
o a,
r1
o

co

-o
CD
u,
o
0)

(1,
-o
CONTRACCION DEL ESTA CONTRACCON DEL ESTA o
PESO SP CIF CO
ESPECIFICO RELA- CD

DO VERDE AL ESTADO DO 'VERDE AL ESTADO


C
SECO AL AIRE, SECO AL HORNO. (.3
NOMBRE 'VULGAR r/cm3 (.3
D DB ct 0) o
cr o-
SICA . •. (D ci-
CD
verde .H.12 Anhidro TANG.. fADJAL VOLUM. T A NO. RADIAL VOLUM.
gr/cm3 o u,
L...
0) o-
GUALTACO 1' 12 1,00 0.80 0.75 1.0 0,6 1.7 3.5 2.4 •6.3 1.6 0)
o-
o-
0J

1.4 - 'JI
1.12 1.0.8 0.98 0.87 2.6 J.8 4.6 6.5 4.7 11.4
GUARAPO
(.3
o)
MADERO 1.09 1.04 0.99 0.91 1,5 .1,3. 2.9 4.0 3.2 7.5 1.3
(.3
o
AGUMATILLO 1 0.. 8,9. 0.60 0.57 0.49 5 .4 . '2.4 7.7 8.8 4.4 12,8 2.1
'.3
a)
(.3

-. - - - 9.8 5.5 15.7 . 1.8 (.3


AGUACATILLO 2 0.7.3 -
o...

BARBASCO 1 0.96 0.91 0.82 0.68 6.4 2.3 8.9 11.7 4.8 16.9 2.4 o-
CD

15.6
0)
POROTILLO 1.11 1.03- 0.86 3.6 2.7 6.3 7.9 6.2 1.3 u,

3
a)
o-
CD
- co
0)
u,
'fi
—i

o,
1

'-o

FLEXIÓN ESTAT1C CQ!1PIES1ON DUEZÇA, o-


CD O)- -
.. ' o
pESO, . TNACJ- o -o
C!ZALL
CD CD
ESPECI- MODULO MODULO PAFALE PEPEND. EXTFE- (1 0-
NOMBR E 'VULGAR
AR DAD
MIENTO o- (D
DE DE . L t L GPA- MOS LADOS Q) 1
FCO o- CD CD
'RUPTURA ELASTi C. GRA NO N O - ti)
CD
gr/crn3 1000. Kg Kg Kg/cm2 -m Kg/cm2 1 m
0N°
Kg/cm2 KciIcm KgIcm2 KgIcm2 o- (it
a) o
640 . .740 98 0.25 -o O
GUALTACO 1.0 785 91.0 1485 175 -' O),
o O,

165 1249 1238 115 1.15 3 O)


GUARAPO 1.08 1195 157.0 645. a)
o. Ci CD
a) o O
3
768 194, 1087 162 0.60 (D o-
MADERO 1.04 1505 122.0 1337
rt o O
CD O,
o, (it
AGUACATILLO 1 0.60 922 118.4 483. 65 4141 380 90 0.75

CD
- 1.10 0.93 o
AGUACATILLO 2 - 0.73 1280 176.0 690 - . O)

o-
CD

BARBASCO 1 - 0.91 1385 181.5 675 120 830 758 129 1.15
O)

CD
POROTILLO , 1.03 1787 195.9 720 171 1530 1614 187 1.55

o
r1
CD

o-
o co

YOLUJEN r S )()Ç S V
SECC0N /\REA 1 r
CLASE cm. cm. cm2 cm1+ . cm4 cm. cm. cm3 -CM-1- N.)
r•')

2.00 - 14,30 860 000860 . 13,30 290 1.20 0,60 6.20 2.90 C)
Listón 6.00 ...... 2.00., .0.50--- -27 . .00 .6.00
Regla 2.00, 9,00 18.00. ,001800 12150. . r ->
» C)
-1
o
36.85 .003685 92.90 1.90 - 1,60 41.. 10 33.80
• Costanera 5.50 - 6.70 3730
50.10 50.11 . Cf)
6.7O670 44.89 .004489 167.90 167.90 1.90 1.90
- (_)

9:0 6030 .006030466.:90 225.50 2.60 1.90 90.140 67.30 (1)


Re6 - 6.70'T 117.00 57.00
62.15 .006215 . 661.10 - 156:60 . 3.30 . 1,60

-. :_ 5.50- - = .11.30.,,
- 1446.70 3.30 2.20 65.90 .114.50 - m

7.80_j .130 88.14. .008814 937.50


91,12- ....1403.70 . - . 314 0 . 70 . 3.90 1.90 206.50. 101.70
Cuartón____-.-..6•70--.---- J3..60 .... ..- 4,60 1.90 285.80 119.70 (1)

6.J0_ i600. 107,20, ,,010720 .. 2286.00 400.90


d
...9.00. -. .13.60.--_ 122.40----012240.- . 1881.30 .. 825.90 3.90 2.60 . .276.70 183.50.- m
- Vigas _-. .014400.. 3070.80 971.60 4.60 2.60 383.80 215.90 -
31

- 9.00 . 16.00 1414.00 u,

13.60 1814.96 .0496 --2849.70 .2849.70 3.90 3.90 .419. 1 0 1419.10 u,


rilares .,.. - - 13.30. - 5.30 .. 1021.00 1021.00 -
m

------------------------i8..30.-- ---------J8.30... 334.9 .. .033489. . 9342.20.....9342.20


.,. 5.30

670.50,_ 37.10 . 3.90 0.90 98.60 23.20


.E aral... . ,3.20 i3 .0 .....43.52 ..004352 . 178.50 31.20
U)

..18.30 ... 58.36---..005836 . 1653. 60.. 50.00 5.30 .. 0.90


.. 3.20
. - ......--- ...---.......-..--- 38 .... 1.20 . 132.50 41.90 -
- Tabloncillo -_,4$0__J360.. 58» ..o058 . 8 - 901.00... - , 9010 --3.90
78.69 . 007869 2195.20 . 121.20 5.30 - . 1.20 239.90 56.40
4.30 - 18.30
-, 8832_ • .,00832 5604.30 75.30 8oó' 0.90 14o10 4710
Tabloncillo -: 3.20 27,.60
118.68, ...oii868. 7530.80... 182.80 .. 8.00 1.20 .85.00
............4.30 . 27.60
698.00
5.50 27.60 .......151.80 - . .015i80 9632.40 . 382.50. 8.00 . 1.60 139.10
. - 6.70 - 27.60 --- ,9J,50_. .8.00 -1.90 . 85030_ 206.40 . -

Tabla - 2.-00 41.50- 83 00 00830ó 1190750 27.70 12.00 0 60 573.80 27.70 T


24.814 ..00248 . 1576.80 . i.fo 8.66 - 0.30 .114.20 380I
_ja bJ,al/2 gruesa . 090, - - 27.0
co
un
L.J
854

23. PISOS DE BALDOSA DE CEMENTO (6)

Las baldosas de cemento se emplean para revestir suelos interiores y

exteriores, asT como peldaños de escaleras.

Valen para zonas de poca circulación, como viviendas o zonas de mu

cha circulación, como comercios, oficinas, hoteles, etc.

Se colocan 'rodapies" del mismo material, como protección de los pa-

ramentos verticales en su encuentro con el revestimiento del suelo. Es -

tas baldosas pueden ser cuadradas, rectangulares, u otra figura.

En estas baldosas no se considera las de otros materiales, como arci

Ha, vinil, asbesto plásticos, etc-., tampoco las baldosas acanaladas.

Es un elemento de hormigón de cementó moldeado y prensado en forma -

de un tablero cuadrado u otra forma, que se usa para el revestimiento y -

protección de pisos u otros ambientes.

Clasificación : Las baldosas de hormigón se clasifican en:

Clase A : Baldosas para edificios públicos.

Clase B : Baldosas para edificios residenciales.

Clase C : Baldosás con un alto Indice de desgaste.

CONDICIONES GENERALES (INEN 500) (8)


23.1.

Materiales : Las baldosas deben elaborarse con cemento portland

y áridos finos, conteniendo ademas cemento blanco y pigmentos destinados

a colorearlas.

El cemento que se utilice en la fabrjcación de las baldosas debe

cumplir con los requisitos de la norma INEN 152.


855

Los áridos que se utilicen en la fabricación de las baldosas de-

ben ser de fuentes naturales y no contener materiales nocivos, como piri-

tas de hierro, carbón, mica, esquistos o impurezas orgánicas en forma -

apreciable

Los pigmentos que se utilicen en la fabricación de baldosas de-

ben estar constituTdos por óxidos o compuestos inorgánicos que no se alte

ren por reacción alcalina.

El agua que se utilice en la fabricación de las baldosas debe -

ser dulce, limpia, de preferencia potable,y libre de cantidades aprecia -

bles de materiales nocivos, como ácidos, alcalis, sales y materias orgni

cas.

Los materiales qUe se emplean como refuerzo de la capa. de reves-

timiento exterior de la baldosa deben cumplir con los requisitos exigidos

para los áridos de las baldosas.

Dimensiones : Las más usuales son las baldosas cuadradas, cuyos

bordes y superficies deben disponer entre sí en ángulos rectos, a menos -

que se indique otra cosa.


TABLA 114.11.

Longitud lateral Espesor


mm mm

200 . 20

300 30

:1400 ..............40 ......


Desviación admi- Desviación admisi-
sible ± 1 mm........ble.+.3 mm.
856

214. MATERIALES POR METRO CUADRADO PARA PISOS DE BALDOSA DE CEMENTO DE -

0.30 x 0.30.
TABLA 14.12.


Mezcla Baldosa Bolsa de Arena Lechada bolsa de
cemento (50 Kg)
0.03 cemento m3


1:6 9 0.210 0.036 30 m2/bolsa

1:7 9 0. 189 0.037 30 m2/bolsa

1:8 9 0.168 0.037 30 m2/bolsa

2 5 . MATERIALES POR METRO CUADRADO PARA PISOS DE CEMENTO DE 10 cm DE ESPE

SOR (8)

TABLA 114. 13.

Dósificaci6n 1:2:14 Resistencia :185 Kg/cm2


Vol rimen 0.10 m3/m2

Piedra cuarta (25 huecos + 10? desperd.) 0.11 m3
0.05 m3
Concreto

DESARROLLO

Piedra cuarta 9.11 m3

Cemento 0.365 bolsas

Arena 0.020 m3

Gravá 0.041 m3

Agua 105 litros

---
857

26. LOSETAS PARA PISOS (1)

Los enlosados de cemento se dividen generalmente en dos partes: la -

horma, o capa de cimentación, que es una especie de relleno que sirve pa-

ra la distribución de las cargas o para la igualación de la superficie, y

el revestimiento o solado propiamente dicho :, que puede ser un enlucido de

mortero denominado "chapa" o una superficie de ladrillos de cemento o lo-

sas.

La cimentación debe estar constituida por materiales cuya resisten -

cia y densidad vengan determinadas por el destino que haya que darse al -

enlosado. Esta capa de cimentación contene o proporciona el aislamiento

térmico o actistico indispensable

En el caso de un enlosado de cemento construido sobre el suelo, la -

cimentación debe descarsar sobre una capa de piedra o sobre un lecho re -

sistente formado por un relleno de cascajos pero cuidadosamente compacta-

dos. Esta capa está constituida por un hormigón dosificado a razón de -_

200 Kg/cm2 y.su espesor, que depende de la carga que el enlosado deba so-

portar. Puede ser de: 8 cm , para las losas de los garajes que admiten -

carros de turismo o una carga uniforme repartida de 200 Kg/m2 ; 12 cm

para lás losas destinadas a soportar cargas uniformemente l repartidas de -

500 Kg/m2, para talleres, almacenes., etc.

El hormigón que constituye la horma de base debe amasarse tan seco -

como sea preciso para poder ser apisonado enérgicamente.

Cuando se establece un enlosado sobre un terreno húmedo, es prudente

disponer un drenaje en la capa de piedra subyacente.


858

JUNTAS MARCADAS OUE SE RECORTAN


LA SUPERFICIE EN PARTES RECTAN-
GULARES

• 4ia3cm
8o 15 cm

espesor
vorioble

RECORTADO DE LA SUPER
FICIE EN CUADROS DE UNOS
2.5m DE LADO

Figura 1.27.
Corte de una losa sobre el terreno.

27. ADOQUINES DE PAVIMENTACION (6)

El bloque de adoquTn de hormigón sim p ié tendrá una resistencia a la

rotura a los 28 días f'c = 210 KgIcm2.

Los materiales componentes dentro de su dosificación serán:

-Agua

- Cemento

- Arena fina

- Arena gruesa

- Aditivo Pozoclath 314-N

La forma y dimensiones serán proporcionadas de acuerdo a las exigen-

cias del proyecto.

Los adoquines de hormigón simple irán colocados de tal manera que -

las uniones entre sí están perfectamente unidas. Las caras y bordes late

1
859

rales deberán estar sin ninguna deformación que impida el correcto engra-

naje entre sí.

Una vez terminado el adoquinamiento se realizará la prueba de carga

y cualquier deformación o rotura será de exclusiva responsabilidad del -

constructor.

El hormigón para la construcción de adoquines se mezclará mecánica -

mente hasta conseguir una distribución uniforme de los materiales. En -

ningún caso se lo realizará manualmente.

Los adoquines deben mantenerse húmedos por lo menos los siete prime-

ros días, tan pronto el hormigón empiece a endurecerse, se colocará arena

húmeda, sacos mojados, y en caso de adoquinado la inundación sera contí -

n ua.

En el adoquinamiento se deberá inspeccionar las condiciones prelimi-

nares como: nivelación de plataforma, apisonado,etc.

Se debe establecer las pruebas de consistencia, toma de muestras pa-

ra ensayos de compresión y ejecución de los mismos, para el control de los

trabajos.

28. DIFERENTES TIPOS DE PISOS (3)

28.1. Pisos de madera o Entarimados :

Son amortiguantes del sonido, muy adecuados para locales secos y

cargas moderadas. Entre estos tenernos:

- Entarimados Ordinarios, son aspecto poco grato y de corta dura


860

ción, distinguimos: Entablonado, pavimento de tablones de 5-8

cm de canto colocados a tope, que solo halla aplicación en -

almacenes y talleres.

Entarimado de tablas de 2-4 cm de canto, estén o no acepilla

das.

- Entarimados de Lujo, Parquets, en ellos se emplean principal -

mente madera de roble, guayacn, y en algunos casos nogal, etc.

28.2. Pisos ContTnuos

Se trata de morteros de diferente composición que, cuando tier -

nos, se extienden sobre el suelo previamente hal.anado con el rasero, en

forma de chapas contTnuas de-23cm de espesor. • . Su rronolitismo asegura

la impermeabilidad, pero el aislamiento térmico y acústico es casi nulo.

Se utilizan en fábricas y almacenes y en casas de habitación que exijan -

impermeabilidad y resistencia al desgaste. Condición primordial de todo

pavimento contTnuo es que no se agriete, para lo cual se establece una ba

se compacta y resistente.

28.3. Pisos Chapa de cemento, (pavimentos)

Sobre un estrato de hormigón se extiende una capa de 13-2 . 5 cm

de mortero de cementoportland (una parte de cemento + una a unocinco -

parte de la arena), cuya superficie se alisa, espolvoreándola con cemento.

El espesor será 8 cm en vivendas y de 15 cm en fábricas y alma-

cenes o de acuerdo a las especificaciones del proyecto.

28.4. Pisos Mosaico


861

Se obtienen incrustan -do en la chapa de cemento fragmentos de pie

dra natural (mármol, granito) o piezas de arcilla cocida. En edificios -

monumentales, se forman con mosaico dibujos más o menos complicados, para

lo cual hay que encolar primero el mosaico en un papel que se invierte pa

ra extenderlo sobre el lecho de mortero ydespus se quita el papel mojn

dolo; finalmente se da una lechada para cerrar las juntas.

28.5. Chapa de asfalto

El pavimento de asfalto se 'forma extendiendo sobre una base de

hormigón una -capa de macilla asfltica mezclada con un 30750 de arena, -

que se funde o apisona. Este pavimento resulta muy elástico, impermeable

y aislante, propiedades que indican su aplicación en suelos a la interpe-

rie (terrazas, azoteas, patios y aceras), en forma dechapas de 2-4 cm

de espesor sobre hormigón. Como inconveniente hemos de mencionar que es

poco resistente y muy resbaladizo.

28.6. Pisos o Suelos Pétreos

- Pisos de piedra, las piedras empleadas son: granito, areniscas y

calizas. El pavimento resulta duro, resistente y duradero, pero es muy -

sonoro y frío, y de ahí su aplicación como firme de vías píbl icas.

Los empedrados se colocan sobre el lecho de arena de 5-8 cm , o

mejor sobre capa de hormigón hasta 20 cm de espesor. Las juntas se relle

nan con arena con asfalto. En aceras es corriente que las juntas se -

solidifiquen con mortero. Por la forma de las . piedras se distinguen:

Adoquinado, de acuerdo a especificaciones del proyecto.

Enlosado, de acuerdo a normas ya indicadas.

Con planchas de mármol, las mismas que serán colocadas de acuer-


862

do al gusto del constructor (formando combinaciones geométricas de diver-

sos colores).

28.7. Pisos de ladrillo

El ladrillo común solo se aplica, o se i.ocoloca de canto forman

do cuadros de juntas ortogonales. Lo corriente es enladrillar sobre el -

lecho de mortero con juntas contínuas de madera . o mezcla.

29. RECOMENDACIONES

29.1. PUERTAS (2)

Las puertas de los teatros deben construírse de acuerdo a las si

guientés condiciones

29.1.1. Las puertas principales de acceso-'deben comunicar directa-

mente con la calle o con pórticos, portales o arquerías -

abiertas hacia la calle, y deben estar al nivel de la ace-

ra sin interposición de gradaso peldaños.

29.1. 2 . Las puertas del frente principal del edificio deben tener

un ancho equivalente a 1 metro por cada 200 espectadores

con un ancho mínimo de 2 m.

29.1.3. Las puertas de los otros frentes deben tener un ancho equi

valente a 2/3 del que resulte necesario para la calle o -

frente principal.

29.1.4. Para los teatros de primera categoría es indispensable que

tenganporlo menos 3 puertas de acceso en su puerta prin- -

•cipal, y para los de segunda categoría, por lo menos 2, -

sin perjuicio de que el vano pueda ser uno solo.


863

29.1.5. Se prohibe la colocación de puertas giratorias.

29. 1 . 6. Entre la puerta y el arranque de una grada debe existir un

rel 1-ano de por lo menos 1.50 ni de ancho.

29. 1. 7 . Todas las puertas para el servicio del pí:iblico deben ser -

del tipo de va¡-ven.

Las boleterías o puestos de venta no deben impedir el fácil


29. 1 . 8.

acceso y evacuación del pCiblico.

29. 1 .9 . Las puertas de escape que debe tener toda sala de espectá-
culos son dos como mínimo, las mismas que deben cumplir-.

29.1. 10. El ancho mínimo debe ser de 1.50 m , debiendo calcularse a

base de 1 m por cada 200 espectadores o fracción.

29.1.11. Deben repartirse en relación al número y ubicación de los

asientos.

29.1.12. No deben ubicarse muy cerca del escenario.

29.1. 1 3 . Cada puerta debe llevar sobre su hivel un aviso luminoso -

con la leyenda h Salida u , y este debe permanecer encendido

mientras dure la función.

29.1.14. Las puertas de emergencia deben conducir directamente a -.

los pasajes de emergencia que deben llegar hasta la calle

y permanecer iluminados durante toda la función.

29.1. 1 5. La puerta dé emergencia debe .usarse para la salida del pú-

blico en condiciones normales,. debiendo encargarse . la em -

- presa propietaria de dar a cono cer este particular.

29.1.16. Las puertas de emergencia deben abrirse siempre hacia afue.

ra de la sala.

Los locales de trabajo como industrias, bodegas, talleres,


29.1. 1 7 .

bombas de gasolina, estaciones de servició etc., deben te

ner puertas que comuniquen con el exterior y en nCimero su-

ficiente para una fácil, evacuación.


8614

REFERENCIAS

1. Tecnología de la Construcción.

G. Baud. Ed. Blume. 1976

2. Código Ecuatoriano de la Construcción. Parte III. Sección Reglamen

tara y Comentarios. 1984.

3. Manual del Constructor. CEAC. 1981.

14. Cartilla de Construcción con Madera.

Junta del Acuerdo de Cartagena. 1980.

5. Estudio Tecnológico de Propiedades y Usos de 614 Especies Maderables

del- Sur Ecuatoriano. Publicación N 2' 94. 1979. Quito.

6. Especificaciones Técnicas para Construcción de Adoquinado.

Departamento de Obras Públicas Municipales de Loja. 1987.

7. Tratado Moderno de Construcción de Edificios.

Schindler-Bassegoda. Ed. José Montesó. 1980.

8. INEN. Norma Ecuatoriana. INEN 500. 1981-12.

También podría gustarte