Está en la página 1de 3

Mendoza Luis Alberto

TRABAJO EVALUATIVO - Biología 3°B

1. ¿Qué diferencia hay entre nervios y ganglios?

La diferencia que hay entre nervios y ganglios es que los nervios se encargan de enviar señales
desde el cerebro hasta la médula ósea, en cambio, los ganglios bajan específicamente fuera del
sistema nervioso central (SNC) mandando aquellas señales.

2. ¿Cómo se clasifica el sistema nervioso?

El sistema nervioso se clasifica como sistema nervioso central y sistema nervioso periférico. Este
sistema nervioso central (SNC) es el más importante y se encuentra protegido por el cráneo y la
columna vertebral; el cráneo protege al encéfalo, que está integrado por el cerebro, el tronco
encefálico y el cerebelo.

3. ¿Qué es la sustancia gris y blanca?

Sustancia gris: constituida por inter-neuronas, células gliales y los somas y las
dendritas de neuronas motoras. Las funciones permiten que esta zona se ocupe de recibir los
estímulos, procesarlos y elaborar respuestas a base de ello

Sustancia blanca: formada por axones conductores de información entre distintas


regiones del SNC.

4. ¿En qué sentido se transmite el impulso nervioso?

Las neuronas transmiten el impulso nervioso en forma de corriente eléctrica. Cuando llega el


estímulo a las dendritas de una neurona, se producen unos cambios eléctricos que pasan al cuerpo
neuronal y siguen hasta terminar en el axón. El impulso nervioso sólo se propaga en un único
sentido, desde la dendrita hasta el axón.

5. ¿Qué es la sinapsis?

Es la comunicación de transmisión de información de una neurona a otra dentro del sistema


nervioso y es aquel que lo permite.

6. ¿Qué tipos de transporte de membrana ocurren en las neuronas?

Existen dos tipos de transporte de membrana, aquellas son las sinapsis eléctricas y las sinapsis
químicas. Las sinapsis eléctricas que se da cuando las membranas celulares de ambas neuronas
están unidas y los iones pasan de una a otro por poros específicos; el impulso se propaga con
facilidad y rapidez. Al contrario, las sinapsis químicas, las membranas están separadas por una
hendidura o espacio sináptico, la acción se da por medio de neurotransmisores.

7: ¿Qué se transmite de una neurona a otra?


A través de las neuronas se transmiten señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos. Estos
impulsos nerviosos viajan por toda la neurona comenzando por las dendritas hasta llegar a los
botones terminales, que se pueden conectar con otra neurona, fibras musculares o glándulas.

8. ¿Cuál es la estructura externa del cerebro?

La capa/estructura externa que rodea al cerebro es la sustancia gris, la cual está protegida por la
corteza cerebral (parte más desarrollada del cerebro humano)

9. Menciona tres ejemplos de la función cerebral.

Controlar el lenguaje y la parte cerebral derecha.


La percepción, la ubicación espacial y el talento musical.
El aprendizaje y la memoria.

10. ¿Dónde se encuentra la médula espinal?

Se encuentra dentro de la columna vertebral, en el Sistema Nervioso Central.

11. ¿Qué tipos de nervios llegan a la médula espinal?

Los nervios que llegan a la médula espinal son los raquídeos o espinales y sensitivos.

12. ¿Qué tipos de nervios salen de la médula?

Los nervios que salen son denominados motores.

13. Este último tipo ¿A dónde se dirige?

Los nervios motores son los que salen de la médula espinal y que posteriormente se dirigen hacia
los músculos esqueléticos y liso, por lo que además son llamados nervios eferentes. Lo que indica
que solo envían información que proviene de los centros superiores para luego ser dirigido hacia su
lugar de destino.

14. ¿Por qué un golpe en la nuca puede ser mortal?

Porque en la zona/región de la nuca está ubicado el cerebelo, en la parte superior de la base del
cráneo, que es el encargado de coordinar los movimientos del cuerpo, recibir información de ciertas
zonas cerebrales y de sensores… además de provocar la asfixia del bulbo raquídeo que controla la
respiración, el ritmo cardíaco y la presión arterial, provocando el proceso de muere de células y el
organismo

15. ¿Cuál es la protección del S. N. C.?

Tanto el cerebro como la médula espinal están protegidos por huesos: el cerebro, por los huesos del
cráneo, y la médula espinal, por una serie de huesos entrelazados en forma de anillo, llamados
vértebras, que forman la columna vertebral. Ambos están protegidos y amortiguados por capas de
unas membranas llamadas meninges, así como por un líquido especial conocido como líquido
cefalorraquídeo. Este líquido ayuda a proteger el tejido nervioso, a mantenerlo sano y a eliminar sus
productos de desecho.
16. ¿Cuál es la diferencia entre un acto reflejo y un acto voluntario?

La diferencia es que en un acto reflejo el cuerpo responde involuntariamente por naturaleza para la
protección propia, en cambio, un acto voluntario es algo que hacemos conscientemente.

17. ¿Qué órgano interviene en dos sistemas? Menciónalos

El hipotálamo, zona del cerebro que produce hormonas que controlan: La temperatura corporal. La
frecuencia cardíaca.

18. En una situación de estrés ¿Qué tipo de sistema se pone en funcionamiento?

Sistema nervioso simpático.

19. ¿Qué diferencia hay entre nervios raquídeos y craneales?

La principal diferencia entre los nervios craneales y los nervios espinales es que los nervios
craneales se originan en el cerebro, mientras que los nervios espinales se originan en la médula
espinal.

20. Menciona un ejemplo de reflejo innato y reflejo adquirido.

Ejemplo de reflejo innato: pestañear Ejemplo de reflejo adquirido: termo-recepción.

También podría gustarte