Está en la página 1de 1

Colegio Monseñor Alberti

Asignatura: Literatura
Curso: 5° año
Profesor: Gonzalo Bosisi
Año: 2023

Durante el presente ciclo lectivo se pretende que los alumnos logren:

* Conocer y apreciar los recursos de los géneros literarios en su contexto social e histórico, a fin de dotar de significado
la decodificación del texto en su interpretación. Incluso vincular las obras con otras manifestaciones artísticas.
* Disfrutar y comprender los elementos estéticos y la estructura de textos literarios con diversas tramas: poética,
narrativa y teatral; analizando en todos ellos los elementos que contribuyan a su formación crítica, ética y ciudadana.
* Analizar textos literarios españoles, latinoamericanos y argentinos donde predominen las formas realistas, miméticas,
fantásticas, maravillosas, y sus mixturas.
* Distinguir los simbolismos en sus maneras más explícitas y claras, con mensajes claramente enunciados, y también en
sus formas más sutiles, implícitas o encubiertas.
* Apropiarse de diversos estilos y usos del lenguaje, formando hábitos y estrategias de estudio a través de su análisis.
* Comparar estas obras literarias con obras pertenecientes a otros lenguajes artísticos.
* Establecer relaciones entre la literatura y la historia mediante la ficcionalización literaria de los hechos históricos.
* Reflexionar acerca de las nuevas prácticas del lenguaje que realizan durante 5° año, profundizando sus aprendizajes
lingüísticos y metalingüísticos e incorporando nueva terminología específica de la literatura.
* Generar estrategias propias de lectura y comprensión de textos que posibiliten una reflexión a partir de la literatura,
desde la formación en valores católicos.
* Ejercitar y agilizar la toma de apuntes.
* Desarrollar un espíritu crítico.
* Compartir un ámbito propicio para el estudio y el trabajo, respetando las pautas áulicas establecidas.
* Participar de situaciones orales de socialización a partir de los temas abordados.
* Producir ensayos, monografías o críticas a partir de las obras analizadas.

Pautas de evaluación

Todas las clases, o en su gran mayoría, serán evaluados oralmente con el fin de promover la expresión oral y el
estudio semanal. Es fundamental que el alumno realice todas las lecturas obligatorias del programa en tiempo y forma.
Con respecto a los exámenes escritos, serán avisados con anticipación para favorecer la organización necesaria del
alumno. Los trabajos prácticos áulicos y domiciliarios (ya sean individuales o grupales) también serán evaluados. La
responsabilidad y las entregas en tiempo y forma serán valoradas y tenidas en cuenta a la hora de establecer la nota
correspondiente, así como también el manejo oral y escrito fluido a la hora de expresarse.
Luego de cada lectura, los alumnos deberán elegir una temática de análisis y escribir ensayos, monografías o críticas.
Asimismo, se tendrán muy en cuenta las actitudes positivas en el desarrollo habitual áulico, tales como la ayuda mutua,
la solidaridad y la aceptación del otro. La principal pauta de convivencia es el respeto mutuo.

Firma del adulto responsable Firma del alumno/a Firma del profesor

También podría gustarte