Está en la página 1de 6

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Producción: Reportaje oral, en video o escrito como texto de estructura compleja, donde se propongan acciones para preservar la
salud.
INSTRUMENTO
COMPETENCIAS CRITERIOS ACTIVIDADES DE
EVALUACIÓN

Convive y participa Actividad 13:


• Propone acciones para contribuir a la construcción del
democráticamente Proponemos iniciativas para mejorar
bien común basándose en un diagnóstico de la
en la búsqueda del nuestros hábitos y preservar nuestra Rúbrica de
problemática abordada.
bien común. salud. evaluación/Lista
de cotejo

INSTRUMENTO
COMPETENCIA
CRITERIOS ACTIVIDADES SUGERIDAS DE
TRANSVERSAL
EVALUACIÓN
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de
que debe aprender a distinguir lo sencillo o complejo de una
tarea, y al definir metas personales respaldándose en sus
potencialidades.

Comprende que debe organizarse lo más específicamente


Gestiona su posible, y que lo que plantee debe incluir las mejores
Se trabaja en todas las actividades de manera
aprendizaje de manera estrategias, procedimientos y recursos que le permitan realizar Lista de cotejo
transversal.
autónoma. una tarea con base en sus experiencias.

Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las


metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el
proceso de realización de la tarea, y hace ajustes considerando
los aportes de otros grupos de trabajo y mostrando disposición
Continuamos con la 23 - Día del héroe capitán FAP José Abelardo
Quiñones
Actividad 13: 24 - Nacimiento del Libertador Simón Bolívar

Del 19 al 23 de S5 Proponemos iniciativas


para mejorar nuestros
24 - Nacimiento de Francisco Antonio de Zela
24 - Día de los gloriosos hechos de armas de
julio Zarumilla
hábitos y preservar 28 - Día de la Proclamación de la Independencia
nuestra salud. del Perú

La importancia de llevar hábitos 1.Conocer y 2. Evitar hábitos 3. Practicar


saludables Desde la escuela, tan mantener una tóxicos, ejercicio físico que
importante como abordar las bases dieta equilibrada, adicciones y se adapte a
científicas de la salud es incidir sobre así como técnicas violencia nuestras
los hábitos saludables. La salud no de higiene posibilidades y
puede quedarse en la teoría; es alimentaria necesidades
fundamental que la interioricemos como
práctica para poder ejercer nuestro
derecho a la supervivencia, desarrollo y
salud. Los
hábitos saludables funcionan como un
todo que incluye lo siguiente:
4. Interioriz 5. Reconoc 6. Ser 7. Disfrutar
ar hábitos de er los productos capaces de conocer de una actividad
higiene y de tóxicos de nuestras emociones social saludable
prevención nuestro entorno, y mantener un buen basada en el
de enfermedades sus riesgos y equilibrio mental respeto de
precauciones nuestros
necesarias para derechos y de
su quienes nos
Manipulación

rodean
A leer detenidamente los siguientes textos:

3. Hábitos de vida saludable para tener una mejor calidad de vida 3

Los hábitos saludables te ayudarán a tener la mejor calidad de vida posible. Ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
Opta por una alimentación saludable . Los alimentos que consumes afectarán tu corazón, peso, azúcar en tu sangre y tus niveles de
colesterol. Por eso, te recomendamos basar tu dieta en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos, semillas y
proteínas magras, los cuales tendrán un impacto positivo en tu organismo. Una buena hidratación es indispensable; por tal razón, es
muy importante beber al menos dos litros de agua diarios. El agua ayuda a controlar la presión sanguínea, regula la temperatura
corporal, transporta nutrientes y previene el estreñimiento, lo que ayuda a mantener un buen tránsito intestinal y otorga otros
múltiples beneficios.
Realiza ejercicio físico. Para mantenerte en forma y tener un organismo sano, es importante ejercitarse entre cuatro y cinco días
a la semana. Te recomendamos participar de sesiones de dos horas a dos horas y media de ejercicio cardiovascular de intensidad
moderada o de una hora u hora y cuarto de ejercicio cardiovascular de intensidad vigorosa.
Duerme las horas suficientes. Es importante dormir al menos siete u ocho horas diariamente para que el cuerpo descanse del
desgaste producido durante la jornada y se recargue adecuadamente..
Si no existe el descanso adecuado, existirá fatiga tanto física como mental, lo que puede llevar a problemas de salud más graves.
Huye del estrés. Practica técnicas de relajación y respiración, yoga, caminatas u otras terapias para desestresar el organismo; de
4.
esta¿Qué
maneracontemplan
te librarás de lalos hábitos
ansiedad, saludables?
que afecta negativamente a tu organismo.
3 Adaptado de Morales, E. (2020, 21 de enero). Hábitos de vida saludables para tener una mejor calidad de vida. Mejor con Salud. Chile.
Recuperado de https://bit.ly/3f7nZeX
ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5

1. Ahora, a partir de las lecturas 3 y 4, respondemos:

a. ¿Cuáles son los hábitos que prácticas en familia para preservar tu salud?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
____________________________________________
b. ¿Qué actividades puedes practicar en familia para inculcar hábitos saludables y prevenir
enfermedades?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
____________________________________________

2. A partir de lo analizado en las lecturas y contrastado con nuestro entorno, elaboramos


nuestra propuesta de iniciativas para mejorar nuestros hábitos y preservar la salud.
Consideraremos esta propuesta como parte de nuestro reportaje.
Propuesta de iniciativas para mejorar nuestros hábitos y preservar la salud de mi
familia y comunidad

LISTA DE COTEJO DE AUTOEVALUACIÓN


Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Expliqué los avances, Deliberé sobre la importancia Propuse acciones orientadas al
problemáticas y desafíos del de contar con los servicios bien común para preservar la
país al cumplirse el básicos para tener una vida salud respetando los derechos de
Criterios de
bicentenario. saludable asumiendo posturas los demás y la conservación del
evaluación argumentadas, llegando a medioambiente.
consensos basados en fuentes
confiables.
Apellidos y SI NO SI NO SI NO
Nombres
RUBRICA DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
INICIO PROCESO LOGRO ESPERADO
• Identifica los logros alcanzados • Identifica solo 1 logro • Identifica 2 logros alcanzados • Identifica más de 3 logros
por el país y los retos que alcanzados por el país y los por el país y 2 retos que enfrenta alcanzados por el país y los retos que
enfrenta en el proceso de retos que enfrenta en el en el proceso de democratización y enfrenta en el proceso de
democratización y de proceso de democratización de construcción de la ciudadanía. democratización y de construcción
construcción de la ciudadanía. y de construcción de la de la ciudadanía.
ciudadanía.

• Explica los logros alcanzados y Explicación muy breve sobre Explica por lo menos 2 los logros Explica más de 3 los logros
los retos que enfrenta el país los logros alcanzados y los alcanzados y los retos que alcanzados y los retos que enfrenta
para consolidar la ciudadanía y la retos que enfrenta el país enfrenta el país para consolidar la el país para consolidar la ciudadanía
democracia. para consolidar la ciudadanía ciudadanía y la democracia. y la democracia.
y la democracia.

• Delibera sobre asuntos de Delibera, pero no identifica Delibera sobre asuntos de interés
interés público con argumentos Delibera e identifica 2 asuntos de
ningún asunto de interés público de su localidad con
sustentados en información e interés público con argumentos
público con argumentos argumentos sustentados en
ideas de fuentes confiables. sustentados en información e ideas
sustentados en información e información e ideas de fuentes
de fuentes confiables.
ideas de fuentes confiables. confiables.
•Propone acciones para Propone solo 1 acción para Propone 2 acciones para contribuir Propone más de 3 acciones para
contribuir a la construcción del contribuir a la construcción a la construcción del bien común contribuir a la construcción del bien
bien común basándose en un del bien común basándose en basándose en un diagnóstico de la común basándose en un diagnóstico
diagnóstico de la problemática un diagnóstico de la problemática abordada. de la problemática abordada.
abordada. problemática abordada.

o r t a je
Rep
c ió n : e sc rit o
c
Produ v i deo o t ura
e n r u c
oral, de e st se
t e x to e
como dond
l e ja , e s para
comp a ccion
p o n g an d.
pro r la s a l u
e r va
pres

También podría gustarte