Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 1001 AÑO ESCOLAR 2023

JOSÉ JIMÉNEZ BORJA NIVEL PRIMARIA


UGEL 03 – LIMA SUBDIRECCIÓN

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

SESION DE APRENDIZAJE Nª 04

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 GRADO Y SECCIÓN: 6to “A”


1.2 DOCENTE: Isabel Verástegui Palomino
1.3 TEMPORALIZACIÓN: 9/ 05/ 23 (reprogramado)

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

TÍTULO DE LA SESIÓN: Leemos poemas para mamá


PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Planificar un texto poético a la madre teniendo en cuenta el propósito y destinatario
ÀREA (S) COMPETENCIAS (S) META DE APRENDIZAJE

COMUNICACIÒN Lee diversos tipos de textos escritos en su Explicar de qué trata el texto considerando
lengua materna el tema, con qué propósito se escribió,
realizar comparaciones (de hechos, sucesos
y características de los personajes), explicar
las motivaciones de los personajes, clasificar
y sintetizar la información.
CRITERIO(S) DE EVALUACIÒN INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
-Deduce información a partir de lo que se dice y no en el texto. Lista de cotejo

ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE DE ORIENTACION AL BIEN COMUN - +ENFOQUE DE DERECHO
COMPETENCIA (S) TRANSVERSALES
COMPETENCIA (S) CRITERIO(S)
. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del
tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la meta o propósito.

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

MOMENTOS DESARROLLO DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


Tiempo
INICIO  Se saluda amablemente a los estudiantes.
 Leen en voz alta el siguiente poema: (ANEXO 1)

Mamá: cuando sea grande


voy a hacer una escalera
tan alta que llegue al cielo
para ir a coger estrellas.

Me llenaré los bolsillos


de estrellas y de cometas,
y bajaré a repartirlos
a los chicos de la escuela.

Para ti voy a traerte,


mamita, la luna llena,
para que alumbre la casa
sin gastar en luz eléctrica.

 Responden las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de texto acabas de leer? ¿Cuáles son sus
características? ¿Cuál es el eje temático? ¿Por qué crees que escribimos poemas? ¿Los
poemas tienen una estructura, un propósito, un destinatario?
 Se escuchan las intervenciones de los estudiantes y se anotan las ideas centrales en la pi -
zarra.

 Se presenta el propósito de la clase de hoy:


Planificar un texto poético a la madre teniendo en cuenta el propósito y destinatario Re-
cordamos las siguientes recomendaciones:
• Escuchar y respetar la opinión de los demás.
• Ser solidarios al trabajar en equipo.
• Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
DESARROLLO  Los estudiantes observan el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=FoC6Omyeplg

En base a lo observado, se les hace algunas preguntas: ¿qué son las rimas? ¿Y los versos, las
estrofas? Antes de escribir un poema ¿cuál es el paso inicial que debo seguir? ¿Es necesario
hacer primero un borrador?
Recordemos:

Luego reforzar la información sobre el poema vamos a planificar nuestro propio poema para
mamá, para ello llevaremos a cabo la planificación paso a paso de lo que queremos lograr.

PLANIFICACIÓN
Piensen primero en nuestro tema elegido, es muy significativo, vamos a escribir un poema a
nuestra madre, ¿Qué quisieras decirle? ¿Qué sentimientos o emociones quieres transmitir?
¿Qué quieres que sienta tu mamá cuando lea tu poema?

TEXTUALIZACIÓN
• Organiza como será tu título, organiza tus ideas, empieza por las palabras y trata de
buscar rimas o ideas que generen alguna metáfora o símil.

REVISIÓN
• Comparte tu primer borrador de tu poema con un compañero o maestra, pide
sugerencias sobre cómo mejorar tu descripción.
 Escribe la versión final de tu poema teniendo en cuenta la estructura del poema y las
recomendaciones que te sugirieron.
CIERRE  Se reflexiona sobre la actividad de hoy, el proceso y ejecución de éste. ¿Cómo son
las rimas? ¿Cuándo las usamos? ¿Les gustó las rimas elaboradas por ustedes? ¿Podrían
mejorar nuestras estrategias para elaborar poemas? Cómo me he sentido con esta activi-
dad? ¿Qué dificultades tuve al redactar? ¿Comuniqué la intención de mi escrito?

 ¿Seguí la estructura del poema?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE: ______________________________________________

_______________________________________________________________________________
………………………. ……………..
SUB DIRECCIÓN DOCENTE
ANEXO 1

Mamá: cuando sea grande


voy a hacer una escalera
tan alta que llegue al cielo
para ir a coger estrellas.

Me llenaré los bolsillos


de estrellas y de cometas,
y bajaré a repartirlos
a los chicos de la escuela.

Para ti voy a traerte,


mamita, la luna llena,
para que alumbre la casa
sin gastar en luz eléctrica.

También podría gustarte