Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 1001 AÑO ESCOLAR 2023

JOSÉ JIMÉNEZ BORJA NIVEL PRIMARIA


UGEL 03 – LIMA SUBDIRECCIÓN

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

SESION DE APRENDIZAJE Nº 03

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 GRADO Y SECCIÓN: 6to “A”


1.2 DOCENTE: Isabel Verástegui Palomino
1.3 TEMPORALIZACIÓN: 26/ 04/ 23

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

TÍTULO DE LA SESIÓN:

Resolvemos problemas de comparación

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy resolveremos problemas de comparación usando barras


ÀREA (S) COMPETENCIAS (S) META DE APRENDIZAJE

MATEMÀTICA Resuelve problemas de


cantidad
CRITERIO(S) DE EVALUACIÒN INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Emplea estrategias y procedimientos que le resulta más sencilla para solucionar su Lista de cotejo
problema.
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE DE ORIENTACION AL BIEN COMUN - +ENFOQUE DE DERECHO
COMPETENCIA (S) TRANSVERSALES
COMPETENCIA (S) CRITERIO(S)
. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del
tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la meta o propósito.

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

MOMENTOS DESARROLLO DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


Tiempo
INICIO Saludamos amablemente a los estudiantes.
Y se les muestra el siguiente problema:
Carlos, Mario y José elaboraron un gráfico para representar las figuritas que coleccionan cada
uno en su álbum del mundial. Pintaron un cuadro azul por cada figurita que tenían y un cuadro
amarillo por cada figurita que les falta.

Interpretan el gráfico, planteando estas preguntas: ¿qué representa cada recuadro azul?, ¿y cada
recuadro amarillo?; ¿quién tiene más figuritas en su álbum?; ¿cuántas figuritas más tiene Mario
que Carlos?; ¿cuántas figuritas tienen Carlos Mario y José en total? Tras oír sus respuestas, se les
pregunta: ¿qué acciones realizaron para dar respuesta a las preguntas?, ¿es una buena
estrategia para comparar cantidades utilizar el gráfico que usaron Carlos, Mario y Jorge?, ¿por
qué? Se registra sus respuestas.
Se comunica el propósito de la sesión: Hoy resolveremos problemas de comparación usando
barras.

DESARROLLO • Se organiza en equipos de trabajo y se presenta el siguiente problema:

En el festival gastronómico “Mixtura”, se vendieron 1785 platos de cebiche y 1387 porciones


menos de anticucho que de cebiche. ¿Cuántos platos de anticucho se vendieron?, ¿cuántos
platos se vendieron en total en el festival?

Comprensión del problema: ¿De qué trata el problema?, ¿qué debemos encontrar?, ¿cuáles son
los datos que tenemos? Elaboran sus propias estrategias. ¿Cómo vamos a resolver el problema?,
¿podemos resolverlo por partes?, ¿por dónde empezarían? Solicita que formen grupos y se
reparte los siguientes materiales a cada grupo: plumones, papelotes, regletas o material Base
Diez.
Se les pregunta lo siguiente: ¿Qué plato de comida se vendió más: anticucho o cebiche?, ¿nos
servirá utilizar las regletas para realizar la comparación? Luego de que hayan utilizado las
regletas y hayan comprendido que se vendieron más platos de cebiche que de anticucho, se les
pide elaborar un esquema que los ayude a resolver la primera etapa del problema. ¿Cuántos
platos de anticucho se vendieron? Se invita a que comparen sus respuestas con las de sus
compañeros. Se les hace preguntas de reflexión sobre el trabajo en equipo: ¿Por qué es
importante el trabajo en equipo? ¿Cuál debe ser nuestra actitud cuando un compañero nos pide
ayuda?

CIERRE  Conversamos con los estudiantes sobre las actividades realizadas: ¿les gustó lo que hicieron?,
¿por qué?; ¿qué aprendieron hoy?; ¿tuvieron dificultades?, ¿cuáles?, ¿cómo las superaron?;
¿para qué les servirá lo aprendido?  
 Felicitamos a todos por su participación y bríndales palabras de afecto y agradecimiento.
 Resuelven su cuadernillos las páginas 19,20, 21 y 22.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE: ______________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

………………………. ……………..
SUB DIRECCIÓN DOCENTE
*

También podría gustarte