Está en la página 1de 5

SESION DE APRENDIZAJE

“Multiplicamos por 6 y 7”

I.-DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE RESPONSABLE
GRADO/ ÁREA SEMANA Nro. SESIÓN FECHA TIEMPO
SECCIÓN CURRICULAR
3“ ” Matemática 01 03 20-06-2023 80min

II.-PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE INSTRUMENT
CAPACIDADES APRENDIZAJE O DE
EVALUACIÓN

Resuelve problemas de - Establece relaciones entre datos y una o - Elabora representaciones Creación de Escala de
cantidad. más acciones de agregar, quitar, concretas usando diverso problemas de valoración
- Traduce cantidades comparar, igualar, reiterar, agrupar, tipo de material. multiplicación
a expresiones repartir cantidades y combinar - Expresa gráfica y
numéricas. colecciones diferentes de objetos, para simbólica diversas formas
transformarlas en expresiones numéri- de multiplicar por 6 y 7.
- Comunica su
cas (modelo) de adición, sustracción,
comprensión sobre - Aplica diversas
multiplicación y división con números
los números y las estrategias para
naturales de hasta tres cifras.
operaciones. multiplicar por 6 y 7.
- Expresa con diversas representaciones
- Usa estrategias y
y lenguaje numérico (números, signos y
procedimientos de
expresiones verbales) su comprensión
estimación y cálculo.
de la multiplicación y división con
números naturales hasta 100.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUE VALORES ACTITUDES


TRANVERSAL
AMBIENTAL Solidaridad planetaria y Muestra disposición para colaborar con el bienestar y
equidad la calidad de vida de las generaciones presentes y
intergeneracional futuras, así como con la naturaleza asumiendo el
cuidado del planeta
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS CAPACIDADES
Gestiona su aprendizaje de manera Define metas de aprendizaje.
autónoma Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.

V. SECUENCIAS DE ACTIVIDADES (Procesos pedagógicos)

INICIO
Motivación:
 Organizamos a los estudiantes para realizar una actividad, para ello entregamos una hoja
de papel a cada estudiante y les repartimos botones:
 Indicamos resolver una multiplicación 5 x 7 usando chapitas y botones.
 Pedimos a los niños y niñas formar 5 filas de botones y 7 columnas de botones, luego
indicamos rellenar los espacios.
5 x 7
Columnas
Filas

5x7=
35

 Recordemos:
Términos de la multiplicación...

5•6=30

Factores Factoresproducto

SABERES PREVIOS
 Preguntamos: ¿Cuántas filas de botones hay? ¿Cuántas columnas hay? ¿Cuántos
botones utilizaron para rellenar los espaciós?,¿Cuántas filas formaron?¿cuantas
columnas tienen?
CONFLICTO COGNITIVO:
 Preguntamos: ¿Qué estrategias podemos utilizar para multiplicar cifras por 6 Y 7? ¿que
materiales podemos utilizar?
 El propósito del día de hoy es:
Hoy resolveremos situaciones para multiplicar por 6 y 7 usando diversas estrategias .

DESARROLLO

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA

 Para afianzar la comprensión de la sesión seleccionamos una situación problemática


sencilla para que se familiaricen en la búsqueda de la solución.
Don José guarda sus lápices en cajas pequeñas y en cajas grandes. En cada caja
pequeña caben 6 lápices y en cada caja grande 7 lápices. Si le quedan en su almacén
dos cajas grandes y 4 cajas pequeñas, y debe escoger solo uno de los tamaños para
embalar sus lápices, ¿qué tipo de caja tiene que escoger para embalar la mayor
cantidad?
Don José, además, ha registrado la cantidad de lápices que tiene y la cantidad de cajas
con las que cuenta en tablas como las siguientes:

Caja pequeña 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
lápices 6

Caja grande 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

lápices 7
 BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN
Preguntamos: ¿qué puedenDE ESTRATEGIAS
hacer para resolver el problema?¿cuántos lápices caben en
cada caja grande?, ¿cuántos lápices caben en cada caja pequeña?, ¿qué tipo de cajas
tiene en mayor cantidad?, ¿le convendrá más usar las cajas que tiene en mayor
cantidad?, ¿por qué?; ¿para qué le sirven las tablas a don José?
 Damos unos minutos para que en grupo dialoguen y propongan estrategias para
encontrar la solución al problema planteado. Luego, pide que ejecuten la estrategia o el
procedimiento acordado en equipo.

SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES

 Colocamos un cartel en la pizarra con la frase : “MULTIPLICAMOS POR 6 Y 7 ”


 Con ayuda del encargado de cada grupo, pedimos repartir los materiales necesarios para
representar la resolución del problema. (Entre estos materiales, pueden usar vasitos
descartables grandes y pequeños para representar las cajas o, también, utilizar las
regletas de colores unidas con cinta adhesiva para considerar lo que debería ir en cada
caja.
 Otros estudiantes pueden usar las regletas de colores y hacer lo siguiente:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
¿Cuántos tapices hay en 2 cajas?

1 caja 6 lápices 1 caja 6 lápices


Entonces: 2 cajas 2 veces 6 2 x 6 = 12 tapices

¿Cuántos tapices hay en 4 cajas?

1 caja 7 lápices ……………………sigan


representando.
Entonces 4 cajas 4 veces 7 4 x 7 = 28 lápices
¿Qué tipo de caja tiene que escoger para embalar la mayor cantidad?
Respuesta: Debe escoger las cajas grandes porque caben 7 lápices
Enseguida pedimos a los estudiantes completar la tabla propuesta en la situación:

Caja pequeña 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tapices 6

Caja grande 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tapices 7
 Al finalizar, solicitamos que presenten su trabajo en un papelote y procedan a la
respectiva exposición.
 Observamos las estrategias que los estudiantes utilizaron para completar la información
de las tablas y verifica si son diferentes entre sí.
 Para afianzar sus actividades pedimos completar su cuadernillo de matemática páginas
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS

 Resuelven y crean otros problemas utilizando las regletas de colores.


Para vender sus cocadas, Marita y su mamá preparan paquetes de 4 y de 8 cocadas. Si
han logrado llenar 6 paquetes de cada tipo. ¿Cuántas cocadas empaquetaron para vender?

CIERRE

 Formulamos preguntas: ¿cómo hicieron para multiplicar cifras por 6 y 7?¿qué materiales
utilizaron para multiplicar?, ¿tuvieron alguna dificultad?¿lograron superarlas?¿cómo
podrán utilizar estas actividades en su vida diaria?
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?,¿Cómo lo aprendiste?,¿Para qué te sirve lo aprendido?

Mis metas

Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


intentando
- Elabora representaciones concretas
usando diverso tipo de material.
- Expresa gráfica y simbólica diversas
formas de multiplicar por 6 y 7.
- Aplica diversas estrategias para
multiplicar por 6 y 7.

Subdirectora Profesora de aula


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Resulelve problemas de cantidad


Capacidad:
-Traduce cantidades a expresiones numéricas.
-Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
-Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
-Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Elabora Expresa gráfica Aplica diversas
representacion y simbólica estrategias para
es concretas diversas formas multiplicar por 6
y 7.
Nombres y Apellidos de los usando diverso de multiplicar

estudiantes tipo de por 6 y 7.
material.
estoy

estoy
estoy
superando

superando

superando
Necesito
Necesito

Necesito
Lo logré

Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
ayuda
Lo

Lo
Lo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

También podría gustarte