Está en la página 1de 27

__________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N° 06
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque ambiental
C Dialogo Se comunica - Participa en diversos - Expresa sus Dibujo y Lista de
acerca de las oralmente en su intercambios orales ideas explicación cotejo
regiones lengua materna formulando preguntas considerando oral de las
naturales de - Utiliza recursos sobre lo que le interesa para qué y regiones
nuestro Perú no verbales y saber, dando respuestas con quiénes naturales.
• Tiempos del para verbales de y haciendo comentarios dialogar.
verbo forma relacionados con el - Expresa
estratégica. tema. Recurre a normas oralmente sus
y modos de cortesía ideas
- Interactúa
según el contexto emociones en
estratégicament
sociocultural. torno al tema.
e con distintos
interlocutores. - Intercambia
- Reflexiona y durante el
evalúa la forma, diálogo ideas
el contenido y sobre las
contexto del regiones
texto oral. naturales.
P.S La región Gestiona - Brinda ejemplos de - Describe las - Describe Lista de
Costa y mar responsablemente relaciones simples entre característica flora y cotejo
peruano el espacio y el elementos naturales y s del Mar y fauna muy
• Flora y ambiente. sociales del espacio costa representa
fauna - Comprende las donde realiza sus peruana. tiva para
relaciones entre actividades cotidianas y Menciona la diferenciar
los elementos de otros espacios flora y fauna el mar
naturales y geográficos del Perú de la costa y peruano y
sociales. (Costa, Sierra, Selva y mar peruano. la costa.
mar).
- Maneja fuentes Ubica las dos
de información regiones en el
para mapa del
comprender el Perú.
espacio
geográfico y el
ambiente.
- Genera
acciones para
conservar el
ambiente local y
global.
M Problemas de Resuelve - Establece relaciones - Representa Resolución Lista de
compra problemas de entre datos y una o más con de cotejo
venta. cantidad. acciones de agregar, materiales las problemas.
- Traduce quitar, avanzar, re- cantidades.
cantidades a troceder, juntar, separar, - Explica la
expresiones comparar e igualar acción de
numéricas. cantidades, y las agregar o
transforma en quitar
- Comunica su
expresiones numéricas cantidades.
comprensión
(modelo) de adición o
________________________________________2° Agosto/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
sobre los sustracción con - Calcula la
Campo números y las números naturales de cantidad Instr. de
Área
temático operaciones. hasta dos cifras. mediante la evaluación

- Usa estrategias adición o


y sustracción.
procedimientos
de estimación y
cálculo.
- Argumenta
afirmaciones
sobre las
relaciones
numéricas y las
operaciones.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: COMUNICACIÓN

INICIO

Motivación

 Observan y escuchan la canción “Contigo Perú” https://www.youtube.com/watch?v=HPEriYIJTyM


 Responden preguntas ¿De qué habla la canción? ¿Quiénes deben estar unidos?, ¿Por qué?, ¿Cómo
es cada una de las regiones?
 El propósito del día de hoy es:
Dialogar sobre las regiones naturales de nuestro Perú, a través de imágenes.

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

El diálogo es la conversación entre dos o más personas que exponen sus ideas y comentarios
DESARROLLO
de forma alternativa.
Pasos
Antes para un buen diálogo:
del diálogo.
1) Respetar al que habla.
 Explicamos ¿Qué es el diálogo?
2) Hablar en tono adecuado.
3) No hablar todos a la vez.
________________________________________2° Agosto/2_____________________________________
4) Saber escuchar antes de responder.
5) Pensar en lo que dicen los demás.
6) Admitir las opiniones de los demás.
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Observan las imágenes, completan y describen.


¿Qué regiones naturales tiene el Perú? Completa.

Sierra – Mar peruano – Costa - Selva

 Responden interrogantes:
¿Qué regiones naturales tiene el Perú? ¿En qué región natural del Perú vives? ¿Cómo es su paisaje?
¿A qué actividades se dedican sus pobladores?
Durante el diálogo

 Dialogan con sus compañeros y compañeras sobre los fenómenos naturales.


 Se monitorea cómo se desarrolla la participación en los grupos.
 Verificamos que sigan la conversación y aporten al tema a través de comentarios relevantes.
________________________________________2° Agosto/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Toman en cuenta recomendaciones para tener buen diálogo:


 Escucho con atención cuando una compañera o compañero está hablando.
 Hablo con tono de voz adecuado para que me puedan entender.
 Utiliza gestos y movimientos que le ayudan a comunicar su mensaje.
 Pregunta si no comprendes algo.
Después del diálogo

 Reflexionan sobre el diálogo a través de interrogantes: ¿cómo se han sentido?, ¿estuvieron atentos al
diálogo?; ¿En qué región natural del Perú vives? ¿Cómo es su paisaje?
 Dibujan lo que más les gustó del diálogo.

 Una vez terminado el trabajo, añaden un título y pegan sus cartulinas en el periódico mural, a la vista
de todos.
 Lee el siguiente texto:

Hace mucho tiempo, los habitantes de un

pueblo pequeño de la selva del Perú

tuvieron un problema: el Sol dejó de salir

y siempre era de noche.

Una joven descubrió que el problema

era que el Sol prefería conversar con la

Luna en vez de trabajar.

 Copia las palabras que aparecen destacadas.


________________________________________2° Agosto/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Responden preguntas ¿Qué indican las palabras?


Las palabras que indican las acciones que realizan las personas o los animales se llaman verbos. Por
ejemplo, descubrió y dejó. Los verbos son acciones que ocurren en momentos diferentes. El tiempo
se refiere al momento en que se realiza la acción y puede ser:

• Presente, si la acción ocurre ahora.

Ejemplo: el Sol conversa con la Luna.

• Pasado, si la acción ya ocurrió.

Ejemplo: el Sol conversó con la Luna.

• Futuro, si la acción ocurrirá después.

Ejemplo: el Sol conversará con la Luna

Los verbos expresan el momento o tiempo cuando se realiza la acción. Existen tres
tiempos verbales: pasado, presente y futuro.
Pasado. Si la acción ya ocurrió
Presente. Si la acción ocurre ahora.
Futuro. Si la acción ocurrirá después.

 Une con una línea el tiempo verbal y la oración correspondiente.

El Sol alumbró a la Luna. Futuro

La Luna sale de noche. Pasado

Las personas trabajarán mucho. Presente

 Escribimos tres verbos que indiquen lo que hicimos ayer, lo que hacemos en este momento y lo que
haremos mañana.

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?

________________________________________2° Agosto/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 ¿Para qué te servirá lo aprendido?


Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Expresa sus ideas considerando para qué y con


quiénes dialogar.
Expresa oralmente sus ideas emociones en
torno al tema.
Intercambia durante el diálogo ideas sobre las
regiones naturales.

________________________________________2° Agosto/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
Escribe los siguientes verbos en los tres tiempos fundamentales.

Presente Pasado Futuro


1. caminar
2. escuchar
3. tejer
4. correr
5. subir
6. escribir

Subraya los verbos en las siguientes oraciones y luego ubícalos en el tiempo que
corresponde. Sigue el ejemplo:

1. Saludo a mi maestra.
2. Cosí la media negra.
3. Mañana viajaré a Piura.
4. Te regalaré un libro.
5. Pinto un bello paisaje
6. Cantaré una canción.
7. Aprobé mi examen.
8. Yo camino por la vereda.
9. Visité a mis tíos.
10. Rezaré el rosario mañana.
11. Mañana bailaré marinera.
12. Regalé una flor a mamá.
13. Compro una jugosa naranja.
14. Cultivo una rosa blanca.

_______Saludo_________ _____________________ _____________________


_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ ____________________ ____________________

PRESENTE PASADO FUTURO

________________________________________2° Agosto/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Distribuye estos verbos en forma personal, colocándolas de manera que concuerden


con los pronombres personales, sujetos:

pienso Yo _________________________
cantas Nosotros _________________________
sabemos Ellos _________________________
subió Ella _________________________
saltabais Tú _________________________
bajará Él _________________________
cruzaremos Vosotros _________________________
pintan Ustedes _________________________
dibujarán Ellos _________________________
dibujarás Ella _________________________
sentí Nosotras _________________________
estudiaremos Ellas _________________________
sueña Nosotros _________________________
comerán Yo _________________________
viajaron Ellos _________________________

En las siguientes oraciones subraya el verbo e indica su tiempo gramatical:

1. Mi amigo escribirá una carta. ________________


2. En estos instantes, alguien toca la puerta. ________________
3. Martha viajará esta noche. ________________
4. Ahora nosotros atendemos al profesor. ________________
5. Gladys nos pidió su libro. ________________
6. Todavía no termino mi tarea. ________________
7. Buscaremos algún buen libro. ________________
8. Ya llega la primavera. ________________
9. Ustedes se sorprendieron con el último poema. ________________
10. ¿Fuiste al colegio? ________________
11. Abuelo, ven mañana. ________________
12. Ojalá que mañana no llueva. ________________
13. El avión aterrizó a la hora indicada. ________________
14. El electricista está en la cocina. ________________
15. Yo anoté el gol del triunfo. ________________
16. Compra el periódico. ________________
17. Él volvió de viaje. ________________
18. Los niños ríen felices. ________________
19. Vuelve temprano. ________________
20. Si practicas, ganarás. ________________

________________________________________2° Agosto/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Conjuga el siguiente verbo en tiempo presente, pasado y futuro.

BAILAR

Completa este cuadro. Conjuga los verbos en tiempo pasado.

Verbos

Personas Viajar Comer Dormir

Yo

Él / Ella

Nosotros

Ustedes

Ellos / Ellas

Completa estas frases utilizando el tiempo verbal correcto:

 Ayer ___________ en casa de la abuela.


comer  Hoy __________ macarrones con tomate.
 Mañana __________ en un restaurante.

ir  Ayer papá y yo ____________ al cine.


 Hoy Garlos y yo __________ de excursión.
 Mañana nosotros __________ al concierto.

 Ayer María ____________ enferma.


estar
 Hoy Lucas ____________ preocupado.
 Mañana Lola ___________ nerviosa

 Ayer Pablo y Elsa _________ un partido.


jugar
 Hoy Martín y Nuría __________ al baloncesto.
 Mañana Ana y Juan __________ con nosotros.

 Ayer ____________ mucho frío.


hacer
 Hoy ____________ calor.
 Mañana __________ un tiempo buenísimo.

________________________________________2° Agosto/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

Competencia/Capacidad
Se comunica oralmente en su lengua materna
- Utiliza recursos no verbales y para verbales de
forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral.
Criterios
Expresa sus ideas Expresa Intercambia
considerando para oralmente sus durante el diálogo
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes qué y con quiénes ideas ideas sobre las
dialogar. emociones en regiones
torno al tema. naturales.

Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Agosto/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

INICIO

Motivación

 Se motiva a los niños entonando la canción: “MI PERÚ”


 Responden las siguientes preguntas: ¿Cómo es nuestro Perú? ¿Por qué es maravilloso? ¿Cómo
crece nuestro Perú? ¿Qué riquezas nos ofrece el mar peruano? ¿Conocen la costa del Perú? ¿ A qué
lugar de la costa fueron de paseo? ¿Qué animales vieron? ¿Cómo es su suelo?
 El propósito del día de hoy es:
Conocer la flora y fauna del mar y costa del Perú.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

DESARROLLO

Problematización
 Observan imágenes:

 Se plantea las preguntas ¿Qué observan en cada imagen? ¿A qué región natural corresponde las
imágenes?
 Preguntas problematizadoras ¿Qué flora y fauna nos ofrece el mar y costa peruana?
________________________________________2° Agosto/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Análisis de la información.

 Dialogamos con los niños sobre la base de las preguntas ¿Qué animales y plantas son originarias de
dichas regiones?
 Responden en tiras de cartulinas la pregunta planteada y ubican en el cuadro de doble entrada:

Mar peruano Costa peruana

 Culminada la sistematización del cuadro, pegan los papelotes en un lugar determinado del aula y
mediante la técnica del museo pueden apreciar el trabajo..
 La verdad de lo que han escrito lo sabrán cuando se informen mediante una lectura del mar peruano y
la costa.
 Leen información de la región de la costa y el mar peruano.

LAS REGIONES DEL PERÚ


¿Cuántas regiones tiene el Perú?
El Perú tiene cuatro regiones: la costa, la sierra, la selva y el mar Peruano, también denominado
“Mar de Grau”.

El mar Peruano
Se ubica en el Océano Pacífico y en cuyas aguas está la corriente de Humboldt (aguas frías) y la
del Niño (aguas calientes). Es muy rico en especies y algunas de sus características son:
 Temperatura fría por la presencia de la corriente de Humboldt.
 Color verdoso por la presencia de fito y zooplancton (algas marinas).
 Es salada y tiene una gran riqueza marina, tales como: jurel, bonito, cachema, anchoveta
y los mariscos.

La costa peruana

________________________________________2° Agosto/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Si observas el mapa de la página anterior podrás observar que la costa es una franja estrecha de
tierra. Comprende entre Tumbes al norte y Tacna al sur, su longitud es de aproximadamente 3
000 km. En ella, está ubicada la capital del Perú: Lima.
En los valles del norte, hay una gran producción de algodón, arroz y caña de azúcar. En el sur se
producen uvas, aceitunas y frutas.

Se caracteriza por tener un relieve árido o desértico, áreas con estructuras rocosas y cubiertas de
arena. Su clima es variado (frío, húmedo y calor).
Debido a su clima, la costa es sin duda una de las regiones favoritas de los turistas, ya que
cuenta con un ambiente de biodiversidad, desde zonas desérticas hasta diversas playas.

EL MAR LA COSTA

En cuanto a su fauna, en esta región podemos encontrar primates como el mono choro de cola
amarilla y el
UBICACIÓN: El mono araña. También
mar peruano se ubicalaen habitan
el el UBICACIÓN:
oso de anteojos
Seyextiende
felinos como
unos 1el800
jaguar
km.yEn
el
tigrillo.
Océano Además,Seseextiende
Pacífico. encuentran reptiles
entre como el caimán
el litoral negro comprendidos
su longitud y la serpiente loro machaco.
entre Su
Zarumilla
y flora consiste
una línea en helechos
imaginaria y bambúes.
paralela a esta;También comprende
(Tumbes) y laespecies alimenticias
Concordia (Tacna) como la
al lado
situada
papaya,a el
200 millas
cacao, (370 km y- el
la guanábana limitación
camu camu. occidental de la Cordillera de los Andes.
fijada durante el gobierno del Dr, José Luis
Bustamante y Rivero
Fauna acuática de1947).
la Selva.
En los ríos y afluentes podemos encontrar mamíferos acuáticos como el delfín rosado. Como su
nombreEn
FAUNA: lo la
dice, tienenorte
zona un color rosado quelase acentúa
encontramos con laLaedad.
FAUNA: costaActualmente,
es pobre enseeste
encuentra en
sentido,
peligro de extinción. También podemos
serpiente marina, diversas aves típicas, encontrar especies de peces que se utilizan
se encuentran especies como el perro sin para el
como fragatahumano
consumo y el piquero;
como elcinco especies
paiche, de
el boquichico, pelo, que existe en esta zona desde hace
etc.
tortugas marinas y más de cien especies de miles de años; también tenemos el cuy, el
peces, como el tiburón, el merlín y el pez venado gris, el zorro, la iguana, la tortuga
espada; también las conchas negras. Y en la gigante, el cernícalo, el hurón, mono aullador
 Socializan las respuestas
zona sur donde de cada
las corrientes songrupo
más para
fríasllegar adeunlaconsenso y elaboran
costa, armarillo, un esquema
águila de “Mar
negra, cocodrilo
Peruano” y “La Costa” en la pizarra
encontramos corvinas, lenguados, atún, y copian la sistematización en sus cuadernos.
americano y otros. Los 52 ríos que bañan la
anchoveta, bonito y la pota o calamar costa tienen diferentes variedades de peces
gigante; además, de numerosos crustáceos y y en algunos se explota el camarón.
mariscos; entre otras seiscientas especies.
Vemos también, aves que tienen una
________________________________________2°
importancia económica por el guano que Agosto/13_____________________________________
depositan en el litoral. No olvidemos a los
lobos marinos, delfines pingüinos y ballenas
entre otros mamíferos.
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Toma de decisiones

 Dibujan y escriben un compromiso de cuidado y protección de la flora y fauna de la costa y mar


peruano.
En el mar peruano En la costa del Perú

________________________________________2° Agosto/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste de la región costa y mar peruano?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Describe las características del Mar y costa


peruana.
Menciona la flora y fauna de la costa y mar
peruano.
Ubica las dos regiones en el mapa del Perú.

________________________________________2° Agosto/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
1. Ordena las sílabas para descubrir el nombre de las especies del mar peruano, luego,
escríbelas en los renglones.

ma – rón - ca ca – no – pe - li di – sar - na

ta – vio - ga to – bo - ni gre – can - jo

2. Enlaza cada uno de los siguientes conceptos con su definición.

________________________________________2° Agosto/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

3. Colorea los recuadros que no contengan especies del mar peruano.

Anchoveta Maíz Pejerrey Conchas

Pan Pota Alfombra Caballa

Guanay Mono Trigo Árboles

Olluco Jurel Alcatraz Gallito de las


rocas

________________________________________2° Agosto/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4. ¿Cuál es la respuesta correcta? Marca con un

 Del fondo del mar se puede extraer...

oro petróleo aceite

 El nombre de Paita le pertenece a...

un pez un alga un puerto

 Las personas que extraen las especies del mar se llaman...

pescadores agricultores ganaderos

5. ¿Cuál es el nombre de uno de los puertos del Perú? Escribe la inicial de los siguientes
dibujos y lo descubrirás.

6. ¿Qué animales crían los ganaderos de la costa? Dibuja.

7. Qué se cultiva en los valles de la costa? Completa.

Cultivos

________________________________________2° Agosto/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

8. Escribe (V) si es verdadero o (F) si es falso en cada uno de los enunciados.

a) La costa es la región del Perú ubicada al costado de ( )


la región de la selva.
b) Los desiertos son zonas extensas sin vegetación. ( )
c) En la costa existen dos tipos de climas: semitropical y subtropical. ( )
d) Los animales que viven en la costa son: llama, vicuña y alpaca. ( )
e) El algodón y la caña de azúcar se cultivan en la región de la costa. ( )
.

________________________________________2° Agosto/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

Competencia/Capacidad
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Criterios
Describe las Ubica las dos
características del regiones en el
Mar y costa mapa del Perú.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes peruana.
Menciona la flora y
fauna de la costa y
mar peruano.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Agosto/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: MATEMÁTICA

INICIO

Motivación

 Inicio
 Observan y leen:

 Responden preguntas: ¿Qué operación ha resuelto? ¿Qué ven de diferente? ¿Qué número es la
suma total de cada dominó? ¿Cómo se llamará esa propiedad? ¿Qué dirá esa propiedad?
 El propósito del día de hoy es:
Resolver problemas de compra y venta de productos, utilizando diversas estrategias.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

DESARROLLO

 Dialogamos con los niños y las niñas sobre situaciones cotidianas familiares en las que solemos ir a
adquirir productos al mercado.
 Planteamos el siguiente problema:
¿Cuánto cuesta comprar una torta y un pan dulce?

LISTA DE PRECIOS

BIZCOCHO: S/. 3

ROSCAS: S/. 2

TORTA: S/. 5

PAN DULCE: S/. 3

ALFAJOR: S/.1
 Leen el problema individualmente para comprenderlo.

________________________________________2° Agosto/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Responden a interrogantes ¿De qué trata el problema?, ¿Cómo lo dirían con sus propias palabras?,
¿Has vivenciado alguna situación parecida? ¿Qué nos pide el problema?
 Buscan estrategias para resolverlo, los orientamos a través de interrogantes: ¿Cómo resolverán el
problema? ¿Qué debemos considerar para resolverlo?, ¿Qué materiales serán los más adecuados?,
¿Las estrategias que han propuesto les ayudará a encontrar la respuesta?
Representan el problema en esquema:

Represetan en tablero de valor posicional

D U

 Responden: ¿Cómo obtengo la respuesta?, ¿qué operación tendrémos que realizar?, ¿existirá otra
forma de obtener la respuesta?, ¿qué operación más puedo realizar para obtener la respuesta?,
¿realizaré el mismo procedimiento con cualquier material: regletas de colores, dinero, chapas, etc.?
 Voluntariamente socializan las estrategias utilizadas.
 Formalizamos loas aprendizajes con los estudiantes.
 Proponemos otros problemas que deberán ser resueltos en pares para su evaluación.
1. ¿Cuánto cuesta comprar dos bizcochos, un alfajor y una torta?

LISTA DE PRECIOS

BIZCOCHO: S/. 3

ROSCAS: S/. 2

TORTA: S/. 5

PAN DULCE: S/. 3

ALFAJOR: S/.1

________________________________________2° Agosto/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

2. He comprado un saco de arroz me ha costado setenta y ocho soles. Si mi abuela me ha


dado doce soles. ¿Cuántos soles he tenido que poner yo?

3. Martin compró una laptop y un robot, ¿Cuánto dinero le sobró si pagó con un billete de
S/. 200?

4. Adriana quiere comprar la muñeca, pero sólo tiene un billete de s/.50 soles, ¿cuánto
dinero le falta?

________________________________________2° Agosto/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Representa con materiales las cantidades.

- Explica la acción de agregar o quitar


cantidades.

________________________________________2° Agosto/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
Observa la tabla de juguetes y resuelve los problemas:

JUGUETERÍA
“Los niños
traviesos”

1. Pedro compra un robot y un carro ¿Cuánto de dinero gastó?

2. Angélica tiene 50 soles y quiere comprar un celular ¿Cuánto le dan de vuelto?

3. Yo tengo 100 soles y quiero comprar dos juguetes ¿Cuál de los juguetes podré
comprar?

________________________________________2° Agosto/25_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4. María quiere comprar un oso un barco y un celular ¿Cuánto de dinero gastará?

5. En un avión viajaban 94 pasajeros, algunos pasajeros se bajaron en la primera escala, si


continuaron el viaje 43 pasajeros ¿Cuántos pasajeros bajaron en la primera escala?

6. El carnicero tenía 88 kilos de carne. Vendió algunos kilos, ahora solo tiene 59
kilogramos ¿Qué cantidad de carne vendió?

7. Emilia tiene 17 soles, le dio algunos a María. Ahora tiene 9 soles ¿Cuántos soles le dio a
María?

________________________________________2° Agosto/26_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las
operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y
cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones
numéricas y las operaciones.
Criterios
Representa con Explica la Calcula la
materiales las acción de cantidad mediante
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes cantidades. agregar o quitar la adición o
cantidades. sustracción

Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Agosto/27_____________________________________

También podría gustarte