Está en la página 1de 4

SESION DE APRENDIZAJE

“Resolvemos problemas de multiplicación”

I.-DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE RESPONSABLE GAVI OLINDA PACHECO OCHOCHOQUE
GRADO/ ÁREA SEMANA Nro. SESIÓN FECHA TIEMPO
SECCIÓN CURRICULAR
3“A” Matemática 03 19/07/2023 80min

II.-PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
CAPACIDADES APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN

Resuelve problemas de - Establece relaciones entre datos y una o - Usa estrategias para Fichas de Escala de
cantidad. más acciones de agregar, quitar, comparar, resolver operaciones aplicación con valoración
diversas
- Traduce cantidades igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades combinas
operaciones y
a expresiones y combinar colecciones diferentes de - Identifica el orden al situaciones con
numéricas. objetos, para transformarlas en expresiones resolver las operaciones
- Comunica su numéricas (modelo) de adición, sustracción, operaciones combinadas.
comprensión sobre multiplicación y división con números combinadas
los números y las naturales de hasta tres cifras.
- Explica cómo se
operaciones. - Expresa con diversas representaciones y resuelve las
- Usa estrategias y lenguaje numérico (números, signos y operaciones
procedimientos de expresiones verbales) su comprensión de la combinadas
estimación y cálculo. multiplicación y división con números
naturales hasta 100, y la propiedad
conmutativa de la adición.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUE VALORES ACTITUDES


TRANVERSAL
Enfoque de búsqueda de Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio
la excelencia. desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo
y con las circunstancias
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS Desempeños Criterios

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Determina qué necesita aprender e identifica las Compara sus actividades con sus
- Define metas de aprendizaje. preferencias, potencialidades y limitaciones compañeros para mejorarlos.
- Organiza acciones estratégicas para alcanzar propias que le permitirán alcanzar o no la tarea.
sus metas.
- Monitorea y ajusta su desempeño durante el
proceso de aprendizaje.

V. SECUENCIAS DE ACTIVIDADES (Procesos pedagógicos)


INICIO

Motivación:

 Saludamos a los estudiantes y pedimos organizarse en grupos para realizar un juego interactivo.

SABERES PREVIOS
 Preguntamos: ¿De qué trata el juego? ¿qué operaciones encontraron? ¿cómo lograron resolver? ¿tuvieron
alguna dificultad?
 Anotamos sus respuestas en la pizarra usando la estrategia relato de ideas.
CONFLICTO COGNITIVO:
 ¿Podemos utilizar sumas, restas y multiplicaciones para realizar una situación similar?¿que son las
operaciones combinadas?¿cómo se resuelven estas operaciones?
 El propósito del día de hoy es:
Hoy vamos a resolver operaciones combinadas con sumas ,restas y multiplicaciones.

DESARROLLO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 Enseguida presentamos en un papelote la situación problemática.


Para celebrar el Dia de la Patria la profesora Tatiana compró 30 cajas de
refresco ,cada caja costó S/,9.00 soles .además compró 50 bolsas de bocaditos
que cuesta cada una a S/6.00 soles . Si pagó con 600 soles ¿Cuánto de vuelto
recibió?.

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA

 Para familiarizarnos con el problema indicamos que trabajaremos en forma grupal.


 Entregamos a cada equipo un papelote con la situación problemática para que lean y analicen
 Preguntamos: ¿Cuántos estudiantes hay en el aula?¿que trajeron los estudiantes?¿para qué? ¿Qué nos pide
el problema?

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS

 Pedimos a los estudiantes organizarse en equipos y preguntamos : ¿de qué trata el problema planteado?
¿qué datos nos brinda?¿cuantas cajas de refresco compró?¿cuál es precio de cada caja?¿cuantas bocaditos
compró?¿cuál es el precio de cada bolsa?¿con cuanto pagó? ¿cómo podemos resolver el problema?¿qué
material podemos utilizar?¿qué haríamos al inicio?¿qué haríamos después?.
 Damos unos minutos para que en grupo dialoguen y propongan estrategias para encontrar la solución al
problema planteado. Luego, pide que ejecuten la estrategia o el procedimiento acordado en equipo.
Representamos con material concreto:
¿Cómo representamos gráficamente?
 Elaboramos las operaciones:
 Primero Multiplicamos las cajas por el costo y adicionamos las bolsas de bocaditos por su costo y luego
restamos todo menos 600 ,porque es el dinero con lo que pagará.

SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES

 Solicitamos a los estudiantes elegir a un representante de cada grupo para que explique los procesos que
realizaron grupalmente para encontrar la solución al problema planteado.
 Preguntamos: ¿Qué pasaría si una persona observa las operaciones y resuelve en otro orden? ¿creen que es
posible? Escuchamos sus ideas
 Invitamos a observar los procedimientos que realizaron durante sus actividades.

 REFLEXIÓN
Formalizamos Yel FORMALIZACIÓN
conocimiento a partir de sus respuestas y lo que han representado en sus cuadernos,
orientamos realizando algunas preguntas: ¿cómo resolvieron el problema? ¿qué operaciones plantearon?
¿cómo agruparon las cifras o cantidades obtenidas? ¿qué operaciones realizaron primero? ¿qué operaciones
realizaron después?¿por qué debemos seguir ese orden?.
OPERACIONES COMBINADAS SIN PARÉNTESIS
Jerarquía de las operaciones cuando no hay paréntesis.
1° Resuelve las multiplicaciones.
2° Luego resuelve las sumas o restas en el orden que aparecen (siempre de izquierda a derecha).
Ejemplo:

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS

 Resuelve otras situaciones problemáticas:


1. Cristian recolecto 74 lápices. Luego, recibió 15 lápices más y repartió entre sus amigos 47 lápices ¿con
cuántos lápices se quedó Cristian?
2. El colegio Independencia, tenía 158 estudiantes matriculados. Al finalizar el año, por diferentes motivos, se
retiraron 37. Este año, se han matriculado 63 nuevos estudiantes. ¿Cuántos estudiantes tendrá en total para
este año, el colegio Independencia?
CIERRE

Metacognición:

 Formulamos preguntas: ¿cómo se resuelven las operaciones combinadas? ¿qué procesos se deben seguir?
¿qué materiales les ayudaron a resolver el problema? ¿tuvieron alguna dificultad?¿cómo la resolvieron?

Subdirectora Profesora de aula

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad
Capacidad:
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Criterios de evaluación

Usa estrategias para Identifica el orden al Explica cómo se


resolver operaciones resolver las operaciones resuelve las
combinas combinadas operaciones
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes combinadas.

estoy

estoy

estoy
Necesito ayuda

Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo logré

Lo logré

Lo logré
Lo

Lo

Lo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

También podría gustarte