Está en la página 1de 1

EL PRINCIPE.

- Maquiavelo
IDEAS:
1. Distingue entre la política, la moral y la religión y establece que una
conciencia política no es mala ni buena moralmente sino justificable sí es
conveniente para la población, es lo que conocemos como “el bien justifica
los medios”.
2. El fundamento del buen gobierno se constituye en tres prácticas políticas: la
necesidad, la virtud y la fortuna:
○ La necesidad es decisiva para definir el maquiavelismo, para Nicolás,
los hombres son iguales en todos los tiempos y lo que cambian son las
circunstancias, por lo que los políticos deben saber arrancar de esa
circunstancia.
○ La virtud política se mide por los éxitos y los fracasos de los
gobernantes. La virtud política y la virtud moral no tienen porqué
coincidir, aunque la virtud política no tiene porque ser inmoral.
○ La fortuna aparece como imprescindible, para Maquiavelo lo
imprevisto puede cambiar el rumbo de la historia.

3. El concepto de ser humano es clave en su pensamiento, ya que determina


las condiciones que prevalecen sobre la realidad a la que subyacen todas las
relaciones de poder. Por esto, dos conceptos hay fundamentales en su
pensamiento: el ser humano y la existencia del Estado y ambos son
interdependientes.
4. En la naturaleza humana predomina el instinto
5. La concepción maquiaveliana de naturaleza, a nuestro entender, tiene dos
efectos: uno de índole individual, cuál es la naturaleza humana en cada ser
individual. El otro, de índole social, que se traduce en su carácter colectivo

PREGUNTAS:
● ¿Porque existen principios para juzgar las acciones de príncipes y principios
para juzgar las acciones de los seres humanos corrientes?
● ¿Pueden las emociones ir sobre el instinto?

También podría gustarte