Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS

RESUMEN EJECUTIVO
Tema: DEFINICIÓN DEL PRODUCTO SOFTWARE
Elaborado por: MARTINEZ LLANTOY, ZILMA
FECHA: 16 de Julio del 2023
Presenta una visión general de los diferentes aspectos relacionados con la definición del producto software. El
informe se estructura en varias secciones que abordan las necesidades de los usuarios, los requisitos del producto y
los requerimientos de software, así como los mecanismos para la documentación de dichos requerimientos.
Además, se discuten los requerimientos funcionales y no funcionales, la utilización de casos de uso en la definición
de requerimientos y el uso de formatos de especificación de requerimientos funcionales y no funcionales.
Finalmente, se concluye con una evaluación general de los temas tratados.

El informe comienza con una introducción que establece el contexto y la importancia de la definición del
producto software. A continuación, se examinan las necesidades de los usuarios, los requisitos del
producto y los requerimientos de software, destacando su relevancia en el proceso de desarrollo. Se
discuten los diferentes enfoques y mecanismos para documentar adecuadamente los requerimientos,
asegurando una comprensión clara y precisa entre los equipos de desarrollo y los usuarios.

Posteriormente, se abordan los requerimientos funcionales y no funcionales. Se enfatiza la importancia


de definir claramente los requerimientos funcionales para establecer las funcionalidades específicas que
debe tener el software. Además, se exploran las ventajas y desventajas de los requerimientos no
funcionales, y se proporcionan ejemplos de estos últimos.

A continuación, se examina la utilización de casos de uso en la definición de requerimientos de software.


Se explican los beneficios de utilizar casos de uso durante el proceso de desarrollo y se presenta el
diagrama de casos de uso como una herramienta para representar visualmente las interacciones entre
los actores y el sistema.

Luego, se introduce el uso de un formato de especificación de requerimientos funcionales y no


funcionales. Se discuten los objetivos y características de una buena Especificación de Requerimientos de
Software (ERS), y se presenta el esquema definido en el estándar IEEE 830-1998 como una guía para su
elaboración.
Finalmente, se concluye que la definición adecuada del producto software es fundamental para el éxito
del desarrollo de software. La comprensión clara de las necesidades de los usuarios, los requisitos del
producto y los requerimientos de software, así como la documentación precisa y completa de estos, son
aspectos críticos para garantizar un producto final satisfactorio.

Atentamente,

Código: 20185606

También podría gustarte