Taller para Final 4o Taller

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Taller para evaluación final – junio de 2023

Nombres y apellidos PAULA ANDREA PERAFAN PIAMBA – SARA VANESSA GOMEZ MELO
Sus respuestas tienen dos componentes que son obligatorios; uno, señalar el literal correcto; el otro
señalar CON PRECISIÓN el fundamento jurídico de la respuesta de su literal escogido. Ambas
constituyen una respuesta al planteamiento, así que NO HAY NOTA PARCIAL.
4.- Entorpecer los mecanismos de solución alternativa de conflictos con el propósito de obtener un
lucro mayor o fomentarlos en su propio beneficio, es una conducta que atenta contra dos aspectos
vertebrales que son: a) faltas a la debida diligencia profesional y el deber de prevenir litigios
innecesarios, inocuos o fraudulentos y facilitar los mecanismos de solución alternativa de conflictos;
b) Colaborar leal y legalmente en la recta y cumplida realización de la justicia y los fines del Estado, y
faltas contra la recta y leal administración de justicia y de los fines del estado; c) el deber de
Abstenerse de incurrir en actuaciones temerarias de acuerdo con la ley, y faltas contra la leal y
cumplida administración de justicia; d) ninguna de las anteriores es cierta. Sustento jurídico
PRECISO: ______.

R/ La respuesta correcta es la letra D, en primer lugar, esta conducta atenta contra los deberes
profesionales del abogado descritos en el articulo 28 ley 1123 de 2007, en especial en su numeral 13,
que describe:

“13. Prevenir litigios innecesarios, inocuos o fraudulentos y facilitar los mecanismos de solución
alternativa de conflictos.”

Además de ello, esta conducta también afecta lo inscrito en el artículo 38 de la ley 1123 de 2007,
donde se encuentran las faltas contra el deber de prevenir litigios y facilitar los mecanismos
alternativos de solución de conflictos:

“ARTÍCULO 38. Son faltas contra el deber de prevenir litigios y facilitar los mecanismos de solución
alternativa de conflictos:

1. Promover o fomentar litigios innecesarios, inocuos o fraudulentos.

2. Entorpecer los mecanismos de solución alternativa de conflictos con el propósito de obtener un


lucro mayor o fomentarlos en su propio beneficio.”

Se descarta la letra A debido a que en las faltas contra la diligencia profesional del articulo 37 no se
encuentra la conducta descrita.

8-. El abogado Pedro Lasso prometió a su cliente que en diez días improrrogables obtendría frente al
Juez de conocimiento la libertad de su cónyuge; sin embargo, la remitieron a la cárcel de la
Magdalena, con medida de aseguramiento consistente en detención preventiva. La conducta del
profesional fue: a) ética profesional pues hizo todo lo posible por cumplir; b) prematura o precipitada,
porque debió esperar a conocer la posición jurídica del juez; c) Contraria a la ética pues no cumplió
con lo prometido; d) reprochable pues el abogado no debe prometer resultados ciertos; sí los puede
vislumbrar como posibilidad; e) reprochable pues la actividad profesional es de resultados no de
medios, por lo tanto, no debe prometer logros. Sustento jurídico PRECISO:
_______________________________________

R/ Para el presente caso, la respuesta correcta seria la letra D, debido a que la conducta del
profesional se considera reprochable según el código disciplinario del abogado, ley 1123 de 2007.
Con relación a ello, en el artículo 28 se describe como uno de los deberes profesionales:
“18. Informar con veracidad a su cliente sobre las siguientes situaciones:

a) Las posibilidades de la gestión, sin crear falsas expectativas, magnificar las dificultades ni asegurar
un resultado favorable;”

12-. Maxwell Sibundoy, se empecinó en que uno de los bienes a recuperar en proceso contractual de
su cliente quedara en su haber personal, como pago de honorarios que según él se generaron sobre
la actuación pero que no habían sido pactados previamente. El cliente se opuso y el abogado
Sibundoy, molesto, empezó a ser negligente con el proceso generando perjuicios. El Abogado
incurrió en violación al principio de: a) desinterés personal; b) de Interés personal; c) de Interés
profesional; d) de corrección; e) desinterés profesional. Sustento jurídico PRECISO:
____________________________________.

R/ La respuesta correcta es la letra D, debido a que no está actuando profesionalmente con el


desinterés en la causa, sustentado en el artículo 34, literal G:

“ARTÍCULO 34. Constituyen faltas de lealtad con el cliente:


g) Adquirir del cliente directa o indirectamente todo o parte de su interés en causa, a título distinto de
la equitativa retribución de los servicios y gastos profesionales”

Las siguientes preguntas corresponden al sistema de selección múltiple con múltiple


respuesta; de tal manera, marque A si todas las posibles respuestas son válidas y ciertas;
marque B si las tres primeras son ciertas; marque C si solo son verdaderas 1 y 3; marque D si
2 y 4 son correctas; marque E si solo la última opción es correcta. TODAS SUS RESPUESTAS
CON EL SUSTENTO JURÍDICO PRECISO.

16.- De las lecturas jurisprudenciales de puede extraer que entre los soportes fundamentales del
llamado Estado Social de Derecho se encuentra el concepto de derecho fundamental el cual está
impregnado y sustentado en aspectos relevantes o esenciales que se pueden concretar en diversas
concepciones y acciones referidas a:
1. Su dimensión objetiva, es decir su trascendencia del ámbito propio de los derechos
individuales hacia todo el aparato organizativo del Estado.
2. Su dimensión objetiva disponiendo que el aparato organizativo tiene sentido entendiéndolo
como mecanismo encaminado a la realización de los derechos.
3. El establecimiento de la acción de tutela como mecanismo de protección inmediata de los
derechos frente a todas las autoridades.
4. La posibilidad que la Corte Constitucional intervenga en la eventual revisión de las decisiones
judiciales en materia de tutela. A; B; C; D; E Sustento: ________________.

R/ La respuesta correcta es la letra A. Debido a que todas las respuestas son válidas, la sentencia T
406 de 1992 consagran el concepto de derecho fundamental como otro de los pilares del Estado
Social de Derecho. Los aspectos relevantes o esenciales son:
“En primer lugar su dimensión objetiva, esto es, su trascendencia del ámbito propio de los derechos
individuales hacia todo el aparato organizativo del Estado. Más aún, el aparato no tiene sentido si no
se entiende como mecanismo encaminado a la realización de los derechos. En segundo lugar, y en
correspondencia con lo primero, la existencia de la acción de tutela, la cual fue establecida como
mecanismo de protección inmediata de los derechos frente a todas las autoridades públicas y con
posibilidad de intervención de la Corte Constitucional para una eventual revisión de las decisiones
judiciales, que sirva para unificar criterios de interpretación”. T – 406 de 1992
De igual forma en la sentencia T-704 de 2006, encontramos que:
“Se habla de la dimensión objetiva de los derechos constitucionales fundamentales. Que los
derechos constitucionales fundamentales se consignen en documentos jurídicos significa un gran
paso en orden a obtener su cumplimiento, pero no es suficiente. Es preciso el despliegue de todo un
conjunto de medidas, tareas y actuaciones por parte del Estado – tanto en el nivel nacional como en
el territorial - orientadas a garantizar la plena efectividad de estos derechos en la práctica. En esta
misma línea de argumentación es deber del Estado garantizar la disponibilidad de recursos, emitir un
grupo de medidas y realizar un conjunto de tareas y actuaciones dirigidas a asegurar que se cumplan
las condiciones para hacer efectivos los derechos constitucionales fundamentales. Las omisiones del
Estado en relación con este propósito pueden acarrear el grave desconocimiento de estos derechos.”

20.- En el proceso de formación del abogado, es completamente pertinente traer a colación el


concepto que trae la Corte Constitucional en relación con que “La consagración constitucional del
principio de la dignidad humana, indica que debe existir un trato especial hacia el individuo, ya que la
persona es un fin para el Estado y por tanto para todos los poderes públicos especialmente para los
jueces, pues este principio debe ser el parámetro interpretativo de todas las normas del ordenamiento
jurídico, este principio impone una carga de acción positiva de cara a los demás derechos” . De tal
manera se puede señalar en relación con la dignidad humana que: 1) Toda persona tiene un valor
inherente a su propia condición humana es un fin en sí mismo.
2) es entendida como autonomía o como la posibilidad de diseñar un plan vital y determinarse según
sus características, es decir, vivir como se quiera;
3) la dignidad humana es entendida como ciertas condiciones materiales de existencia, es decir, vivir
bien y sin humillaciones;
4) Tiene una triple naturaleza de principio, valor y derecho en el que el valor se entiende como un
ideal de corrección al que tiende el Estado. R/ A. B. C. D. E.

R/ La respuesta correcta es la letra A, debido a que todas las respuestas son correctas.
Fundamentándose en la sentencia T 881 del 2002, la cual dispone los tres lineamientos claros y
diferenciables de la dignidad humana:
“(i) La dignidad humana entendida como autonomía o como posibilidad de diseñar un plan vital y de
determinarse según sus características (vivir como quiera). (ii) La dignidad humana entendida como
ciertas condiciones materiales concretas de existencia (vivir bien). Y (iii) la dignidad humana
entendida como intangibilidad de los bienes no patrimoniales, integridad física e integridad moral
(vivir sin humillaciones).”
En referencia a su funcionalidad la corte, ha dicho que:
“la funcionalidad, del enunciado normativo “dignidad humana”, la Sala ha identificado tres
lineamientos: (i) la dignidad humana entendida como principio fundante del ordenamiento jurídico y
por tanto del Estado, y en este sentido la dignidad como valor. (ii) La dignidad humana entendida
como principio constitucional. Y (iii) la dignidad humana entendida como derecho fundamental
autónomo.”.
De igual forma en la sentencia T 291 de 2016, menciona:
“la Corte ha determinado que la dignidad humana equivale: (i) al merecimiento de un trato especial
que tiene toda persona por el hecho de ser tal; y (ii) a la facultad que tiene toda persona de exigir de
los demás un trato acorde con su condición humana. Por tanto, la dignidad humana se erige como un
derecho fundamental, de eficacia directa, cuyo reconocimiento general compromete el fundamento
político del Estado”
24.- Dentro de las posibilidades jurídicas está la de alegar una vulneración a uno de los derechos
fundamentales de los indiciados, procesados y acusados, cual es la defensa técnica. Esta falencia
recae en el abogado, específicamente pues es quien tiene la ciencia del derecho. En consecuencia y
en concepto de la Corte, debe ser evidente que:
1) el defensor cumplió un papel meramente formal, carente de cualquier vinculación a una estrategia
procesal o jurídica;
2) Que la falta de defensa material o técnica revista tal trascendencia y magnitud que sea determinante
de la decisión judicial;
3) Que la falta de defensa material o técnica no le sean imputables al procesado o no hayan resultado
de su propósito de evadir la acción de la justicia;
4) Que el abogado no esté preparado jurídicamente para enfrentar la decisión judicial y genere
efectos adversos inesperados al cliente.
R/ A. B. C. D. E

R/ La respuesta correcta es la letra B, puesto que en la Sentencia T 106 de 2005 y T 463 del 2018, la
Corte dispone que sólo se configura un defecto procedimental por desconocimiento a la defensa
técnica ante errores protuberantes que tengan ciertas características:

“i) Debe ser evidente que el defensor cumplió un papel meramente formal, carente de cualquier
vinculación a una estrategia procesal o jurídica. (ii) Las mencionadas deficiencias no deben ser
imputables al procesado o haber resultado de su propósito de evadir la justicia. (iii) La falta de
defensa material o técnica debe ser trascendente y determinante en los resultados de la
decisión judicial”.

28.- ANALICE EL GRADO DE VERACIDAD del siguiente enunciado y responda según su criterio en
las alternativas que tiene: En relación con los tipos abiertos en el proceso disciplinario, el fallador
puede actuar discrecionalmente en la adecuación típica de las conductas de los disciplinados a los
tipos sancionadores, ya que no siempre su actividad hermenéutica está sujeta a límites que le
imponen las sanciones disciplinarias y los principios y reglas que rigen la interpretación del derecho
sancionador. En consecuencia:
1) La interpretación extensiva está permitida en esta clase de tipos y para determinados asuntos
2) La actividad hermenéutica del fallador disciplinario permite la interpretación extensiva de las faltas
disciplinarias
3) La norma dispone que la interpretación extensiva es restrictiva para las faltas más graves en el
disciplinado
4) En el régimen disciplinario se destaca el principio que prohíbe la interpretación extensiva de los
preceptos que configuran las faltas disciplinarias. R/ A. B. C. D. E. Sustento jurídico
PRECISO: _________________________________________________________.

R/ La respuesta correcta es la letra E, en razón de que solo la última opción es válida. Con
fundamento en la sentencia T 1034 de 2006, pues la Corte constitucional en esta providencia dispone
expresamente el principio que prohíbe la interpretación extensiva de los preceptos que configuran las
faltas disciplinarias.

También podría gustarte