Está en la página 1de 2

Investigación flora y fauna Chilena

Nombre: Hormiga panda


Nombre científico: Euspinolia militaris
La hormiga panda pese a su nombre no es una hormiga sino una especie de avispa. Se considera
endémica de la región de Coquimbo, pero ha sido posible encontrarlas hasta la región del Biobío.

Obtienen su nombre por la coloración en blanco y negro de las hembras. Ésta coloración es una
aposematismo (rasgos destinados a alejar a sus depredadores), sirviendo como una advertencia a los
depredadores de su potente picadura. Sin embargo, su otro nombre popular es Hormigas asesinas de
vacas por la picadura extremamente dolora que puede producir con su aguijón. Su exoesqueleto duro y
fuerte ayuda a reducir la pérdida de agua, muy útil ya que viven en zonas secas y arenosas del país.
También este exoesqueleto duro les permiten invadir los nidos subterráneos de sus especies anfitrionas.

Las hormigas Panda no viven en colonias y tampoco tienen reinas, zánganos ni obreras. Una de sus
características de esta especie es que parasita a otros insectos similares (como abejas u avispas). Y su
aguijón es en realidad un depósito de huevos modificado. Después de aparearse con un macho, la
hembra busca un nido para depositar sus huevos. Cuando estos eclosionan, sus larvas se alimentan de los
tejidos de las larvas huéspedes hasta matarlas.

Nombre: Chilco
Nombre científico: Fuchsia Magellanica
Este arbusto lo podemos encontrar durante todo el año. Puede medir hasta 4 metros de altura.
En Chile lo encontramos desde Coquimbo hasta Tierra del Fuego, en condiciones de clima
templado, con un amplio rango de precipitaciones. Vive preferentemente en las cercanías de
cursos de agua y en sitios con abundancia de sombra. En la zona Austral de Chile crece en el
borde de los bosques y por la cantidad de precipitaciones en el lugar no necesariamente se
encuentra cerca de cursos de agua.

También podría gustarte