Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Lo cierto es que el tipo de vida que lleve el colibrí dependerá mucho de la especie
a la que pertenezca. La mayoría de ellos suelen ser aves bastante sedentarias,
que no les gusta nada que otros colibríes entren en su territorio.
Con los seres humanos también pueden ser bastante violentos. Se han
documentado varios casos de personas que han sido atacadas por este tipo de
ave, especialmente cuando han visto su zona de alimento en peligro.
Curiosamente, algunos colibríes viven en jardines de seres humanos,
alimentándose de sus plantas o sobreviven gracias a los comederos que la gente
les fabrica.
Los que viven en zonas urbanizadas tienen mayor riesgo de morir jóvenes.
Principalmente, porque son una de las presas más comunes de los gatos
callejeros o domésticos que los cazan en parques y jardines.
Lo cierto es que se podría decir que el colibrí es un ave muy egoísta en lo que a la
reproducción se refiere. Para despertar el interés de la hembra, realiza una danza,
y si esta se encuentra interesada, procederá al proceso de apareamiento.
https://avesexoticas.org/colibri/
Lo cierto es que se podría decir que el colibrí es un ave muy egoísta en lo que a la
reproducción se refiere. Para despertar el interés de la hembra, realiza una danza,
y si esta se encuentra interesada, procederá al proceso de apareamiento.
Estos huevos son empollados por la hembra por unos 14 ? 19 días. La madre
alimenta a las crías durante tres o cuatro semanas. Durante este tiempo, la
hembra puede irse y volver al nido hasta 140 veces al día para así poder
alimentar a sus crías. Los pequeños no abandonan el nido enseguida, sino que
pueden tardar hasta casi dos meses en marcharse. A los dos meses ya son lo
suficientemente autónomos al mes de vida, pero en ese tiempo regresan al nido
por la noche, porque es donde se sienten más seguros, y no van a buscar un
nuevo hogar hasta cumplir los dos meses.
Lo cierto es que los colibríes es una de las aves más populares del mundo y
muchas personas las adoran. Antiguamente, se llevaban talismanes en forma
de colibrís, como un símbolo de pujanza. También se convirtieron en símbolos
de energía y el trabajo en muchas culturas, como una representación de que ?un
grupo capaz de trabajar en equipo será capaz de lograr grandes cosas?.
En tiempo de guerra, el papel del colibrí era otro. Para los hombres era una
representación para proteger a su gente. Dado que el pico se consideraba como
algo ?muy fuerte?, se asoció con las armas y el derramamiento de sangre. El dios
de la guerra y el sol, Huitzilopochti, de la cultura Ohlone tiene en la mano
izquierda un colibrí. Este dios trajo el don del fuego a la Tierra para los seres
humanos. Con esto, la gente cree que el colibrí es un símbolo de protección.
En otras historias, como por ejemplo la
del arca de Noé, indican que fue un colibrí
y no una paloma el que encontró tierra.
Esto se explica en la leyenda de Pima, a
pesar de que la historia de la paloma es la
más popular. En el mundo de la
animación también ha sido un ave que se
ha usado para cautivar a los niños, en
adaptaciones como la Cenicienta y
Pocahontas, reflejándose a un tipo de ave
que era atraída por una heroína hermosa.
El colibrí cubre el 80% de su dieta con el azúcar que obtiene del néctar de las
flores, lo que le permite mover sus alas tan rápido y revolotear de esa manera tan
peculiar de un lado a otro. Pero esto también es muy peligroso para ellos, y en la
mayoría de los casos les causa una muerte a edad muy temprana.
La segunda causa de muerte es el abandono de las crías por parte del padre. En
la especie de los colibríes, es la madre quien se tiene que hacer cargo del nido, y
este en muchas ocasiones provoca que este se quede vacío y desprotegido. Ante
esto, muchos son los depredadores que aprovechan la situación para hacerse con
alguno de los polluelos para alimentarse con ellos.
Las serpientes también pueden ser uno de sus mayores enemigos, especialmente
porque suben a los árboles y se mezclan con el entorno, deslizándose
silenciosamente para que este no pueda detectar su presencia. Su alimentación
se compone principalmente de los huevos que los colibríes dejan en los nidos,
pero también es atacan a las aves.
Las especies más pequeñas de colibríes son el objetivo perfecto para las
arañas de gran tamaño. Crean telas con el fin de que el colibrí se quede
atascado, mientras que otras los atacarán surgiendo de la nada y les inyectarán su
veneno para inmovilizarla y así devorarla. Si que es cierto que un colibrí puede
alimentarse de abejas y avispas, especialmente si acuden a su zona de alimento,
pero no son raros los casos en las que estos insectos logran matar a un colibrí y
se alimentan de él.
https://avesexoticas.org/colibri/