Está en la página 1de 24

TEMA VIII: POLINOMIOS

1. DEFINICIÓN

Un polinomio es la suma de uno o más términos algebraicos cuyas variables tienen


exponentes enteros positivos. Los polinomios se dividen en: polinomios con una variable y
polinomios con varias variables. Por ejemplo, para el primer caso siendo x la variable, el polinomio
es la suma de uno o más términos que tiene la forma ax n , donde a es un número real y n es un
número entero. Las expresiones siguientes son polinomios de una variable:
2
3 x +2 x

3 5 7 4 8 3
x− x− x
5 4 3

Y para el segundo caso, con x, y y z como variables, el polinomio es la suma de uno o más
términos de la forma x m , y n y z p, donde “a” es un número real y, m, n y p son números enteros. Las
siguientes expresiones son polinomios con más de una variable:

3 xy
2 3
5 x y +2 y z −3 xy

u2 v 2 w2 + x 3 y 3 +1

1.1. CLASIFICACIÓN

Un polinomio con término se llama monomio, con dos términos se llama binomio, y el de
tres términos se llama trinomio. En la siguiente tabla se indica esta clasificación:

Monomios (un término) Binomios (dos términos) Trinomios (tres términos)


3 4
2x 2 x +5 2 x3 + 4 x 2+ 3
2 2 4 2 2
a b −17 t −3 xy 3 m n −m n +7 n
3 5 2 13 5 3 5 2 4 3 3 3
3x y z 32 x y + 47 x yz −12 x y +13 x y −7 x y

1.2. EL GRADO

El grado de un polinomio es la potencia entera positiva mayor de una variable. Por ejemplo:

a) 3 x 5+ 4 x 2 +7 es un trinomio de grado 5. Porque el grado máximo de los tres monomios es


5.
b) 7 x 2 y 8 −3 xy es un binomio de grado 10,
c) 3 x+ 2 y −xy es un trinomio de grado 2, y
d) 18 x 2 y 3−12 x 7 y 2 +3 x 9 y 3 −3 es un polinomio de grado 12.
Si los exponentes de la variable de un polinomio con una variable disminuyen al ir a la
izquierda a derecha, se dice que aparecen en orden descendente. Si aumentan al avanzar a la
izquierda a derecha, se dice que aparecen en orden ascendente.

Ejemplo:

Escribir los exponentes de 7 x 2−5 x 4 +3 x+2 x 3−1 en:

a) Orden descendente, y
b) Orden ascendente.

Solución:

a) −5 x 4 +2 x3 +7 x 2 +3 x−1
b) −1+3 x+ 7 x 2 +2 x3 −5 x 4

2. FUNCIONES POLINOMIALES

Para nombrar un polinomio se utiliza la expresión de tipo P(x). Donde P representa la


función polinomial, la cual puede ser cualquier letra, y x la indeterminada correspondencia llamada
variable del polinomio. Así se pueden escribir los siguientes polinomios:

4 6 1
P ( x ) =2 x −3 x + x−1
2

Q ( y )=4 y 3+ 2 y

−1 5 2
R ( z )= z+ 3 z −z +2+5 z
3

Donde cada uno de los sumandos o monomios que forman cada polinomio, es un término
de mismo. A éstas expresiones se les llama funciones polinomiales.

Para evaluar una función polinomial en valores específicos de una variable, por ejemplo
6 5 2
P ( x ) =x + 4 x −3 x + x−2 cuando x=1, sustituimos a x por el valor de 1 y simplificamos:
6 5 2
P ( x ) =x + 4 x −3 x + x−2
6 5 2
P ( 1 )=( 1 ) +4 (1 ) −3 (1 ) + ( 1 )−2

P ( 1 )=1+4−3+ 1−2

P ( 1 )=1

Como se puede ver, a cada número de x corresponde un solo valor de P(x).

Si se aplican estas operaciones a una variable independiente x y a un conjunto de números


reales a 1 , a2 , a3 , ⋯ , an se obtiene el polinomio general expresado de la siguiente manera:
2 n
y=a0 +a 1 x+ a2 x + ⋯+a n x

El polinomio más simple, es la función lineal y=ax+ b, la cual se representa gráficamente


por medio de una línea recta. Otro caso es la función cuadrática: y=a x2 +bx +c , que representa
una parábola.

2.1. POLINOMIOS DE UNA VARIABLE

En términos generales la representación de un polinomio con sólo una variable es la


siguiente:
n n−1 n−2 2 1 0
P ( x ) =an x + an−1 x +a n−2 x + ⋯+ a2 x +a1 x + a0 x
1 0
Pero a 1 x =a1 x y a 0 x =a0 (1)=a 0, recordando que x 0=1, por lo tanto:

n n−1 n−2 2
P ( x ) =an x + an−1 x +a n−2 x + ⋯+ a2 x +a1 x+ a0

Este polinomio es la suma de varios términos algebraicos cuyas variables tiene exponentes
enteros, donde: P(x) es la variable dependiente, x es la variable independiente, an, an-1, an-2, an-3,…, a2,
a1, a0 son los números reales, a0 es el término independiente; y, n es la potencia o exponente entero
máximo.

2.1.1. OPERACIONES ARITMÉTICAS

En esta parte se describen las cuatro operaciones básicas que se pueden realizar para dos o
más polinomios de una variable.

2.1.1.1. SUMA O ADICIÓN

Sean:

P( x )=a n x n +an−1 xn −1 +a n−2 x n−2 +⋯+ a2 x 2 +a1 x+ a0


n n −1 n−2 2
y Q(x )=bn x + bn−1 x +b n−2 x + ⋯+ b2 x +b1 x+ b0

Realizar la siguiente operación aritmética: P(x )+Q (x)

Solución:

P ( x ) +Q ( x )=( an xn + an−1 x n−1 +an−2 x n−2 + ⋯+a 2 x 2+ a1 x +a 0 ) + ( bn x n +b n−1 x n−1+ bn−2 xn −2 + ⋯+b2 x 2+ b1 x +b 0)

Al sumar y agrupar términos semejantes resulta lo siguiente:


n n−1 n−2 2
¿ ( a n+ bn ) x + ( an−1 +b n−1) x + ( an −2 +b n−2 ) x +⋯+ ( a2 +b 2) x + ( a1 +b 1 ) x + ( a0 +b0 )

Esto da como resultado otro polinomio con una sola variable, pero con diferente valor en
los coeficientes y en el término independiente.
Ejemplo:

Sean los siguientes polinomios:

P ( x ) =3 x 4 +2 x 2−x +2
5 4 3
Q ( x ) =x −2 x + x −4 x +3

R ( x )=2 x 5 +5 x 4−x 3 −2 x 2 x +4 x−3

Realizar:

P ( x ) +Q ( x )+ R ( x )

Solución:

P ( x ) +Q ( x )+ R ( x )=¿

¿ ( 3 x +2 x −x+2 ) + ( x −2 x + x −4 x +3 ) +(2 x +5 x −x −2 x +4 x−3)


4 2 5 4 3 5 4 3 2x

Al ordenar los polinomios de forma descendente, resulta lo siguiente:

Cuya operación da como resultado:

3 x 5+ 6 x 4−x +2

Por lo que: P ( x ) +Q ( x )+ R ( x )=3 x 5 +6 x 4− x+2

2.1.1.2. RESTA O SUSTRACCIÓN

Con las expresiones de los polinomios P(x) y Q(x) del inciso 2.1.1.1., realizar:

P ( x ) −Q ( x )=¿

Que al ser sustituidos en la expresión resulta lo siguiente:

P ( x ) −Q ( x )=( an x + an−1 x + ⋯+ a2 x +a1 x+ a0 ) −( b n x +b n−1 x +⋯ +b2 x +b 1 x +b0 )


n n −1 n−2 2 n n−1 n−2 2
+a n−2 x + bn−2 x

Donde al restar y agrupar términos se obtiene lo siguiente:


n n−1 n−2 2
¿ ( a n−b n ) x + ( a n−1−bn −1 ) x + ( an−2−bn−2 ) x +⋯ + ( a 2−b2 ) x + ( a1−b 1 ) x + ( a0−b 0 )

Dando como resultado otro polinomio con una sola variable, pero con diferente valor en los
coeficientes y el término independiente.

Ejemplo:

Sea: P ( x ) =3 x 4−2 x3 + x 2 + x−2 y Q ( x ) =x 4 + x 3−3 x+ 2

Obtener: P ( x ) −Q(x)

Solución:

P ( x ) −Q ( x )=¿

¿ ( 3 x −2 x + x + x−2 )−( x + x −3 x +2 )
4 3 2 4 3

¿ 3 x 4−x 4 −2 x 3 −x3 + x 2 + x+ 3 x−2−2


4 3 2
¿ 2 x −3 x + x −4 x−4

2.1.1.3. MULTIPLICACIÓN O PRODUCTO


m m−1 m −2 2
Sean: P ( x ) =am x +am −1 x + am−2 x + ⋯+a 2 x + a1 x + a0 y
n n−1 n−2 2
Q ( x ) =bn x + bn−1 x +b n−2 x + ⋯+b 2 x +b1 x+b 0

Efectuar: P ( x ) Q ( x )

Sustituyendo en la expresión, resulta lo siguiente:

P ( x ) Q ( x ) =¿

¿ ( am xm + am−1 x m−1 +a m−2 x m−2 +⋯+ a2 x2 +a 1 x +a0 )( bn x n+ bn−1 x n−1 +bn −2 x n−2+ ⋯+b 2 x 2+ b1 x +b 0 )

¿ ( am x )( bn x n+ bn−1 x n−1 +b n−2 x n−2+ ⋯+b 2 x 2 +b1 x+b 0 )+ ( am−1 xm −1 )( bn x n+ bn−1 x n−1 +bn−2 x n−2+ ⋯+b 2 x 2+ b1 x +b 0
m

Lo que da como resultado otro polinomio pero de grado m+n, siendo la primera m el grado
del primer polinomio y la siguiente n, el grado del segundo polinomio.

Ejemplo:

Sean: P ( x ) =3 x3 + x 2−3 y Q ( x ) =2 x 2−2

Obtener: P ( x ) Q ( x )

Solución:
P ( x ) Q ( x ) =( 3 x3 + x 2−3 )( 2 x 2−2 )

¿ ( 3 x 3 )( 2 x 2−2 ) + ( x 2 ) ( 2 x2 −2 ) + (−3 ) ( 2 x 2−2 )


5 3 4 2 2
¿ 6 x −6 x +2 x −2 x −6 x +6
5 3 4 2
¿ 6 x −6 x +2 x −8 x + 6

2.1.1.4. DIVISIÓN O COCIENTE

Sean: P ( x ) =x 4−16 y Q ( x ) =x 2+3 x +1

P( x )
Efectuar la siguiente operación (división):
Q(x)

Para ello se realiza la división algebraica ordinaria donde: P(x) es el dividendo y Q(x) el
divisor. Considerando que Q(x) su grado es menor o igual que el de P(x). La siguiente ilustración
indica el proceso de esta operación:

Por lo que:

( ) ( )
4
P( x ) x −16 −21 x−24 21 x+ 24
=( x −3 x+ 8 ) + 2 =( x −3 x +8 ) − 2
2 2
= 2
Q(x) x +3 x +1 x +3 x+1 x + 3 x +1

Siendo:

( x 2−3 x +8 ) es el cociente y, −21 x−24 es el residuo.


Esto indica que la división no es exacta.
Existe además de este método para dividir dos polinomios el “Método de la División
Sintética”, el cual consiste en que el divisor es un polinomio de la forma x−r . Por ejemplo: dividir
el polinomio P ( x ) =2 x 4 +5 x 3−2 x−8 entre x +3 empleando el procedimiento de división
sintética.

Solución:

Escribir los coeficientes del dividendo y del divisor en el siguiente arreglo:

Obsérvese que no debe omitirse el coeficiente cero de x2.

El proceso de operación se realiza de la siguiente manera: bajar el primer término del


dividendo:

Multiplicar éste por −3 , colocándolo debajo del siguiente coeficiente para efectuar la
adición.

Repetir el paso anterior, ahora con el nuevo coeficiente obtenido.


Se continúa con el proceso hasta que se hayan utilizado todos los coeficientes, obteniendo
el siguiente resultado:

Como se está dividiendo un polinomio de grado 4 con respecto a un grado 1, el cociente


debe de ser de grado 3 con su término independiente. Si se observa el resultado existen 5
coeficientes, pero el valor de 25 se llama residuo; el cual es igual al cero la división es exacta, en
caso contrario la división es no exacta, por lo que:

P ( x) 2 x 4 +5 x 3−2 x−8 3 2 25
= =2 x −x + 3 x −11+
x−r x+3 x +3

Es una división no exacta.

Ejercicio:

Sea el siguiente polinomio P ( x ) =x3 + 8 x 2−29 x +44 , dividirlo con respecto a


Q ( x ) =x+11 , por ambos métodos.

Solución:

a) División algebraica ordinaria


b) División sintética

P( x ) x3 +8 x 2−29 x +44 2
Esto indica que: = =x −3 x+ 4 por lo que es una división
Q( x) x+ 11
exacta.

3. TEOREMAS

3.1. TEOREMA DEL RESIDUO

La división sintética es importante en las matemáticas debido al teorema del residuo. El


cual indica lo siguiente:

Si un polinomio P(x) se divide entre x−3 , el residuo es P(r).

Ejemplo:

Sea el siguiente polinomio P ( x ) =2 x 3−3 x 2−2 x+ 1


Determinar:

a) A P(3)
b) El residuo cuando P(x) se divide entre x−r , el residuo P(r)

Solución:

a) Si P ( 3 )=2 ( 3 )3−3 ( 3 )2−2 ( 3 ) +1

¿ 54−27−6+1

¿ 22

2 x 3−3 x 2−2 x +1
b) P ( x ) = que por división sintética:
x−3

Cuyo residuo es 22.

Los resultado de las partes a) y b) muestran que el residuo es 22. En ocasiones es más fácil
determinar P(r) empleando la división sintética, que sustituyendo x por r en P(x); esto, se cumple
especialmente cuando r es decimal.

3.2. TEOREMA DEL FACTOR

Si r es una raíz de P(x)=0, por definición de raíz, que P(x)=0, entonces x−r es un factor
del polinomio P(x), y viceversa.

Ejemplo:

Por medio del teorema del factor, demostrar que x−5 es factor dando de
P ( x ) =x3 −8 x 2+19 x−20

Solución:

x−5 será factor de P(x) si P ( 5 )=0

Por lo que: P ( 5 )=(5)3 −8(5)2 +19 (5 )−20=0

Esto indica que si x=5 esta factor es una raíz de dicho polinomio.
3.3. TEOREMA FUNDAMENTAL DEL ÁLGEBRA

El teorema fundamental del Álgebra dice: “un polinomio P ( x ) =0 tiene por lo menos una
raíz, ya sea real o compleja”; y, que al utilizar el siguiente teorema que indica: una ecuación entera
P ( x ) =0, de grado n, tiene exactamente n raíces.
n n−1 n−2 2
Sea el siguiente polinomio P ( x ) =an x + an−1 x +a n−2 x + ⋯+ a2 x +a1 x+ a0=0.
Donde a 0 ≠ 0, al emplearse el teorema fundamental, dicho polinomio tienes por lo menos una raíz
(r 1 ). Por lo tanto, por el teorema del factor, ( x−r 1 ) es un factor de P(x), y se puede escribir:

P ( x ) ≡ ( x −r 1 ) Q1 ( x ), siendo Q1 (x) un polinomio de grado n−1 con coeficiente principal


a n.

Así mismo, al seguir empleando el teorema fundamental donde Q 1 ( x )=0 posee por lo
menos una raíz, es decir r 2 . Por tanto, por el teorema del factor, x−r 2 es un factor de Q 1 (x) , con lo
que P ( x ) ≡ ( x −r 1 )( x−r 2 ) Q 2 ( x )=0 , en donde Q2 ( x ) es un polinomio de grado n−2 con
coeficiente principal a n.

Continuando con este proceso n veces, se obtiene n factores lineales y un último cociente
que será simplemente el coeficiente principal a n. Por tanto, P(x) se puede escribir en la forma
siguiente:

P ( x ) ≡ an ( x−r n ) ( x−r n−1 ) ⋯ ( x−r 0 )

Donde r n , r n−1 ,r n−2 , ⋯ , r 0 , son n raíces de la ecuación o polinomio P(x).

Ejemplo:

Construir el siguiente polinomio que tiene las siguientes raíces: 1, −3 , 2 y 2.

Solución:

El primer miembro del polinomio buscado tiene los factores:

x−1 , x+3 , x−2 y x−2

Por tanto: ( x−1 ) ( x+3 )( x−2 ) ( x−2 )=0

Al efectuar los tres productos resulta el siguiente polinomio o ecuación.


4 3 2
x −2 x −7 x +20 x−12=0

Que es de grado 4, con coeficientes:

a 4=1 , a3 =−2 , a2=−7 , a1 =20 y a 0=−12


Siendo a 0=−12 el término independiente.

Ejemplo:

Comprobar que x−2=0 es una raíz de la ecuación x 4 + x 3−2 x 2−6 x−4=0, y hallar las
raíces restantes.

Solución:

Primeramente se comprobará que 2 es una raíz usando para ello el método de división
sintética:

Donde su ecuación reducida es de la siguiente manera:


3 2
x + 3 x + 4 x+2=0

Ahora bien, utilizando esta ecuación en lugar de la original, para comprobar que −1 es la
otra raíz. Así se obtiene por división sintética lo siguiente:

La ecuación reducida es ahora la ecuación cuadrática x 2+ 2 x +2=0, cuyas raíces pueden


−b ± √ b −4 ac
2
obtenerse fácilmente por la formula x 1,2= obteniéndose las siguiente raíces
2a
complejas (números complejos) −1 ±i .

4. RAÍCES DE UN POLINOMIO

El concepto de raíz de un polinomio o solución de una ecuación algebraica son


equivalentes, esto a consecuencia de que una ecuación algebraica de grado n es una ecuación de la
forma:
n n−1 n−2 2
P ( x ) =an x + an−1 x +a n−2 x + ⋯+ a2 x +a1 x+ a0=0
1 0
Donde: a 1 x=a 1 x y a 0=a 0 x , recordando que x 0=1
Además: a n , a n−1 , an−2 , ⋯ , a2 , a1 , a0 son los coeficientes, números reales o constantes, a 0 el
término independiente y x la variable.

Un polinomio de grado n tiene exactamente n raíces. Estas raíces se clasifican ya sean en:
“raíces reales” las cuales pueden ser racionales o irracionales, iguales o diferentes, o en el mejor de
los cases “raíces complejas”, las que siempre deben de estar en parejas (números complejos en
forma binómica). A continuación se presentan algunos ejemplos de raíces de polinomios:

1 1
x=0 , x=1 , x= , x=−5 , x =√2 , x=−√ 5 , x= , x=
3 3
−2
7
,⋯

x 1=2+3 i; x 2=2−3i

x 1=1−i y x 2=1+i

x 1=3 i y x 2=−3 i

4.1. NATURALEZA DE LAS POSIBLES RAÍCES

Para determinar la naturaleza de las posibles raíces de polinomios se basa en el análisis de


los signos que aparecen en los coeficientes de polinomio, al cual se le llama “Reglas de los signos
de Descartes”.

4.1.1. REGLAS DE LOS SIGNOS DE DESCARTES

La Regla de Signos de Descartes, es muy importante en lo referente al estudio sobre la


naturaleza de las raíces de cualquier polinomio de orden n, por medio de esta regla es posible
determinar su número máximo de raíces positivas y negativas de coeficientes reales. El cual debe de
estar ordeno en potencias decrecientes de la variable. Se dice que existe un cambio de signo cuando
dos términos sucesivos difieren en el signo de sus coeficientes.

Es por ello que:

1. El número de raíces positivas de P(x) es igual al número de cambios de signos en P(x) o


menor en un número par.
2. El número de raíces negativas de P(x) es igual al número de cambios de signos en P(−¿ x) o
menor en un número par.

Para poder comprender esta regla considerar el siguiente polinomio:

P ( x ) =x 4 +2 x 3 −13 x 2−14 x +24=0

1. La obtención de las posibles raíces reales positivas es de la siguiente manera:

Sí: x=+ x . Donde esta igualdad al ser sustituida en P(x) resulta que P ( x ) =P(+ x), por lo
que el polinomio se representa como:

P (+ x )=¿
Que al efectuar la potencia de cada variable el polinomio queda igual que la original, por lo
que:
4 3 2
P ( x ) =x +2 x −13 x −14 x +24=0

Observándose que existe dos variaciones de signo:

Esto indica que P(x) tiene 2 o 0 raíces reales positivas, a consecuencia que existen dos
cambios de signo.

2. Con respecto a las posibles raíces negativas del polinomio, se sigue el mismo
procedimiento para las raíces positivas, sólo que la variable x debe ser negativa, por lo que:
x=−x .

Esto implica que:

P (−x )=¿

Que al efectuar las operaciones de las diferentes potencias, resulta lo siguiente:

Viendo que existen 2 cambios de signo, lo cual indica que tiene 2 o 0 raíces negativas, el
polinomio en estudio.

Puesto que el polinomio es de grado 4, este debe tener 4 raíces y dado que no tiene raíces
nulas, las únicas posibilidades son las que se representan en la siguiente tabla. Para ello hubo
necesidad de realizar combinaciones entre cada una de las raíces positivas con respecto a cada una
de las raíces negativas:

Propuesta
Raíces
1 2 3 4
Reales
2 2 0 0
Positivas
Reales
0 2 0 2
Negativas
Complejas 2 0 4 2
Total 4 4 4 4
Esta tabla se llama “Tabla de la Naturaleza de las Raíces”.
Es necesario hacer la aclaración de que al obtenerse raíces pares siempre es necesario
restarlas de dos en dos, hasta llegar a cero. Cuando las raíces sean impares es necesario también
restar de dos en dos hasta llegar a la unidad.

Ejemplo:

Obtener la naturaleza del siguiente polinomio: P ( x ) =2 x 4 −x 2−3

Solución:

Es un polinomio de grado 4, por lo tanto va a tener cuatro raíces.

Sí: x=+ x , entonces el polinomio P ( x ) =2 x 4 −x 2−3, resulta P (+ x )=2 x 4 −x 2−3, que es


el mismo polinomio original. Donde sólo existe un sólo cambio de signo, lo cual significa que
existe una sola raíz positiva.

Sí: x=−x , entonces el polinomio P ( x ) =2 x 4 −x 2−3, es P (−x )=2 x 4−x 2−3

En donde también sólo hay un cambio de signo; esto indica que sólo existe una raíz
negativa.

Con la información obtenida, se puede realizar la “Tabla de la Naturaleza de las Raíces”,


como se indica a continuación:

Raíces Propuesta
Reales Positivas 1
Reales Negativas 1
Complejas 2
Total 4
Por lo que además de una raíz real positiva, y una raíz real negativa, tiene dos raíces
complejas las cuales son necesarias para ajustar el total de las cuatro raíces del polinomio.

5. Ejercicios

I. María compro por $18 un bolillo, una dona y un pastel. Pedro adquiere por $34 dos bolillos,
tres donas y un pastel. Juan paga $54 pesos por cinco bolillos, tres donas y dos pasteles
¿Cuánto cuesta cada alimento?

a) Bolillo 4, dona 6 y pastel 8


b) Bolillo 3, dona 7 y pastel 8
c) Bolillo 2, dona 6 y pastel 10
d) Bolillo 2, dona 7 y pastel 9
[1]

II. Un vecino vende un terreno rectangular en Acapulco y menciona que el área total es 480m2,
pero no recuerda las dimensiones de dicho terreno. Si el único dato que tiene es que el largo
del terreno es tres veces el frente menos cuatro metros ¿Cuáles serán las dimensiones del
terreno?
a) Ancho 10, largo 48
b) Ancho 15, largo 32
c) Ancho 16/3, largo 90
d) Ancho 40/3, largo 36
[1]

III. Si una viga de madera de 2m de largo se divide en dos partes que se encuentran en la
proporción de 5:7, y la parte de menor longitud se corta a su vez en dos segmentos con
razón de 2:3 ¿Cuánto mide la longitud de la parte más pequeña en que se cortó la viga?

a) 2/3m
b) 1/3m
c) 1/5m
d) 1/7m
[1]
I. María compro por $18 un bolillo, una dona y un pastel. Pedro adquiere por $34 dos bolillos,
tres donas y un pastel. Juan paga $54 pesos por cinco bolillos, tres donas y dos pasteles
¿Cuánto cuesta cada alimento?

a) Bolillo 4, dona 6 y pastel 8


b) Bolillo 3, dona 7 y pastel 8
c) Bolillo 2, dona 6 y pastel 10
d) Bolillo 2, dona 7 y pastel 9

Solución:

Análisis: antes de pensar en escribir ecuaciones, es necesario entender lo que solicita el


problema.

Hay que encontrar el precio individual de tres alimentos, específicamente: bolillo, dona y
pastel. Esto da una idea que en el problema existen 3 variables cuyo valor, es desconocido.

Además, se especifica que tres niños adquirieron los alimentos en determinadas cantidades


y han pagado ciertos montos por ellos. A partir de la compra de cada uno, podemos establecer
las primeras relaciones entre las incógnitas del problema:

María

Bolillo + Dona + Pastel ha pagado $18

Pedro

2*Bolillo + 3*Dona + Pastel ha pagado $34

Juan

5*Bolillo + 3*Dona + 2*Pastel ha pagado $54

Cada una de las relaciones se asemeja a una ecuación con 3 incógnitas igualadas a un valor.


Para simplificar la escritura, nos referiremos a cada variable como:

Bolillo = x, Dona = y, Pastel = z

Reescribiendo las ecuaciones:

María

x + y +z = 18
Pedro

2x + 3y + z = 34

Juan

5x + 3y + 2z = 54

Forman un sistema de 3 ecuaciones lineales con 3 incógnitas. Una vez resuelto el sistema se
conocerá el valor de cada incógnita.

Existen diferentes métodos para resolver sistemas de ecuaciones lineales: igualación,


sustitución, reducción o Gauss-Jordan. Puedes emplear cualquiera estudiado con anterioridad.

Esta vez, se resolverá el sistema mediante el método de reducción.

Modelo matemático del problema: sistema de 3 ecuaciones lineales con 3 incógnitas.

M: x+y+z=18

P: 2x+3y+z=34

J: 5x+3y+2z=54

Aplicando el método de reducción:

Paso1: hacemos −2M+P.

-2M:-2x-2y-2z=-36−2

P: 2x+3y+z=34

I: y−z=−2

Paso2: hacemos −5M+J.

−5M:−5x−5y−5z=−90

P: 5x+3y+2z=54

II: y−z=−2
Paso3: hacemos −2I+II.

−2I:−2y−2z=4

II: 2y+3z=36

z=8∴5z=40→z=8

Paso4: encontramos el valor de x y  y y.

Sustituimos z=8 en I para calcular a y:

y− (8)=−2→y=8−2∴y=6

Sustituimos  z=8 y  y=6  en M para calcular a x:

x+(6)+(8)=18→x=18−8−6

∴x=4

De esta manera concluimos que:

x=Bolillo=$4

y=Dona=$6

z=Pastel=$8

La respuesta correcta es la a).


II. Un vecino vende un terreno rectangular en Acapulco y menciona que el área total es 480m2,
pero no recuerda las dimensiones de dicho terreno. Si el único dato que tiene es que el largo
del terreno es tres veces el frente menos cuatro metros ¿Cuáles serán las dimensiones del
terreno?

a) Ancho 10, largo 48


b) Ancho 15, largo 32
c) Ancho 16/3, largo 90
d) Ancho 40/3, largo 36

Solución:

Análisis: para resolver este problema, solo hay que recordar la fórmula:


A=frente*largo=f*l que sirve para calcular el área de un rectángulo.

Por otro lado, el frente f  y el largo l del terreno son las variables del problema.

Lo único que conocemos de ellas es como se relacionan entre sí. De la frase: … el largo del
terreno es tres veces el frente menos cuatro metros… se extrae la expresión:

l=3 f−4

Que junto a la fórmula del área del rectángulo, se obtiene un sistema de 2 ecuaciones con 2
incógnitas:

l=3f−4

fl=480

El método para resolverlo será el de sustitución. Sustituimos la relación dada por el


problema en la fórmula del área y luego se despeja el valor de f.

f(3f−4)=480→3f2−4f=4803f2−4f−480=0

Se aplica la formula cuadrática para calcular a f:

−b ± √ b −4 ac
2

2a

Para el caso de f2−4f−480=0, el valor de los coeficientes es:

a=3; b=−4; c=−480


Sustituyendo y evaluando en la formula cuadrática se obtiene:

f=340 y f=−12

40
Por lógica, el único valor posible para el frente es f= , debido a que no existen longitudes
3
físicas negativas. Para calcular el valor del largo l, se sustituye el resultado obtenido para el frente
en la relación dada:

l=3 ( 403 )−4=40−4=36


40
Conclusión: el frente del terreno mide f= m y el largo 36m. La respuesta correcta según
3
el problema es la opción d).
III. Si una viga de madera de 2m de largo se divide en dos partes que se encuentran en la
proporción de 5:7, y la parte de menor longitud se corta a su vez en dos segmentos con
razón de 2:3 ¿Cuánto mide la longitud de la parte más pequeña en que se cortó la viga?

a) 2/3m
b) 1/3m
c) 1/5m
d) 1/7m

Solución:

Análisis: para visualizar de una forma más clara, hagamos un bosquejo de cómo quedaría
dividida la viga.

En el diagrama:

 S1 y S2 mitad pequeña y mitad larga de la viga


 S11 y S12 primer y segunda de la mitad más pequeña de la viga (S1)

Teniendo en cuenta que S1 y S2 son las mitades que juntas suman los 2m de la viga, es
posible escribir:

s1+s2=2

Si la proporción entre las mitades es 5:7, obtenemos la relación:

s2s1=75

Hay que aclarar que S1 debe ir en el numerador y S2 en el denominador porque el cociente


5:7 es menor a uno, lo que quiere decir que el dividendo es menor que el divisor. Ya que desde el
inicio se asumió que S1 sería la mitad menor y S2 la mitad mayor, para que el resultado tenga
concordancia hay que ordenarlos de esta manera.
Dicho lo anterior, nos queda un pequeño sistema de 2 ecuaciones con dos incógnitas. Para
resolverlo se empleara el método por sustitución.

Despejamos S2:

s2s1=75→s2=57s1

Para luego sustituirlo en la primera ecuación:

57s1+s1=2→512s1=2⇒s1=65

Podríamos calcular a S2 pero no es relevante para el ejercicio, ya que lo solicitado se


encuentra en la mitad menor, es decir S1.

Ahora, toca hacer el mismo análisis para determinar el segmento más pequeño en la menor
mitad. En la ilustración, se hace notar que S11 es el segmento menor de S1. Con el análisis hecho,
queda calcular a S11.

s11+s21=65 y s21s11=32

Despejamos a S21 y se sustituye en la ecuación s11+s21=65:

s21s11=32→s21=23s11

Sustituyendo: s11+23s11=65→25s11=65∴s11=31

Conclusión: el valor de la longitud más pequeña en la viga es s11=31m. La opción a


seleccionar es la b).
[1]"Problemas con polinomios Ejercicios de aplicación de polinomios resueltos". Unibetas curso
examen de admisión
online. https://unibetas.com/problemas-polinomios/#Problemas_con_con_polinomios (accedido el
17 de diciembre de 2022).

También podría gustarte