Está en la página 1de 3

ETICA MORAL

DEFINICIÓN Es el estudio y la reflexión sobre la moral, Se refiere a las reglas de conducta que se
de las reglas de conducta aplicadas a aplican a un grupo determinado y sus acciones,
alguna organización o sociedad. relativas a lo bueno, lo malo, lo aceptable o lo
correcto
FLEXIBILIDAD La ética suele ser consistente, aunque La moral tiende a ser consistente dentro de un
puede cambiar si las creencias de un determinado contexto, siendo entendida de la
individuo cambian o en función de misma forma por todos. Sin embargo, cada
determinada situación. cultura o grupo humano tiene morales
diferentes.
EXCEPCIONES Una persona puede ir contra su ética para Una persona que sigue rigurosamente los
ajustarse a un determinado principio principios morales de una sociedad puede no
moral, como, por ejemplo, el código de tener ninguna ética. De la misma forma, para
conducta de su profesión. mantener su integridad ética, esta persona
puede violar los principios morales dentro de un
determinado sistema de reglas.
ORIGEN Ética viene de la palabra griega ethos que Moral viene de la palabra latina moralis  que
significa 'conducta', 'modo de ser'. significa 'costumbre'
USO Teórico: ¿Por qué hay o cuáles principios Práctico: Una persona actúa de acuerdo a
o acciones son morales? - ¿Cuáles son los aquello que se supone que es "bueno", según el
parámetros mediante los cuales un propio individuo, un grupo o la sociedad.
individuo rige su vida?
TIEMPO Permanente Temporal
EJEMPLO Se analizan las razones que justifican si es En México es inmoral tener más de una esposa,
un comportamiento moral que en una mientras que en algunos países como Nigeria es
sociedad se deba tener una sola pareja. moralmente aceptado.

1. ¿QUE ES ETICA?
Se llama ética al estudio de la conducta humana, expresada en conceptos como lo correcto y lo
incorrecto, lo bueno y lo malo, la virtud, la felicidad y el deber, así como en los sistemas
de valores que dichas categorías sostienen. A pesar de lo que su nombre puede sugerir, no debe
confundirse la ética con la moral.
Los sistemas éticos, consistentes en prescripciones con respecto a los patrones de conducta que
deben seguir las personas, han sido propuestos tradicionalmente desde la filosofía y la religión, la
ética se refiere a los principios generales que definen qué comportamientos son beneficiosos para
todas las personas
La ética es el estudio y reflexión sobre la moral, lo que permite que un individuo pueda discernir
entre lo que está bien y lo que está mal.

2. ¿QUE ES MORAL?

La moral es un conjunto de normas, costumbres y valoraciones que forman parte de


la tradición histórica y cultural de una sociedad. Sirve para distinguir el bien y el mal, es decir, las
buenas acciones de las malas acciones. A menudo se maneja como sinónimo de la ética, aunque
dependiendo del punto de vista no sean exactamente lo mismo.
La existencia de la moral es un rasgo único de las sociedades humanas, dado que el libre albedrío y
la conciencia nos hacen susceptibles de juzgar el modo en que vivimos, y de distinguir entre las que
contribuyen a la estabilidad y la armonía social de las que no. Es decir, que permite el surgimiento y
la existencia de valores.  La moral se refiere al conjunto de normas y principios que se basan en la
cultura y las costumbres de determinado grupo social.

La moral se encarga de determinar qué conductas son adecuadas y cuáles no en un contexto


determinado, Trata de la práctica real de las personas que se expresan por costumbres, hábitos y
valores aceptados. Una persona es moral cuando obra conforme a las costumbres y valores
establecidos que, eventualmente, pueden ser cuestionados por la ética. Una persona puede ser moral
(sigue las costumbres) pero no necesariamente ética (obedece a principios).

3. ¿QUE ES COSTUMBRE?
La costumbre es un conjunto de prácticas o hábitos que se adquieren mediante la repetición y la
constancia. Pueden pertenecer a un ser humano o a una sociedad entera, y forman parte de su
idiosincrasia particular y de su identidad familiar, regional o nacional. Las costumbres son formas
de comportamiento compartidas por una comunidad y que la distinguen de otras. Se transmiten de
generación en generación de manera oral, mediante la práctica o como instituciones.

Entre las costumbres de una comunidad particular se encuentran sus danzas folklóricas, sus formas
de artesanía, su música popular, su gastronomía, sus ritos religiosos y fiestas locales. Las
costumbres pueden existir de manera formal o informal, es decir, institucionalizadas o libres. Por
otro lado, pueden ser consideradas como “buenas costumbres” o “malas costumbres”, dependiendo
del margen de aprobación social que tengan dentro de la comunidad.

4. ¿QUÉ ES EL DERECHO NATURAL O IUSNATURALISMO?

Se llama derecho natural a una doctrina de tipo ético y jurídico que defiende la existencia de ciertos
derechos propios y particulares de la condición humana, es decir, ciertos derechos fundamentados
en la naturaleza misma del ser humano y que por lo tanto resultarían inalienables. Este tipo de
derechos serían universales, además de anteriores y superiores a cualquier otro ordenamiento
jurídico.

Al mismo tiempo, el derecho natural es considerado una de las fuentes del derecho, junto a la
costumbre (consuetudinario) y al derecho escrito (positivo), ya que sus postulados nacen junto con
el ser humano, y por ende son la base de los Derechos Humanos Universales como los entendemos
hoy en día.

El derecho natural tiene antecedentes antiguos, en las exploraciones filosóficas de la Grecia clásica,
en especial de Platón y Aristóteles; pero sus primeras formaciones provienen de la Escuela de
Salamanca durante el Siglo de Oro español, y fueron luego tomadas y reformuladas por teóricos del
calibre de Thomas Hobbes, John Locke, Jean-Jacques Rousseau en sus escritos. La transición entre
las vertientes antiguas y el iusnaturalismo moderno lo constituye la obra del holandés Hugo Grocio
(1538-1645).

Incluso doctrinas religiosas como la cristiana tienen puntos en común con el iusnaturalismo, en el
sentido de que admiten en los seres humanos “una ley escrita en sus corazones”, que en este caso
habría sido dictaminada por Dios directamente. En todo caso, se trata de leyes enteramente humanas
y previas a cualquier forma de organización judicial o régimen político.

A diferencia del derecho positivo, que está escrito, el derecho natural emana de la condición
humana misma, por lo que no requiere de estar asentado en soporte alguno, pues tampoco establece
diferencias entre los individuos a los que ampara. No hay distinción posible en la aplicación o
defensa de los derechos naturales, sin importar condiciones como etnia, nacionalidad, religión,
orientación sexual, etc.
5. ¿QUÉ ES DERECHO POSITIVO O IUSPOSITIVISMO?

Se llama derecho positivo, fundamentalmente, al corpus escrito de las leyes, es decir, al conjunto


de normas jurídicas establecidas por un órgano legislativo y recopilado en una Constitución
Nacional o código de normas (no solo las leyes, sino todo tipo de norma jurídica).

El derecho positivo, a diferencia del natural (inherente al ser humano) o al consuetudinario


(establecido por la costumbre), obedece así a un pacto social y jurídico establecido por
las comunidades mismas para su regulación y ejercicio de la paz, dado que las leyes son escritas y
aprobadas soberanamente.

Este tipo de leyes regulan la conducta ciudadana, la actuación de los cuerpos del Estado y las


libertades privadas, es decir, crean el marco de convivencia, de justicia y de resolución de
problemas necesarios para la vida en sociedad. Estas leyes permanecen vigentes hasta ser derogadas
por un nuevo entramado jurídico o desechadas por la decisión popular y soberana.

De allí que pueda hablarse de dos formas de derecho positivo: la de aplicación vigente y la no
vigente. La primera actúa conforme a lo ya dicho, mientras que la segunda constituye la historia
jurídica de una nación o colectivo. A ella puede sumarse la historia jurídica de la cultura a la que la
comunidad pertenece.

En primer término, el derecho positivo es un sistema de normas coercibles, es decir, que pueden


usarse para forzar a otros a actuar de una manera determinada. La función primordial del Estado,
visto así, es velar por el cumplimiento de dichas normas, incluso mediante el monopolio de
la violencia (la represión, los cuerpos de ley, etc.).

Por otro lado, toda norma positiva ha de estar escrita, publicada, difundida en la comunidad a la que
rige, es decir, debe ser de conocimiento público. Una ley no puede ser obedecida si nadie la conoce,
y para eso existen los soportes físicos en los que se imprime y hace circular la normativa jurídica:
constituciones, códigos de diversa índole, normativas, etc.

Y por último, el derecho positivo no es definitivo: está constantemente cambiando, remodelándose,


actualizándose y adaptándose a la realidad jurídica y social de las comunidades que regulan. La
historia del derecho positivo es también, de alguna manera, la de las necesidades legales de la
ciudadanía.

También podría gustarte