Está en la página 1de 4

Provincia

¿Ha sido el tsunami de Cádiz uno de los más


grandes de la historia?

Roberto Brasero ha compartido un vídeo en 3D que compara el tamaño de


olas y tsunamis en distintos puntos del planeta
Recreación del tsunami de Cádiz de 1755 y las posibles consecuencias si
ocurriese ahora con Realidad Aumentada

Vídeo en 3D de tsunamis en el mundo //RED SIDE

BEGOÑA BERNÁLDEZ SEGUIR AUTOR


Cádiz

26/08/2022
Actualizado a las 11:54h.
¿En qué rango se encuentra el tsunami de Cádiz si lo comparamos con los
más grandes de la historia? El terremoto originado en Lisboa el 1 de
noviembre de 1755 tuvo su epicentro a menos de 300 kilómetros de la costa
atlántica de Portugal. Dada su cercanía con la provincia gaditana, los efectos
del terremoto se hicieron sentir no solo en la capital, sino también en otras
ciudades vecinas.

La Torre de Castilnovo, en Conil, fue víctima del seísmo, quedando


parcialmente destruida. También Chiclana, Sanlúcar de Barrameda, Rota, El
Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera tuvo cuantiosas víctimas y
desperfectos. En total, más de 2.000 personas perdieron la vida en Cádiz.

Roberto Brasero, el hombre del tiempo en Antena 3, ha compartido este


jueves un vídeo en 3D en el que se comparan el tamaño de las olas y los
tsunamis más grandes y devastadores de la historia. Aunque no aparece
señalado como tal el de Cádiz, sí se puede conocer su magnitud y la posición
que ocupa en el ranking.

El orden se establece según el tamaño de las olas y no en orden cronológico.


Si tenemos en cuenta que la ola del tsunami de Cádiz se elevó entre los 15 y
los 20 metros en el mar, se encontraría entre los más pequeños de la
historia, aunque sí se considera como una gran ola por superar los 5 metros
de altura.
  

Después de Cádiz se sitúa la ola más alta surfeada en la historia, de 24


metros, en Nazaré (Portugal), en 2017. Antes, en 2004, se produjo el tsunami
del Océano Índico, que alcanzó los 30 metros. Le supera el tsunami de
Tohoku en 2011, de 40 metros de altura.

El tsunami de Krakatoa en 1883 con una ola de 43 metros sigue al tsunami en


las Islas Aleutianas (Alaska), en 1946, de 46 metros de altura. El tsunami del
lago de Lovatnet, en Noruega en 1936, se elevó 70 metros sobre el mar,
aunque no llegó a los 100 metros que sí alcanzó el megatsunami de
Chicxulub.
En el vídeo vemos otros tsunamis de mayor magnitud que alcanzaron olas
de entre los 100 y los 250 metros, aunque ninguno fue como el tsunami de
Bahía Lituya, en Alaska, donde se produjo un terremoto de magnitud 8,3
hizo que generó un megatsunami de 524 metros, convirtiéndose en la ola
gigante más grande registrada en la historia.

MÁS TEMAS:

VER COMENTARIOS

Lo más leído en Provincia


1 Muere en El Puerto tras un fatal accidente en moto en el túnel de la avenida de
Fuentebravía

2 Hallan el cadáver de un anciano en su casa en Villamartín cuya muerte «no ha sido por
causas ...

3 El Palmar, ¿Infierno o paraíso?

4 Recreación del tsunami de Cádiz de 1755 y las posibles consecuencias si ocurriese


ahora con Realidad Aumentada

5 ¿Ha sido el tsunami de Cádiz uno de los más grandes de la historia?

Copyright © DIARIO LA VOZ DE CÁDIZ, S.L.


LA VOZ PREMIUM

Vocento
-
Sobre nosotros
-
Contacto
-
Política de privacidad
-
Política de cookies
-
Condiciones de uso
-
Aviso legal
-
Condiciones de contratación
Noticias Cádiz
-
Noticias Cádiz CF
-
Carnaval de Cádiz 2022
-
Noticias Jerez
-
Noticias San Fernando
-
Noticias El Puerto
-
Bares y restaurantes Cádiz
-
Semana Santa Cádiz
-
Recetas de cocina
-
Horóscopo
-
Horóscopo Chino
-
Últimas noticias
-

Calendario laboral 2022


-
Buscar número de la Lotería de Navidad 2022
-
Lotería de Navidad 2021

También podría gustarte