Está en la página 1de 307

FECHA DE

ACTUALIZACIÓN REQUISITO LEGAL QUE SE INCORPORO A LA MATRIZ ACTUALIZADO POR


FECHA DIA

ULTIMA ACTUALIZACIÓN:

PROXIMO SEGUIMIENTO:

ABREVIATURAS D- Decreto, DR - Decreto Reglamentario, DL- Decreto Ley, L-Ley, R- Re

Nota: En algunos de los casos la norma es tan explicita que se establece como control operacional el mismo que s

N° Tema tratado
Norma

Obligaciones del empleador

Codigo Sustantivo del


1
trabajo 1950
1
trabajo 1950

Obligaciones del trabajador

Primeros auxilios y asistencia


médica

Reglamento de Higiene y
Seguridad

Obligaciones del trabajador

Primeros auxilios y asistencia


médica

Programa de Salud Ocupacional

Actividades de Medicina
2 Ley 9 de 1979
Preventiva y del Trabajo

Elementos de Protección
Personal
Elementos de Protección
Personal

Señalización y Demarcación de
Áreas

Redes e Instalaciones
Eléctricas

Obligaciones del empleador

Obligaciones del empleador

Obligaciones del trabajador

Elementos de Protección
Personal
Señalización y Demarcación de
Áreas

Inspecciones Planeadas -
Instalaciones Locativas
Prevención y Control de Resolución 2400 de
3 Incendios - Planes de
1979
Emergencia

Redes e Instalaciones
Eléctricas

Servicio Sanitarios

Saneamiento básico
Saneamiento básico

Riesgos Físicos Ruido

Riesgos Físicos - iluminación

Riesgo Ergonómico

Reglamento de Higiene y Resolución 2413 de


4
Seguridad 1979

Obligaciones del empleador


Programa de Salud Ocupacional

5 Decreto 614 de 1984

Comité Paritario de Salud


Ocupacional

Contratación de Servicios de
Salud Ocupacional

Comité Paritario de Salud Resolución 2013 de


6
Ocupacional 1986

Prevención y Control de
7 Incendios - Planes de Decreto 919 de 1989
Emergencia
Programa de Salud Ocupacional

Identificación de peligros,
evaluación de riesgos

Resolución 1016 de
8
1989
Señalización y Demarcación de
Áreas

Prevención y Control de
Incendios - Planes de
Emergencia

Aplicación de Sistemas de
Control

Redes e Instalaciones
Eléctricas

Resolución 1792 de
9 Riesgos Físicos Ruido
1990

Aportes al sistema de seguridad


social

10 Constitución nacional
Capacitación en Salud
Ocupacional
Actividades de Medicina Resolución 6398 de
11
Preventiva y del Trabajo 1991

Actividades de Medicina Resolución 1075 de


12
Preventiva y del Trabajo 1992

Actividades de Medicina Resolución 4225 de


13
Preventiva y del Trabajo 1992

14 Riesgos Químicos Ley 55 de 1993

Obligaciones del empleador

Decreto Ley 1295 de


15 1994 es modificado por
la Ley 1562 de 2012

Programa de Salud Ocupacional


Comité Paritario de Salud
Ocupacional

Obligaciones del trabajador

Aportes al sistema de seguridad


16
social
Decreto 1772 de 1994

Actividades de Medicina
Preventiva y del Trabajo
Resolución 4050 de
17
1994
Capacitación en Salud
Ocupacional

Decreto 1832 de Agosto


18 Salud Ocupacional
de 1994

Reporte de ATEP - Información Resolución 4059 de


19
Estadística 1995

20 Riesgos Químicos Decreto 1973 de 1995

Contratación de Servicios de
Salud Ocupacional

Reporte de ATEP - Información


Estadística

Trabajadores en Misión

21 Decreto 1530 de 1996


21 Decreto 1530 de 1996

Centro de Trabajo

Desarrollo de Programas y
Acciones de Prevención

22 Programa de Salud Ocupacional GTC 34 de 1997

23 Limitados físicos Ley 361 de 1997

24 Servicios de Salud en el Trabajo Ley 378 de 1997

Prevención y Control de
25 Incendios - Planes de Decreto 321 de 1999
Emergencia

26 Calificación de invalidez Decreto 917 de 1999

Actividades de Medicina Resolución 1995 de


27
Preventiva y del Trabajo 1999

Actividades de Medicina Resolución 2569 de


28
Preventiva y del Trabajo 1999

Aportes al sistema de seguridad


29
social
Decreto 1607 de 2002

30 Gestión con contratistas Decreto 1703 de 2002


31 Transporte Ley 769 del 2002

32 Obligaciones del empleador Ley 776 de 2002

33 Aprendices Ley 789 de 2002

Transporte de sustancias
34
químicas
Decreto 1609 de 2002

Actividades de Medicina
35
Preventiva y del Trabajo
Acuerdo 79 de 2003

Contratación de Servicios de
36
Salud Ocupacional
Circular 01 de 2003

37 Trabajadores independientes Circular conjunta No. 01

38 Trabajadores independientes Decreto 2800 de 2003

39 Gestión con contratistas Decreto 510 de 2003

40 Gestión con contratistas Decreto 933 de 2003

Aportes al sistema de seguridad


41
social
Ley 828 de 2003
Políticas de salud ocupacional

42 Circular unificada 2004

Actividades de Medicina
Preventiva y del Trabajo

Elementos de Protección
Personal

Capacitación en Salud
Ocupacional

43 Obligaciones del empleador Decreto 3667 de 2004

Resolución 180398 de
2004
Redes e Instalaciones
44
Eléctricas DEROGADA POR LA
RESOLUCION 180498
de 2005

Decisión 584 de 2004 en


el instrumento Andino de
Seguridad y Salud en el
45 Accidente de trabajo
Trabajo de la Comunidad
Andina de Naciones -
CAN.
46 Obligaciones del empleador Decreto 1464 de 2005

Obligaciones del empleador

47 Decreto 1465 de 2005

Aportes al sistema de seguridad


social

48 Obligaciones del empleador Decreto 187 de 2005

49 Obligaciones del empleador Decreto 3577 de 2005

50 Gestión con contratistas Decreto 3615 de 2005

Reglamento de Higiene y
51
Seguridad
Ley 962 del 2005

Reporte de ATEP - Información Resolución 0156 de


52
Estadística 2005

Resolución 1555 de
53 Transporte
2005

Resolución 180498 de
2005
Modificación parcial de la res.
54
180398 de 2004
DEROGADA POR LA
RESOLUCION 180466
de 2007

Resolución 4007 de
55 Transporte
2005
Resolución 4448 de
56 Obligaciones del empleador
2005

Aportes al sistema de seguridad


57
social
Decreto 1931 de 2006

58 RIESGO PSICOSOCIAL Ley 1010 de 2006

59 RIESGO PSICOSOCIAL Decreto 231 de 2006

60 Trabajadores independientes Decreto 2313 de 2006

61 Salud Pública Decreto 3518 de 2006

Aportes al sistema de seguridad Resolución 1317 de


62
social 2006

Aportes al sistema de seguridad


63
social
Resolución 634 de 2006

Disposiciones de la Ley 1010 de


64
2006
Resolución 734 de 2006

Aportes al sistema de seguridad


65
social
Decreto 1670 de 2007

Aportes al sistema de seguridad


66
social
Decreto 2527 de 2007
Reporte de ATEP - Información Resolución 1401 de
67
Estadística 2007

Redes e Instalaciones Resolución 180466 de


68
Eléctricas 2007

Resolución 180466 de
69 Riesgos Físicos - iluminación
2007

Actividades de Medicina Resolución 2346 del


70
Preventiva y del Trabajo 2007

Resolución 2844 del


71 Riesgos Físicos Ruido
2007
Resolución 2844 del
72 Riesgo Ergonómico
2007
Comité Paritario de Salud Resolución 1457 de
74
Ocupacional 2008

Aportes al sistema de seguridad Resolución 1747 de


75
social 2008

Redes e Instalaciones Resolución 18 0632 del


76
Eléctricas 29 de Abril de 2008.
77 Salud Pública Resolución 1956 de 2008

Aportes al sistema de seguridad


78
social
Resolución 767 de 2008

Aportes al sistema de seguridad Resolución 2377 de


79
social 2008

Resolución 2646 de Julio


80 RIESGO PSICOSOCIAL
2008

RESOLUCION 181294
Redes e Instalaciones
81
Eléctricas
DEL 6 DE AGOSTO DE
2008

Resolución 3673 de
82 TRABAJO EN ALTURAS
Septiembre 2008

Resolucion 1409 Por la


cual se establece el
Reglamento de seguridad para
reglamento de seguridad
83 proteccion contra caidas en
trabajo en alturas para proteccion contra
caidas en trabajo en
alturas
Resolucion 1409 Por la
cual se establece el
Reglamento de seguridad para
reglamento de seguridad
83 proteccion contra caidas en
trabajo en alturas para proteccion contra
caidas en trabajo en
alturas

Redes e Instalaciones Resolución 180195 de


84
Eléctricas Febrero 12 de 2009

Resolución 736 de
85 TRABAJO EN ALTURAS
Marzo de 2009

Reglamento de Salud
Resolución 001348 de
86 Ocupacional en el sector
eléctrico Abril de 2009

RESOLUCIÓN
87 TRABAJO EN ALTURAS NÚMERO 01486 DE
2009

Resolución 1918 del 5


88 Exámenes médicos
de junio de 2009

DECRETO NÚMERO
89 Salud Ocupacional
2566 DE JULIO DE 2009
Resolución 181331 de
90 Salud Ocupacional
Agosto de 2009

Circular 70 de 13 de
91 TRABAJO EN ALTURAS
Noviembre de 2009

decrero 129 de enero


92 Programa de Salud Ocupacional
2010

decrero 120 de enero


93 Programa de Salud Ocupacional
2010
94 Seguridad vial Ley 1338 de Marzo 2010

Resolución 229 de Junio


95 Trabajos en Altura
de 2010

Consejo Nacional de Riesgo Decreto 3798 de Octubre


96
Profesionales de 2010

Ley 1412 de Octubre de


97 Salud
2010

Circular externa No
98 Tránsito
00029 de Mayo de 2010

Actividades de Medicina Circular No 38 de Julio


99
Preventiva y del Trabajo de 2010

Actividades de Medicina
100
Preventiva y del Trabajo
Ley 1414 de 2010
Actividades de Medicina
100
Preventiva y del Trabajo
Ley 1414 de 2010

101 Trámites Ley 1429 de 2010

Reporte de ATEP - Información


102
Estadística
Ley 1438 de 2011

103 Plan de emergencias Decreto 4580 de 2010


104 Seguridad vial Decreto 015 de 2011

105 Plan de emergencias Decreto 020 de 2011

106 Diseño Decreto 020 de 2011

Resolución No 180540 de
107 Riesgos Físicos - iluminación
2010

Resolución No 181568
108 Riesgos Físicos - iluminación
de septiembre de 2010

Resolución 652 Abril de


109 Comité de convivencia
2012

Resolución 1409 de
110 Trabajo en Alturas
2012
Resolución 1356 de
111 Comité de Convivencia
2012

112 Productos Químicos Ley 55 de 1993


Resolución 2578 de
113 Trabajo en Alturas
2012

114 Riesgos Laborales Decreto 0723 de 2013.

115 Enfernedades Profesionales Sentencia c1155

116 Enfernedades Profesionales Decreto 2566 de 2009

Resolución 7515 de
117 Licencias en S.O.
1990

Resolución 2318 de
118 Licencias en S.O.
1996

Actividades de Medicina
119
Preventiva y del Trabajo
Decreto 1108 de 1994

120 Salud Ocupacional Decreto 873 de 2001

121 Salud Ocupacional Ley 1122 de 2007

122 Obligación del Empleador Decreto 2177 de 1989

Resolución 1806321 de
123 Riesgo Eléctrico
2008
124 Seguridad Social Decreto 806 de 1998

125 Seguridad Social Decreto 2090 de 2003

126 Seguridad Social Decreto 2923 de 2011

127 seguridad Social Ley 1468 de 2011

Aportes al sistema de
128
Seguridad Social
Circular 18 de 2012

Resolución 2291 de
129 Trabajo en Alturas
2010

Resolución 4502 de
130 Salud Ocupacional
2012

Ley Estatutaria 1618 de


131 Responsabilidad Social
2013

Concepto 349337 de
132 Accidentes Laborales
2010

Resolución 3716 de
133 Responsabilidad Social
1994

134 Responsabilidad Social Decreto 1543 de 1997

135 Salud Ocupacional Resolución 1715 de 2005

136 Salud Ocupacional Resolución 2709 de 1996


137 Salud Ocupacional Resolución 1677 de 2008

138 Salud Ocupacional Concepto 246434 de 2010

139 Salud Ocupacional LEY 1355 de 2009

RESOLUCIÓN 2646 de
140 Salud Ocupacional
2008

RESOLUCIÓN 8321 DE
141 Salud Ocupacional
1983

RESOLUCIÓN 1792 DE
142 Salud Ocupacional
1990

CIRCULAR 149160 DE
143 Salud Ocupacional
2009

144 Salud Ocupacional LEY 100 DE 1993


145 Salud Ocupacional DECRETO 1295 DE 1994

RESOLUCIÓN 1903 de
147 Salud Ocupacional
2013,

Resolución 2087 del 14 de


148 Salud Ocupacional
junio de 2013,

Ley 1636 del 18 de junio de


149 Salud Ocupacional
2013

151 Trabajo en Alturas Resolución 1903 de 2013

Redes e Instalaciones
152 Resolución 90708 de 2013
Eléctricas

Ley Estatutaria 1618 de


153 Seguridad Social
2013
154 Emergencias Resolución 044 de 2014

155 Seguridad Social Decreto 2943 de 2013

156 Seguridad y Salud en el trabajo Decreto 1072 de 2015


157 Seguridad y Salud en el trabajo Decreto 1447 de 2014

158 Seguridad y Salud en el trabajo Decreto 0171 de 2016

159 Seguridad y Salud en el trabajo Decreto 1563 de 2016

160 Seguridad y Salud en el trabajo Decreto 052 de 2017

161 Seguridad y Salud en el trabajo Resolución 06045 de 2014


162 Seguridad y Salud en el trabajo Resolución 4927 de 2016

163 Seguridad y Salud en el trabajo Resolución 1111 de 2017

164 Seguridad y Salud en el trabajo Circular 0010 de 2017

165 Seguridad y Salud en el trabajo Decreto 2157 de 2017

166 Trabajo en Alturas Decreto 3368 de 2014


167 Espacios confinados Resolución xxxx de 2018

168 Elecciones presidenciales Decreto 926 de 2018

169 Sustancias químicas Decreto 1496 de 2018

169 Seguridad y Salud en el trabajo Resolucion 0312 de 2019


171 Seguridad y Salud en el trabajo Resolucion 0251 de 2015

172 Salud Ocupacional Decreto 1333 de 2018

Afiliaciones al sistema general


173 Resolucion 2945 de 2019
de riesgos laborales

174 Gestion del riesgo ley 1523 de 20112

175 Brigadas contraincendios ley 1575 de 2012


Elementos de Protección
176 Personal para manejos de ley 1252 de 2008
residuos peligrosos

177 Brigadas contraincendios Resolucion 256 de 2014


178 RIESGO PSICOSOCIAL circular 0038 (julio de 2010)

179 Seguridad y Salud en el trabajo Decreto 1477 de 2014

180 Facturacion DECRETO 2242 DE 2015

Actividades de Medicina
181 Resolucion 089 de 2019
Preventiva y del Trabajo

RESOLUCION 666 DE
182 Riesgo biologico (covid 19)
2O20
183 Obligación del Empleador Decreto 771 de 2020

184 Riesgo biologico (covid 19) Decreto 990

185 Riesgo biologico (covid 19) Resolución 844

186 Riesgo biologico (covid 19) Decreto 1076

187 Riesgo biologico (covid 19) Decreto 1168

188 Seguridad vial Resolución 40595

189 Tabla de Riesgos Laborales Decreto 768

190
Reporte Autoevaluación Plan Radicado Nro.
Estrategico de Seguridad Vial 20221000755861

Asumir costo de evaluaciones


medicas ocupacionales y
191
valoraciones complementarias Circular 015
por el empleador
Aplicación de la bateria
192
psicosocial Resolución 2764

193 Estandares Minimos SGSST Circular 082


MES AÑO

R - Decreto Reglamentario, DL- Decreto Ley, L-Ley, R- Resolución, A- Acuerdo, O- Ordenanza, OT-Otros

a que se establece como control operacional el mismo que se estipula en la misma.

Requisitos Legales S
Que reglamenta Emisor

CONGRESO DE LA
REPUBLICA
Conjunto de normas que regulan las relaciones entre el CONGRESO DE LA
empleador y el trabajador. REPUBLICA

Conjunto de normas que regulan las relaciones entre el CONGRESO DE LA


empleador y el trabajador. REPUBLICA

Conjunto de normas que regulan las


CONGRESO DE LA
relaciones entre el empleador y el
REPUBLICA
trabajador.

Norma Para preservar, conservar y mejorar la salud de PRESIDENCIA DE LA


los individuos en sus ocupaciones REPUBLICA

Norma Para preservar, conservar y mejorar la salud de PRESIDENCIA DE LA


los individuos en sus ocupaciones REPUBLICA

Norma Para preservar, conservar y mejorar la salud de PRESIDENCIA DE LA


los individuos en sus ocupaciones REPUBLICA

Norma Para preservar, conservar y mejorar la salud de


Presidencia de la República
los individuos en sus ocupaciones

Norma para preservar, conservar y mejorar la salud de PRESIDENCIA DE LA


los individuos en sus ocupaciones REPUBLICA
Norma para preservar, conservar y mejorar la salud de PRESIDENCIA DE LA
los individuos en sus ocupaciones REPUBLICA

Norma Para preservar, conservar y mejorar la salud de PRESIDENCIA DE LA


los individuos en sus ocupaciones REPUBLICA

Norma Para preservar, conservar y mejorar la salud de PRESIDENCIA DE LA


los individuos en sus ocupaciones REPUBLICA

Norma Para preservar, conservar y mejorar la salud de PRESIDENCIA DE LA


los individuos en sus ocupaciones REPUBLICA

Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad Ministerio de Trabajo y


industrial en establecimiento de trabajo Seguridad Social.

Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad Ministerio de Trabajo y


industrial en establecimiento de trabajo Seguridad Social.

Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad Ministerio de Trabajo y


industrial en establecimientos de trabajo Seguridad Social.
Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad Ministerio de Trabajo y
industrial en establecimientos de trabajo Seguridad Social.

Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad Ministerio de Trabajo y


industrial en establecimientos de trabajo Seguridad Social.
Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad Ministerio de Trabajo y
industrial en establecimiento de trabajo Seguridad Social.

Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad Ministerio de Trabajo y


industrial en establecimientos de trabajo Seguridad Social.

Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad Ministerio de Trabajo y


industrial en establecimiento de trabajo Seguridad Social.

Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad Ministerio de Trabajo y


industrial en establecimientos de trabajo Seguridad Social.
Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad Ministerio de Trabajo y
industrial en establecimientos de trabajo Seguridad Social.

Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad Ministerio de Trabajo y


industrial en establecimientos de trabajo Seguridad Social.

Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad Ministerio de Trabajo y


industrial en establecimientos de trabajo Seguridad Social.

Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad Ministerio de Trabajo y


industrial en establecimientos de trabajo Seguridad Social.

Reglamento de higiene y seguridad industrial en la Ministerio de trabajo y


industria de la construcción Seguridad Social.

Bases Para la Organización de Salud Ocupacional en Ministerio de Trabajo y Seguridad


el país Social y Ministerio de Salud.
Bases Para la Organización de Salud Ocupacional en Ministerio de Trabajo y Seguridad
el país Social y Ministerio de Salud.

Bases Para la Organización de Salud Ocupacional en Ministerio de Trabajo y Seguridad


el país Social y Ministerio de Salud.

Bases Para la Organización de Salud Ocupacional en Ministerio de Trabajo y Seguridad


el país Social y Ministerio de Salud.

Reglamenta la Organización y funcionamiento de los Ministerio de Trabajo y Seguridad


comités de medicina, higiene y seguridad industrial. Social y Ministerio de Salud.

Organiza el Sistema Nacional para la Prevención y


Ministerio de Gobierno
Atención de Desastres y se dictan otras disposiciones.
Reglamenta la Organización, funcionamiento y forma Ministerio de Trabajo y Seguridad
de los programas de Salud Ocupacional. Social y Ministerio de Salud.

Reglamenta la Organización, funcionamiento y forma Ministerio de Trabajo y Seguridad


de los programas de Salud Ocupacional. Social y Ministerio de Salud.

Reglamenta la Organización, funcionamiento y forma Ministerio de Trabajo y Seguridad


de los programas de Salud Ocupacional. Social y Ministerio de Salud.

Reglamenta la Organización, funcionamiento y forma Ministerio de Trabajo y Seguridad


de los programas de Salud Ocupacional. Social y Ministerio de Salud.

Reglamenta la Organización, funcionamiento y forma Ministerio de Trabajo y Seguridad


de los programas de Salud Ocupacional. Social y Ministerio de Salud.

Reglamenta la Organización, funcionamiento y forma Ministerio de Trabajo y Seguridad


de los programas de Salud Ocupacional. Social y Ministerio de Salud.

Valores límites permisibles para la exposición Ministerio de Trabajo y


ocupacional a ruido Seguridad Social.

Asamblea nacional
Garantizar la seguridad social.
constituyente

Procurar el cuidado integral de la salud, garantizar la


seguridad social, la capacitación, el adiestramiento y el
Asamblea nacional
descanso necesario para los trabajadores, es
constituyente
obligación de los empleadores ofrecer formación y
habilitación profesional y técnica a quienes lo requieran
Ministerio de Trabajo y
Procedimiento en materia de Salud Ocupacional
Seguridad Social

Ministerio de Trabajo y
Actividades en Materia de Salud Ocupacional.
Seguridad Social

Ministerio de Trabajo y
Medidas de carácter sanitario al tabaquismo
Seguridad Social

aprobación convenio 170 y Recomendación 177 Congreso de la República

Por el cual se determina la organización y administración del


Sistema General de Riesgos Profesionales.- El cual es Presidencia de la República
modificado por Sitema de Riesgos Laborales

Ministerio De hacienda, Ministerio


Las tarifas fijadas para cada empresa no son definitivas de Trabajo y Seguridad Social y
Ministerio de Salud
Ministerio De hacienda, Ministerio
Por el cual se determina la organización y administración del
de Trabajo y Seguridad Social y
Sistema General de Riesgos Laborales
Ministerio de Salud

Por el cual se determina la organización y administración del


Sistema General de Riesgos Laborales
Presidencia de la República

Reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema


General de Riesgos Profesionales
Presidencia de la República

Realización de exámenes de ingreso y periódicos para Ministerio de Trabajo y


el trabajo, exceptuando prueba de embarazo Seguridad Social

Ministerio de Trabajo y
Comunicación de riesgos a los trabajadores
Seguridad Social.

Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Ministerio de Trabajo y


Profesionales. Seguridad Social.

Formato único de reporte de accidente de trabajo y Ministerio de Trabajo y


enfermedad profesional Seguridad Social
Obligatoriedad de contar con hojas de Seguridad de los
Ministerio del interior
productos químicos usados
Reglamentación parcial de la ley 100 de 1993 y del
DECRETO 12 95 DE 1994
Presidencia de la República

Reglamentación parcial de la ley 100 de 1993 y del


DECRETO 1295 DE 1994
Presidencia de la República

Reglamentación parcial de la ley 100 de 1993 y del


DECRETO 12 95 DE 1994
Presidencia de la República
Reglamentación parcial de la ley 100 de 1993 y del
DECRETO 12 95 DE 1994
Presidencia de la República

Reglamentación parcial de la ley 100 de 1993 y del


DECRETO 12 95 DE 1994
Presidencia de la República

Guía Estructura Básica del Programa de Salud


ICONTEC
Ocupacional

Integración social de las personas con limitación Congreso de la República

Presidencia de la Republica.
Ministerio de Relaciones
Servicios de Salud en el Trabajo
Exteriores, Ministerio e Trabajo
y Seguridad Social.

Plan Nacional de Contingencias contra derrames de


Ministerio del Interior
Hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas

El Manual Único para la Calificación de la Invalidez


contenido en este decreto se aplica a todos los
habitantes del territorio nacional, a los trabajadores de
los sectores público, oficial, semioficial, en todos sus Presidencia de la república
órdenes, y del sector privado en general, para
determinar la pérdida de la capacidad laboral de
cualquier origen

Ministerio de Trabajo y
Normas para el manejo de la historia clínica
Seguridad Social

Ministerio de Trabajo y
Sistemas de vigilancia epidemiológica
Seguridad Social

Tabla de Clasificación de Actividades económicas para Ministerio de Trabajo y


el Sistema General de Riesgos Profesionales Seguridad Social

Medidas para promover y controlar la afiliación y pago al


sistema de seguridad social en salud
Ministerio de Salud
Codigo de transito de Colombia Ministerio de Transporte

Normas sobre la organización, administración y


prestaciones del Sistema General de Riesgos Congreso de la República
Profesionales

Normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social Congreso de la República

Reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor MINISTERIO DE


de mercancías peligrosas por carretera TRANSPORTE

Nuevo código de Policía de Bogotá Policía Nacional

Vigilancia y control para la afiliación, promoción y Ministerio de Trabajo y


prevención de riesgos profesionales. Seguridad Social

Ingreso base de cotización de los trabajadores Ministerios de Hacienda y Crédito


independientes - EPS Público y de la Protección Social

Reglamentación parcial del articulo 13 Decreto 1295 de Ministerio de Trabajo y


1994 Seguridad Social.

Ministerio Protección Social y


Reglamentación ley 797
Hacienda

Contrato de Aprendizaje Ministerio de Protección Social

CONGRESO DE LA
Control de evasión al Sistema de Seguridad Social
REPUBLICA
La Dirección General de Riesgos Profesionales en uso
de sus facultades legales y dentro del ámbito de su
competencia, bajo los principios de eficiencia,
integralidad y unidad; reúne en una sola las diferentes
circulares dadas por este despacho durante el
desarrollo del Sistema General de Riesgos
Ministerio para la Protección
Profesionales, con el objeto de establecer y determinar Social
la vigencia de las diferentes instrucciones impartidas a
las Direcciones Territoriales del Ministerio de la
Protección Social, a las Administradoras de Riesgos
Profesionales, Juntas de Calificación de Invalidez,
empleadores, trabajadores y diferentes actores del
Sistema General de Riesgos Profesionales.

Exámenes ocupacionales Ministerio de Protección Social

Aspectos unificados en manejo de riesgos Ministerio para la Protección


profesionales Social

Comunicación de la Politica de Salud Ocupacional,


Ministerio de Protección Social
comunicación de derechos y deberes

Disposiciones sobre el pago de aportes parafiscales y Ministerio de Hacienda,


al sistema de seguridad social integral Ministerio de Protección Social

Por la cual se expide el Reglamento Técnico de


Instalaciones Eléctricas – RETIE, que fija las
condiciones técnicas que garanticen la seguridad en los Ministerio de minas y energía
procesos de Generación, Transmisión, Transformación,
Distribución y Utilización de la energía eléctrica

Comunidad Andina de
Definici'on de accidente de trabajo
Naciones - CAN.
Por medio del cual se reglamentan los artículos 10 de
la Ley 21 de 1982, el parágrafo 1° del artículo 1° de la
Ministerio de Protección Social
Ley 89 de 1988, los literales a) y b) del numeral 4 del
artículo 30 de la Ley 119 de 1994.

Por medio del cual se reglamentan los artículos 9° de la


Ley 21 de 1982, el parágrafo 1° del artículo 1° de la Ley
89 de 1988, 287 de la Ley 100 de 1993, el numeral 4 Ministerio de Protección Social
del artículo 30 de la Ley 119 de 1994, 15 de la Ley 797
de 2003 y 10 de la Ley 828 de 2003

Planilla integrada de liquidación de aportes Presidencia de la República

Modificación del decreto 3667 Ministerio de Protección Social

Aspectos del procedimiento de pago integrado


realizado a través de la Planilla Integrada de Ministerio de Protección Social
Liquidación de Aportes.

Afiliacion de trabajadores independientes Ministerio de Protección Social

Tramites del reglamento de Higiene y Seguridad PRESIDENCIA DE LA


Industrial REPUBLICA

Formato de informe de ATEP Ministerio de Protección Social

Certificado de aptitud física. Mental y de coordinación


Ministerio de Transporte.
motriz para conducir.

Por la cual se modifica parcialmente la Resolución


Ministerio de minas y energía
180398 de 2004

Medida tendiente a mejorar la seguridad vial de las


Ministerio de Transporte
Carreteras Nacionales y Departamentales.”
Prohibiciones para contratar niños y niñas menores de Ministerio de la Protección
18 años. Social

Fechas de obligatoriedad del uso de la Planilla Ministerio de la Protección


Integrada de Liquidación de Aportes Social

Por medio de la cual se adoptan medidas para


prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros CONGRESO DE LA
hostigamientos en el marco de las relaciones de REPUBLICA
trabajo.

Por medio del cual se corrige un yerro de la Ley 1010


de 2006 por medio de la cual se adoptan medidas para
Ministerio de Protección Social
prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros
hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo

Afiliacion de trabajadores independientes. Modifica Decreto


3615 de 2005
Ministerio de Protección Social

Se crea y reglamenta el Sistema de vigilancia en Salud


Ministerio de Protección Social
Pública

Deroga la entrada en vigencia y modifica la resolución Ministerio de la Protección


634 de 2006 Social

Contenido formulario único o planilla integrada de Ministerios de la Protección


liquidación de aportes Social

Por la cual se establece el procedimiento para adaptar


Ministerio de la Protección
los reglamentos de trabajo a las disposiciones de la Ley
Social
1010 de 2006

Por medio del cual se ajustan las fechas para el pago


de aportes al sistema de seguridad Social y para la Ministerio de la Protección
obligatoriedad del uso de la planilla integrada de Social
liquidación de aportes.

Por la cual se establece el procedimiento para la


autoliquidación y pago a Ministerio de la Protección
través de la Planilla Integrada de liquidación de Social
Aportes.
Investigación de accidentes e incidentes de trabajo. Ministerio de Protección Social

Por la cual se modifica el reglamento técnico de


Ministerio de minas y energía
instalacions eléctricas. RETIE

Por la cual se modifica el reglamento técnico de


Ministerio de minas y energía
instalacions eléctricas. RETIE

Exámenes ocupacionales y confidencialidad de las


Ministerio de Protección Social
historias clínicas

por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral Ministerio de Trabajo y


de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia. Seguridad Social
por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral Ministerio de Trabajo y
de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia. Seguridad Social

Por la cual se deroga la resolución 1157 de 2008. Ministerio de la Protección Social

Por la cual se modifica la Resolución 634 de


2006.Modifica y Explica en detalle la forma de Ministerio de la Protección
diligenciar cada una de las casillas del PILA por medio Social
electrónico.

Por la cual se amplia la vigencia del Reglamento


Técnico de Instalaciones
Eléctricas – RETIE, así como la transitoriedad para Ministerio de minas y energía
demostrar la conformidad en unas instalaciones de uso
final de la electricidad.
Por la cual se adoptan medidas en relación con el
Ministerio de Protección Social
consumo de cigarrillo o de tabaco.

Ministerio de la Protección
Modifíca el artículo 6°de la Resolución 2527 de 2007
Social

Ministerio de la Protección
Por la cual se modifica la Resolución 1747de 2008
Social

Establece disposiciones y responsabilidades para la


identificación, evaluación, prevención, intervención y
monitoreo permanente de la exposición a factores de Ministerio de la Protección
riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación Social
del origen de las patologías causadas por el estrés
ocupacional.

Por la cual se modifica el Reglamento


Técnico de Instalaciones Eléctricas, Ministerio de Minas y Energía
RETIE.

Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Ministerio de la Protección


Trabajo Seguro en Alturas Social

Trabajo en alturas Ministerio de Trabjo


Trabajo en alturas Ministerio de Trabjo

Por la cual se establecen mecanismos transitorios


para demostrar la conformidad con el Reglamento Ministerio de Minas y
Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE y se Energía
dictan otras Disposiciones.

Por la cual se modifica parcialmente la Resolución Ministerio de la Protección


003673 de 2008y se dictan otras disposiciones Social

Adopta el reglamento de salud ocupacional en los


Ministerio de la Protección
procesos de generación, transmisión y distribución de
Social
energía eléctrica en las empresas del sector eléctrico.

Por la cual se establecen lineamientos para el


cumplimiento de la Resolución número 0736 de 2009,
Ministerio de la Protección
expedida por
Social
el Ministerio de la Protección Social, sobre trabajo en
alturas.

Por la cual se modifican los artículos 11 y 17 de la Ministerio de la Protección


Resolución 2346 de 2007 Social

Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Ministerio de la Protección


Profesionales Deroga el Decreto 778 de 1987. Social
Por la cual se adopta el reglamento tecnico de
Iluminación y Alumbrado Público –RETILAP y se dictan Ministerio de minas y energía
otras disposiciones.

Ministerio de la Protección
Procedimientos e instrucciones para trabajo en alturas.
Social

“Por medio del cual se adoptan medidas en materia de


control a la evasión y elusión de cotizaciones y aportes
Ministerio de hacienda
al sistema de la protección social, y se dictan otras
disposiciones

por la cual se adoptan medicas en relacion al consumo Ministerio de la Protección


de alcohol. Social
Reforma al codigo nacional de transito Congreso de la Repùblica

Amplia el plazo para certificación de competencias Ministerio de la Protección


establecido en la resolución 736 de 2009 Social

por el cual se integra el Consejo Nacional de Riesgos


Presidencia de La República
Profesionales para el periodo 2010-2012.

Por medio de la cual se autoriza la realización de forma


gratuita y se promueve la ligadura de conductos
deferentes o vasectomía y la ligadura de trompas de Congreso de Colombia
Falopio como formas para fomentar la paternidad y la
maternidad responsable.

Procedimiento para las reclamaciones de los beneficios


por eventos de accidentes de tránsito en el marco del
Ministerio de Protección Social
Decreto 074 de 2010. cuando no se cuenta con el
SOAT

Establece disposiciones para mantener espacios libres


Dirección General de Riesgos
de humo y sustancias psicoactivas (SPA) en las
Profesionales
empresas

Por la cual se establecen medidas especiales de


protección para las personas que padecen epilepsia, se
Congreso de Colombia
dictan principios y lineamientos para su atención
integral
Por la cual se establecen medidas especiales de
protección para las personas que padecen epilepsia, se
Congreso de Colombia
dictan principios y lineamientos para su atención
integral

Por la cual se expide la Ley de Formalización y


Generación de Empleo. Se suprime la necesidad de Congreso de Colombia
registrar el COPASO

Por medio de la cual se reforma el Sistema General de


Seguridad Congreso de Colombia
Social en Salud y se dictan otras disposiciones.

Por el cual se declara el estado de emergencia


económica, social y ecológica por razón de grave Presidente de La República
calamidad pública
Por el cual se declara el estado de emergencia
económica, social y ecológica por razón de grave Presidente de La República
calamidad pública

por el cual se declara el Estado de Emergencia


Económica, Social y Ecológica por razón de grave Presidente de La República
calamidad pública.

Por el cual se modifica el Decreto 926 de 2010. Presidente de La República

Por la cual se modifica el Reglamento Técnico de


Iluminación y Alumbrado Público – RETILAP, se establecen
Ministerio de Minas y Energía
los requisitos de eficacia mínima y vida útil de las fuentes
lumínicas y se dictan otras disposiciones.

Por la cual se hacen unas aclararciones y


modificaciones al reglamento Técnico de iluminación y
Ministerio de Minas y Energía
Alumbrado público RETILAP y se dictan otras
disposiciones

Por la cual se establece la conformación y


funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en
Ministerio del Trabajo
entidades públicas y empresas privadas y se dictan
otras disposiciones.

Por la cual se establece el reglamento de seguridad


Ministerio de Trabajo
para protección contra caidas en trabajo en alturas.
Por la cual se establecen modificaciones en los
Ministerio de Trabajo
articulos 3,4,9 y 14 de la Resolución 652 de 2012.

Por medio de la cual se aprueba el "Convenio No. 170


y la Recomendación número 177 sobre la Seguridad en
la Utilización de los Productos Químicos en el trabajo", Congreso de la República
adoptados por la 77a. Reunión de la Conferencia
General de la O.I.T., Ginebra, 1990
Por la cual se establecen los lineamientos para el
cumplimiento de la resolución Nº 1409 de 2012
SENA
expedida por el ministerio de trabajo, sobre trabajo en
alturas
Por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema
General de Riesgos Laborales de las personas
vinculadas a través de un contrato formal de prestación
Ministerio de Salud y de
de servicios con entidades o instituciones públicas o Protección Social
privadas y de los trabajadores independientes que
laboren en actividades de alto riesgo y se dictan otras
disposiciones

Inexequible el artículo 11 del Decreto 1295 de 1994,


mediante el cual el Gobierno Nacional estableció la
definición de enfermedad profesional. las normas que
se aplicarán en adelante, para definir si una Corte Constitucional
enfermedad es profesional o no, serán aquellas que
estaban vigentes antes de ser expedido el Decreto Ley
1295 de 1994.

Por el cual se adopta la Tabla de enfermedades


Ministerio de la Portecciójn Social
Profesionales
Para la prestación de servicios de salud ocupacional se Ministerio de Salud y de
requiere licencia del Ministerio de Salud. Protección Social

Por la cual se delega y reglamenta la expedición de


licencias de Salud Ocupacional para personas
naturales y jurídicas, su Vigilancia y Control por las
Ministerio de Salud.
Direcciones Seccionales y Locales de Salud y se
adopta el Manual de Procedimientos Técnico
Administrativos para la expedición de estas Licencias.

Por el cual se sistematizan, coordinan y reglamentan


algunas disposiciones en relación con el porte y Ministerio de Justicia
consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas
Por la cual se reglamenta la organización,
funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ministeriio de Relaciones
Ocupacional que deben desarrollar los patronos o Exteriores.
empleadores en el país
Por la cual se hacen algunas modificaciones en el
sistema general de seguridad socialen salud y se dictan Congreso de la República
otras disposiciones
Todos los patronos públicos o privados están obligados
a reincorporar a los trabajadores inválidos, en los
Ministerio de la Portecciójn Social
cargos que desempeñaban antes de producirse la
invalidez si recupera su capacidad de trabajo.
Por la cual se amplía la vigencia del Reglamento
Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE, así como
Ministerio de Minas y Energía
la transitoriedad para demostrar la conformidad en
unas instalaciones de uso final de la electricidad.
por el cual se reglamenta la afiliación al Régimen de
Seguridad Social en Salud y la prestación de los
beneficios del servicio público esencial de Seguridad Presidencia de la República
Social en Salud y como servicio de interés general, en
todo el territorio nacional.

Por el cual se reglamentan las actividades de alto Ministerio de Trabajo y Seguridad


riesgo. Social

por el cual se establece el Sistema de Garantía de


Calidad del Sistema General de Riesgos Ministerio de la Portecciójn Social
Profesionales.

Por la cual se modifican los artículos 236, 239, 57, 58


del Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras Ministerio de Trabajo
disposiciones.

IBL Contribuciones parafiscales SENA, ICBF y Cajas


Ministrerio de Trabajo
de Compensación Familiar

Por la cual se amplía el plazo establecido en el artículo


4° de la Resolución 000736 de 2009 y se dictan otras Ministerio de la Portecciójn Social
disposiciones.

Por la cual el procedimiento, requisitospara el


Ministerio de Salud y de
otorgamiento y renovación de las licencias de salud Protección Social
ocupacionaly se dictan otras disposiciones
POR MEDIO DE lA CUAL SE ESTABLECEN lAS
DISPOSICIONES PARA
GARANTIZAR El PLENO EJERCICIO DE lOS Congreso de la República
DERECHOS DE lAS PERSONAS
CON DISCAPACIDAD

Accidente de trabajo en comisión laboral Ministerio de Protección Social

Prueba de embarazo no estpa permitida . Mod por Res


Ministerio de trabajo
3941 y 4050
Por la cual se reglamente el manejo de la infección por
Ministerio de Salud Publica
VIH

Se modifica la resoluciòn 1995 Ministerio de protección social

Derogan la resolucón 2284 de 1994 y 5141 de 1994.


Se delega y reglamenta la expedición de licencias en Ministerio de Salud
salud ocupacional
Poir la cual se señalan actividades consideradas como
peores formas d etrabajo infantil y se establece la
clasificación de actividades peligrosas y condiciones de Ministerio de protección social
trabajo nocivas para la salud e integridad fisica o
sicologica de los menores de 18 años

Concepto Jurídico Jornada Laboral Ministerio de protección social

Por la cual se define la obesidad y las enfermedades


crónicas no transmisibles asociadas a esta ocmo una
Congreso de la República
priroridad de salud publica y se adoptan medidas para
su control, atención y prevención.
Establece disposiciones y se definen responsabilidades
para la identificación, evaluación, prevención,
intervención y monitoreo permanente de la exposición a
Ministerio de la Portección Social
factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la
determinación del origen de las patologías causadas
por estres ocupacional.

Por el cual se dictan normas sobre protección y


conservación de la audición de la salud y el bienestar
de las personas, por causa de la producción y emisión
Ministerio de Salud
de ruidos. Duración diaria de exposisción a ruido,
medición de la presión sonora, programa de
conservación de la audición.

Establece los límites permisibles de exposición Ministerio de Trabajo y Seguridad


ocupacional al ruido Social y de Salud.

Lineamientos de prevención y promoción para la influenza Dirección General de Riesgos


AH1N1 en ambientes laborales. Profesionales.

Crea e implementa el nuevo sistema de seguridad social


integral. garantiza un medio ambiente laboral sano, que
permita prevenir los riesgos de trabajo y enfermedad El Congreso de la República
profesional, mediante la adopción de los sistemas de
seguridad industrial.
Reglamentado por el decreto 1771 de 1994, Determina la El Ministro de Gobierno de la
organización y administración del sistema nacional de República de Colombia delegado
riesgos profesionales, afiliación de todos los empleados en funciones presidenciales bajo
según el riesgo de la actividad y pago del empleador. decreto 1266 de 1994

modifica algunos artículos de la resolución 1409 de 2012 de


Ministerio de trabajo
Trabajos en Altura,

adoptó el formulario para la afiliación al Sistema General de


Riesgos Laborales para personas con contratos de
Ministerio de Salud y Protección
prestación de servicios en instituciones públicas o privadas y
Social,
de los trabajadores independientes que realizan actividades
de alto riesgo

por medio de la cual se crea el mecanismo de protección al


Presidencia de la republica
cesante en Colombia

Por la cual se modifica el numeral 5° del artículo 10 y el


parágrafo 4° del artículo
Ministerio de Trabajo.
11 de la Resolución 1409 de 2012 y se dictan otras
disposiciones

Reglamento técnico para Instalaciones Eléctricas Ministerio de Minas y Energía

POR MEDIO DE lA CUAL SE ESTABLECEN lAS


DISPOSICIONES PARA
GARANTIZAR El PLENO EJERCICIO DE lOS DERECHOS Congreso de Colombia
DE lAS PERSONAS
CON DISCAPACIDAD
Por la cual se reglamenta la capacitación y entrenamiento
para brigadas contrincendios industriales, comerciales y Dirección Nacional de Bomberos
similares en Colombia

Por el cual se modifica el parágrafo 1°del artículo 40 del


Ministerio de Trabajo.
Decreto 1406 de 1999

por
medio del cual se dictan disposiciones para la
Ministerio de trabajo
implementación del Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Tabla de enfermedades laborales Ministerio de trabajo

Por medio del cual se modffica el atíc lo 2.2.4.6.37 del


capítulo 6 del Título 4 de Ministerio de trabajo
la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015.

Por el cual se adiciona al capítulo 2 del título 4 de la parte 2


del libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo, una sección 5 por medio Ministerio de trabajo
de la cual se reglamenta la afiliación voluntaria al sistema
general de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones.

Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37. del


Decreto 1072 de 2015 Decreto Único Reglamentario del
Sector Trabajo, sobre la transición para la implementación Ministerio de trabajo
del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST)

por la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad y Salud


Ministerio de trabajo
en el Trabajo 2013-2021.
Por el cual se establecen los parámetros y requisitos para
desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual en el Ministerio de trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema


de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Ministerio de trabajo
empleadores y contratantes.

Reconocimiento y pago de incapacidad temporal cuando ya


hubo pago de indemnización o incapacidad permanente Ministerio del trabajo
parcial (IPP)

Por medio del cual se adoptan directrices generales para la


elaboración del plan de gestión del riesgo de las entidades
presidencia de la republica
públicas y privadas en el marco del articulo 42 de la ley 1523
de 2012.

• Modifica parcialmente la Resolución 1409 de 2012, Ministerio de trabajo


Por la cual se establecen los requisitos mínimos de
seguridad para el desarrollo de trabajos en espacios Ministerio del Trabajo
confinados.

Por el cual se dictan disposiciones para garantizar el normal


Ministerio del interior
desarrollo de las elecciones.

Por el cual se adopta el sistema globalmente armonizado de


clasificación y etiquetado de productos quimicos y se dictan Ministerio del Trabajo
otras disposiciones en materia de seguridad quimica.

Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema


Ministerio del trabajo
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
por la cual se modifica el artículo 3° de la Resolución número
ministerio del trabajo
156 de 2005.

Por el cual se sustituye el Titulo 3 de la parte 2 del libro 2 del


Ministerio de Salud y Protección
Decreto 780 de 2016, se reglamente las incapacidades
Social,
superiores a 540 días y se dictan otras disposiciones.

Por el cual se modifica la resolucion 2389 de 2019 en


Ministerio de Salud y Protección
relacion con la ampliacion de uno de los plazos y se dictan
Social,
otras dispocisiones

Por la cual se adopta la política nacional de gestión del


riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de
El Congreso de la República
Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras
disposiciones

Por medio de la cual se establece la Ley General de


El Congreso de la República
Bomberos de Colombia.
Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia
ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y Congreso de la República
se dictan otras disposiciones

Por medio de la cual se reglamenta la conformación,


capacitación y entrenamiento para las brigadas
Dirección Nacional de Bomberos
contraincendios de los sectores energético, industrial,
petrolero, minero, portuario, comercial y similar en Colombia.
ESPACIOS LIBRES DE HUMO Y DE SUSTANCIAS
Ministerio de Protección Social
PSICOACTIVAS (SPA) EN LAS EMPRESAS.

Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Ministerio de Trabajo y


laborales. Seguridad Social.

por el cual se reglamentan las condiciones de expedición e


interoperabilidad de la factura electrónica con fines de Ministerio de Justicia
masificación y control fiscal.

Por la cual se adopta la Política Integral para la Prevención y


Ministerio de Salud y Protección
Atención del Consumo
Social,
de Sustancias Psicoactivas

Por medio del cual se adopta el protocolo general de


Ministerio de Salud y Protección
bioseguridad para mitigar, controlar y realizar adecuasdo
Social,
manejo de la pandemia covid 19
Por el cual se dispone una medida para garantizar el acceso
Ministerio de tecnologias de la
a servicios de conectividad en el estado de la emergencia
informacion y las comunicaciones
economica, social y ecologica en todo del territorio nacional

Por el cual se imparten instrucciones en virtud de


la emergencia sanitaria generada por la pandemia Ministerio de Salud y Protección
del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del Social,
orden público

Se prorroga la emergencia sanitaria y el


Ministerio de Salud y Protección
aislamiento preventivo obligatorio hasta el 31 de Social,
agosto de 2020.

Por el cual se imparten instrucciones en virtud de


la emergencia sanitaria generada por la pandemia Ministerio de Salud y Protección
del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del Social,
orden público

Por el cual se imparten instrucciones en virtud de


la emergencia sanitaria generada por la pandemia Ministerio de Salud y Protección
del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del Social,
orden público

Por la cual se adopta la metodología para el


diseño, implementación y verificación de los Ministerio de Transporte
Planes Estratégicos de Seguridad Vial y se dictan
otras disposiciones

Por el cual se actualiza la Tabla de Clasificación


de Actividades Económicas para el Sistema Presidencia de la República
General de Riesgos Laborales y se dictan otras
disposiciones

Instrucciones y medidas sobre el diligenciamiento Superintendencia de Transporte


del formulario ADAP/PESV

Obligación del empleador de asumir el costo de las


evaluaciones médicas ocupacionales y de las Ministerio de Trabajo
pruebas o valoraciones complementarias
Por la cual se adopta la Batería de instrumentos
para la evaluación de factores de Riesgo
Psicosocial, la Guía Técnica General para la
promoción, prevención e intervención de los Ministerio de Trabajo
factores psicosociales y sus efectos en la
población trabajadora y sus protocolos específicos
y se dictan otras disposiciones.

Registro anual de autoevaluaciones de Estándares


Ministerio de Trabajo
Mínimos y planes de mejoramiento del SG-SST
Formato

MATRIZ

Área: HSE

Ordenanza, OT-Otros

Requisitos Legales S&SO


Artículos Aplicables

56 - 57 - 205 - 207 -
216 - 220 - 221 - 340-348 - 349
56, 58, 60

205, 206, 207

349, 350, 351

Titulo III: 85

Titulo III:127

Titulo III:82,84,111

Titulo III:125, 126

Titulo III:122, 123


Titulo III:122, 123

Titulo III:91, 93, 94

117.118

Titulo III: 80,84

Art. 2

Art. 3

170, 175, 176, 177, 178, 179, 180, 182, 183, 184, 185,
194
203, 224

4 al 16
205, 207, 208,209, 215, 220, 221, 222, 223, 226, 231,
232

121, 122, 125, 127

17, 19, 20, 21, 23, 29

36, 38, 39, 40, 42, 43, 45


36, 38, 39, 40, 42, 43, 45

88, 90, 91

79 al 86

37

Toda la resolución

24
28, 29, 30, 31

25, 26

34

Toda la resolución

Art. 8 y 9
Art 1 - 10

Art 11, literales 1 a 6

11 Literal 17

ART. 11. Literales 8

Art. 11. Literal 12

ART. 11. Literales 9 y 11

Toda la resolución

49

49, 53 y 54
1,2,3

Toda la resolución

Toda la ley

21, 56, 62 Se modifica el articulo 1 Definiciones , 21


del anterior dereto, el cual es modificado por el articulo
26 adicionando modificacion del literal G

15 articulo 2 Numeral 5 Res 1562 de 2012


63

22 el cual es modificado por la res 2562 de 2012 al


articulo 27

2, 3, 4, 7, 8, 10, 13, 16

Toda la resolución

Todo el decreto

1,2

10

4,14

11
1

Toda la guía

24

5,13,14,15

5,7 y 8

Toda

Toda la resolución

Todo el decreto

23
1 - 22 - 24 - 26 -27 - 28 - 30 - 31 - 34 - 42 - 45 - 46 - 50
- 57 - 58 - 60 - 64 - 65 - 67 - 72 - 81 - 82 - 83 - 85 - 86 -
103 - 104 - 106 - 1071 - 18 - 19 - 22 - 24 -26 - 27 - 28 -
30 - 34 - 42 - 45 - 46 - 50 - 57 -58 - 60 - 64 - 65 - 67 -
- 82 - 81 - 82 - 83 - 85 - 86 - 103 - 104 -106 - 107

4, 8

30

CAPITULO I V
ARTICULO 11.

Titulo 3 Capitulo I
Articulo 5

Numeral 7, 9, 11

Toda la circular

1, 3, 15

1 al 10

Toda la ley
2-3-5
- 62 - 3 -
6 - 9. Num. 1 - 2 - 3 -
4-5-6

Toda la norma

Numeral 6

Toda

1,3,4

Capitulos I, II, III, IV,V,VI,VII,XI,XII,XIII

art. N literal 1
1

Toda la resolución

1.3

1, 2, 4

1,2,3,4,5

55

Articulo 3

1 al 19

Capitulos I, II, III, IV,V,VI,VII,XI,XII,XIII

1,3,5
1, 2, 3

9, 10

Toda

1,2

17,18 y 37

1,2,3,4,5,6,7,8,9

1,2,3,4,5

Toda

Todo el decreto

1
1,4 - 6 - 5-7 - 8 - 12 - 14-15

Toda la resolución

Capitulos I, II, III, IV,V,VI,VII,XI,XII,XIII

Toda la norma

Toda la resolución

Toda la resolución

Toda la resolución

Toda la norma

Art 1-7 requisitos seguridad

Capitulo II - Capitulo XII Capitulo III requisitos


específicos para el proceso de generación
2.4

Toda la norma

Toda la norma

Capitulos I, II, III, IV,V,VI,VII,XI,XII,XIII

Capitulo I - II, disposiciones generales

Capitulo III, disposiciones sobre capacitación

CAPÍTULO IV-VI
Requerimientos mínimos para prevención y protección
de caídas, sistemas de acceso y disposiciones finales

TODOS LOS NUMERALES DE LA NORMA


TODOS LOS NUMERALES DE LA NORMA

1 y 4.

Articulos 1,2,3,4.

Toda la resolución

Articulos 1a 9.

Articulo 1, 2 y 3.

Articulo 1, 2, 3, 4 y 5.
SECCIÓN 440 ESPECIFICACIONES DE
ILUMINACIÓN EN EL ALUMBRADO INTERIOR.
Tabla 440.1.Fija los valores permitidos para la
iluminación.
SECCIÓN 480 ILUMINACIÓN DE AMBIENTES
ESPECIALES.

1,2,3,4,6 y 7.

Articulo 2

Articulo 11
1 al 26

1 al 3

Art 1

Artículo 8°.

Toda la circular

Toda la circular

Capi III Art 14


Capi III Art 14

Art 22

Art 65 parágrafos 2 y 3

Àrt 114

Art 139

Toda la circular como informativo de la situación de


emegencia declarada
Art. 1, 2

Art. 1, 2

Art 1.

Todo el Anexo de la Resolución

Norma de carácteri informativo.

Toda la resolución

Toda la resolución excepto los artículos 11 al 13

Toda la Resolución

Art 7,8 y Capítulos III, V, VI


Toda la resolución.

Toda la Resolución

Toda la Resolución

Toda la Resolución

Toda la Resolución

Toda la Resolución

Toda la Resolución

Toda la Resolución

Artículos 16, 17 y 18

Toda la Resolución
Todo el Decreto

Capítulo 1

Capítulo 1

Toda la ley

Toda la Circular

Toda la resolución

La resolución

Capítulo 6

Todo el concepto

Sobre el concepto médico

Todo el concepto

Toda la resolución

Toda la resolución
Toda la resolución (informativa)

Todo el concepto

Art. 2,4,5,20.

Art. 1,2,3,4,5,6,7,8,9,11,12,13,14,15,16,17,18,20,21

Art.
21,22,23,24,35,41,42,43,44,45,47,48,49,50,51,52,53,5
4,55,56,58,60.

Art. 1

Toda la circular

Art 28, 35
Articulo 10

toda la resolución

Toda la resolución/informativa

Toda la resolución/informativa

Articulos 1 y 3.

Cap del 2 al 6 y Capitulo 8

Art 6
Art 3, 4, 6, 8

Art 1

Libro 2, Parte 2, Título 4, Capítulo 6


Todo el Decreto

Art 1

Todo el Decreto

Todo el Decreto

Toda la Resolución
Art 14, 15, 16 y 17.

Toda la Resolución

Toda la circular

Todo el decreto

Todo el Decreto
Toda la Resolución

Toda la Resolución

Art 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 17 y 23.

Art: 1, 2, 3, 4
toda la resolucion

Todo el Decreto

Toda la resolucion

Articulo 2

Articulo 18 paragrafo 2
Articulo 7

Artículos 2.1, 3,4, 5, 6, 7, 15, 16,22,25, 26


Toda la circular

Todo el decreto

Todo el Decreto

Toda la resolucion

Toda la resolucion
Todo el decreto

Todos los Articulos

Todos los Articulos

Todos los Articulos

Todos los Articulos

Todos los Articulos

Todos los Articulos

Todos los Articulos

Todos los Articulos


Todos los Articulos

Todos los Articulos

REQUISITOS CUMPLIDOS
REQUISITOS EN IMPLEMENTACIÓN

REQUISITOS SIN CUMPLIR


Formato

MATRIZ

Área: HSEQ

Descripción de la Obligación

Es obligación que el empleador de modo general conozca sus obligaciones de protección


y seguridad para con el trabajador; y estos sus obligaciones de obediencia y fidelidad
para con el empleador, los sitios de trabajo estarán acondicionados correctamente y
grarantizarán la seguridad y salud de los trabajadores

Se realizarán periódicamente exámenes médicos al personal.


Procurar a los trabajadores los elementos de protección adecuados para la realización
de sus labores, y para la protección contra accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales. Prestar inmediatamente los primeros auxilios en caso de ATEP. Elaborar y
ejecutar un programa de higiene, medicina y seguridad.
Esta prohibido asistir al trabajo bajo el efecto de alcohol ó drogas y conservar armas en
el sitio de trabajo

La empresa prestará los primeros auxilios a sus empleados


Se brindará asistencia médica y farmacéutica inmediata

Se elaborará un documento de higiene y seguridad; contendrá las disposiciones


descritas en el presente código; deberá mantenerse en un lugar visible

Es obligación de los trabajadores: cumplir las normas en SISO, usar y mantener los
dispositivos de control de riesgo
Colaborar y participar en la implementación de medidas de prevención

La empresa tendrá las facilidades y recursos para la prestación de primeros auxilios ante
posibles accidentes.

Hacer cumplir las normas en SISO tanto para trabajadores como para contratistas e
independientes.
Mantener un ambiente de trabajo en condiciones de seguridad e higiene y establecer
métodos de trabajo previniendo riesgos.
Mantener un programa de Salud Ocupasional.
Adoptar medidas eficientes para proteger y promover la salud de los trabajadores.
Reportar e investigar los ATEP

Programas de medicina preventiva . Se realizarán campañas para la promoción,


protección, recuperación y rehabilitación de la salud de trabajadores

Los trabajadores deberán estar dotados con los EPP, en cantidad y calidad suficiente de
acuerdo a los riesgos del trabajo, las normas y regulaciones técnicas
Los trabajadores deberán estar dotados con los EPP, en cantidad y calidad suficiente de
acuerdo a los riesgos del trabajo, las normas y regulaciones técnicas

La distribución del área para los distintos usos y actividades deben encontrarse
delimitadas y demarcadas
Las escaleras y zonas elevadas deben estar señalizadas y protegidas

Todos los equipos, herramientas, instalaciones y redes eléctricas deberán ser diseñados,
construidos, instalados, mantenidos, accionados y señalizados de manera que se
prevengan los riesgos de incendio y el contacto con equipos en tensión.
Los trabajadores expuestos a riesgos eléctricos serán dotados de materiales de trabajo y
equipos de protección personal adecuados
Preservar la salud de los trabajadores en sus ocupaciones.
Es necesario que de acuerdo a la exposisicón de los riesgos identificados, los empleados
este protegidos a la exposición de los mismos
Se realizarán campañas de prevención de enfermedades
profesionales
Hacer cumplir por los trabajadores las normas en SISO. Deberá
proporcionarse
Proveer y mantener
y mantenerse
el medio ambiente
un ambienteocupacional
de trabajoenenadecuadas
condiciones
condiciones
de higienede
y
seguridad
higiene y seguridad
Contar con servicio médico ocupacional para las evaluaciones médicas y asesorías,
llevar etad;iticas en salud.
Programas permanentes de Medicina preventiva, de Higiene y Seguridad Industrial y
crear los COPASO que se reunirán periódicamente, levantando las Actas respectivas.
Aplicar y mantener en forma eficiente los sistemas de control necesarios para protección
de los trabajadores
Cumplir las normas yendeSISO.
la colectividad contra los riesgos profesionales .
Suministrar
Usar instrucción
y mantener adecuada aelementos
las instalaciones, los trabajadores antesdispositivos
de trabajo, de que se inicie cualquier
de control del
ocupación,
riesgo sobre los riesgos y peligros que puedan afectarles, y sobre la forma, métodos
y EPPs.
y sistemas
No usar sinque deban observarse
autorización vehículos,para prevenirlos
maquinaria o evitarlos.
y equipos
Reportar de forma inmediata condicones defectuosas, fallas en instalalciones,
maquinaria, procesos, operaciones, y sistemas de control del riesgo.
No introducir bebidas, u otras sustancias no autorizadas en los lugares y centros de
trabajo, ni presentarse a trabajar bajo los efectos de sustancias embriagantes,
estupefacientes o alucinógenas; y comportarse en forma responsable y seria en la
ejecución de sus labores.
La empresa suministrará dotación o ropa de trabajo al personal
Los EPP suministrados deberán cumplir con todas las características que
deben reunir de acuerdo al riesgo
Emplear el código de colores para señalizar y demarcar área, equipos e instalaciones.

Las edificaciones de los lugares de trabajo permanentes o transitorios, sus instalaciones,


vías de tránsito, servicios higienicosanitarios y demás dependencias deberán estar
construidos y conservadas en forma tal que garanticen la seguridad y la salud de los
trabajadores y del público en general.

Se cuenta con medidas de riesgos de incendio, salidas de emergencia suficientes y


Se cuenta con medidas de riesgos de incendio, salidas de emergencia suficientes y
distribuidas
Los extintores son de material adecuado y suficientes
Se cuenta con una brigada de incendios, manejo de equipos eléctricos y alarmas
de incendio

Todas las instalaciones, máquinas, aparatos y equipos eléctricos, serán construÍdos,


instalados, protegidos, aislados y conservados, de tal manera que se eviten los riesgos
de contacto accidental con los elementos bajo tensión (diferencia de potencial) y los
peligros de incendio. El aislamiento de los conductores de los circuitos vivos deberá ser
eficaz, se deberán mantener entre estos y el trabajador, las distancias mínimas, de
acuerdo con el voltaje, fijadas por normas internacionales.
Ningún operario deberá trabajar en un circuito vivo hasta tanto no reciba las
instrucciones apropiadas, ni efectuar reparaciones, alteraciones o inspecciones que
requieran la manipulación de un circuito vivo, excepto en los casos de emergencia, bajo
la supervisión personal del Jefe respectivo.
Los circuitos vivos deberán ser desconectados antes de comenzar a trabajar en ellos.
Las herramientas manuales eléctricas, lámparas portátiles y otros aparatos similares,
serán de voltaje reducido; además los equipos, máquinas, aparatos, etc., estarán
conectados a tierra para su seguridad.
En los sistemas eléctricos, las instalaciones deberán estar protegidas contra toda clase
de rozamiento o impacto; las paredes al descubierto de los circuitos y equipos eléctricos
estarán resguardados de contactos accidentales. Se evitará la presencia de cables
dispersos en el piso y zonas de trabajo para evitar deterioro y riesgos de cortos circuitos
y accidentes a los trabajadores.
Las cajas de distribución de fusibles e interruptores se mantendrán en perfectas
condiciones de funcionamiento y siempre tapadas para evitar riesgos de accidente.
Las unidades sanitarias están diseñadas (Dimensiones, Materiales, Orden y limpieza) de
acuerdo al número de trabajadores, en materiales impermeables y acabo liso para fácil
limpieza. Deben contar con todos los elementos mínimos requeridos (papel higiénico,
caneca, toallas de papel, jabón, entre otros).

Toma de medidas para prevención de ingreso y permanencia de roedores e insectos.


Los residuos ó desechos generados en la empresa deberán ser evacuados
oportunamente del sitio de trabajo
Toma de medidas para prevención de ingreso y permanencia de roedores e insectos.
Los residuos ó desechos generados en la empresa deberán ser evacuados
oportunamente del sitio de trabajo

Se realizarán periódicamente ó cuando se requiera mediciones de ruido y se aplicarán


métodos para reducir éstos niveles.
Se realizarán evaluaciones médicas periódicas a los trabajadores
expuestos a este riesgo

De acuerdo a la labor realizada se dispondrá de suficiente iluminación a los


trabajadores :
a. No produzca deslumbramientos, causa de reflexión del foco luminoso en la superficie
de trabajo o foco luminoso en la línea de visión.
b. No produzca viciamiento de la atmósfera del local, ni ofrezca peligro de incendio o sea
perjudicial para la salud de los trabajadores.
c. Procurar que el trabajador no sufra molestias por iluminaicón solar directa
Se utilizarán dispositivos para evitar el resplandor

En los establecimientos industriales, se mantendrá un número suficiente de sillas a


disposición de los trabajadores. Siempre que la naturaleza del trabajo lo permita, los
puestos de trabajo deberán ser instalados de manera que el personal efectúe sus tareas
sentado. Los asientos deberán ser cómodos y adecuados, de tal manera que se evite la
fatiga en el trabajo que se realice.

Medidas de seguridad para prevención de accidentes y enfermedad profesional.


Se elaborará un documento de higiene y seguridad; contendrá las disposiciones
descritas en la presente resolución deberá mantenerse en un lugar visible

Dentro de las obligaciones del empleador se encuentran: el garantizar la ejecución


permanente del Programa de Salud Ocupacional, de un comité de medicina, higiene y
seguridad industrial
Notificar la ocurrencia de los ATEP
Informar a los trabajadores sobre los riesgos a los que están sometidos
Garantizar el cumplimiento de programas de
capacitaciones educativas a los trabajadores
Programa de Salud Ocupacional contendrá:
a)Actividades de Medicina preventiva.
b) Actividades de Medicina del Trabajo.
c) Actividades de Higiene y Seguridad Industrial.
d) Funcionamiento del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial de Empresa.
Y contendrá las actividades descritas en el decreto.
Por su parte, los trabajadores deberán:
a) Cumplir las que les impone el Artículo 85 de la Ley 9a. de 1979 y el Código Sustantivo
del Trabajo.
b) Participar en la ejecución, vigilancia y control de los programas y actividades de Salud
Ocupacional, por medio de sus representantes en los Comités de Medicina, Higiene y
Seguridad Industrial del establecimiento de trabajo respectivo.
c) Colaborar activamente en el desarrollo de las actividades de Salud Ocupacional de la
empresa.

Es necesario que se encuentre constituido el COPASO y se hayan establecido sus


responsabilidades

Todas las empresas e instituciones, públicas o privadas que tengan a su servicio diez
(10) o más trabajadores, están obligadas a conformar un Comité de Medicina, Higiene y
Seguridad Industrial, cuya organización y funcionamiento estará de acuerdo con las
normas del Decreto que se reglamenta y con la presente resolución, asi:
De 50 a 499 trabajadores, dos representantes por cada una de las partes.
Sus funciones serán:
a) Proponer a la administración de la empresa actividades que procuren y mantengan la
Es posible
salud en el contar
trabajo.con servicios de Salud Ocupacional contratados
b) Proponer y participar en actividades de capacitación en salud ocupacional
c) Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de salud ocupacional en
las actividades que estos adelanten en la empresa
d) Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y seguridad
industrial debe realizar la empresa
c) Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales y proponer al empleador las medidas correctivas
f) Visitar periódicamente los lugares de trabajo y llevar a cabo inspecciones
g) Estudiar y considerar las sugerencias que presentan los trabajadores en SISO
h) Servir como organismo de coordinación entre el empleador y los trabajadores en la
solución de los problemas relativos a la salud ocupacional.
i) Para los periódicamente
Solicitar efectos del sistema
a la Integrado de Información
empresa informes , todas las entidades
sobre accidentalidad públicas y
y enfermedades
privadas encargadas
profesionales de la prestación de servicios públicos, que ejecuten obras civiles de
gran magnitud o que desarrollen
j) Elegir al Secretario del Comité. actividades industriales o de cualquier naturaleza que
k)sean peligrosas
Mantener o de alto
un archivo riesgo,
de las actasasídecomo
cada las que específicamente
reunión determine
y demás actividades que la área
administrativa
desarrollen Nacional para la Atención de Desastres, deberán realizar análisis de
vulnerabilidad, que contemplen y determinen la probabilidad
l) Las demás funciones que le señalen las normas sobre salud ocupacional. de la presentación de
desastres en sus áreas de jurisdicción o de influencia, o que pueda ocurrir con ocasión o
a causa de sus actividades, y las capacidades y disponibilidades en todos los órdenes
para atenderlos.

Artículo 9°. MEDIDAS DE PROTECCIÓN. Todas las entidades a que se refiere el artículo
precedente, deberán tomar las medidas de protección aplicables como el resultado del
análisis de vulnerabilidad. La área administrativa Nacional para la Atención de
Desastres fijará los plazos y las condiciones mínimas de protección.
La empresa cuenta con un PSO organizado y se garantiza su funcionamiento.
La compañía debe asignar y proporcionar los recursos económicos , humanos y físicos
necesarios para el correcto funcionamiento del programa.
El programa de Salud Ocupacional de las empresas y lugares de trabajo, será de
funcionamiento permanente y estará constituido por:
a) Subprograma de Medicina Preventiva.
b) Subprograma de Medicina del Trabajo.
c) Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial.
d) Funcionamiento del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, de acuerdo
con la reglamentación vigente. Ahora COPASO

Contar con un panorama de riesgos que contemple todos los centros y áreas de trabajo.
Identificar e implementar las medidas de control de los riesgos identificados

Dentro del área de trabajo deben encontrarse demarcadas las vías de circulación, rutas
de evacuación y las salidas de emergencia

Se tiene diseñado y establecido un plan de emergencia dentro de la empresa

aplicación de sistemas de supervisión y control para los riesgos ocupacionales

La empresa tendrá diseñados e implementados los programas de mantenimiento


preventivo de las máquinas, equipos, herramientas, instalaciones locativas, alumbrado y
redes eléctricas Se
inspeccionarán periódicamente las redes e instalaciones eléctricas

Es obligación que el límite de exposición de ruido cupacional se encuentre dentro del


límite permisible, según la tabla contenida en la Res.

Es obligatorio que la empresa cuente con una afiliación al Sistema General de Seguridad
Social.

Se debe garantizar la competencia de los trabajadores y su formación.


Deben realizar los exámenes médicos ocupacionales de admisión al personal.

Es necesario que las historias clínicas de salud ocupacional son almacenadas con
confidencialidad (ver Dec 1401 de 2007) Todos los
empleados de la empresa contarán con sus respectivas prestaciones sociales

Es necesario que se realizan campañas tendientes a fomentar la prevención y el control


de la fármaco dependencia, el alcoholismo y tabaquismo.

Deberán existir medidas para prevenir hábitos de tabaquismo

Es obligatorio que los productos químicos utilizados cumplan con etiquetado,


clasificación, fichas de seguridad, entre otros que la norma suscribe.

Se realizan modificaciones en las definiciones como enfermedad Laboral, Accidente


Laboral.
Es obligación del empleador pagar las cotizaciones de sus empleados
Los trabajadores están obligados a cumplir con la normatividad en HSE
El empleador procurará la salud integral de los trabajadores
Se garantizará la ejecución y control del desarrollo del
PSO y se procurará su financiación
Se notificarán los ATEP a la ARL
Se informará a los trabajadores acerca de los riesgos a los que están
expuestos Se reportarán las novedades a la ARL
Literal f del Art 21 suprimido por la Ley 1429 de 2010
En el Articulo 1 de la presente resolucion se modifican laa deficiones de Salud
Ocupacional: Se entenderá en adelante como Seguridad y Salud en el Trabajo,
Programa de Salud Ocupacional: en lo sucesivo se entenderá como el Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.Sistema General de Riesgos
Laborales: Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos,
destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las
enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia
del trabajo que desarrollan.
l articulo 21 del decreto 1295/84 el cual es modificado y queda en el articulo E26 de la
Resolución 2561/2012 se modifica el literal G el cual nos haba de facilitar los espacios y
tiempos para la capacitación de los trabajadores a su cargo en materia de salud
Ocupacional y para adelantar los programas de promocion y prevención a cargo de las
administradoras de riesgos profesionales

La determinación de la cotización tendrá en cuenta: La actividad económica,


programas, entre otras
Articulo 2 numeral 5 los trrabajadores independientes que laboren en actividades
catalogadas por l ministerio de trabajo como del alto riesgo. El pago de esta afiliación
será por cuenta del contratande.
Se suministrarán 4 horas semanales para el COPASO dentro del horario de trabajo

Es obligación de los trabajadores cumplir las normas y reglamentos del PSO, así como
participar en la prevención de los riesgos
articulo 27 el cual es modificado y se modifica el literal d) que se trata de cumplir las
normas reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en
el Trabajo SG-SST de la Empresa, y asistir periodicamente a los programas de
prevención y promoción adelatados por las administradoras de Riesgos Laborales.
y en el mismo se adiciona un paragrafo: Referente al Teletrabajo, las obligaciones del
trabajador en Riesgos Laborales y en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el trabajo SG.SST son definidads por la normatividad vigente.

Es obligatorio que la empresa cuente con una afiliación al Sistema General de Riesgos
Laborales
Es necesario que se les informe a los empleados sobre la ARL a la que se encuentran
afiliados

Los exámenes de ingreso y periódicos no podrán tener prueba de embarazo.

En la inducción se comunicarán los riesgos a que están expuestos los trabajadores

Esta tabla establece las enfermedades catalogadas como de origen profesional, las
cuales se deben tener en cuenta en caso de iniciar un proceso de determinación de
origen de una patologia en un trabajador.

Los reportes de accidente de trabajo y enfermedad profesional se realizarán en el


formato único de reporte, en el tiempo establecido
Es obligatorio contar con todas las hojas de seguridad de los productos químicos usados
en las operaciones

Podrán contratarse servicios de diseño y desarrollo del PSO

Es obligación del empleador realizar una investigación encaminada a conocer la


ocurrencia de la muerte de un trabajador, Es obligación del empleador reportar a la ARL
el número y actividad de trabajadores que sufran ATEP

Si se tienen trabajadores temporales, estos deben estár incluidos en el programa de


salud ocupacional
Cuando una empresa tenga más de un centro de trabajo podrá ser clasificada, en una
clase de riesgo diferente, siempre y cuando se cumplan requisitos

La ARL se comprometerá a anexar un documento que describa: programas, acciones a


corto o mediano plazo

El PSO deberá contener los aspectos básicos definidos en Guia para la elaboración del
Documento PSO

La empresa podrá vincular laboralmente a personas con discapacidad

Aprueba el convenio número 161, sobre los servicios de salud en el trabajo, adoptado
por la 71 reunión de la conferencia general de la organización internacional del trabajo.

Se tendrá establecido un plan de contingencias para la empresa

Los trabajadores deben conocer el mecanismo de calificación usado, en caso de pérdida


de capacidad laboral de cualquier origen

Modificada por la Res. 1715 de 2005

La empresa deberá contar con la implementación de sistemas de vigilancia


epidemiológica

Es necesario dar a conocer a todos los trabajadores el nivel de riesgo a los que se
encuentran expuestos

Se verifica la afiliación y el pago de aportes al Sistema General de Seguridad Social para


contratistas
Es obligatorio el uso del cinturón de seguridad por parte del conductor; todo vehículo
automotor deberá tener encendidas las luces exteriores a partir de las dieciocho (18)
horas hasta las seis (6) horas del día siguiente, y cuando las condiciones de visibilidad
sean adversas. Sin embargo, las autoridades de tránsito podrán fijar horarios de
excepción. Todo vehículo debe estar amparado por un seguro obligatorio. El dueño o
tenedor del vehículo automotor debe mantenerlo en óptimas condiciones mecánicas y de
seguridad. El aprovisionamiento de combustible debe realizarse con el motor apagado.
Se debe portar completo el equipo de prevención y seguridad, bajo los términos del
artículo 30. Respetar los límites de velocidad.

Al terminar el período de incapacidad temporal, si el trabajador recupera su capacidad de


trabajo, se ubicará en el cargo que desempeñaba, o se reubicará en cualquier otro para
el cual esté capacitado.

Si se tienen aprendices en la empresa, es necesario que éstos esten afiliados a la ARL

OBLIGACIONES DE LOS ACTORES DE LA CADENA DEL TRANSPORTE


OBLIGACIONES DEL REMITENTE Y/O PROPIETARIO DE MERCANCIAS
PELIGROSAS.

Esta prohibido fumar dentro de los sitios de trabajo

Es obligatorio que se realicen exámenes médicos para efectos de salud ocupacional las
administradoras de riesgos profesionales deberán verificar en sus empresas afiliadas la
existencia y funcionamiento del programa de salud ocupacional, Existiran brigadas de
emergencia, planes de emergencia, evacuación y medidas de seguridad personal

El ingreso base de cotización de los trabajadores independientes a la EPS, debe ser


equivalente al salario recibido

Solicitar la afiliación a ARL de trabajadores independientes, siempre que sea posible,


dado que no es obligatorio

Se verifica la afiliación de seguridad, pensiones de los contratistas y trabajadores


independientes

Los empleados que se encuentren por contrato de aprendizaje, estarán afiliados al


Sistema Social Integral

Es obligatorio que se realicen los respectivos aportes al Sistema Seguridad Social


Las A.R.P. No pueden devolver dinero en efectivo de las cotizaciones a las empresas
afiliadas, ni incurrir en acciones que lleven a simular, falsear o desarrollar actividades
que desvíen los fines y responsabilidades de los actores del S.G.R.P. El empleador debe
cotizar a la Entidad administradora de Riesgos Profesionales conforme a la clase de
actividad económica consagrada en e Decreto 2100 de 1995.El empleador puede
trasladarse voluntariamente de entidad Administradora de Riesgos Profesionales una vez
cada año, contando la afiliación inicial o último traslado. Acatamiento de las instrucciones
para el control del sistema de riesgos profesionales en la empresa.

Se realizarán exámenes periodicos ocupacionales

Los empleadores están obligados a suministrar a sus trabajadores elementos de


protección personal, cuya fabricación, resistencia y duración estén sujetos a las normas
de calidad para garantizar la seguridad personal de los trabajadores en los puestos o
centros de trabajo que lo requieran

Los empleadores deberán comunicar la Política de hes a los trabajadores

La autoliquidación y el pago de aportes al Sistema de seguridad Social y aportes


parafiscales se realizará mediante un formulario único integrado

Medidas de prevención, eliminación y control de los riesgos de orden eléctrico.

“...Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel
que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución
de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo...”.
Se presenta con periocidad las declaraciones de autoliquidación y pago al SENA, ICBF,
Cajas de Compensación Familiar

El pago de aportes del SENA, ICBF, Cajas de Compensación Familiar se realiza


mediante planlla integrada de liquidación, por medio electrónico

La empresa realiza la liquidación de aportes en una planilla única

Modificación del decreto 3667 en el articulo uno asi:Formulario Integrado. A más tardar
el 30 de junio del año 2005, se dispondrá del modelo de formulario único o integrado
para la autoliquidación y pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y de
aportes parafiscales, el cual será de obligatoria utilización para los medios electrónicos
de pago de bajo valor.

El mecanismo de pago implica un pago integrado en todos los subsistemas

Por el cual se reglamenta la afiliación de los trabajadores independientes de manera


colectiva al Sistema de Seguridad Social Integral.

El reglamento de higiene y seguridad industrial estará actualizado,revisado y publicado

La empresa utiliza el formato de informe de ATEP, establecido en la presente


resolución; esta obligada a notificar los accidentes de trabajo o enfermedad profesional a
las entidades correspondientes.

Se tiene establecido e implementado un procedimiento para obtener el certificado de


aptitud física y mental y de coordinación motriz para conductores?

Es necesario que el RETIE sea aplicado a toda instalación eléctrica nueva, a toda
ampliación de una instalación eléctrica y a toda remodelación de una instalación
eléctrica, que se realice en los procesos de Generación, Transmisión, Transformación,
Distribución y Utilización de la energía eléctrica

Los vehículos de la empresa cumplen con todas las disposiciones legales para el tránsito
por carreteras nacionales ó departamentales?
Esta prohibido contratar menores de 18 años

Se tendrán determinadas las fechas para el pago unificado de aportes al Sistema de


Seguridad Integral

La empresa deberá tener establecidas las medidas necesarias para prevenir, corregir y
sancionar el acoso laboral y otro tipo de hostigamientos.

Se cuenta con un mecanismo de comunicación entre empleados y empleadores para


discusión del tema, las opiniones no son obligatorias, y no se elimina la subordinación
laboral

Los trabajadores independientes deben esta afiliados al Sistema de Seguridad Social.

Cuando se trate de hechos graves que afecten la salud, toda persona natural o jurídica
que conozca del hecho deberá dar aviso en forma inmediata a la autoridad sanitaria
competente, so pena de hacerse acreedor a las sanciones establecidas en el presente
decreto.

Se establecerá el contenido obligatorio para la liquidación de aportes a las EPS, AFPS y


ARL

Los empleadores deberán elaborar y adaptar un capítulo al reglamento de trabajo que


contemple los mecanismos para prevenir el acoso laboral, así como el procedimiento
interno para solucionarlo

Pago de aportes al sistema de seguridad social en las fechas establecidas y mediante el


uso de la planilla unica de autoliquidación.

Se establece el procedimiento para el pago de aportes a a la seguridad social mediante


el uso de la Planilla Integrada de aportes.
La empresa debe contar con el equipo investigador de incidentes e incidentes de trabajo;
manejará una metodología para la investigación ; implementará las acciones
correspondientes haciendo el debido seguimiento, proveerá recursos, llevará estadísticas
de control y seguimiento.

Es necesario contar con la implementación de condiciones técnicas que fija el RETIE


para la seguridad en instalaciones eléctricas

Es necesario que el RETIE sea aplicado a toda instalación eléctrica nueva, a toda
ampliación de una instalación eléctrica y a toda remodelación de una instalación
eléctrica, que se realice en los procesos de Generación, Transmisión, Transformación,
Distribución y Utilización de la energía eléctrica

Es obligación del empleador realizar exámenes médicos ocupacionales, de ingreso,


periódicos, de egreso y las que se requieran. Así también de asegurar un manejo
confidencial de las historias clínicas ocupacionales

Se adopta la GATISO para prevención de Hipoacucia Neurosensorial inducida por Ruido.

Se adopta la GATISO para prevención de lesiones musculoesqueleticas.

Toda empresa debera constituir y poner en funcionamiento el COPASO, y debe


registrarlo ante el ministerio de la protección social.

La planilla debera diligenciarse completamente via internet.

Contar con un análisis de riesgos de las actividades, incluir el programa de riesgo


eléctrico en el programa de SO

establece requisitos técnicos para el diseño, construcción y operación de instalaciones


eléctricas

Establece als reglas básicas de seguridad para trabajo en instalaciones eléctricas


Se prohibe fumar en las areas interiores o cerradas de los lugares de trabajo.

Amplia el plazo de obligatoriedad del pago de aportes mediante la PILA hasta mayo de
2008.

Hace cambios al contenido de la planilla, especialmente en lo que hace referencia al tipo


de cotizante.

Identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de las


exposición a factores de riesgo psicosocial

Es necesario que el RETIE sea aplicado a toda instalación eléctrica nueva, a toda
ampliación de una instalación eléctrica y a toda remodelación de una instalación
eléctrica, que se realice en los procesos de Generación, Transmisión, Transformación,
Distribución y Utilización de la energía eléctrica

Establece obligaciones para empleadores y trabajadores de controlar el riesgo de


trabajos en alturas y requerimeinto básicos

Establece los niveles de capacitación requeridos de acuerdo a la actividad que ejecute el


trabajador

Establece las medidas obligatorias para la prevención y protección de caídas en trabajos


en alturas

Indica las obligaciones del empleador , obligaciones del trabajador , obligaciones de las
administradoras de riesgos laborales, contenido del programa de prevención y protección
contra caídas, medidas de prevención contra caidas en alturas.
Indica las obligaciones del empleador , obligaciones del trabajador , obligaciones de las
administradoras de riesgos laborales, contenido del programa de prevención y protección
contra caídas, medidas de prevención contra caidas en alturas.

Durante un año contado a partir de la vigencia de la presente resolución, se podrán


aceptar Certificados de Producto bajo Norma Técnica, o bajo Resoluciones anteriores del
RETIE, expedidos por organismos de Certificación acreditados o aquellos que se
encuentren adelantando proceso de actualización de la acreditación para certificación de
productos de conformidad con la Resolución 18 1294 de 2008, siempre y cuando la
norma técnica usada para la certificación contemple todos los requisitos exigidos por el -
RETIE.
los requisitos de seguridad que deben cumplir las instalaciones eléctricas son los
dispuestos en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas contenido en el Anexo
General de la 18 1294 del 6 de agosto de 2008; así como en los primeros 7 capítulos de
la NTC 2050 primera actualización.
Establece que el entrenador en trabajos en altura debe ser certificado por el SENA.
Es responsabilidad de la empresa, capacitar a la persona que realiza trabajo en alturas a
través del SENA.
La certificación de competencias laborales para trabajar en alturas será expedida por el
SENA. Establece un plazo de 16 meses para certificar la competencia del personal para
trabajar en Alturas.

Se establece un período máximo de doce (12) meses contados a partir de la fecha de publicación
de la presente resolución, para la implementación del Reglamento de Salud Ocupacional en los
procesos de Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica.

Establece los requisitos para ser entrenador en trabajo en alturas.


Fija un plazo maximo de 16 meses contados a partir del 24 de marzo de 2009 para
acreditar la competencia del personal para trabajar en alturas.

Los exámenes médicos son responsabilidad del empleador y deben ser contratados
garantizando que se realicen con médicos especialistas en salud ocupacional o medicina
del trabajo, la custodia la podrá estar a cargo del prestador de servicios de salud
ocupacional que la genero.

Adopta la tabla de enfermedades profesionales. Esta tabla establece las enfermedades


catalogadas como de origen profesional, las cuales se deben tener en cuenta en caso de
iniciar un proceso de determinación de origen de una patologia en un trabajador.
Para área administrativas abiertas establece que el nivel de iluminación debe ser de
Minimo de 500 un nivel medio de 750 y un maximo de 1000 Lux.
Establece las caracteristicas especiales que debe cumplir la iluminación en areas
calsificadas.

Recuerda las obligaciones del empleador de acuerdo a la resolución 3673 de 2008 y 736
de 2009.
Define la actuación de la ARL frente al sistema de protección contra caidas de sus
empresas clientes.
Aclara la responsabilidad que tiene el empleador frente a la realización de los Examenes
médicos para trabajar en alturas.
Aclara la capacitación que deben tener las brigadas para rescate en altura y los equipos
que debe disponer la empresa para atender una emergencia de acuerdo al nivel de
riesgo.
Establece que las universidades que cumplan con los requisitos podran apoyar al sena
en la capacitación y en la certificación de competencias laborales.
La acreditación por competencias laborales se exigiria a partir del 24 de julio de 2010.
Estable los mecanismos que la empresa puede desarrollar para cumplir con lo
especificado legalmente.

La celebración y cumplimiento de las obligaciones derivadas de contratos de prestación


de servicios estará condicionada a la verificación por parte del contratante de la afiliación
y pago de los aportes al sistema de protección social; conforme a las disposiciones
legales, para lo cual deberá solicitar que se relacione en la factura, o cuenta de cobro, el
número o referencia de la planilla de pago de los aportes respectivos. Para tal fin, el
Gobierno Nacional podrá establecer mecanismos de verificación y suministro de la
información necesaria para cumplir con este deber por parte del contratante.

Responsabilidad de las Administradores de Riesgos Profesionales. Corresponde a los


Administradores de Riesgos Profesionales -ARL- desarrollar estrategias para brindar,
permanentemente, información y educación a sus afiliados para evitar el consumo
abusivo de alcohol.
se reforma el còdigo Nacional de transito
* Vigencia de la licencia de conducción. Las licencias de conducción para vehículos de
servicio diferente al público, tendrán una vigencia indefinida. No obstante, cada cinco (5)
años, el titular de la licencia deberá refrendarla, para lo cual se practicará un nuevo
examen de aptitud física, mental y de coordinación motriz, que permitirá establecer que
se mantienen las aptitudes requeridas para conducir
.Causales de suspensión o cancelación. La licencia de conducción se suspenderá:...3.
Por encontrarse en estado de embriaguez o bajo el efecto de drogas alucinógenas
determinado por la autoridad competente de conformidad con lo consagrado en el
articulo 152 de este Código
se cancelarà: ..4 Reincidencia al encontrarse conduciendo en cualquier grado de estado
de embriaguez o bajo el efecto de drogas alucinógenas determinado por autoridad
competente, en concordancia con el articulo 152 de este código.
Articulo 106 modificado por decreto 015 de 2011

Se amplia el plazo de certificación de competencias del personal que trabaja en alturas


para el 30 de julio de 2012.

Normativa de carácter informativo

Recuperación del Paciente. Las personas que se someten a estas prácticas quirúrgicas
(la ligadura de conductos deferentes o vasectomía y la ligadura de trompas de Falopio)
tendrán derecho a recibir incapacidad laboral, en los términos y condiciones dispuestas
por el médico tratante, garantizando la recuperación en la salud del paciente.

Como consecuencia de las Sentencias C-252 y C-298 de 2010 de la Corte Constitucional


por medio de las cuales dicha corporación declara inexequibles los Decretos 4975 de
2009 y 074 de 2010 respectivamente y en desarrollo de las competencias otorgadas por
la Ley, el Ministerio de la Protección Social imparte las siguientes instrucciones en
relación con el procedimiento aplicable para efectuar la reclamación de los beneficios por
servicios médico quirúrgicos, indemnización por muerte, incapacidad permanente, gastos
funerarios y movilización o transporte de las víctimas de eventos de accidentes de
tránsito, cuando no exista Póliza SOAT o cobertura superior a los quinientos (500) smdlv

El consumo de tabaco, alcohol y otras drogas (sustancias psicoactivas) afecta los


ambientes de trabajo, agravan los riesgos ocupacionales, atentan contra la salud y la
seguridad, constituyéndose en amenaza para la integridad física y mental de la población
trabajadora en general, por lo que deben implementar un programa de prevención y
control específico para estos riesgos.

La epilepsia no será considerada impedimento para la postulación, el ingreso y


desempeño laboral, deportivo o escolar en condiciones dignas y justas.
Parágrafo 1°. El programa de salud ocupacional debe incluir actividades dirigidas a los
trabajadores en general y específicamente a las personas con epilepsia, para garantizar
la salud, la higiene y la seguridad durante las actividades que estos desempeñen.
La epilepsia no será considerada impedimento para la postulación, el ingreso y
desempeño laboral, deportivo o escolar en condiciones dignas y justas.
Parágrafo 1°. El programa de salud ocupacional debe incluir actividades dirigidas a los
trabajadores en general y específicamente a las personas con epilepsia, para garantizar
la salud, la higiene y la seguridad durante las actividades que estos desempeñen.
Publicación reglamento de trabajo. Se modifica el artículo 120 del Código Sustantivo del
Trabajo, el cual quedará así:
Una vez cumplida la obligación del artículo 12, el empleador debe publicar el reglamento
del trabajo, mediante la fijación de dos (2) copias en caracteres legibles, en dos (2) sitios
distintos. Si hubiere varios lugares de trabajo separados, la fijación debe hacerse en
cada uno de ellos.
Registro Comité Paritario de Salud Ocupacional. Suprímase el literal f) del artículo 21 del
Decreto-ley 1295 de 1994.
Parágrafo 3°. Derogatorias del Código Sustantivo del Trabajo. Deróguese las siguientes
disposiciones y artículos del Código Sustantivo del Trabajo: 72, 74, 75, 90, 91, 92, 93,
116, 117, 118, 120, 121, 122, 123, 124 y 125.
Obligación de reportar. Es una obligación de las Entidades Promotoras de Salud, los
prestadores de servicios de salud, de las direcciones territoriales de salud, las empresas
farmacéuticas, las cajas de compensación, las administradoras de riesgos Laborales y
los demás agentes del sistema, proveer la información solicitada de forma confiable,
oportuna
Deberes yy obligaciones.
clara dentro deLoslosusuarios
plazos que se establezcan
del Sistema en el reglamento,
de Seguridad con eldeberán
Social en Salud
objetivo de elaborar los indicadores. Es
cumplir los siguientes deberes y obligaciones:deber de los ciudadanos proveer información
veraz
139.1 yActuar
oportuna.
frente al sistema y sus actores de buena fe.
139.2 Suministrar oportuna y cabalmente la información que se les requiera para efectos
del servicio.
139.3 Informar a los responsables y autoridades de todo acto o hecho que afecte el
sistema.
139.4 Procurar en forma permanente por el cuidado de la salud personal y de la familia y
promover las gestiones del caso para el mantenimiento de las adecuadas condiciones de
la salud pública.
139.5 Pagar oportunamente las cotizaciones e impuestos y, en general, concurrir a la
financiación del sistema.
139.6 Realizar oportuna y cabalmente los pagos moderadores, compartidos y de
recuperación que se definan dentro del sistema.
139.7 Contribuir según su capacidad económica al cubrimiento de las prestaciones y
servicios adicionales a favor de los miembros de su familia y de las personas bajo su
cuidado.
139.8 Cumplir las citas y atender los requerimientos del personal administrativo y
asistencial de salud, así como brindar las explicaciones que ellos les demanden
razonablemente en ejecución del servicio.
139.9 Suministrar la información veraz que se le demande y mantener actualizada la
información que se requiera dentro del sistema en asuntos administrativos y de salud.
139.10 Participar en las instancias de deliberación, veeduría y seguimiento del sistema.
139.11 Hacer un uso racional de los recursos del sistema.
139.12 Respetar a las personas que ejecutan los servicios y a los usuarios.
139.13 Hacer uso, bajo criterios de razonabilidad y pertinencia, de los mecanismos de
defensa y de las acciones judiciales para el reconocimiento de derechos dentro del
sistema.
139.14
Toda laParticipar en los
circular como procesos de
informativo de la
diseño y evaluación
situaicón de lasdeclarada
de emegencia políticas y programas de
salud; así como en los ejercicios de presupuestación participativa en salud.
Modifíquese el artículo 106 del Código Nacional de Tránsito, el cual quedará así:
“Artículo 106. Límites de velocidad en vías urbanas y carreteras municipales. En vías
urbanas y en las carreteras municipales o distritales las velocidades máximas y mínimas
para vehículos de servicio público o particular será determinada y debidamente
señalizada por la autoridad de Tránsito competente en el Distrito o Municipio respectivo.
En ningún caso podrá sobrepasar los 60 kilómetros por hora.
La velocidad en zonas escolares y en zonas residenciales será hasta de treinta (30)
kilómetros por hora”.
Modifíquese el artículo 107 del Código Nacional de Tránsito, el cual quedará así:
departamentales. En las carreteras nacionales y departamentales la velocidad máxima
permitida posible será de cien (100) kilómetros por hora. Para el servicio público, de
carga y de transporte escolar la velocidad máxima permitida posible será de ochenta (80)
kilómetros por hora. Cuando no exista señalización de velocidad máxima en las
carreteras nacionales y departamentales, los vehículos, cualquiera que sea su
naturaleza, no podrán superar los ochenta (80) kilómetros por hora.

Toda la circular como informativo de la situaicón de emegencia declarada

Modificaciones efectuadas al reglamento Colombinao de construcción Sismo resistente


tendrán que se consideradas en los diseños, seg;un aplicabilidad.

Garantizar condiciones adecuadas de iluminación de acuerdo a la actividad que se


desarrolla en cada centro de trabajo.
Contar con un programa de ahorro y uso eficiente de energía

Condiciones técnicas para luminarias

Condiciones para conformacion y funcionamiento del Comité de Convivencia

Cumplimiento al reglamento en dicha resolución. Capacitación entrenadmiento del


personal que realiza trabajo en altura.

Acatando estas modificaciones a la anterior resolución de comité de Convivencia

Requisitos para manejo de sustancias químicas


Requsitos para enseñanza de curso de trabajo en alturas en centro de educación.

Requsisitos para afiliaciónb al sistema general de Riesgos Laborales a trabajadores con


contrato por prestación de servicios

El concepto de enfermedad laboral que contemplaba el decreto 1295, no abarcaba todo


los escenarios de la misma.

Listado de Enfermedades Laborales en Colombia

Requisitos que deben cumplir las personas naturales o jurídicas para poder solictar y ser
otorgada la licencia en S.O.

Porte y Consume de sustancias Psicoactivas.

Programas de Salud Ocupacional en las organizaciones

Programas de Salud Ocupacional en las organizaciones

Contratación y Talento Humano

Es necesario que el RETIE sea aplicado a toda instalación eléctrica nueva, a toda
ampliación de una instalación eléctrica y a toda remodelación de una instalación
eléctrica, que se realice en los procesos de Generación, Transmisión, Transformación,
Distribución y Utilización de la energía eléctrica
Se reglamenta la afiliación al Régimen de Seguridad Social en salud y la prestación de
los beneficios del servicio público esencial de Seguridad Social en Salud y como servicio
de interés general, en todo el territorio nacional

Se reglamenta las actividades de alto riesgo y los requeisitos para adquirir Pensión.

Se reglamenta el control para el sistema general de riesgos profesionales

correspondiente a la modificación de la Licencia de Maternidad, Colombia ingresó al


grupo de naciones que se ajustan a los estándares recomendados por la Organización
Internacional del Trabajo, OIT, en cuanto a garantizarles a las mamás trabajadoras un
tiempo mínimo de 14 semanas de descanso remunerado para que puedan cuidar con
tranquilidad de la salud y de la vida de su bebé.

Circular aclaratoria del ministerio de trabajo sobre los aportes a ICBF, SENA,
vacaciones, bonificaciones y como liquidarlos

Resolución para estipular el tiempo en que debe ser realizado el curso de certificación de
trabajo en alturas por el personal que lo requiera

Requisitos para la aprobación y otorgamiento de licencias en Salud Ocupacional para


personas naturales y juridicas

garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con


discapacidad.

Aclara el alcance de un accidente en caso de ser delegado para alguna actividad por
parte de la empresa

Aclara que no debe solicitarse prueba de embarazo para el ingreso

Aclara que no debe solicitarse examen de VIH para el ingreso

Informativa sobre el manejo de historias clínicas

Aclara el maneo de licencias de salud ocupacional


Lineamiento para prohibiciòn de trabajo infantil

Lineamiento sobre jornada laboral

Las Entidades y Organizaciones del Estado a nivel nacional y territorial son responsables
de promover los ambientes sanos, la actividad física.

La identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la


exposición a los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, así como la determinación
de origen de patologías presuntamente causadas por estrés ocupacional.

Prevenir y controlar las emisiones de sonido que afecten adversamente la salud o


seguridad de los seres humanos, evitando molestias, alteraciones y pérdidas auditivas
ocasionas en el personal por la exposición al ruido.

Adoptar valores de límites permisibles de exposición a ruido durante una jornada laboral
de ocho (8) horas díarias.

Las empresas públicas y privadas que funcionan en el territorio nacional están

Garantizar y procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores


El Mecanismo de Protección al Cesante, se regirá por los principios:

1. Solidaridad buscando apoyo entre trabajadores, empleadores, etc.,

2. Eficiencia, tendiendo al aprovechamiento de los recursos, logrando que los


servicios y beneficios sean procurados adecuada y oportunamente.
En esta Resolución
Establecer las actividades se indica que los aprendices
de promoción y prevención de las instituciones
tendientes de formación
a mejorar las para
3.
el Sostenibilidad,
trabajo y el Sena, garantizando
deberán ser el equilibrio
formados y entre las fuentes
certificados en el y el uso
nivel de los recursos
avanzado de trabajo
condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra los
del
seguro FOSFEC, participación y obligatoriedad.
riesgos en alturas
derivados ydesimultáneamente
la organización del entrabajo
la formación
que puedanacadémica afectar especifica
la salud impartida,
individual o
esta última no se encontraba prevista en la Resolución
colectiva en los lugares de trabajo tales como los físicos, químicos, biológicos, 1409 de 2012.
Para los empleados afiliados a las Cajas de Compensación Familiar, la afiliación al MPC
ergonómicos, psicosociales, de saneamiento y de seguridad, Fijar las prestaciones de
es obligatoria
Además, la norma y es voluntaria para los trabajadores que devenguen salario integral y en
atención de la saludendeestudio, señala
los trabajadores que las prestaciones
y las instituciones autorizadas
económicaspara capacitar
por incapacidad
trabajadores
trabajo seguro independientes.
en alturas, deben
temporal, Reconocer y pagar a loscontar
afiliados conlasprogramas
prestaciones de formación
económicas diseñados para
por incapacidad
trabajadores analfabetas, adicionalmente aprueba
permanente parcial o invalidez, que se deriven de las contingencias de accidente de Programas de Formación
La afiliación al MPC
Complementaria no implica
de Trabajo Seguroque el enahorro
Alturas, delos
lascuales
cesantías fueron seadiseñados
obligatorio. porElel SENA.
trabajo o enfermedad profesional y muerte de origen profesional.
trabajador podrá decidir voluntariamente el porcentaje de las cesantías que destina para
cubrir la falta de ingresos
Adicionalmente, estableceenuna caso de quedar
nueva obligacióndesempleado.
a las empresas y gremios de informar
al Ministerio del Trabajo acerca de la creación de las Unidades Vocacionales de
El
A Ministerio
este
Aprendizaje mecanismo de Empresa
en Salud podránadoptó el formulario
– acceder
UVAES, los
para para
trabajadores
esto la afiliación
que hayan
requieren: al Sistema
realizado General
aportesdea las
Riesgos Laborales de quienes se vinculen formalmente
Cajas de Compensación Familiar, durante al menos un año, continuo o discontinuo, a través de contratos de en el
prestación
transcurso
1. Presentar de
de losservicios en
últimos tres
certificación instituciones
deaños, públicas
trabajadores de
la Administradora o privadas
independientes y de
Riesgos Laborales los trabajadores
o por cuenta propia que
independientes
hayan realizadoque aportesrealizan
por lo actividades
menos dos deaños,
alto riesgo.
continuos Porootra parte, adicionó
discontinuos, en ellos
campos
transcurso
2. Presentar necesarios
de los en la
últimos tres
el programa estructura
deaños. de
capacitación la planilla integrada de liquidación de aportes
(PILA), para el pago mensual de las cotizaciones de los afiliados obligatorios y de los
trabajadores
Los
Una requisitos
vez aprobada delnecesarios
servicio
la UVAE doméstico
paraantesacceder
dea la respectiva
a loscada
iniciar caja de
beneficios
curso, lascompensación
del MPC
empresas familiar, tal
son: o gremios,
como lo establece el Decreto 721 del 2013.
deberán enviar a la Dirección de Movilidad y Formación para el Trabajo del Ministerio del
La cartera
·Trabajo, Que el recordó
su situación
listado que
de loseste
laboral tipohaya
trabajadores de cotizante
terminado
que serán aplica
por a la persona
cualquier
capacitados, causa natural
indicando o en elque, a cambio
el nivel
caso de ser
del
de una remuneración,
independiente su contrato presta haya sus servicios
cumplido de
con manera
el
programa, nombre e identificación, edad, género, nivel educativo alcanzado, área de plazo directa,
de duración habitual
pactadoy bajoy continuada
no cuente
subordinación
con ningún
trabajo, cargo o odependencia
otroactual no ycuente
lugar donde a una
con o varias
ninguna
se personas,
fuente
desarrollará para la ejecución de tareas de
delaingresos.
capacitación.
·aseo, cocina,
Que hayan lavado, planchado,
realizado aportes cuidado
durante deunniños,
año,ycontinuo
demás labores propiasadel
o discontinuo, unahogar.
Caja
de Compensación Familiar en el transcurso de
Terminada la capacitación, la empresa debe enviar a la Dirección de Movilidad ylos últimos tres años, para el caso de los
Finalmente,
trabajadores precisó
dependientes que las yadministradoras
dos años, de
continuos riesgos
o
Formación para el Trabajo del Ministerio del Trabajo, el listado de los trabajadores que laborales
discontinuos, deberán
para los reportar
trimestralmente,
independientes.
culminaron y aprobaron dentro de los 10 díasanexando
el programa, hábiles siguientes
copia delacertificado.
la finalización del trimestre, la
Artículo
información
· 1. Modifíquese
correspondiente el numeral
a 5°
afiliación, del artículo
retiros
Inscribirse en cualquiera de los servicios de empleo autorizados y 10 de la
novedades Resolución
de trabajadores1409 dey
pertenecientes a
2012, el
contratistas cual a quedará
la así:
Subdirección de Riesgos Laborales
la Red de Servicios de Empleo y desarrollar la ruta hacia la búsqueda de empleo. de este Ministerio.
"5°
· LosEstar aprendices
inscritode enlas instituciones
programas de formación
de capacitación para e/ trabajo y elenSena,
y re-entrenamiento los términos
quienes deberán ser formados y
dispuestos por la reglamentación que expida el Gobierno certificados en el nivel avanzado
Nacional.de trabajo
seguro
ü Para en teneralturas
derecho por la al misma
incentivo institución,
monetario cuando
por el cursen
ahorro programas
voluntario de cuyasus cesantías,
práctica implique riesgo de caída en alturas. Así
quienes devenguen hasta dos SMMLV deberán haber ahorrado como mínimo el 10% del mismo, serán certificados
simultáneamente
promedio de su salario en la formación
mensual del académica
último año. especifica
Para quienesimpartida."devenguen más de 2
SMMLV el ahorro mínimo deberá ser de 25%.
Parágrafo. Las certificaciones que se expidan a la terminación de los Programas de
Formación
Aplican los Complementaria
Para conservar requisitos de la norma
los beneficios dedel Trabajo
en
MPC losSeguro debe:en
cuales
se se Alturas, no tendrán fecha en
dan las especificaciones de el diseño,
DEBERES
vencimiento DE de lA SOCIEDAD.
conformidad conSon lo deberes
establecido de
montaje, operación y mantenimiento de instalaciones eléctricas apra ala activdadla
en familia,
la las
Resolución 1409 de 2012.
empresas
o Acudir privadas,
las organizaciones
colocación no
económica gubernamentales, los Público
gremiosde y la
ade losArgus Marine
servicios de Services. ofrecidos por el Servicio Empleo.
sociedad en general:
o Cumplir con los trámites exigidos por el Servicio Público de Empleo y los requisitos
1. Integrar
para participarlas veedurías
en el proceso locales y municipales.
de selección de los empleadores a los que sea remitido por
2. Las empresas, los gremios, las organizaciones no gubernamentales, las cámaras de
este.
comercio, los sindicatos y organizaciones de el
personas
Serviciocon
discapacidad, integrarán
o No rechazar la ocupación que le ofrezca Público de Empleo, siempre yel
Consejo
cuando ella le permita ganar una remuneración igual o superior al 80% de laelúltima
para la Inclusión de la Discapacidad, que para el efecto se crea en numeral
11 del artículo
en 5°.
Este consejo tendrá como fin coordinar las acciones
delque
el sector
devengada el empleo anterior y no se deterioren las condiciones empleo anterior.
privado adelante con el fin de coadyuvar al ejercicio de los derechos y la inclusión de las
No podrán haber salarios inferiores al salario mínimo.
personas coneldiscapacidad.
o Culminar proceso de formación al cual se haya inscrito para adecuar sus
3.
competenciasdifundir,
Promover, básicasrespetar
y laborales y visibilizar
específicas, el ejercicio
exceptoefectivo
en casos de de todos
fuerzalos derechos
mayor quede
las personas con discapacidad.
reglamentará el Gobierno Nacional.
4. Asumir la responsabilidad compartida de evitar y eliminar barreras actitudinales, 1>
sociales,
El Fondo culturales,
físicas, arquitectónicas, de comunicación,
y Protección alyCesante
de cualquier otro tipo, l:
de Solidaridad de Fomento al Empleo verificará, dentro
que impidan la efectiva participación de las personas con discapacidad y sus familias.
de los 10 días hábiles siguientes a la petición del cesante, si cumple o no con las
5. Participar de en acceso
la construcción e implementación de las políticas de beneficios
inclusión social
condiciones a los beneficios establecidas. El pago de los al cesante
de las personas con discapacidad.
terminará cuando estos se hayan reconocido por seis meses, cuando el beneficiario
6. Velar por
unaelrelación
respetolaboraly garantía dede lostranscurrir
derechoslos de seis
las personas
meses o con
discapacidad.
suscriba antes incumpla con las
7. Denunciar cualquier acto de exclusión, discriminación o separación contra
obligaciones contraídas para acceder a los beneficios, serán incompatibles conlastoda
personas con discapacidad.
actividad remunerada y con el pago de cualquier tipo de pensión.

Para los trabajadores que reciben salario integral la afiliación al MPC y el ahorro de las
de acuerdo a lo establecido en el reglamento técnico, administrativo y operativo de los
Bomberos de Colombia y demás directrices expedidas por la Dirección Nacional de
Bomberos.
Artículo 4.- Los cursos o procesos de capacitación y/o entrenamiento, deberán impartirse
en los lugares designados por las partes, siempre y cuando se cumpla con los
requerimientos para el cumplimiento de los objetivos trazados, y que garanticen unas
condiciones mínimas de ambiente físico, apoyo didáctico adecuado y de seguridad.
Artículo 6.- Los cursos o procesos de capacitación que se impartan a las brigadas contra
incendios industriales, comerciales y similares en forma teórica y práctica, serán
evaluados por los instructores de bomberos, al efecto, se llevará un registro de notas o
calificaciones. Para ser aprobado el proceso el participante debe obtener una nota final
no
inferior al setenta por ciento (70%).
Parágrafo Único: Las Escuelas, Academias, Departamentos o Áreas de capacitación
deberán contar con un soporte fidedigno de los Brigadistas contra incendios industriales,
comerciales y similares capacitados y entrenados, así como llevar un libro de registro
consecutivo de los certificados expedidos.
Artículo 7.- Las Escuelas, Academias, Departamentos o Áreas de capacitación deben
elaborar para la empresa o entidad contratante, un informe final por actividad, el cual
debe
Modificar el pa:-ágrafo 1 del artículo 40 del Decreto 1406 de 1999, el cual
incluir
quedará entre
así:otros, los registros de asistencia y calificaciones de los participantes,
además
Parágrafo 1°. En el Sistema General d.e .Seguridad Social en Salud serán a cargo de
de
los las recomendaciones
respectivos empleadoresde seguridad industrial
las prestaciones que considere
económicas pertinente paraalos
correspondientes la dos
empresa. Copia del informe deberá reposar en los archivos de la Institución
(2) primeros días de incapacidad originada por enfermedad general y de las Entidades bomberil.
Artículo
Promotoras 8.- Los costosade
de Salud los del
partir cursos de (.3)
tercer capacitación y entrenamiento
día y de conformidad con laserán asumidos
normatividad
por las
vigente. empresas o instituciones solicitantes.
En el Sistema General de Riesgos" Laborales las Administradoras de Riesgos
Laborales reconocerán las incapacidades temporales desde el día siguiente de
ocurrido el accidente de trabajo o la E)n~r~rn.e?ad diagnosticada como laboral.
Lo anterior tanto en el sector público cp~~ :en el privado.

Define las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Gestión de la


Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), que deben ser aplicadas por todos los empleadores
públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o
administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas
de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas,
trabajadores cooperados y los trabajadores en misión. que incluye:
1) politica
en seguridad y salud en el trabajo
2) planificacion del sst
3) aplicacion
4) auditoria y revision
5)
mejoramiento del sst
6) mantenimiento del sst
Los agentes de riesgo, con la finalidad de facilitar la prevención de
enfermedades en las actividades laborales
b) Los grupos de enfermedades, con el fin de determinar el
diagnóstico médico en los trabajadores afectados. Se indica en el Decreto que en aquellos casos
en los que una
enfermedad no figure en la Tabla, pero logre demostrarse la
relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional, será
reconocida como enfermedad laboral.
• Respecto a las prestaciones económicas y asistenciales, el Decreto
indica que a los trabajadores que presenten alguna de las
enfermedades laborales mencionadas en la Tabla, se les
reconocerán las prestaciones asistenciales como de origen laboral
desde el momento de su diagnóstico y hasta tanto no se establezca
lo contrario en la calificación o en el dictamen de las juntas de
calificación de invalidez

Se debe sustituir el Programa de Salud Ocupacional por el


Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) a
más tardar el 31 de enero de 2017.

Afiliación al sistema general de riesgos laborales,. Obligaciones de los afiliados. Reportes de la


ocurrencia y en el establecimiento correspondiente los accidentes, enfermedad laboral o la
muerte durante el trabajo.

Sustituir el Programa de Salud Ocupacional por el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en


el Trabajo (SG-SST), a partir del 1 o de junio de 2017.

Adoptar el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021, implementado


por el Ministerio del Trabajo, coordinando su implementación con las demás instituciones
y organismos responsables.
Para empresas con menos de 10 empleados, la persona encargada del SG SST debe
realizar el curso de capacitación virtual de cincuenta (50) horas que trata lapresente
resolución y sus respectivas actualizaciones. Además de cumplir con los siguientes
requisitos:
- Que la empresa esté clasificada en actividad económica de
riesgo I, II o III.
- Que el responsable de la ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo designado por el empleador sea un trabajador con quien tenga vínculo laboral.
- El responsable de la ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo debe desarrollar y aplicar dicho Sisema.
A su vez, la persona encargada del SG-SST para mantener vigente la certificación
del curso de capacitación virtual debe realizar una actualización certificada de veinte (20)
horas cada tres (3) años. Y el empleador o contratante debe verificar que el personal o
asesor deel SG-SST debe cumplir con la respectiva licencia en Seguridad y Salud en el
Trabajo.

Estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para los
empleadores y contratantes.

Reconocer el pago de prestaciones económicas y asistenciales en caso de secuelas de


accidente de trabajo o enfermedad laboral.
Pago de cotización en pensiones y salud de los trabajadores o personas incapacitadas
temporalmente en caso de accidente de trabajo o enfermedad laboral.
Pago de intereses moratorios a los trabajadores o personas incapacitadas
temporalmente en caso de accidente de trabajo o enfermedad laboral.
Vigilancia y control de los anterior.

Formulación del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de las Entidades Públicas y
Privadas (PGRDEPP) el cual incluye:
'- En el Proceso de Conocimiento del Riesgo: a base temática para desarrollar los
procesos de reducción del riesgo y de manejo del desastre.
'- En el proceso de reducción del riesgo: tratamiento del riesgo para definir el tipo de
intervención, las directrices para el diseño y las especificaciones técnicas de las medidas
a implementar para modificar los riesgos dentificados en el proceso.
'- En el proceso de manejo del desastre: con base en los resultados del análisis
específico de riesgos y las medidas implementadas de reducción del riesgo, se
estructura el Plan de Emergencia y Contingencia del proceso de manejo del desastre.

En cuanto al coordinador, entrenador y entidades avaladas para impartir la capacitacion


-Aplicar los requisitos mínimos para el desarrollo de trabajos en espacios confinados, con
el fin garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores que interactúan directa o
indirectamente en estos sitios, a través de la identificación oportuna de peligros,
evaluación, valoración de riesgos, control y seguimiento en espacios confinados.
'-
Definir las obligaciones de los trabajadores y supervisores, junto con sus roles y
responsabilidades a aplicar durante los trabajos desempeñados en este tipo de
situaciones.
'-Implementación de programas de prevención y protección
para el trabajo seguro en espacios confinados donde se decriben las medidas de
prevención, protección, atención de emergencias y vigilancia y control.

-Promover la participación activa de todos los ciudadanos en las elecciones para


Presidente y Vicepresidente de la República que se celebrarán el 17 de junio de 2018 y,
por lo tanto, garantizar el normal desarrollo del proceso electoral, el Día del Padre se
celebrará el domingo 24 de junio de 2018.

-Adoptar el Sistema Gloabalmente Armonizado de clasificacion y etiquetado de


productos químicos, el cual aplica a todo el territorio nacional y a todas las actividades
económicas desarrolladas en el país. Además de dar a conocer la obligación de los
empleadores de adoptar las fichas de seguridad y aplicar los lineamientos para la
elaboración de etiquetas y garantizar la manipulación apropiada de las sustancias
químicas.

Establecer los estandares minimos del sistema de gestion de seguridad y salud en el


trabajo, conjunto de normas, reuqisitos y procedimientos de obligatorio cumplimiento de
los empleadores, contratantes, mediante los cuales se verifican y controlan las
condiciones basicas de capacidad tecnico administrativa y de suficiencia patrimonial y
financiera indispensables para el funcionamiento, ejercicio y desarrollo de actividades en
el SG SST
el SG SST

Que con el objeto de ajustar los formatos adoptados mediante la Resolución número
00156 de 2005 para el reporte de los accidentes de trabajo a las obligaciones derivadas
del Decreto número 1072 de 2005, en cabeza de los empleadores

-Reglamentar el procedimiento de revisiones periódicas de las incapacidades por


enfermedad general de origen común por parte de las EPS, el momento de calificación
definitiva y las situaciones de abuso del derecho que generen la suspensión del pago de
esas incapacidades.

Que adopta la plataforma del Sistema de Afiliacion Transaccional (SAT) para la


actualizacion de novedades de los afiliados al sistema de salud, en cumplimiento del
mandato incluido en el marco de la reglamentacion del sistema general de seguridad
social en salud (SGSSS)

Las entidades públicas, privadas y comunitarias desarrollarán y ejecutarán los procesos


de gestión del riesgo, entiéndase: conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo
de desastres, en el marco de sus competencias, su ámbito de actuación y su jurisdicción,
como componentes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Las brigadas contraincendios industriales, comerciales, y similares, deberán capacitarse


ante las instituciones bomberiles, de acuerdo a la reglamentación que para el efecto
expida la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia. Las brigadas y sus integrantes
no podrán utilizar símbolos, insignias, uniformes o cualquier otro distintivo exclusivo de
los bomberos de Colombia.
responsabilidad del generador: elementos de protección personal usados para la
manipulación de residuos peligrosos. Oligaciones: los elementos de protección personal
necesarios en el proceso,

Se establecen la obligatoriedad, funciones, responsabilidades y conformación de la


brigada contra incendios.
define la organización, funcionamiento y forma de
los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores
en el país

Esta tabla establece las enfermedades catalogadas como de origen laborall, las cuales
se deben tener en cuenta en caso de iniciar un proceso de determinación de origen de
una patologia en un trabajador.

Este decreto reglamenta la obligatoriedad de la facturacion electronica, y dispone las


condiciones y requisitos para que estas puedan ser expedidas conforme al requisito
legal

Esta resolucion reglamenta la obligatoriedad de la implementacion de la Política Integral


para la Prevención y Atención del Consumo cde Sustancias Psicoactivas

Esta resolucion regalenta el establecimiento de protoclos de bioseguridad para la


mitigacion, control y realizacion del manejo adecuado de la pandemia por covid 19
Este decreto reglamenta el reemplazo de manera temporal el auxilio de transporte en
auxilio de conectividad

La empresa aplicar las Excepciones Relacionadas con Las actividades de los puertos
de servicio público y privado, exclusivamente para transporte de carga.
Se definio PROTOCOLO DE PREVENCION DE COVID 19, de acuerdo a resoluciòn 666
de 2020

Protocolo de Bioseguridad Definido por la Empresa. Aprobación de Alcaldia de


Cartagena. Registros de Autoreporte de condiciones de salud, Registros de Toma
temperatura, Matriz de Informaciòn familiarl

La empresa de acuerdo al tipo de proyecto le pueden aplicar las Excepciones


Relacionadas con Las actividades de los puertos de servicio público y privado,
exclusivamente para transporte de carga

La empresa de acuerdo al tipo de proyecto le pueden aplicar las Excepciones


Relacionadas con Las actividades de los puertos de servicio público y privado,
exclusivamente para transporte de carga .

Implementar el plan estratégico de seguridad vial

Actualizar la actividad economica y clasificación del nivel de riesgo de la ARL

Diligenciamiento del formulario PESV en el aplicativo ADAP

Costear los examenes medicos ocupacionales y valoraciones complementarias por el


empleador
Realización de la bateria psicosocial teniendo en cuenta las nuevas disposiciones

Reporte de autoevaluacion de estandares minimos en la ARL y fondo de riesgos


laborales

REQUISITOS CUMPLIDOS
REQUISITOS EN IMPLEMENTACIÓN

REQUISITOS SIN CUMPLIR


Responsable

HSEQ, TALENTO HUMANO


HSEQ, GERENTE GENERAL

HSEQ

HSEQ

TODOS LOS TRABAJADORES, HSEQ

HSEQ

HSEQ

HSEQ

HSEQ
HSEQ

HSEQ

HSEQ

HSEQ

HSEQ

HSEQ

HSEQ, TALENTO HUMANO


HSEQ

HSEQ
HSEQ

HSEQ

HSEQ, TALENTO HUMANO

HSEQ, TALENTO HUMANO


HSEQ, TALENTO HUMANO

HSEQ

HSEQ

HSEQ

HSEQ

HSEQ
HSEQ - TODOS LOS TRABAJADORES

VIGIA OCUPACIONAL - HSEQ

HSEQ

VIGIA OCUPACIONAL

HSEQ
HSEQ

HSEQ

HSEQ

HSEQ, JEFE DE OPERACIONES

HSEQ

HSEQ

HSEQ

HSEQ

HSEQ, TALENTO HUMANO


HSEQ

HSEQ

HSEQ

HSEQ

Se hace modificacion del articulo 13 por


el numeral 5 del Art 2 en la Res 1562

GERENTE GENERAL, HSEQ


VIGIA OCUPACIONAL, TALENTO
HUMANO, HSEQ

HSEQ

TALENTO HUMANO

HSEQ, TALENTO HUMANO

HSEQ

HSEQ, TALENTO HUMANO

HSEQ

HSEQ

HSEQ

HSEQ

HSEQ
HSEQ

HSEQ, TALENTO HUMANO

HSEQ

TALENTO HUMANO

HSEQ

HSEQ

HSEQ

HSEQ

HSEQ

HSEQ
GERENTE GENERAL

GERENTE GENERAL

TALENTO HUMANO

HSEQ

HSEQ

HSEQ

TALENTO HUMANO

TALENTO HUMANO

TALENTO HUMANO

TALENTO HUMANO

TALENTO HUMANO
HSEQ, TALENTO HUMANO

HSEQ, TALENTO HUMANO

HSEQ

HSEQ

TALENTO HUMANO

HSEQ

HSEQ
TALENTO HUMANO

TALENTO HUMANO

TALENTO HUMANO

TALENTO HUMANO

TALENTO HUMANO

TALENTO HUMANO

HSEQ

HSEQ

SECRETARIA

HSEQ

SECRETARIA
TALENTO HUMANO

TALENTO HUMANO

TALENTO HUMANO

TALENTO HUMANO, VIGIA


OCUPACIONAL.

TALENTO HUMANO

HSEQ

TALENTO HUMANO

TALENTO HUMANO

GERENTE GENERAL/TALENTO
HUMANO

TALENTO HUMANO

TALENTO HUMANO
HSEQ

HSEQ

HSEQ

HSEQ, TALENTO HUMANO

HSEQ

HSEQ

VIGIA OCUPACIONAL

TALENTO HUMANO

HSEQ

GERENTE GENERAL

GERENTE GENERAL

HSEQ
HSEQ

TALENTO HUMANO

TALENTO HUMANO

HSEQ

GERENTE GENERAL

HSEQ

HSEQ

HSEQ

HSEQ
HSEQ

GERENTE GENERAL

HSEQ

HSEQ, GERENTE GENERAL

HSEQ

HSEQ

HSEQ
HSEQ

HSEQ

TALENTO HUMANO

ARL
GERENTE GENERAL

HSEQ

TALENTO HUMANO

GERENTE GENERAL

HSEQ

HSEQ, TALENTO HUMANO


HSEQ, TALENTO HUMANO

GERENTE GENERAL

HSEQ

HSEQ

TALENTO HUMANO

HSEQ
HSEQ

HSEQ

COMITÉ DE CONVIVENCIA

HSEQ

COMITÉ DE CONVIVENCIA

HSEQ
SENA

HSEQ, TALENTO HUMANO

HSEQ, TALENTO HUMANO

HSEQ

HSEQ

HSEQ

HSEQ

HSEQ

TALENTO HUMANO

GERENTE GENERAL
TALENTO HUMANO

TALENTO HUMANO

HSEQ

TALENTO HUMANO

TALENTO HUMANO

HSEQ

HSEQ

TALENTO HUMANO

HSEQ

HSEQ, TALENTO HUMANO

HSEQ, TALENTO HUMANO

HSEQ, TALENTO HUMANO

HSEQ
TALENTO HUMANO

TALENTO HUMANO

HSEQ

HSEQ, TALENTO HUMANO

HSEQ

HSEQ

HSEQ

TALENTO HUMANO
TALENTO HUMANO

TALENTO HUMANO

TALENTO HUMANO

TALENTO HUMANO

HSEQ

GERENTE GENERAL

TALENTO HUMANO
TALENTO HUMANO

TALENTO HUMANO

HSEQ
HSEQ

HSEQ

HSEQ, TALENTO HUMANO

HSEQ

HSEQ
HSEQ

HSEQ

GERENCIA

GERENCIA/HSEQ

HSEQ
HSEQ

GERENTE GENERAL

HSEQ, GERENTE GENERAL

HSEQ

HSEQ

HSEQ

HSEQ
HSEQ

HSEQ/ GERENTE GENERAL

HSEQ

GERENTE GENERAL

GERENTE GENERAL

HSEQ

HSEQ - TALENTO HUMANO


HSEQ

HSEQ
HSEQ

HSEQ, TALENTO HUMANO

GERENTE GENERAL , ASISTENTE DE


GERENCIA

Aux HSEQ

GERENTE GENERAL , Aux HSEQ


GERENTE GENERAL , ASISTENTE DE
GERENCIA

GERENTE GENERAL , Aux HSEQ

GERENTE GENERAL , Aux HSEQ

GERENTE GENERAL , Aux HSEQ

GERENTE GENERAL , Aux HSEQ

GERENTE GENERAL , Aux HSEQ

GERENTE GENERAL , Aux HSEQ

GERENTE GENERAL , Aux HSEQ

GERENTE GENERAL , Aux HSEQ


GERENTE GENERAL , Aux HSEQ

GERENTE GENERAL , Aux HSEQ


Evidencia del cumplimiento

* Cuenta con Programa de Salud Ocupacional actualizado?

* Cuenta con registros de inducción en HSEQ del personal?

* Se cuenta con los contratos de trabajo del personal?

* Se realizan evaluaciones médicas ocupacionales?

* Se cuenta con Política de HSEQ aprobada y divulgada?

* Se tienen registros de entrega de dotación y EPPs del personal?


* Se tienen registros de pago vigente de Seguridad Social?

* Cuenta con política de Alcohol, tabaco y drogas aprobada y divulgada?

* Se cuenta con personal entrenado en primeros auxilios en las sedes? (ver


registros de entrenamiento)

* Se cuenta con brigadas de primeros auxilios conformada en las sedes?

* Se tiene Reglamento de Higiene y Seguridad vigente y publicado?

* Se cuenta con registros de uso de EPPs de los trabajadores?

* Se cuenta con mecanismo de participación y consulta en HSEQ para los


trabajadores

* Se cuenta con personal entrenado en primeros auxilios en las sedes? (ver


registros de entrenamiento)

* Se cuenta con brigadas de primeros auxilios conformada en las sedes?

*Se tiene recursos físicos para atención de primeros auxilios conforme a los
riesgos de la sede?
* Tiene un sistema para controlar el desempeño en HSEQ de contratistas y/o
trabajadores independientes?
*Cuenta con un Programa de Salud Ocupacional documentado y su
cronograma anual?
*Cuenta con un procedimiento para reporte e investigación de Accidentes de
Trabajo y enfermedades profesionales?

*Se tienen registros de el cumplimiento de este procedimiento?

* Se tiene un subprograma de medicina preventiva y del trabajo?

*Se tienen registros y/o evidencias de la ejecución de actividades de promoción,


protección, rehabilitación y recuperación de la salud de los trabajadores?

*Se cuenta con un procedimiento o programa de selección y entrega de EPPs?


* Se seleccionan los EPPs de acuerdo a los riesgos de cada cargo?

* Se tienen registros de entrega de EPPs de los trabajadores?

* Las áreas de trabajo están distribuidas, con zonas específicas para diferentes
actividades, y demarcadas?

* Los pisos se encuentran en buenas condiciones (sin superficies peladas o


salidas y permanecen secos), son antideslizantes, impermeables y sólidos. En
general son seguros?

* Las zonas elevadas (escaleras, plataformas, etc.) cuentan con las medidas de
seguridad requeridas. En general son seguras?
* Se cuenta con los planos de redes e instalaciones eléctricas actualizados de
cada sede?
* Se tiene un programa de mantenimiento de redes e instalalciones eléctricas
que cubra a todas las redes.

* Se tienen registros de entrega de EPPs de los trabajadores?

* Se identifican riesgos potenciales que afecten la salud de los trabajadores en


sus actividades?

* Se llevan a cabo actividades de control para dichos riesgos?

* Se cuenta con una compañía para la ejecución de las evaluaciones médicas


ocupacionales?
* Se incluyen actividades de medicina preventiva en el cronograma anual de
HSEQ?

* Se cuenta con las actas mensuales de reunión del COPASO?

* Se divulgaron las responsabilildades en HSEQ a los trabajadores y se


incluyen el no uso de equipos sin autorización, reporte de condiciones
subestandar, y el cumplimiento de política de alcohol, tabaco y drogas?

* Se ha evaluado el cumplimiento de dichas responsabilidades?

* Se tiene registros de entrega de EPPs y dotación?

* Se seleccionan los EPPs de acuerdo a los riesgos de cada cargo?

* Sistemas de extinción de incendios señálizados en color rojo?

*Partes de maquinaria/equipo con riesgo mecánico señalizadas de color


naranja?
* Areas peligrosas con señalización de precaucion con fondo amarillo?

*Las áreas de trabajo y almacenamiento cuentan con demarcación en piso de 5


cm de ancho color amarillo?

* Las áreas libres frente a equipos contra incendio están demarcados con
semicírculo de cincuenta centímetros de radio y franja de cinco centímetros de
ancho en color amarillo?

* Señalización de equipos de prestación de primeros auxilios en color verde?

* Avisos de prevención con fondo en color azul?

*Se encuentran pintadas de color aluminio: las superficies metálicas expuestas


a radiación solar, Bloques y culatas, múltiples de admisión y escape de
motores, superficies expuestas a altas temperaturas, silenciadores de motores,
tanques,

*Las áreas de circulación se encuentran demarcadas y en color blanco?

*Las tuberías se encuentra rotuladas con el nombre del contenido y la dirección


del flujo?
* Los edificios son resistentes a desplome y techos resistentes a fuertes
vientos?
*Las edificaciones tienen una extensión suficiente para la actividad y el número
de personas?

*Las instalaciones cuentan con iluminación suficiente en cantidad y calidad?

*Las condiciones de temperatura son adecuadas para evitar deterioro de la


salud y/o limitaciones en la eficiencia de los trabajadores.

*La instalación cuenta con buenas condiciones de ventilación manteniendo aire


limpio y fresco en el sitio?

*Las puertas de salida son suficientes en tamaño y número, de acuerdo a la


cantidad de personas que transitan por ellas y se encuentran libres de
obstáculos?

*Las instalaciones cuentan con sistemas de extición de incendios con carga


vigente y son adecaudos para el tipo de emergencias que puedan presentarse?

*Existe 1 extintor por cada 200 m2 mínimo y ubicados cerca a los sitios de
peligro?
*Se cuenta con personal entrenado para la atención de incendios en las
instalaciones?

*En las instalalciones se cuenta con salidas de emergencia suficientes y


correctamente distribuidas, con apertura hacia el exterior y libres de
obstáculos?

*Las sustancias y materias que ofrezcan peligro de incendio, están


almacenados por separado y con las medidas de precaución requeridas, y las
estopas, trapos y materiale impregandos con aceites y/o grasas se recogen y
disponen correctamente?

*Los recipientes de sustancias peligrosas (tóxicas, explosivas, inflamables,


oxidantes, corrosivas, radiactivas, etc.) llevan rótulos y etiquetas para su
identificación

*En los lugares donde se almacenen, manejen y trasieguen substancias


inflamables se cuenta con iluminación a prueba de explosión?

*Se cuenta con sistemas de alarma y/o detección de incendios que permitan
identificar oportunamente la emergencia para iniciar la atención?

* Las instalaciones eléctricas en campo y área administrativa s son correctas


evitando riesgos para trabajadores y visitantes de contacto eléctrico?

*Los trabajadores conocen y aplican el procedimiento de bloqueo y etiquetado


eléctrico?

*Los equipos y maquinaria se encuentran conectados a tierra?

*Las herramientas manuales empleadas en trabajos eléctricos son aislantes?

*Se cuenta con servicios sanitarios suficientes para el número de trabajadores?

*Los baños se encuentran en correctas condiciones de aseo y cuentan con


todos los elementos necesarios para el servicio?

*Se cuenta con duchas?

*Se cuenta con lockers para los trabajadores?

*Se cuenta con agua potable para el consumo permanente de los trabajadores?

*Se cuenta con recipientes suficientes para almacenamiento de residuos?

*Se encuentran correctamente rotulados para separar por tipo de residuo


generado?

*Se encuentran correctamente tapados?


*Los desecho orgánicos son retirados oportunamente y la manipulación se
realiza con las medidas de bioprotección necesarias (tapabocas y guantes)?

*Las aguas residuales generadas en las instalalciones, son enviadas a


tratamietno previo o al sistema de alcantarillado de acuerdo a la instalación y al
tipo de agua residual (para las plantas, dichos efluentes se entregarán al cliente
para su previo tratamiento).

* La compañía a efectuado mediciones de ruido en las operaciones?

*Se lleva a cabo un seguimiento periódico del estado de salud de los


trabajadores frente a la exposición a ruido?
*Se han implementado controles para reducir el nivel de presión sonora al que
están expuestos los trabajadores?

*Los trabajadores cuentan con doble protección auditiva adecuada para


protegerlos del riesgo?

*Se llevan a cabo mediciones de iluminación en las instalaciones para


determinar si es suficiente para el tipo de trabajo realizado?

*Las instalaciones de trabajo cuentan con buenas condiciones de iluminación


evitando deslumbramiento o presencia de sombras en als superficies de
trabajo?

*Para las tareas que se deban realizar sentado: se cuenta con suficiente sillas
en la instalación?

*Las sillas garantizan una postura ergonómica (posición de las piernas en


ángulo de 90 grados, brazos en ángulo de 90 grados, pies apoyados
completamente, espalda recostada y recta, postura cómoda, altura acetable
para trabajo con teclado, entre otros).

*Las sillas se encuentran en buenas condiciones?

*Para las actividades de contrucción y montaje, se realiza el análisis de riesgos


correspondiente y se implementan las medidas de control necesarias?

*Se cuenta con Programa de Salud Ocupacional actualizado?

*Se cuenta con COPASO vigente?

*Se tiene un procedimiento de reporte e investigación de ATEP y se tienen


registros de reporte e investigación de los mismos?
*Se cuenta con un plan de capacitación anual en el que participen los
trabajadores?
*Se cuenta con Programa de Salud Ocupacional actualizado?

*Dentro del cronograma anual de HSEQ se contemplan las actividades de


Medicina preventiva y del trabajo, de seguridad de higiene industrial?

*Se cuenta con COPASO vigente?

*Se evidencian las actas de reunión mensual del COPASO?

*Dentro de las actividades del COPASO se encuentran:


a) Participar de las actividades de promoción, divulgación e información sobre
Medicina, Higiene y Seguridad Industrial entre los patronos y trabajadores
b) Actuar como instrumento de vigilancia para el cumplimiento de los programas
de Salud Ocupacional en los lugares de trabajo de la empresa
c) Recibir copias, por derecho propio, de las conclusiones sobre inspecciones e
investigaciones que realicen

*Si se ocntratan servicios externos en Salud ocupacional, se cuenta con la


licencia en S.O. y hojas de vida de los profesionales asesores?
*Se cuenta con COPASO vigente?

*Se evidencian las actas de reunión mensual del COPASO?

*El COPASO evidencia que ha realizado las actividades que hacen parte de sus
funciones?

* La compañía cuenta con un análisis de vulnerabilidad que determine la


probabilidad de que se presenten desastres en las áreas de operación que
puedan ocurrir por ocasión o por causa de la actividad e la empresa?

* Frente a las situaciones de desastre evaluadas en el análisis de


vulnerabilidad, existen medidas de control determinadas e implementadas por
la compañía?
* Cuenta la compañía con un programa de Salud ocupacional documentado y
actualizado?.

* El Programa de S.O. está constituído por los capítulos mínimos mencionados


(Subprograma de Medicina Preventiva, Subprograma de Medicina del Trabajo,
Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial, Funcionamiento del
COPASO) ?

* Se tiene un presupuesto asignado y aprobado para el funcionamietnod el


programa de S.O,?

*Cuenta la compañía con un panorama de riesgos o matriz de identificación de


peligros y valoración de riesgos actualizada que contemple todos los centros y
áreas de trabajo?

*Se tienen identificadas e implementadas las medidas requeridas para controlar


los riesgos identificados?
* Se cuenta con inspecciones a Vehiculos, Mantenimientos periodicos, Pagos
de seguros e impuestos.

*Se cuenta con Plan de contingencias- emergencias y


Registros de implementación del mismo?

* Se cuenta con sistemas de control y supervisión de los riesgos presentados


en las actividades.

*Se cuenta con programas de mantenimiento preventivo y sus registros?


* Se cuenta con Programas de inspecciones y sus registros?

* Se cuenta con PVE para prevención de Hipoacusia Neurosensorial Inducida


por Ruido.

* Se cuenta con las planillas de pago mensual de seguridad social de todo el


personal?

*Se tiene identificadas las competencias HSEQ requeridas por cargo y se


evalúa el cumplimiento?
*Se cuenta con un procedimiento para evaluaciones médicas?
*Se realizan los exámenes médicos?
*Se garantiza la confidencialidad de las historias clínicas?

*Se cuenta con política para la prohibición y prevención del consumo de tabaco,
alcoho, y drogas?
*Se realizan actividades de prevecnión y promoción?

*Se cuenta con política para la prohibición y prevención del consumod e tabaco,
alcohol, y drogas?
*Se realizan actividades de prevecnión y promoción?

* Se cuenta con inventario de hojas de seguridad?


* Se cuenta con registros de capacitación en manejo seguro de productos
químicos
*Se cuenta con registro de entrega de EPP
* Se cuenta con Programas de vigilancia epidemiológico

* Se tienen registros de pagos a ARL?


* Se cuenta con el documento del PSO y Cronograma de actividades en
Seguridad y Salud Ocupacional y registros de su ejecución?
*Se tiene un Presupuesto en Seguridad y Salud Ocupacional y registros de sus
ejecución?
* Se tienen reportes de ATEP a la ARL?
* Se tienen registros del COPASO?
* Se cuenta con registros actividades de capacitación en Seguridad y Salud
Ocupacional?
* Se cuenta con registros de capacitación sobre riesgos en el puesto de
trabajo?
* Se tienen registros de inducción?

* Se cuenta con un Programa de S.O. documentado?


* Se cuenta con Estadísticas de accidentalidad?
*Se cuenta con actas de reuniones del COPASO
* Se tienen registros de actividades del COPASO.

* Se cuenta con Reportes de condiciones/actos inseguros?


*Se tiene un programa de participación y consulta?
*Se tienen registros de inspecciones planeadas?

*Se cuenta con planillas de pago de seguridad social?


*Se tienen registros de pagos de cotizaciones de seguridad social integral.
*Se tienen registros de inducción sobre servicios de la ARL

* Se cuenta con procedimiento de evaluaciones médicas?


*Se tiene un profesiograma que no incluya prueba de embarazo para el
ingreso?

*Se cuenta con un programa o manual de inducción que incluya la divulgación


de los riesgos?

* Se cuenta con procedimiento de evaluaciones médicas?


*se tiene un profesiograma ?

* Se tienen registros de reportes de ATEP a la ARL

* Se cuenta con un inventario de Hojas de seguridad de los productos químicos.

*Si se contratan servicios externos en Salud ocupacional, se cuenta con la


licencia en S.O. y hojas de vida de los profesionales asesores?

* Se tienen Registros de reportes de ATEP a la ARL


* Se tienen registros de investigación de accidentes

*Se tienen registro de actividades de S.O. realizadas con temporales, inducción,


reinducción.
* Se tiene correctamente clasificados de riesgos por centro de trabajo.

* Se cuenta con Cronograma de actividades con la ARL

* El programa de S.O cuenta con la estructura definida?

*Existe un Listado de personal con discapacidad

* Se han efectuado capacitaciones sobre riesgos en el puesto de trabajo.


*Se tienen registros de inducción.

*Se cuenta con un Plan de contingencias- emergencias?

*En la inducción se presenta el mecanismo de calificación?

*Se cumple con el tiempo de retención para las historias clínicas de los
pacientes en el establecimiento?

* Se cuenta con programas de vigilancia epidemiológica y registros de


implementacion?

* Se cuenta con Registro de clasificación en la ARL de acuerdo a la actividad


económica, Registro de conocimiento de la información en la inducción.

* se cuenta con un mecanismo para el control de los pagos de SS de


contratistas?
* Se cuenta con Inspecciones a Vehiculos, Mantenimientos periodicos, Pagos
de seguros e impuestos.

* Se cuenta con procedimiento para evaluaciones médicas y profesiograma con


todos los cargos?

* Se tienen Registros de afiliación a ARL de aprendices?

* En la contratacion de compañías recolectoras y trasnportadoras de residuos


peligrosos, se tienen en cuenta estos requisitos?

*Se tiene una política de prevencion y prohibición del consumo de tabaco?

* Se cuenta con: Afiliaciones al sistema de Seguridad Social, PSO,


Procedimiento de examenes médicos, Registro de conformación del área de
HSE.

* Se cuenta con Afiliación de independientes?

* Se cuenta con Afiliación de independientes?

* Se cuenta con Afiliación de independientes?

* Se cuenta con Registro de afiliación de contratos de aprendizaje?

Registro de pagos al sistema de seguridad social integral y parafiscales.


* Se cuenta con : Carnetización por parte de la ARL, Asesorías, seguimientos,
capacitación, entrenamiento de brigadas, afiliaciones.
Cotización al Sistema de Seguridad Social. Exámenes
médicos Ocupacionales.
Suministro de los Elementos de Protección Personal.

* Se cuenta con un procedimiento para evaluaciones médicas?


*Se realizan los exámenes médicos?
*se garantiza la confidencialidad de las historias clínicas?

*Se cuenta con : Registros de suministro de EPP


Matriz de necesidades de EPP

*Se cuenta con Listado de divulgación de Política

*Se tienen planillas de pago de SS?

*Se cuenta con un Programa de Prevención de los riesgos eléctricos,


Identificación de peligros, Registro del suministro de EPPS y Procedimientos
seguros de trabajo?

*Se ha adoptado esta definición en el procedimiento para investigación de


accidentes de trabajo.
*Se cuenta con las planillas de pago de Seguridad Social de todo el personal?

*Se cuenta con las planillas de pago de Seguridad Social de todo el personal?

*Se cuenta con las planillas de pago de Seguridad Social de todo el personal?

*Se cuenta con las planillas de pago de Seguridad Social de todo el personal?

*Se cuenta con las planillas de pago de Seguridad Social de todo el personal?

*Se cuenta con las planillas de pago de Seguridad Social de todo el personal?

* Se tiene Reglamento de Higiene y Seguridad vigente y publicado en las


sedes?

*Se cuenta con Reportes de ATEP, y estadísticas de accidentalidad?

*Los trabajadores que conducen vehiculos de la compañía cuentan con licencia


vigente?

Derogada

* Se cuenta con Inspecciones a Vehiculos, Mantenimientos periodicos, Pagos


de seguros e impuestos?
* Se establece en el Reglamento de trabajo que no se contratarán menores de
edad, excepto si tienen permiso especial para laborar?

*Se cuenta con las planillas de pago de Seguridad Social de todo el personal?

*Se tiene un Comité de Convivencia electo y conformado y se reune


mensualmente, y realiza actividades para la prevención del acoso laboral?

*Se cuenta con las actas de Reunión mensual del COPASO, y se tiene
Publicado el Reglamento interno de trabajo ?

*Se cuenta con las planillas de pago de Seguridad Social de todo el personal?

*Se llevan registros y estadisticas de morbimortalidad de enfermedad general y


se tienen identificados los riesgos de salud pública de las regiones de
operación?

*Se cuenta con las planillas de pago de Seguridad Social de todo el personal?

*Se cuenta con las planillas de pago de Seguridad Social de todo el personal?

* El Reglamento interno de trabajo tiene el capitulo adicional de acoso laboral?

*Se cuenta con las planillas de pago de Seguridad Social de todo el personal?

*Se cuenta con las planillas de pago de Seguridad Social de todo el personal?
* Se cuenta con Procedimiento de investigación de accidentes e incidentes de
trabajo, estadísticas, presupuesto, informes de seguimiento, cronograma de
actividades?

* Se tiene una Identificación de peligros, Registro del suministro de EPP'S,


Procedimientos operativos para tareas críticas?

* Se tiene una Identificación de peligros, Registro del suministro de EPP'S,


Procedimientos operativos para tareas críticas?

* Se cuenta con Profesiograma, registro de realización de exámenes médicos


ocupacionales, diagnósticos de salud

* PVE para Prevención de Hipoacucia Neurosensorial inducida por Ruido de


Argus Marine Services
* PVE para prevención de lesiones musculoesqueleticas. de Argus Marine
Services.

* Se cuenta con las actas mensuales de reunión del COPASO?

*Se cuenta con las planillas de pago de Seguridad Social de todo el personal?

*Se cuenta con panorama de riesgos y programa de gestión del riesgos


eléctrico?

*Diseño y construcción: supervisado y dirigo por profesionales con matrícula


que expiden el certificado de conformidad. Pendientes certificados CONTE de
algunos operadores electricistas

* Se cumplen los requerimientos técnicos?

* Se cuenta con un Programa gestión de riesgo eléctrico y procedimiento de


trabajo seguro?
* Se tiene una Politica de no alcoholismo, tabaquismo y sustancias adictivas.

*Se cuenta con las planillas de pago de Seguridad Social de todo el personal?

*Se cuenta con las planillas de pago de Seguridad Social de todo el personal?

*Se cuente con un programa de prevención del riesgo Psicosocial?

*El RETIE es tenido en cuenta para los diseños y montajes eléctricos,


adicionalmente en el programa para prevención de los riesgos eléctricos?

* Se cuenta con : Matriz de capacitacion por cargos, Registros de


capacitacion, Registro de entrega de EPP (Arnes), registro de
inspeccion de arnes. Intalacion de sistemas de protección contra Caidas.
* Se realizaron exámenes médicos periodicos con énfasis en alturas y se
realizaron capacitaciones con la ARL.

* Los trabajadores que realizan actividades en alturas están certificados por el


SENA?

* Los diseños de las plantas se hacen teniendo en cuenta lo especificado en


esta norma para escaleras, barandas y puntos de anclaje?

* Se cuenta con procedimientos para trabajo en alturas?


* El personal que realiza el trabajo en alturas se encuentra capacitado?

* Se ejecutan las medidas colectivas de prevención para ejecutar el trabajo en


alturas?

* Se realizan permisos de trabajo antes de ejecutar la actividad de trabajo en


alturas?

El RETIE es tenido en cuenta para los diseños y montajes eléctricos,


adicionalmente en el programa para prevención de los riesgos eléctricos.

* Los trabajadores que realizan actividades en alturas están certificados por el


SENA?

*Se cumplen los requerimientos en S.O. en los proyectos?

* Los trabajadores que realizan actividades en alturas están certificados por el


SENA?

*El proveedor de los examenes médicos cuenta con licencia en S.O. y se hace
cargo de la custodia de las historias clínicas?

* Esta tabla se tendra en cuenta en el caso de iniciarse un proceso de


determinación de Origen de EP.
*Las condiciones de temperatura son adecuadas para evitar deterioro de la
salud y/o limitaciones en la eficiencia de los trabajadores.

* Se cuenta con Matriz de capacitacion por cargos, Registros de


capacitacion, Registro de entrega de EPP (Arnes), registro de
inspeccion de arnes. Intalacion de sistemas de protección contra Caidas.
Los diseños de las plantas se hacen teniendo en cuenta lo especificado en esta
norma para escaleras, barandas y puntos de anclaje.
Capacitación del personal o bien a través del SENA

*Se solicita planilla de pago de aportes a personal con contratos por prestación
de servicios?

* La ARL ha realizado campanas informativas en relacion con la prevencion del


consumo de alcohol?
*Se cumple todo lo relaciondo con el transporte y unidades de transporte de la
compañía?

* Los trabajadores que realizan actividades en alturas están certificados por el


SENA?

Normativa de carácter informativo

*Se concede incapacidad a quienes se practiquen estas cirugías?

NORMA DE CARACTER INFORMATIVA

*Se tiene una política de prevencion y prohibición del consumo de tabaco,


drogras y alcohol?

*No se restringe el ingreso de personas con epilepsia para trabajar en la


compañía?
* Si existen personas en la compañía que sufran de epilepsia, el Programa de
SO tiene contempladas actividades dirigidas a estas personas?

*Se tienen publicadas 2 copias del Reglamento de Trabajo en las sedes?

* No se deberá enviar registro del COPASO al Ministerio

*Se reportan oportunamente los ATEP a la ARL?

* Se cuenta con los soportes de pago de Seguridad Social del personal?

Norma de carácter informativo.


*Se cumplen los límites de velocidad establecidos en los vehículos de la
compañía? (verificar esto con la existencia de multas por incumplimiento de los
límites)

Norma de carácter informativo.

Norma de carácter informativo.

* Se cuenta con condiciones adecuadas de iluminación de acuerdo a las


activiaddes que se desempeñan en los centro s de trabajo y de acuerdo a los
niveles mínimos establecdios?

*Se cuenta con un programa de ahorro y uso eficiente de energía?

Norma de carácter informativo.

Elegir y establecer el comité de convivencia de acuerdo a lo establecido

Realizar el procedimiento de trabajo en alturas con sus respectivos documentos


de registro

Modificación de articulos 3,4,9 y 14 de la resolución 652 de 2012.

*Argus Marine Services cuenta con un procedimiento para el manejo adecuado


de sustancias químicas?
Los certificados de trabajos en altura en Argus Marine Services con expedicos
en centros de educación?

*Argus Marine Services cuenta con personal contratado por prestación de


servicios, que tenga nivel de riesgo IV y V?

*Argus Marine Services cuenta con la aplicación de la resolución 1295, y


concoe las enfermedades Laborales contempladas en la misma.

*Cuenta con un programa de salud ocupacional para la prevención de


enfermedades laborales?
* Argus Marine Services Solicita a sus Proveedores en S.O. sus licencias en la
misma?

Carácter informativo para los aspirantes a obtener la licencia en S.O.

* Argus Marine Services cuenta con un programa o política de sustancias


Psicoactivas?

* Argus Marine Services cuenta con un programa de salud ocupacional?

* Argus Marine Services cuenta con un programa de salud ocupacional?

* Argus Marine Services tiene o ha tenido entre sus colaboradosres personal


con discapacidad?
* Argus Marine Services otorga a todos sus colaboradores todos los requisitos
de afiliación y cotización establecidos por la ley?

*Argus Marine Services aplica estas actividades de alto riesgo.

*Cómo, Argus Marine Services, mide la calidad del servicio prestado por el
sistema general de riesgos profesionales?

*Argus Marine Services otorga a sus empleados/as licencias de maternidad?

* Argus Marine Services realiza los aportes y liquidaciones segun las normas
colombianas?

*Argus Marine Services realiza el curso de entrenamiento de trabajo en alturas


para el personal en planta que lo requiera?

* Argus Marine Services cuenta con personal con licencia en salud


ocupacional?

*Argus Marine Services cuenta con personal contratado con alguna


discapacidad?

* Se ha presentado algun evento que pueda estar catalogado en este


concepto?

* Se solicita prueba de embarazo al ingreso?

Se solicita examen de VIH para el igreso?

* El centro médico custodia las historias clínicas?

* Los proveedores cuentan con licencia en salud ocupacional?


* Se tienen lineamientos para contratación de menores de 18 años?

*Se cumple con la jornada laboral establecida por la legislación ?

Se promueve durante la jornada laboral las pausas activas, se motiva al


personal a realizar catividad física?

Se esta implementado el programa Psicosocial

Se tiene el programa de cuidado auditivo?

Se tiene el programa de cuidado auditivo?

Existe procedimiento de examenes ocupacionales?

Cuenta con sistema de seguridad social?


Todo el personal se encuentra vinculado al Sistema General de Riesgos
laborales?

Todo el personal se encuentra vinculado al Sistema General de Riesgos


laborales?

Todo el personal se encuentra vinculado al Sistema Genera de Riesgos


Profesionales?

Todo el personal se encuentra vinculado al Sistema Genera de Riesgos


Profesionales?

Argus Marine Services capacita al personal que realice trabajo en alturas en los
centros de trabajo

El RETIE es tenido en cuenta para los diseños y montajes eléctricos,


adicionalmente en el programa para prevención de los riesgos eléctricos?

Argus Marine Services no cuenta con la inclusión de personal con


discapacidad, pero si aplica lineramientos para el respeto de sus derechos
como ciudadanos?
Solicita a los proveedores de capacitaciones los certificados de Bomberos?

Cancelación de la incapacidades por conceptos de enfermedades generales a


los colaboradores de Argus Marine Services?

Sistema de gestión en Seguridad y salud OSHAS 18001 y RUC.


Sistema de gestión en Seguridad y salud OSHAS 18001 y RUC.

La empresa sustituyó el Programa de salud ocupacional por el SG-SST?

La empresa afilia a sus empleados al sistema general de riesgos laborales?

La empresa realiza reportes de las enfermedades, accidentes y muertes


laborales?

La empresa sustituyó el Programa de salud ocupacional por el SG-SST?

La empresa está dispuesta a implementar el Plan Nacional de Seguridad y


Salud en el Trabajo?
El responsable HSEQ cumple con el curso de capacitación virtual de 50 horas
enunciado en la Resolución?

La empresa cumlpe con lo establecido en los estándares mínimos?

La empresa realiza el pago en caso de incapacidad temporal, accidente de


trabajo o enfermedad laboral?

La empresa va formular el plan de gestión del riesgo de desastres?


La empresa está siguiendo las pautas y medidas establecidas por la resolución?

Norma de carácter informativo.

La empresa está aplicando es SGA en el eitquetado de sus productos químicos?

Se elabora y ejecuta un programa o actividades de capacitacion en promocion y


prevencion, que incluya como minimo lo referente a los peligros, riesgos prioritarios y
las medidas de prevencion y control?

Se realizan evaluaciones medicas periodicas

Selabora un plan de trabajo anual, teniendo en cuenta las prioridades referentes a


SST?

Se ejecutan las actividades de prevencion y control de peligros y/o riesgos con base
en el resultado de la identificacion de peligros, la evaluacion y valoracion de riesgos?
Se realiza la identificacion de peligros y la evaluacion y valoracion de riesgos con el
acompañamiento de ARL

Se realizan las afiliaciones a sistemas de seguridad social y salud. Pension y riesgos


laborales de acuerdo con la normativa vigente?

existe un formato para el reporte de accidentes de trabajo?

Se realizan reportes de accidentes de trabajo?

Las EPS reconocen y pagan a los cotizantes las incapacidades derivadas de


enfermedad general dependiendo de la revisión periódica?

Las EPS realizan la revisión periodica de las incapacidades de origen común de los
pacientes?

Se utilizan y mantienen actualizados los datos de los empleados en la plataforma


SAT?

Se tienen procedimientos establecidos para la gestion del riesgo ?

El plan de capacitacion abarca temas acerca de la gestion del riesgo y manejo de


desastres?

Se tienen contemplados estos riesgos dentro del plan de atencion de emergencias y


evacuacion?

El plan de capacitacion abarca la preparacion de las brigadas contra incendio con


instituciones bomberiles como reglamenta esta ley?

La organización cuenta con personal ya capacitado por los entes autorizadas para el
entrenamiento de las brigadas contra incendio
El personal que tiene contacto con los residuos peligrosos cuenta con los elementos
de proteccion personal adecuados ?

Los brigadistas contraincendios fueron escogidos por los colaboradores?

Los brigadistas cumplen con los requisitos minimos para la atencion de incendios?

Se ha nombrado un lider de brigada? Este entrega reportes de la gestion


contraincendios a la gerencia?

Se han establecido programas de inspeccion de los equipos de proteccion contra


incendios?

El tamaño de la brigada corresponde al limite minimo del 20% del personal ?

Se realizan simulacros contra incencios? Estos cuentan con la participacion de


instituciones bomberiles de la ciudad?

Se cuentan con las herramientas establecidad para la atencion de incendios según la


clasificacion de la brigada?

Se establece y se mantiene un programa de entrenamiento y capacitación para todos


los miembros de la brigada?

El programa de entrenamiento y capacitación incluye los principios y prácticas de


incendios, rescate en todas sus modalidades, emergencias con materiales peligrosos?

La brigada cuenta con el certificado que avala su preparacion para respuesta contra
incendios?

Se cumple con el reentrenamiento anual obligatorio de la brigada?

La empresa cuenta con informes de las instituciones proveedoras de capacitacion a


brigadas contraincendio, donde se incluye el registro de asistencia, calificacion de los
participantes ademas de recomendaciones de seguridad industrial que considere
pertinente para mejorar la gestion de la brigada?
7.7 Las prácticas se deben realizar con una periodicidad no superior a un mes para
evaluar la eficacia del programa de entrenamiento y capacitación de la brigada
contraincendio y la competencia de los miembros de la brigada en el desempeño de las
funciones de respuesta asignada, las lecciones recibidas deben ser evaluadas y
documentadas, y se debe proveer entrenamiento adicional si es necesario para mejorar
el desempeño que esté por debajo de las normas establecidas.

Se establece y se ejecuta un programa de seguridad y salud en el trabajo?

Se estrablecen y cumplen politicas de prevencion y control de la


farmacodependencia, alcoholimo y tabaquismo?

El programa incluye campañas que fomenten la prevención y el control de la fármaco


dependencia, el alcoholismo y el tabaquismo

* Se cuenta con procedimiento de evaluaciones médicas?


*se tiene un profesiograma ?

*Se implementa la facturacion electronica?


*Solicita a los proveedores la facturacion electronica en la adquisicion de
bienes o servicios?
*La facturacion expedida cumple con cada uno de los
requisitos expuestos en el presente decreto?

Se establecen y se cumple la Política Integral para la Prevención y Atención del


Consumo de Sustancias Psicoactivas ?

*Se establece e implementan protocolos de bioseguridad en la organización


*Se disponen los recursos para la implementacion de los protocolos?
*Se establece e implementa un plan de formacion con temas
relacionados a la pandemia por covid 19?
*Se establecen mecanismos de comunicacion en los
protocolos? *Se verifica la eficiencia de las acciones
tomadas para el control del riesgo? *Se ha considerado el riesgo
biologico por covid 19 y se implementan los controles necesarios?
Los empleados con sueldo de menos de 2 salarios minimos legales mensuales
vigentes reciben de manera oportuna el auxilio de conectividad?

Se implementan protocolos de bioseguridad?

Se implementan protocolos de bioseguridad?

Se implementan protocolos de bioseguridad?

Se implementan protocolos de bioseguridad?


Se implementa trabajo remoto?

Se tiene construido el plan estrategico de seguridad vial?

Se actualizo la actividad economica en la pagina de aportes de seguridad social?

Se realizó el diligenciamiento del formulario del PESV en el aplicativo de la


superintendencia de transporte?

Los examenes medicos los asume la organización?


Se realiza la aplicación de la bateria psicosocial?

Se realizo el reporte de estandares minimos?


Proyecto o Centro de trabajo al Cumplimiento
que aplica
NA
0 50 70 100

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
1

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

*Existe elegido y formalizado


1
el comité?
*Se cuenta con las actas de
1
reunión mensual?
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
*Existe elegido y formalizado
1
el comitè?

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Colaboradores de Argus
Marine Services que cuenten
1
con contrato de prestación de
servicios

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Administración y Talento
1
Humano

Ingeniería, Diseño y
1
Administración
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Administración y Talento
1
Humano

Administración y Talento
1
Humano

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de Trabajo 1

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Talento Humano 1
Todos los centros de Trabajo 1

Todos los centros de trabajo


1
de Argus Marine Services.

todos los centros de trabajo 1


todos los centros de trabajo 1

todos los centros de trabajo 1

Administración y Talento
1
Humano

todos los centros de trabajo 1

todos los centros de trabajo 1

todos los centros de trabajo 1


todos los centros de trabajo 1

todos los centros de trabajo 1

todos los centros de trabajo 1

todos los centros de trabajo 1

todos los centros de trabajo 1


todos los centros de trabajo 1

todos los centros de trabajo 1

todos los centros de trabajo 1

Todos los centros de trabajos


1
y proyectos

Todos los centros de trabajos 1

Todos los centros de trabajos


1
y proyectos

Todos los centros de trabajos


1
y proyectos
Todos los centros de trabajos
1
y proyectos

Todos los centros de trabajos


1
y proyectos

Todos los centros de trabajos


1
y proyectos

Todos los centros de trabajos


1
y proyectos

Todos los centros de trabajo.


1

Todos los centros de trabajo 1

Todos los centros de trabajo 1

todos los centros de trabajo


1
todos los centros de trabajo 1

Todos los centros de trabajo 1

1
1

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Empleados que devenguen
1
menos de 2 SMLV

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos
Todos los centros de trabajo y
1
proyectos

Todos los centros de trabajo y


1
proyectos

1 5 4 285 50

97%
3%
0.3%
Fecha:
Versión:

Pagina 1 de 1

Evaluación de Requisitos de ley

Se cuenta con el programa de salud ocupacional del SIG. Talento Humano se


encarga de la administracion de todos los contratos y documentos del
personal, el registro de examenes medicos y carpetas HSEQ de medicina
preventiva y del trabajo. Se realiza difusión de politica HSEQ en inducciones.
El responsable HSEQ se encarga de la entrega y verificación de uso de los
Epp por parte del personal.
Existe la política de No alcohol, tabaquismo y sustancias adictivas, y se
encuentra expuesta al público.
Se realizan capacitaciones para entrenar al personal en primeros auxiliospor
medio de entidades autorizadas.
Se realizan capacitaciones para todo el personal, debido a que el personal no
es suficiente para confromar una brigada para primeros auxilios. No obstante,
existe un líder de brigada para dirigir en caso de emergencia.

Se cuenta con el reglamento de higiene y seguridad industrial, y se encuentra


expuesto al público.

Se cuenta con un formato para el registro de EPP de los trabajadores y


contratistas.

Se cuenta con reuniones, charlas, Vigía Ocupacional, buzón de sugerencias y


autoreporte de condiciones y actos inseguros.
Se cuenta con el personal en planta capacitado para primeros auxilios. se
cuentan con los recurso en planta como botoquin, camilla, etc. Se cuenta con
registro de capacitaciones en primeros auxilios y certificados.

Se realizan capacitaciones para todo el personal, debido a que el personal no


es suficiente para confromar una brigada para primeros auxilios. No obstante,
existe un líder de brigada para dirigir en caso de emergencia.
se cuentan con los recurso como botoquin, camilla, inmovilizadores, entre
otros.
Se hace evaluacion de desempeño anualmente por parte del jefe directo de
los empleados.

SIG Manual de calidad, y programas de gestión

Se encuentra entre los Formatos SIG bajo el nombre de: reporte e


investigación de incidentes y accidentes laborales.
Se tienen los registros de las investigaciones de los accidentes presentados
en la empresa.
Se lleva el programa dentro del SIG
Se cuenta con las cartas de recomendaciones de salud para cada uno y
exámenes anuales, los cuales se archivan en la carpeta de "exámenes
médicos" de talento humano.

Se cuenta con un programa y procedimiento para epp.


De acuerdo a la Matriz de identificación de peligros, valoración de riesgos se
especifican los Epp a utilizar por el personal acorde al riesgo expuesto.
Se cuenta con un formato para el registro de EPP de los trabajadores y
contratistas.

Se encuentran establecidas las zonas de Trabajo y demarcadas.

Son seguros, se realizan inspecciones.

Son seguros, se realizan inspecciones.

Existen planos de las instalaciones eléctricas.

Se cuenta con un formato para el registro de EPP de los trabajadores y


contratistas.
Se analizan los riesgos potenciales de cada cargo en la Matriz de
identificación de peligros, valoración de riesgos por cada uno de los centros de
trabajo.
se realizan actividades de capacitación y control para mitigar los riesgos
detectados.
se cuenta con compañías autorizadas para la evaluación médica del personal
de Argus Marine Services.
Se incluyen actividades en el cronograma como examnes medicos, estudios
ergonómicos, vacunación, etc.
Se cuenta con Vigía Ocupacional y se tienen las actas mensuales en su
respectiva carpeta.

se realiza todas estas divulgaciones en las inducciones y reinducciones


HSEQ.

Se incluye en la evaluacion de desempeño.


Se cuenta con un formato para el registro de EPP de los trabajadores y
contratistas.

De acuerdo a la Matriz de identificación de peligros, valoración de riesgos se


especifican los Epp a utilizar por el personal acorde al riesgo expuesto.

Se cuentan con extintores en áreas críticas de la empresa.

N/A
N/A

N/A

N/A

Se encuentran señalizados en la empresa.

Se encuentran en la empresa.

N/A

No se cumple.

N/A

N/A

Cumplimiento.

El personal no ha emitido reportes o autoreportes por afectación debido a la


deficiencia de iluminación en las instalaciones.

Cumplimiento.

Cumplimiento.

cumplimiento.

Se realiza inspección de extintores para mantener los sistemas contra incendio


en optimas condiciones.

Si existen extintores por cada sitio de peligro.


Se programa capacitación contraincendios para el personal. Se posee
personal capacitado.

Se cuentan con salidas de emergencias en las instalaciones administrativas y


operativas.

Se realiza la disposición adecuada de residuos impregnados con materiales


inflamables.

Se encuentran rotulados los recipientes con sustancias peligrosas.

No se utilizan luminarias con riesgo de explosión.

Las instalaciones eléctricas son seguras para todo el personal y se realizan


mantenimientos y adecuaciones cuando es necesario.

Los empleados en planta conocen el procedimiento de bloqueo y etiquetado


cuando se requiere.

Existen las conexiones de polo a tierra para los equipos de la empresa.

Cumplimiento

Cumplimiento

inspecciones gerenciales, se verifica las condiciones de los sanitarios

Cumplimiento

N/A

Se cuenta con cocina con agua suficiente para la hidratación.

Se cuenta en cada uno de los centros de trabajo las canecas para disposición
final de residuos.

Cumplimiento.

Cumplimiento.
Se realiza la disposición de residuos orgánicos con las medidas de
bioproteccion necesarias.

Cumplimiento.

El ruido de los equipos se genera en espacios abiertos que contribuyen a su


rápida propagación.

Exámenes médicos periódicos.

Cumplimiento.

Se realiza entrega de protectores auditivos tipo copa a los trabajadores.

No se han presentado reportes o autoreportes que creen la necesidad de


llevar a cabo estudios de iluminación. No obstante, se tienen en cuenta para el
futuro.
No se han presentado reportes o autoreportes que creen la necesidad de
llevar a cabo estudios de iluminación. No obstante, se tienen en cuenta para el
futuro.

Implementar programa de ergonomía diseñado para la empresa con ayuda de


la ARL.

se evidencia en la matriz de identificación de peligros, valoración de riesgos y


la matriz de Aspectos e Impactos Ambientales en cada uno de los proyectos y
actividades de la empresa.

Argus Marine Services cuenta con el Vigía Ocupacional, procedimiento de


reporte e investigación de accidentes y con el plan anual de capacitaciones
que maneja talento humano.
Argus Marine Services cuenta con el programa de capacitaciones anual que
contempla actividades higienicas y de medicina preventiva del trabajo como
Pausas Activas, estudios Ergonómicos a puestos de trabajo, etc

El Vigía Ocupacional de Argus Marine Services, cuenta con reuniones y


capacitaciones mensuales con el personal y HSEQ, en donde revisan indicies
de accidentalidad, condiciones inseguras y accidentes de trabajo, revision de
los programas de control y vigilancia en seguridad industrial y salud
ocupacional.

Cumplimiento

El Vigía Ocupacional de Argus Marine Services, cuenta con reuniones y


capacitaciones mensuales con el personal y HSEQ, en donde revisan indicies
de accidentalidad, condiciones inseguras y accidentes de trabajo, revision de
los programas de control y vigilancia en seguridad industrial y salud
ocupacional.

La empresa posee análisis de vulnerabilidad y también se realiza a través del


panorama de riesgos general de la compañía.
Se tcuenta con un programa S.O que cuenta con presupuesto para ejecución
de actividades de medicina preventiva, higiene y seguridad industrial, y las
actividades son ejecutadas de acuerdo al cronograma HSEQ.

Argus Marine Services cuenta con la matriz de identificación de peligros,


valoración de riesgos.

Se cuenta con la inspección del vehiculo de Argus Marine Services y con los
documentos de soporte de los vehículos contratados.

Se cuenta con planes de emergencias para cada uno de los centros de


trabajo.

Cumplimiento

Se cuentan con programas de inspección y de mantenimiento preventivo de


funcionamineto de equipos.

Actualmente Argus Marine Services cuenta con el programa de conservación


auditiva, que ayuda en el cuidado y prevención de la perdida auditiva en el
personal y colaboradores de la empresa

Cumplimiento

Se realiza la evaluación de desempeño de acuerdo a sus hablidades a todo el


personals en Argus Marine Services.
Las áreas de Talento Humano y HSEQ tiene en su control todos los examenes
médicos del personal, se encuentran como documentos controlados y
confidenciales.

Argus Marine Services cuenta con política de no alcoholismo, tabaquismo y


sustancias adictivas. la divulgación de la misma se realiza en las inducciones
de HSEQ.
Argus Marine Services cuenta con política de no alcoholismo, tabaquismo y
sustancias adictivas. la divulgación de la misma se realiza en las inducciones
de HSEQ.

El área de HSEQ cuentan con capacitaciones en manejo de sustancias


quimicas. Se entregan los EPP necesarios para el manejo de las sustancias
Químicas en planta y se tienen también PVE.

* Se cuentan con los soportes de pago de seguridad social de todo el personal


de Argus Marine Services.
*Se tiene conformado el Vigía Ocupacional de la empresa, los registros se
encuentran en la carpeta de Vigía Ocupacional.
* El proceso de Talento Humano cuenta con el cronograma de capacitaciones
anual por areas de la empresa y los tipos de capacitaciones que deben
realizar las mismas.
*El responsable de Talento Humano, cuenta con el registros de los tipos de
inducción que se realizan a todo el personal que ingresa a la empresa.

*El area de HSEQ lleva el registro de los sucesos que ocurren en la


organización.
*Se cuenta con la carpeta de registro de actas de reunión del Vigía
Ocupacional y con los registros y cumplimiento de las actividades
programadas en las mismas.

*El responsable HSEQ lleva el programa de inspecciones planeadas durante


el año.
*Todas las condiciones, actos inseguros y casi accidentes son almacenados,
controlados y se realiza seguimiento por HSEQ. Estos reportes son
almacenados en las carpetas de reportes que maneja HSEQ.

*Se cuentan con los soportes de pago de seguridad social de todo el personal
de Argus Marine Services.
*Todos los derechos y deberes que tienen los trabajadores con la ARL son
dados a conocer en la inducción HSEQ.

Cumplimiento

*Dentro de la inducción HSEQ que es realizada a todo el personal se incluyen


los riesgos a los que estamos expuestos segun el sitio de trabajo

Cumplimiento

*Se cuenta con los registros de accidentalidad de Argus Marine Services.

*Se cuentan con las hojas de seguridad de los productos químicos en planta
de cada uno de los productos químicos.

Cumplimiento.

*Se encuentra los registros de accidente e investigaciones de accidente que


administra HSEQ.

*Se cuenta con los registros de capacitación, inducciones que administra


HSEQ.
* Se tiene diligenciada la matriz de identificación de peligros, valoración de
riesgos por cada una de las actividadesque se realizan en la empresa,
identificando los riesgos por cargo.

* Se cuenta con el cronograma de capacitación y actividades anual, donde se


incluyen las actividades a realizar con la ARL. Administra HSEQ.

Cumplimiento

N/A

*Se tiene registro de la difusión de la matriz de identificación de peligros,


valoración de riesgos e inducciones donde se explica a los empleados los
riesgos a exponerse.

* Se cuenta con el plan de emergencia y evacuación; se realiza actualización


anual.

*Se tiene programado examenes de conocimiento al final de las inducciones.

N/A

Se cuentan con programas de vigilancia epidemiológica en organización y se


llevan los registro tanto fisicos como digitales de su seguimiento e
implementación.

* Talento Humano cuenta con los registros de clasificación y nivel de riesgo


que tiene cada uno de los colaboradores deArgus Marine Services,los niveles
de riesgo en los que estan registrados los colaboradores son Divulgados en la
inducción HSEQ

Cumplimiento
*Se realiza inspección a vehículos y a los prestadores del servicio de
transporte se solicita toda la documentación.

Cumplimiento

*Todos los aprendices en Argus Marine Services cuenta con afiliación a la


ARL.

Se tiene programado poner en practica al contar con la contratación de


compañias recolectoras de residuos peligrosos.

* se cuenta con la Política de no alcoholismo, tabaquismo y sustancias


adictivas.

*Se cuento con registros de afiliación al sistema de seguridad social, existe el


procedimiento de examnenes médicos y se tiene el registro de conformación
del área de HSEQ en acta de Reunión.

* Talento Humano administra estos documentos.

* Talento Humano administra estos documentos.

* Talento Humano administra estos documentos.

* Talento Humano administra estos documentos.

* Talento Humano administra estos documentos.


* Todos los registros de estos docuemntos los admionistra el área de HSEQ

* Talento Humano administra estos documentos

* Todos estos registros los administra el área de HSEQ en Carpetas.

* Se tiene contemplada según Resolución 1562 de 2012.


* Talento Humano administra estos documentos.

* Talento Humano administra estos documentos.

* Talento Humano administra estos documentos.

* Talento Humano administra estos documentos.

* Talento Humano administra estos documentos.

*Se Tiene el Reglamento de Higiene y seguridad en todos los centros de


Trabajo.

*Se cuentan con las estadisticas de accidentalidad y de los reportes de los


accidentes ocurridos en la empresa en este tiempo.

*Toda la documentación solictada a los vehículos contratados para le


transporte del personal son administrados por el área de Compras y
Administración. El personal de la empresa que conduce la camioneta de la
compañía cuenta con licecia vigente.

Derogada.

*Toda la documentación solictada a los vehículos contratados para el


transporte del personal son administrados por el área de Compras y
Administración.
No hay menores de edad laborando para la compañía.

*Talento Humano administra estos documentos.

Estas funciones las comparte el área HSEQ junto con Talento Humano.

*Se lleva el registro de las reuniones que realiza el Vigía Ocupacional en su


propia carpeta y se tiene el reglamento de Trabajo se encuentra publicado en
la compañía.

*Talento Humano administra estos documentos.

Mejoramiento.

* Talento Humano administra estos documentos.

* Talento Humano administra estos documentos.

Cumplimiento.

* Talento Humano administra estos documentos.

* Talento Humano administra estos documentos.


*Se cuenta con el procedimiento de investigación de accidentes, las
estadisticas de los mismos y los cronogramas de acitivades de los programas
de gestión.

*Se cuenta con todos estos registros. Su administración la realiza HSEQ.

*Se cuenta con todos estos registros. Su administración la realiza HSEQ.

*Se cuenta con todos estos registros. Su administración la realiza HSEQ.

* Se lleva registro de PVE por HSEQ.

* Se lleva registro de PVE por HSEQ.

*Se cuenta con todos estos registros en la carpeta del Vigia Ocupacional.

* Talento Humano administra estos documentos.

*Se cuenta con todos estos registros. Su administración la realiza HSEQ.

N/A

Cumplimiento

* Se cuenta con todos estos registros. su administración la realiza HSEQ


*Se cuenta con dicha politica y publicada a vista de todo el personal.

*Talento Humano administra estos documentos.

*Talento Humano administra estos documentos.

Programa documentado, actividades programadas y ejecutándose.

No aplica, se implementaron algunas recomendaciones.

N/A

N/A

Cumplimiento.

N/A
N/A

*Se cuenta con el conocimiento del riesgo eléctrico presente en Argus Marine
Services y el proceso de Ingeniería realiza el ajuste de los diseños .

N/A

Cumplimiento.

N/A

*El proveedor de exámenes médicos envia las licencias en S.O de los centros
medicos con los cuales trabaja, junto con los certificados de calibración de los
equipos y licencias de los médicos.

Aplicación cuando lo requiera.


Cumplimiento.

N/A

* Talento Humano administra estos documentos.

Se tienen programadas capacitaciones para tratar el tema.


Administración se encarga de llevar todo el registro y control de los
documentos solicitados a los proveedores.

N/A

Normativa de carácter informativo

Por recomendación médica.

Norma de carácter informativo.

*Se tiene la politica de no alcoholismo, tabaquismo y sustancias adictivas en


Argus Marine Services.

*Esto depende del cargo y las funciones que desempeñe.


No hay personas con epilepsia en la empresa.

Se tiene publicada una copia, la instalación de la empresa es pequeña.

Cumplimiento.

*Se cuenta con el registro y control de los pagos de la seguridad social de


todas las personas en Argus Marine Services. El área de HSEQ es la que se
encarga de realizar el reporte y seguimiento a la ARL de los accidentes
laborales que se presentan en la compañía.

Norma de carácter informativo.


Cumplimiento

Norma de carácter informativo.

Norma de carácter informativo.

Se encuentra programado los estudios de iluminación.

Aplicación de indicadores de uso de energía eléctrica para su futuro


mejoramiento si es requerido. Y se encuentra el programa de consumo de
energia

Norma de carácter informativo.

Cumplimiento.

Existe actas de reunión trimestral.

N/A

Programación para la conformación del comité de convivencia.

Inventario de sustancias químicas en el cual especifica sus componentes y


qué hacer en caso de derrame.
N/A

Cuenta con contrato de prestación de servicios Argus Marine Services.

Programa de Salud Ocupacional. No se tiene registro de enfermedades


profesionales.

Programa de Salud Ocupacional.

Cumplimiento.

N/A

Cuenta con una política de no alcoholismo, tabaquismo y sustancias adictivas.

Programa de Salud Ocupacional.

Programa de Salud Ocupacional.

Se tendrá en cuenta para las contrataciones futuras.

N/A
Talento Humano, HSEQ, en los contratos y en registros de pago de seguridad
social.

Matriz de identificación de peligros, valoración de riesgos por cargo y


actividades.
Reuniones con la administradora de riesgos laborales para seguimiento al
cumplimiento de la misma con la organización en actividades y cumplimiento
de las mismas.

El otorgamiento de la licencia de maternidad es registrado en las estadisiticas


de ausentismo laboral de la empresa mensualmente, citando el motivo de
licencia de maternidad.

Cumplimiento

N/A

El personal responsable del área HSEQ posee licencia en S.O, asimismo, se


solicita licencia en salud ocupacional a los proveedores de exámenes médicos
y son archivadas como soporte.

Se tendrá en cuenta para las contrataciones futuras.

No se han presentado eventos de este tipo.

No se solicitan estos examenes. Se revisan los examenes de ingreso si se


requieren para el cargo a efectuar.
No se solicitan estos examenes. Se revisan los examenes de ingreso si se
requieren para el cargo a efectuar.

Se recibe solo el concepto de aptitud.

Se cuentan con las licencias en salud ocupacional.


No se contratan menores de edad.

Se cumple con la jornada laboral reglamentaria.

Se promueven pausas activas en jornada laboral.

El programa de Gestión del Riesgo Psicosocial se esta en ejecución y su


objetivo es implementar controles para prevenir la aparición de síntomas
asociados al riesgo psicosocial.

Se tiene implementado el PVE de cuidado auditivo. La empresa cuenta con


protección auditiva al personal: Epp de inserción y tipo copa.

Se tienen estipulados los valores límites permisibles de exposición y el tiempo


del mismo para el personal.

Cumplimiento.

Se cumple con la afiliación al personal.


Todo el personal esta vinculado al Ssitema General de Riesgos laborales.

Todo el personal esta vinculado al Sistema General de Riesgos laborales.

Todo el personal esta vinculado al Ssitema General de Riesgos laborales.

Todo el personal esta vinculado al Ssitema General de Riesgos laborales.

N/A

N/A

Cumplimiento
Se envia correos solictando a la ARL que solicte a los capacitadores de
sistemas contraincendio dichos certificados para que se tenga soporte de los
mismos y su competencia.

Se aplica el pago de las incapacidades a los colaboradores de Argus Marine


Services con el pago de sus salarios, siempre y cuando estos radiquen las
incpacidades respectivamente.

Sistema Integral de Gestión (SIG)


Sistema Integral de Gestión (SIG)

Cumplimiento.

Cumplimiento. Talento Humano se encarga de afiliar a los empleados.

Cumplimiento. Se encarga el responsable HSEQ.

Cumplimiento.

Cumplimiento
Curso de 50 Hrs actualizado

Programa de auditorías, bajos indicadores de severidad, enfermedad laboral,


frecuencia. Desarrollo del SIG.

Cumplimiento.

Se cuenta con plan de emergencia de acuerdo a las actividades de la


organización

N/A
Actualmente no se trabaja en espacios confinados en Tierra en la empresa,
pero cuando se realiza, se toman en cuenta las normas de seguridad.
Posteriormente, cuando la resolución esté terminada se tendra en cuenta para
realizar los trabajos de manera segura.

Norma de carácter informativo.

Cumplimiento

Se tiene un plan de formacion que incluyen los riesgos asociados a sst

Las evaluaciones medicas para nuevos trabajadores y reevaluacion medica


para los trabajadores antiguos se realiza anualmente

Se identifican las necesidades de del SG SST y se elabora un plan de trabajo


anual

Existen programas para el control de los peligros y o riesgos significativos


Se realiza y se actualiza la matriz de seguridad y salud ocupacional

se realizan afiliaciones a sistema de seguridad social y salud y pension de


acuerdo con la normativa vigente

Se tiene el formato de reporte y autoreporte de accidente y casi accidente de


trabajo

se realizan reportes cada vez que se presentan

Cumplimiento

El proceso encargado de la afiliacion de los empleados al Sistema general de


riesgos laborales utiliza la plataforma como medio de actualizacion de datos y
afiliacion de nuevos empleados
Se tienen procedimientos establecidos para la identificacion, evaluacion y
control de los riesgos potenciales

El plan de capacitacion abarca temas relacionados con la atencion de


emergencias y preparacion de brigadas según su tipo

El plan de emergencias abarca la atencion a riesgos de desastres y otros


relacionados a la actividad economica

Las brigadas se encuentran capacitadas en la atencion de incendios, pero


estas no estan certificados por las instituciones bomberiles de la ciudad
El personal cuenta con los elementos de proteccion personal adecuados para
el manejo de residuos peligrosos, y otros que sean necesarios en caso de
alguna eventualidad.

Los brigadistas fueron escogidos por todo el personal de la empresa

Los brigadistas se encuentran capacitados en control de incendio, pero estas


capacitaciones no han sido certificadas

Se ha designado un lider de brigada pero no se hacen reportes de gestion de


brigadas

Se implementan las inspecciones de los equipos contraincendios de forma


mensual

el tamaño de la brigada corresponde al 20% de la organización

Se realizan los simulacros de manera anual, pero estos no tienen participacion


de instituciones bomberiles

La brigada contraincendios cuenta con los equipos y herramientas necesarias


para la atencion de estas emergencias según la clasificacion I Basico

Se implementa y mantienen programas de entrenamiento y capacitacion para


las brigadas

Cumplimiento con los temas pertinentes al entrenamiento de la brigada

No se cumple.

se reentrena de forma anual, pero esta no se encuentra certificada

Se cuenta con registros de asistencia de las capacitaciones, y demás


recomendaciones emitidas por los proveedores de la ARL que la dictan
Se cumple

Se cumple

Se cumple

se cumple

Cumplimiento

Cumplimiento

Cumplimiento total de la resolucion

Cumplimiento total de la resolucion


Cumplimiento total del decreto

Cumplimiento del decreto, implementacion de protocolos de bioseguridad

Cumplimiento total de la resolucion, implementacion de protocolos de


bioseguridad

Cumplimiento del decreto, implementacion de protocolos de bioseguridad

Cumplimiento del decreto, implementacion de protocolos de bioseguridad.


Teletrabajo a los cargos que requieran

Se realizo la autoevaluación de acuerdo a la resolución, y se generara plan de


acción para construirlo

Actualización de la actividad principal en la pagina de aportes de seguridad


social

Se realizó reporte del formulario del PESV en el aplicativo ADAP en la


superintencia con su respectivo envío

En la organización se tiene dispuesto dentro del presupuesto HSEQ el recurso


de realización de examenes medicos al personal
De acuerdo a los resultados de la bateria psicosocial en años anteriores, se
realizó nuevamente en el 2022 de acuerdo a las nuevas disposiciones

Se realizo reporte de autoevaluacion en la ARL y fondo de riesgos laborales


del año 2022

295
22
OTROS R
N° Tema tratado Que Artículos Descripción de
Norma Emisor Responsable
reglamenta Aplicables la Obligación
Guía para el
diagnóstico Se tendrán en
de cuanta
condiciones algunos Se tendrá una
de trabajo o aspectos de metodología
Identificación la guia para la para
panorama de
de peligros,
1
evaluación de
GTC 45 factores de ICONTEC identificación identificar HSEQ
riesgos riesgo, su de peligros peligros y
identificación pero no se evaluar
y valoración seguira riesgos
completament
e.

Prevención y Extintores Tipos de


Control de
portatiles Toda la Extintores,
2 Incendios - NFPA 10 NFPA HSEQ
Planes de contra norma ubicación,
Emergencia incendios inspecciones.

Requisitos de
seguridad en
las
Normas para
instalaciones
requerimiento
electricas,
s en
Redes e Parte I clasificación
seguridad Ingeniero
3 Instalaciones NFPA 70E NFPA capitulo 5 de los lugares
Eléctricas Electrica para S&SO
Parte II riesgosos.
empleados y
Practicas de
lugares de
trabajo
trabajo.
relacionadas
con la
seguridad.
Es necesario
contar con la
implementaci
NTC 2050
Reglamenta ón de
Codigo
Redes e las condiciones
electrico Capitulos I y
4 Instalaciones instalaciones ICONTEC técnicas que HSEQ
Eléctricas Colombiano V
electricas en fija la NTC
primera
el pais. 2050 para la
actualización
seguridad en
instalaciones
eléctricas

Las
evaluaciones
Actividades de Evaluaciones médicas
Medicina médicas Toda la ocupacionale
5 NTC 3115 ICONTEC HSEQ
Preventiva y ocupacionale norma s se
del Trabajo s realizarán de
acuerdo a las
directrices

Especifica los
colores para
la
identificación
de las
tuberias que
transportan
fluidos en
Higiene y instalaciones
Señalización y seguridad terrestres y
Toda la en navios.
6 Demarcación NTC 3458 Identificación ICONTEC HSEQ
de Áreas norma Tambien
de Tuberias y
Servicios incluye los
ductos para
ventilación y
los utilizados
en servicios
eléctricos.

Registro y
Se tendrán
Reporte de cálculo de
registros de
ATEP - estadísticas Toda la
7 NTC 3701 ICONTEC accidentalida HSEQ
Información de norma
Estadística d y cálculo de
accidentalida
estadísticas
d
Clasificación
y Registro de Se contrá con
estadísticas una base de
Actividades de de datos para la
Medicina ausentismo Toda la clasificación y
8 NTC 3793 ICONTEC HSEQ
Preventiva y
laboral norma registro de
del Trabajo estadísticas
de
ausentismo

Inspecciones Realización
Se planearán
Planeadas - de Toda la
9 NTC 4114 ICONTEC inspecciones HSEQ
Instalaciones inspecciones norma
Locativas periódicas
planeadas

Especifica los
requisitos
para un
sistema de
gestión en
seguridad y
salud
Sistema de SISTEMA DE ocupacional
TODOS LOS
Gestión en NTC-ISO GESTIÓN EN para hacer
NUMERALES
10 Seguridad y 45001 SEGURIDAD ICONTEC posible que HSEQ
Salud DE LA
2018-03 Y SALUD EN una
Ocupacional NORMA
EL TRABAJO organización
controle sus
riesgos de S y
SO y mejore
su
desempeño
en este
sentido.
NTC 1523;
Uso del casco
ANSI Z88;
como
OSHA 29CFR ICONTEC;
Casco de elemento de
Normalización 1910.135 y seguridad
Ministerio de
protección
de uso de 29; resolución industrial,
la protección TODOS LOS
personal en el
casco como 3673 social; NUMERALES
11
elemento de 29/10/2008
característica desarrollo de HSEQ
American DE LA
protección por el cual se s según la las
National NORMA
personal actividad a responsabilid
modifica la Standars
desarrollar. ades propias
resolución por Institute
del cargo o
la 1409 de
actividad.
2012

Característica
s del protector
auditivo,
elección del
elemento de
protección.
Método
simplificado
para la
ICONTEC,
Uso de medición de
American
Normalización NTC 2272, protectores National
TODOS LOS atenuación
del uso de 2950; ANSI S auditivos NUMERALES por insercción
12 Standars HSEQ
protector 3.19, 1974; según la DE LA de
auditivo Institute;
EN 352 - 1 actividad a NORMA protectores
Normas
desarrollar. tipo orejera
Europeas
para
propósitos de
inspección de
calidad.
Criterios para
la selección
de
protectores
auditivos.
Equipo de
protección
respiratoria
Uso de ICONTEC; contra polvo,
Normalización NTC 3852, protector National TODOS LOS humo y
del uso de
2561, NTC respiratorio Institute for NUMERALES niebla.
13 mascarilla HSEQ
autofiltrante o 1729; NIOSH según la Occupational DE LA Mascarillas
tapabocas P95, N95 actividad Safety and NORMA desechables
asignada. Health contra
partículas
suspendidas
en el aire.

Normalización Característica
del uso de TODOS LOS s y selección
Guantes de
guantes de NUMERALES de guante
14 NTC 2219 carnaza para ICONTEC HSEQ
carnaza según DE LA según la
la actividad a uso industrial.
NORMA actividad a
realizar desarrollar.

Normalización American Guantes


del uso de ASTM D120, Society for aislantes de
Guantes TODOS LOS
guantes Testing and seguridad,
EN 60903; dieléctricos NUMERALES
15 dieléctricos en Materials; elección del HSEQ
actividades NTC 2927, para uso en la DE LA
Normalización elemento,
que involucre 2219 industria NORMA
Europea; característica
riesgo eléctrico ICONTEC s,

Selección de
guantes de
Normalización NTC 2219, TODOS LOS caucho según
Gauntes de ICONTEC,
del uso de 1741; EN NUMERALES la actividad a
16
guantes de 388, 374 - 3,
caucho para Normalización HSEQ
DE LA desarrollar,
caucho uso industrial. Europea
374 - 2 NORMA inspección y
característica
s.
Normalización American
Guantes de Selección de
del uso de ASTM F496, carnaza
Society for
TODOS LOS guantes de
guantes D120; EN Testing and
protectores NUMERALES carnaza para
17 protectores de 60903; NTC Materials; HSEQ
guantes de guantes DE LA proteger el
2272, 2950, Normalización
aislantes, dieléctricos, NORMA guante
2927 Europea;
dieléctricos. aislantes. dieléctrico.
ICONTEC

Evaluación de
compuestos a
exposición,
American
criterio para la
Uso de botas Society for
Normalización EN 344; ANSI resistentes a Testing and
TODOS LOS selección de
del uso de Z41 1991; NUMERALES las botas,
18 sustancias Materials; HSEQ
botas con fines NTC 2385, DE LA calzado de
industriales orgánicas y/o Normalización
1741, 2830 NORMA seguridad,
químicas Europea;
puntera
ICONTEC
protectora,
entresuela de
seguridad.

Guantes
antisudorales
Normalización TODOS LOS
Uso de de uso interior
del uso de NUMERALES
19 NTC 2219 guantes ICONTEC al uso de HSEQ
guantes DE LA
antisudorales antisudorales guantes de
NORMA
caucho o
aislantes.

Criterios para
la selección
de protector
NTC 1728, respiratorio,
Normalización 1584, 3763, Uso de pieza TODOS LOS
equipo de
del uso de facial par uso ICONTEC, NUMERALES
20 3851, 3852; protección HSEQ
protector con OSHA DE LA
respiratorio OSHA respiratoria
cartuchos. NORMA
1910.134 contra gases
tóxicos,
requisitos
generales.
Criterios para
la selección
de protector
respiratorio,
equipo de
protección
respiratoria
contra gases
Normalización tóxicos,
Uso de National
de uso de Certificación TODOS LOS requisitos
cartuchos Institute for
cartuchos NIOSH; NTC NUMERALES generales.
21 como Occupational HSEQ
como 1728, 1584, DE LA Dsipositivos
protección protección Safety and
3763 NORMA de protección
respiratoria respiratoria Health
respiratoria,
equipo de
protección
respiratoria
contra gases
tóxicos,
vapores
orgánicos,
etc.

Característica
Normalización TODOS LOS s y selección
Guantes de
del uso de NTC 2219, NUMERALES de guante
22 carnaza para ICONTEC HSEQ
guantes de 2190 DE LA según la
vaqueta uso industrial.
NORMA actividad a
desarrollar.

REQUISITOS CUMPLIDOS
REQUISITOS EN IMPLEMENTACIÓN
REQUISITOS SIN CUMPLIR
OTROS REQUISITOS
Cumplimiento
Evidencia del cumplimiento NA
0 50 70 100

Matriz de identificación de
peligros, evaluación y control 1
de riesgos

Selección de extintores por


proyecto, inspecciones y 1
recargas.

Diseños de planos de redes


e instalaciones eléctricas, 1
Registro de entrega de EPP.
Programa de gestión de los
riesgos Electricos,
Identificación de peligros
Registro del suministro de 1
EPP'S
Procedimientos seguros de
trabajo.

Registro de evaluaciones
médicas periodiódicas, al
1
ingreso y a la salida del
empleado.

Tuberias pintadas en los


1
proyectos.

Información estadística 1
Indicadores de ausentismo 1

Programa de inspecciones
1
planeadas

Todos los documentos que


involucran, el diseño, la
implementación y el
1
mantenimiento del sistema
de gestión en seguridad y
Salud Ocupacional.
Fichas tecnicas de EPP,
Inspecciones de EPP, 1
ordenes de compra de EPP.

Fichas tecnicas de EPP,


Inspecciones de EPP, 1
ordenes de compra de EPP.
Fichas tecnicas de EPP,
Inspecciones de EPP, 1
ordenes de compra de EPP.

Fichas tecnicas de EPP,


Inspecciones de EPP, 1
ordenes de compra de EPP.

Fichas tecnicas de EPP,


Inspecciones de EPP, 1
ordenes de compra de EPP.

Fichas tecnicas de EPP,


Inspecciones de EPP, 1
ordenes de compra de EPP.
Fichas tecnicas de EPP,
Inspecciones de EPP, 1
ordenes de compra de EPP.

Fichas tecnicas de EPP,


Inspecciones de EPP, 1
ordenes de compra de EPP.

Fichas tecnicas de EPP,


Inspecciones de EPP, 1
ordenes de compra de EPP.

Fichas tecnicas de EPP,


Inspecciones de EPP, 1
ordenes de compra de EPP.
Fichas tecnicas de EPP,
Inspecciones de EPP, 1
ordenes de compra de EPP.

Fichas tecnicas de EPP,


Inspecciones de EPP, 1
ordenes de compra de EPP.

0 1 0 20 1
91%
5%
0%
OBSERVACIONES

* Se cuentan con las


matrices de peligros por
cada uno de los los
cargos y centros de
trabajo.

* Se evidencian en el
programa de
inspecciones y en el
registro de las
inpecciones mensuales
de extintores que envia
los centros de trabajo a
la Asistente HSEQ

* En la realización d elos
diseños de instalaciones
HSEQ provee un
soporte de todos los
aspectos a tener en
cuenta en la parte
estructural y de
seguridad que es
llevado por HSEQ.
El registro de entrega de
EPP se lleva a cabo en
los centros de trabajo y
se envia copia del
registro al área de
HSEQ.
* Todos estos registros
son manejados y
administrados por el
área de HSEQ

se realizan evaluaciones
medicas periódicas a
todo el personal segun
procediumiento de
examenes medicos

* Se encuentran en
planta las tuberias
pintadas y señalizadas
de acuerdo al material o
elemento que
transportan

* las estadisticas de
accidentalidad son
realizadas por el área de
HSEQ para el informe a
nuestros clientes y
certificaciones
* Los indicadores de
ausentismo son llevados
por Talento Humano

* se realiza el programa
de inspecciones
planeadas para todo el
año y es alimentado y
verificado por HSEQ

* Todos los
docuementos son
manejados por el
responsable HSEQ
El registro de fichas
tecnicas de EPP se lleva
a cabo por HSEQ y
Compras.
Las inspecciones son
resalizadas por los
supervisores en planta y
son enviadas
mensualmente a la
Asistente HSEQ
Todas las ordenes de
compra, dependiendo el
fin o el área a la que
competen son
autorizadas por el líder
del proceso.

El registro de fichas
tecnicas de EPP se lleva
a cabo por HSEQ y
Compras.
Las inspecciones son
resalizadas por los
supervisores.
El registro de fichas
tecnicas de EPP se lleva
a cabo por HSEQ y
Compras.
Las inspecciones son
resalizadas por los
supervisores.

El registro de fichas
tecnicas de EPP se lleva
a cabo por HSEQ y
Compras.
Las inspecciones son
resalizadas por los
supervisores.

El registro de fichas
tecnicas de EPP se lleva
a cabo por HSEQ y
Compras.
Las inspecciones son
resalizadas por los
supervisores.

El registro de fichas
tecnicas de EPP se lleva
a cabo por HSEQ y
Compras.
Las inspecciones son
resalizadas por los
supervisores.
El registro de fichas
tecnicas de EPP se lleva
a cabo por HSEQ y
Compras.
Las inspecciones son
resalizadas por los
supervisores.

El registro de fichas
tecnicas de EPP se lleva
a cabo por HSEQ y
Compras.
Las inspecciones son
resalizadas por los
supervisores.

El registro de fichas
tecnicas de EPP se lleva
a cabo por HSEQ y
Compras.
Las inspecciones son
resalizadas por los
supervisores.

El registro de fichas
tecnicas de EPP se lleva
a cabo por HSEQ y
Compras.
Las inspecciones son
resalizadas por los
supervisores.
El registro de fichas
tecnicas de EPP se lleva
a cabo por HSEQ y
Compras.
Las inspecciones son
resalizadas por los
supervisores.

El registro de fichas
tecnicas de EPP se lleva
a cabo por HSEQ y
Compras.
Las inspecciones son
resalizadas por los
supervisores.

También podría gustarte