Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Conocemos los antónimos en un texto

 DATOS INFORMATIVOS:

 Institución educativa: LUIS FELIPE DE LA PUENTE UCEDA


 Director: COSME MURGA FERNANDEZ
 Fecha: 17-08 -2023
 Docente: GONZALES JIMENEZ , MARLENI
 MURGA BENAVIDEZ , WENDY
 CURSO : COMUNICACIÓN
 Grado: SEGUNDO GRADO
 Sección: “A” Y “B”
 TEMA : CONOCEMOS LOS ANTÓNIMOS EN UN TEXTO
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Desempeños Criterio de Instrumento


Capacidades evaluación de evaluación

Comunicació Lee diversos Segundo grado Lista de


n tipos de - Identifica información explícita que es cotejo
textos
claramente distinguible de otra porque la  Predice de
relaciona con palabras conocidas o porque qué tratará
Obtiene el texto
conoce el contenido del texto.
información antes de
- Deduce características de personajes,
del texto leerlo
escrito.
animales, objetos y lugares, así como
relaciones lógicas de causa-efecto que se
 Identifica
Infiere e
pueden establecer fácilmente a partir de
los
interpreta información explícita del texto.
antónimos
información - Predice de qué tratará el texto y cuál es en el texto
del texto su propósito comunicativo, a partir de leído.
escrito. algunos indicios, como título, ilustraciones,
palabras conocidas o expresiones que se  Reflexiona
Reflexiona y encuentran en los textos que le leen, que acerca de
evalúa la lee con ayuda o que lee por sí mismo. la
forma, el - Explica la relación del texto con la importanci
contenido y a de los
ilustración en textos que lee por sí mismo,
contexto del antónimos
que lee con ayuda del docente o que
texto escrito. para darle
escucha leer.
sentido al
- Opina acerca de personas, personajes y
texto.
hechos expresando sus preferencias.
Elige o recomienda textos a partir de su
experiencia, necesidades e intereses, con
el fin de reflexión.

Evidencia Responde preguntas de compresión sobre los antónimos.


Propósito Hoy leeremos un texto e identificaremos los antónimos que hay en él.

Meta de
2º: Lee textos cortos de su entorno familiar con vocabulario claro y sencillo,
aprendizaje:
emite su opinión sobre lo que le gusta o disgusta, identifica información
Habilidades para
la vida
importante y deduce el tema.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
Enfoque de la orientación al
espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
bien común
conocimientos) con sentido de equidad y justicia
Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente,
Enfoque ambiental
revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Elaborar la sesión  Cinta masking tape
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  hoja bond
 Lapiz, colores

 MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 20

 Saluda a los estudiantes y les recuerda lo trabajado la clase anterior.


 Actividad permanente :Se les invita a marcar la asistencia y juntos dan gracias a
Dios, realizan los 5 min de pausa activa
 Se propone los acuerdos de convivencia como: 
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.
 Luego, invitamos a los estudiantes a realizar un semicírculo para cantar realizar el
siguiente juego:
 Se invita a los estudiantes a realizar la dramatizando para la canción de los opuestos
 “Cuando la docente cante grande… los niños responden pequeño” y a la vez lo
dramatizan. Se van cambiando las palabras durante la canción, como largo, rápido,
alto, feliz, etc.
 Se les preguntará:
o ¿En qué consistió el juego?
o ¿De qué nos hablaban esas palabras?
o ¿Eran cosas iguales?
o ¿Para qué creen que nos sirven estas palabras?
 Comunica el propósito de la sesión: Hoy leeremos un texto e identificaremos los
antónimos que hay en él.
- Y los criterios que tendrán en cuenta para lograr el propósito:

 Predice de qué tratará el texto antes de leerlo


 Identifica los antónimos en el texto leído.
 Reflexiona acerca de la importancia de los antónimos para darle sentido
al texto.
-Después de ello les recordará las normas de convivencia para poder trabajar en
orden.

Desarrollo Tiempo aproximado: 50

- Les presentará texto “EL TEJADO DE MI CASA NOS ESTÁ PONIENDO EN


PELIGRO”

Antes de la lectura

-Comenta que hay un cuento que encontraste y que deseas compartirlo con ellos

- Les realizará las siguientes preguntas a partir de la observación del título e


imágenes

 ¿De qué crees que trate el texto?, ¿cómo se dieron cuenta?


 ¿Has leído escuchado sobre los sismos?
 ¿Qué nos indican las imágenes?
 ¿Qué clase de texto es?
 ¿En qué nos ayuda leer este texto?
- Explica a los niños y niñas que lo que van a hacer en los grupos es leer y luego
elegir un representante por grupo para que lo interprete.

EL TEJADO DE MI CASA NOS ESTÁ PONIENDO EN PELIGRO

En el techo de mi casa grande hay unas tejas que están


sueltas, se han despegado y parece que se van a caer.
Mi mamá le dice a mi papá:
“Debemos hacer pegar esas tejas al techo, y revisar la otra
casa pequeña, para pegarlas con cemento, porque
¡Imagínate! Si hay un sismo, esas tejas se caen y por más
que corramos rápido, hay riesgo que nos caigan encima y
podríamos salir heridos o perder la vida”.
Tenemos que guardar la calma para poder levantarnos y
continuar protegiendo a nuestra familia.

Durante la lectura

- Se pide a un voluntario que lea la lectura en voz alta.

- Se pide que vuelva a leer las partes confusas o palabras que no se entienden y

se relaciona con las palabras cercanas a fin que pueda deducir el significado en

el texto según el contexto.

- Lee nuevamente el texto. Observa sus respuestas y apóyalos.


- Consultar su hay palabras poco conocidas para ellos y utilizar el diccionario

Después de la lectura

- Realizará las siguientes preguntas:

 ¿Qué les ha parecido el texto?


 ¿Alguna vez has leído algún texto parecido?
 ¿De qué trata?
 ¿A quiénes se refiere?
 ¿Por qué crees que el título del texto es “El tejado de mi casa nos está
poniendo en peligro” ?
 ¿Para qué se habrá escrito este texto?
 ¿Por qué hay palabras resaltadas? ¿se parecen o se diferencian estas
palabras? ¿Por qué?
 ¿Qué miembro de la familia está contando el texto?
 ¿Cuál es la vulnerabilidad que está pasando la familia en su casa? La casa con
las tejas que están sueltas en el techo, no están pegadas.
 ¿Cuál es el peligro por el cual se tiene que actuar rápido? Un movimiento
sísmico.
 En tu casa ¿tu techo esta adecuadamente colocado? ¿hay algún objeto que
se pueda caer y lastimarlo en caso de un sismo?
 ¿Qué emociones les produce leer este texto?
 Agrupa las palabras que sean opuesta.

Pídeles que en grupos piensen en palabras que signifiquen lo contrario de las


palabras resaltadas del texto. Puedes bríndales un ejemplo .

Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo
Luego indícales :

Los antónimos son palabras que tienen significado opuesto o contrarios entre si.
Por ejemplo: noche-día, alegre-triste.
Cierre Tiempo aproximado: 20

Una vez terminada de responder las preguntas de comprensión


- Responden a preguntas de metacognición
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué los ayudó a aprender mejor?
¿Qué hicieron para identificar información en el texto?
¿Qué dificultades tuve?, ¿Cómo lo supere?
DOCENTE

GRADO ÁREA

FECHA

LISTA DE COTEJO

Lee diversos tipos de textos


CRITERIOS A EVALUAR
Predice de Identifica Reflexiona
NOMBRE qué los acerca de la
N° tratará el antónimos importancia
texto en el texto de los
antes de leído. sinónimos
leerlo para darle
sentido al
texto.
NO

NO

NO
SI

SI

SI
1

10

11

12

13

14

15
16

17

18

19

20

También podría gustarte