Está en la página 1de 12

Sesión de Aprendizaje

Conocemos a los animales vertebrados e invertebrados

I. DATOS INFORMATIVOS:

 Institución educativa: LUIS FELIPE DE LA PUENTE UCEDA


 Director: COSME MURGA FERNANDEZ
 Fecha: 16 - 08 -2023
 Docente: GONZALES JIMENEZ , MARLENI
 MURGA BENAVIDEZ , WENDY
 CURSO : CIENCIA Y TECNOLOGIA
 Grado: SEGUNDO GRADO
 Sección: “A” Y “B”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Ár Competencias y Desempeños Criterios de ¿Qué nos dará Instrum


ea Capacidades evaluación evidencias de ento de
aprendizaje? evaluaci
ón
C Explica el mundo - Relaciona las Explica con Clasifica los Escala
Y físico basándose en partes externas de ejemplos acerca de animales de
conocimientos sobre los seres vivos con los animales vertebrados e valoraci
T
los seres vivos, sus funciones. invertebrados ón.
vertebrados e
materia y energía, según sus
biodiversidad, Tierra invertebrados. características.
y universo.
 Comprende y usa
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia, y
energía,
biodiversidad,
tierra y universo.
 Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer científico
y tecnológico.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque intercultural. Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar
ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de
vestir, sus costumbres o sus creencias.
III. Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para cinta, fichas, portafolio.
entregar a todos.

IV. Momentos de la sesión


Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantamos una canción conocida.
- Se controla la asistencia.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente propicia el dialogo e invita a salir al campo-
- Luego realizamos las siguientes interrogantes:
- ¿Qué observaron?
- ¿Qué características tenían cada animal?
- ¿Qué clase de animalitos encontramos debajo de las piedras?

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Se comenta sobre los animales que existen en nuestra comunidad:
- ¿Qué animales conoces?
- ¿Qué animales crían en su casa?
- ¿Dónde viven los animales?
- ¿Qué animales que conocen tienen hueso?
- ¿Cómo se llaman a los animales que tienen huesos?
- ¿A los que no tienen huesos?
- ¿Qué pasaría si sólo existieran animales vertebrados o solo invertebrados?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los niños y las niñas explicaremos la diferencia entre animales vertebrados e invertebrados
que hay en nuestra localidad.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente pide a los estudiantes que escriban en una hoja lo que entendemos por animales
vertebrados e invertebrados.
- ¿Cómo se clasifican?
- ¿Para qué son útiles?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS (PROCESO DIDÁCTICO)
- Estimulamos con preguntas para que las respuestas cubran la clasificación de utilidades o
beneficios que nos brindan los animales.
- Plasmamos en un papelote su clasificación.
- Comparamos su clasificación con la de otros equipos.

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE INDAGACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)


- Preguntamos:
- ¿Cuál de las clasificaciones es correcta?
- ¿Dónde podemos investigar las respuestas a las preguntas planteadas?
- ¿Qué actividades debemos hacer para contrastar la hipótesis?
- La docente presenta la siguiente información. ANEXO 1

REGISTRO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS (PROCESO DIDÁCTICO)


- La docente entrega a los estudiantes dos muestras de uno de los animales invertebrados con una
lupa (por pareja).
- Explicamos que debemos trabajar con mucho cuidado para no maltratar a los animales.
- En caso del insecto y la araña, el frasco estará herméticamente cerrado por seguridad.
- Los animales (chanchito de tierra, lombriz, caracol) los podemos colocar en el visor dentro del
frasco recolector.
- Luego pegamos un papelote con la siguiente información y será completado mientras la docente
expone.
- Completamos el cuadro: ANEXO 2
- Pedimos a un representante de cada grupo que describa al animal observado.
- Comentamos con los niños algunas curiosidades de algunos invertebrados como abejas, arañas,
gusanos u otros propios de la localidad.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO (PROCESO DIDÁCTICO)


- Preguntamos:
- ¿Agruparon a los animales de acuerdo a las mismas características?
- ¿Todos los animales son vertebrados?
- ¿Qué características debe tener un animal invertebrado?
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre por qué nos
enfermamos.
- ¿Puedes repetir un ejemplo para demostrar la importancia de lo aprendido?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)
- ¡Excelente hipótesis!
- ¡Excelente! Tienes muy buena comprensión de la información.
- ¡Me gusta cómo explicas tus ideas!
- ¡Fundamentaste muy bien tus respuestas!
- Me encantaron tus ideas y conclusiones porque allí está la clave de la respuesta a nuestra
indagación.
- Buen trabajo, has comprendido el tema de hoy.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en tus compañeros y docente?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre la clase de hoy?

4. HACER SUGERENCIAS
- Para la próxima clase me gustaría que practiques la escritura de palabras con la letra V.
- ¿Qué crees que pasaría si lees varias veces los textos que te presentamos?
- ¿Te ayudaría a mejorar en tu comprensión de textos?
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala de valoración
N° NOMBRES Y APELLIDOS DESEMPEÑO DE LA COMPETENCIA:

- Relaciona las partes externas de los seres vivos con sus


funciones.
No observado
No lo hace
Siempre

A veces
Comentarios

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20
Ficha de Aplicación
ANEXO 1
ANEXO 2
 Completa:

Animal / Grillo Araña Caracol Lombriz de tierra Chanchito de


característica tierra

Si tiene patas,
¿cuántas?

Si tiene alas,
¿cuántas?

Si tiene antenas,
¿cuántas?

Si tiene
protección en su
cuerpo: concha,
piel dura o
espinas.

¿Cuántas partes
tiene su cuerpo?

¿Dónde viven?

 Completa y relaciona estos animales con el cartel que corresponda. Luego colorea:
 Dibuja y escribe el nombre de 5 animales para cada grupo:

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES INVERTEBRADOS

 Colorea los dibujos y luego encierra con:

a) Rojo a los mamíferos.


b) Amarillo a las aves.
c) Marrón a los reptiles.
d) Azul a los peces.
e) Verde a los anfibios.

 Descubre el nombre de estos animales invertebrados y escríbelo:


 Encierra de verde los animales vertebrados y de rojo los invertebrados:

También podría gustarte