Está en la página 1de 10

Sesión de Aprendizaje

Escribimos con el conector “Y”

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: Luis Felipe de la Puente Uceda
 Director: Cosme Murga Benavidez
 Fecha: 04-05-2023.
 Docente: Gonzales Jimenez , Marleny
Murga Benavidez , wendy
 Grado: segundo grado
 Sección: A Y B
 Ficha de aplicación: …………………………………………….
Propósitos de aprendizaje

Ár Competencias y Desempeños Criterios de ¿Qué nos dará Instrum


ea Capacidades evaluación evidencias de ento de
aprendizaje? evaluaci
ón
C Escribe diversos - Escribe en nivel Analiza y Escribe palabras Lista de
tipos de textos en su alfabético en torno comprende el utilizando el cotejo.
lengua materna. a un tema, aunque concepto planteado conector “y”
 Adecúa el texto a en ocasiones pude sobre el conector recurriendo a su
la situación salirse de este o “Y”. experiencia para
comunicativa. reiterar escribir.
 Organiza y información Observa imágenes,
desarrolla las ideas innecesariamente. lee y escribe el
de forma Establece conector donde
coherente y relaciones entre las corresponda.
cohesionada. ideas, sobre todo
 Utiliza de adición,
convenciones del utilizando algunos
lenguaje escrito de conectores.
forma pertinente.
Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
escrito.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de atención a la Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y


diversidad. cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el
prejuicio a cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos,
preferencias y habilidades) al participar de diversas actividades.

Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para cinta, fichas, portafolio.
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantamos una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física o trabajo socioemocional.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente comparte la siguiente adivinanza:

Un detective me busca
y no sé si me encontrará.
Estoy entre Memo y Pepe,
también entre Elisa y Camilo.
¿Quién soy?
La letra “Y”

- Respondemos las siguientes interrogantes:


- Según la adivinanza, ¿Qué hace el detective?
- ¿Qué más dice en la adivinanza?

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO


- La docente realiza la siguiente pregunta:
- ¿Qué les parece si escribo Memo y Pepe también Elisa y Camilo?
- Escribimos en la pizarra:

MEMO Y PEPE

ELIZA Y CAMILO
- Preguntamos:
- ¿Qué letra hay entre esas palabras?
- ¿Qué pasaría si no estuviera esa letra?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los niños y las niñas escribiremos el conector “y” recurriendo a nuestra experiencia
para escribir, para unir palabras y establecer una relación lógica entre ellos.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)

- La docente escribe la siguiente información en la pizarra y pide que escribamos en nuestros


cuadernos:

Me gustan los coches y las motos

En verano juego al tenis y práctico la vela

PLANIFICACIÓN (PROCESO DIDÁTICO)


- Se propone el plan de escritura con ayuda de la docente:

¿Qué escribiremos? ¿Para qué escribiremos? ¿Para quién escribiremos?

Palabras uniendo con el Para unir palabras con el Para que lean mis
conector “y” conector “y” compañeros y maestra.

- Pegamos nuestra planificación en un lugar visible del aula.

TEXTUALIZACIÓN (PROCESO DIDÁTICO)


- Observamos un par de imágenes y leemos utilizando el conector “y” Ejemplo:
- Leemos en forma oral los nombres de los objetos.
- Preguntamos:
- ¿Qué letra va al medio cuando queremos mencionar 2 palabras?
- Escribimos el conector “y” leyendo las palabras y el conector.

REVISIÓN (PROCESO DIDÁTICO)


- Socializamos los trabajos.
- Propiciamos el diálogo preguntando:
- ¿Lograron escribir el conector?
- ¿Está correctamente escrito?
- ¿Fue difícil realizar la actividad?
- Revisamos con ayuda nuestros trabajos.
- Corregimos junto con ellos si fuera necesario.
- Después de haber revisado, pedimos que escriban en una hoja de su cuaderno, considerando las
correcciones.
- Resolvemos fichas para afianzar.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Respondemos las siguientes preguntas:
- ¿Qué hemos escrito?
- ¿Qué palabras hemos escrito?
- ¿Para qué nos sirve lo que hemos aprendido?

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

PROPÓSITO: Escribiremos el conector “y” recurriendo a nuestra experiencia para escribir, para unir
palabras y establecer una relación lógica entre ellos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN


NOMBRES Y APELLIDOS Comprende los conceptos
planteados sobre el Observa imágenes, lee y
conecto “Y”. escribe el conector donde
corresponda.

SI NO SI NO

01

02

03
04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Ficha de Aplicación
 Observa figuras de 2 medios de comunicación.

y
 Observa el dibujo y escribe:

y
 Coloca bolitas en el conector “Y”
 Completa con el conector “Y”.
 Escribe palabras con el conector “Y”

1. ___________ y ___________ 10. ___________ ___________

2. ___________ y ___________ 11. ___________ ___________

3. ___________ y ___________ 12. ___________ ___________

4. ___________ y ___________ 13. ___________ ___________

5. ___________ y ___________ 14. ___________ ___________

6. ___________ y ___________ 15. ___________ ___________

7. ___________ y ___________ 16. ___________ ___________

8. ___________ y ___________ 17. ___________ ___________

9. ___________ y ___________ 18. ___________ ___________


 Observa y fíjate en la letra “Y”. Luego marca con una X la cantidad de conectores “Y” que
lograste ver:

Cantidad de conectores “Y”

 Escribe el conector entre las imágenes propuestas.

 Observa las imágenes y escribe para completar los espacios:

También podría gustarte