Está en la página 1de 3

Lengua Y Literatura - resumen

prueba 1er cuatrimestre

Lengua:

- Circuitos de la comunicación

(poetica) Mensaje → palabra, señas o imágenes


(expresiva) Emisor → quien produce el mensaje (puede haber más de uno)
(fática) Receptor → quien recibe el mensaje (puede alterar el mensaje a
través del canal)
Destinatario → a quién está destinado el mensaje
Canal → el medio, escrito, oral o audiovisual
Código → si es verbal o no verbal
(metalinguistica) Referente → el tema del mensaje

❖ El código
Conjunto de signos que organizado de determinada manera tienen
un significado.

Tipos:
➔ Verbal (lenguas) [auditivo]
➔ Morse [auditivo]
➔ Braille [táctil]
➔ Lengua de señas [visual]
➔ No verbales
- Movimientos del cuerpo (gestos, señas)
- Cualidades de voz (tono, ritmo, volumen)
- Textos impresos
→ elementos icónicos (imágenes, iconos)
→ componentes gráficos (tipo, tamaño y color de la letra)

- Funciones del lenguaje


Se pueden generar distintas funciones del lenguaje al centrar la atención en un componente de la
comunicación, más que sobre otros.

Función expresiva : los sentimientos, sensaciones y emociones del emisor


Función apelativa : comunicación orientada hacia el receptor (dar una orden, hacer una pregunta..)
Función referencial : centrada en el referente y el contexto donde importa el tema (informativo)
Función poética : centrada en la construcción del mensaje (predominada a textos literarios)
Función fática : se centra en el canal
Función metalingüística: mensajes que tienen como referente el propio código (lenguaje
hablando de lenguaje para definir un concepto)
- Lectos y registros

Variedades linguisticas
Son las variedades de una lengua
→ usos regionales/ubicacionales que tienen diferencias
(tono,palabras,acentos,edad…)

Registros lingüísticos
Son la forma de hablar dependiendo en la persona
→ adecuación de la estructura del lenguaje dependiendo en el contexto la persona, etc

Situación comunicativa
El hecho comunicativo propiamente dicho y el contexto en el que se produce

(literal) decir ≠ comunicar (implicaciòn)

➔ Interpretaciones que todos entendemos


➔ Los DOS son mensajes pero se comunican de distinta forma
◆ La comunicación depende del contexto

→ competencias (conocimientos previos):


- Código, palabras, gestos, conocimientos,etc.
- Adecuación del mensaje dependiendo el receptor.

Competencias del emisor y receptor:

➔ Linguistica (manejo del código)


➔ Paralingüística (empleo adecuado de gestos)
➔ Cultural e ideológica (conocimientos del mundo)
➔ Técnica (conocimientos especializados)
➔ Determinaciones psicológicas
➔ Restricciones discursivas
Literatura : El mar que nos trajo

- Árbol genealogico

También podría gustarte