Está en la página 1de 46

ATHLOS

CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO


Autor: Pilar BILBAO
Nº 37595/3
TITULO: ATHLOS: Centro Deportivo de Alto Rendimiento
Taller Vertical de Arquitectura Nº1:MORANO-CUETO RUA
Docente: celia CAPELLI
Unidad Integradora: Arq. Horacio MORANO - Ing. Angel Maydana -
Arq. Karina JENSEN, Arq. Anibal FORNARI
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Universidad Nacional de La Plata
Fecha de Defensa: 20.12.2021

Licencia Creative Commons


ATHLOS
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

1
TEMA
3 PROYECTO
5 ANTECEDENTES
marco teórico centro deportivo de fuentes de consulta
alto rendimiento athlos.
+ Evolución Académica + Bibliografía
+ Síntesis del proyecto + Referentes
+ El deporte y estadísticas
+ Implantación e integración
+ Usuarios
+ Situación regional
+ Estrategias
Situación actual y tendencial + Actividades
+ Programa
+ Implantación con entorno
+ Planta acceso
+ Plantas
+ Isométricas
+ Eco-programa
+ Cortes
+ Vistas

2 CIUDAD
La Plata

+ Barrio hipódromo
+ EVUP
4
TÉCNICO
+ Masterplan subsistemas
Elección del sitio
+ Sistema estructural
+ Sistema constructivo
+ Detalles
+ Isométricas estructurales
+ Instalación de incendio
+ Instalación de agua
+ Tecnología sustentable
01 TEMA
MARCO TEÓRICO

Evolución Académica
El deporte y estadísticas
Situación regional
Sintesis conceptual
TEMA ATHLOSCENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

MARCO TEÓRICO

1
PFC

02
r2 r
isu do
qu ora
Ar lab
co
Direcci’on de proyecto de investigaci’on entre IIPAC, CAPBA I y Universidad de Warclaw, Polonia
Nota periodística CONICET: “Buscan identificar las necesidades y deficiencias habitacionales en el Gran La Plata.”
Nota periodística FAU: “Una encuesta impulsada por una becaria FAU busca relevar las condiciones de vivienda en el ASPO”
Nota radial y en diario El Día.
es
nt
dia ar
tu lug les”
Centro para la Producción

es b
so do si
ur - 2 Invi
nc A s
Co SC re a ión P
ug ac L
“L tig UN
es ET-
inv IC
de ON
ca -C
Be PAC 2021 - Arquitectura II - TVA 1 Morano, Cueto Rua
II
Conjunto de Viviendas

2021 - Planeamiento I - Yantorno


2021 - Sistemas de Representación - Carbonari, Dipirro
2020, 2021 - Historia de la arquitectura 3 - GAG
s
tía
an
ud
Ay

Primeras Aproximaciones
s

Esquicio
ne
fe sio
ro
ep
pr
as
c tic
Pra

Calidad espacial
Esquicio
Análisis y problematización
Esquicio
EVOLUCIÓN ACADÉMICA

0
02
r2
isu nte
qu ipa
Ar rtic
pa
Primer año

Análisis de Sitio
Esquicio
Cuarto año
2013, 2019 - Inglaterra, Londres
2011 , Nueva Zelanda, Auckland
dio
stu

Tercer año
e
de
jes

Esquicio Tipologías
Via

Edilicias
s
ale
tic
er
sv
b ajo
Tra

Quinto año
Segundo año

Sexto año
TEMA ATHLOS

DEPORTE EN ESTADISTICAS
MARCO TEÓRICO
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

DEFINICIÓN
Según el Ministerio de Turismo y Deporte de Argentina

CONJUNTO DE ACCIONES MOTRICES INDIVIDUALES O GRUPALES (POR EQUIPOS), DE CARÁCTER LOS DEPORTES CONTEMPLADOS PARA ESTAS ESTADISTICAS SON ARTES MARCIALES, ATLETISMO,
LÚDICO (CON CARACTERÍSTICA DE JUEGO), REALIZADAS CON UN FIN COMPETITIVO FORMAL O BÁSQUET, BOXEO, FÚTBOL, GOLF, HANDBALL, HOCKEY, NATACIÓN, PÁDEL, RUGBY, TENIS, VÓLEY,
INFORMAL, BASADAS EN DETERMINADAS REGLAS QUE PROPICIAN Y CARACTERIZAN A LA OTROS DEPORTES CON RAQUETA O PALETA, OTROS DEPORTES ACUÁTICOS, DEPORTES DE MOTOR,
DISCIPLINA DEPORTIVA COMO TAL. Y OTROS.

GASTO PÚBLICO DESTINADO A LA NIÑEZ ESTADISTICAS ETAREAS


POR CADA NIVEL DE GOBIERNO
NIVEL DE ACTIVIDAD SEDENTARISMO HORAS ESTATICAS
NACIÓN PROVINCIA menos del 20% de los adolescentes de
Argentina realiza la actividad física, Solo
Más del 50 por ciento de los
adoslescentes argentinos, supera al
1 de cada 2 argentinos pasa tres o más
horas diarias sentado. Una problemática
el 21,2% de los varones y el 12,4% de las cantidad de tres horas diarias sin realizar que se intensifico en los ultimos dos años
5% 1% 4% 1% mujeres son físicamente activos. (EMSE, actividad
4% fisica, es decir en estado de la pandemia que nos confino a
5% 2012) sedentario. nuestros hogares.
31%
13% 70%
42%

2%
4%

20 50 1/2


1%
7%
1%
8%

AYUDA DIRECTA CONDICIONES DE VIDA DEPORTE, RECREACIÓN Y CULTURA


EDUCACIÓN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN PROTECCIÓN DEL NIÑO
SALUD OBRAS SOCIALES SERVICIOS URBANOS
CIENCIA Y TÉCNICA DESARROLLO E INTEGRACIÓN

1/5
aprox. aprox. aprox. aprox.
hasta 9 años hasta 15 años hasta 20 años hasta 55 años
SÓLO 1 DE CADA 5 NIÑOS Y
ADOLESCENTES CUBREN LA
RECOMENDACIÓN DE ACTIVIDAD
FÍSICA DIARIA.

6.7 14.6 19.5 54.0


Asistir a taller/grupo para Prestar servicios de Viajes o paseos turísticos Salir a caminar, trotar,
hacer manualidades, forma voluntaria o y recreativos con otras nadar, hacer un deporte,
artesanías (no para gratuita a alguna organi- personas gimnasia, yoga, baile u
venta), u otra actividad zación de su comunidad otra actividad física
artistica
TEMA ATHLOS
MARCO TEÓRICO
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

SITUACIÓN REGIONAL

NEA
Centro
NOA
Cuyo

Metropolitana
Patagonia

ubicación punto de conexión pasajes urbanos sistema verde instituciones educativas deportes al arco
El proyecto se emplaza en la CIudad de la Plata, sobre el La implantación resulta estrategica ya que se La conectividad de la ciudad se da El casco urbano se caracteriza por ser un Ciudad del estudiante, es el apodo que El deporte que más se destaca en la ciudad,
área de borde caracterizada por su pulmón verde y ubica en el masterplan “la estación”, una principalmente por avenidas y diagonales sistema integral de espacios verdes que se obtuvo la ciudad por no cansarce de ofrecer es el futbol con los clubes Estudiantes y
conectividad regional con el resto de la provincia de Buenos propuesta de atracción turística y el punto de caracterizadas por su infraestructura urbana comunican cada 6 cuadras, en areas que una propuesta educativa de alta calidad a Gimnasia y Esgrima de La Plata, además la
Aires. llegada de la línea Roca y futuro recorrido del que dotan de jerarquía a la trama sirven a la recreación de los ciudadanos, estudiantes de la region y a otros del interior ciudad cuenta con ligas y torneos de
tren universitario. ordenando y distribuyendo las partes. entre otras cuestiones higienistas. del país. Básquetbol, Rugby, Hockey y Voley.

Situación actual y su problemática


Infraestructura deportiva centralizada insuficiente en el borde del
casco.
F5
Fragmentación del equipamiento, se identifican dos grande núcleos,
city bell y el centro de la plata como mercado objetivo de los centros
polideportivos. G
F5
Infraestructura de la UNLP Deportes con escasos deportes y sin vinculos
con los estudiantes universitarios.

En verano las instalaciones deportivas de la UNLP Deportes quedan al G


funcionando para la colonia de vacaciones, no pudiendo los F5 G
deportistas desempeñarse durante gran parte de la franja horaria
diaria. G
G
Situación tendencial actual
Así como la ciudad se expande como mancha por la periferia de
manera fragmentada, lo mismo ocurre con su infraestructura que se
dispersa teniendo que recurrir cada vez mas a la mobilidad y las
grandes distancias para acceder a algunos deportes. Lo cual implica
G
gastos extras de transporte además del ya necesario para efectuar
G
cualquier actividad (canilleras, botines, equipos especiales, etc). Siendo F5
F5
La Plata una ciudad estudiantil, muchos de estos usuarios del interior, LA PLATA
para evitar gastos y largos trayectos hasta los clubes mas importantes
G “Ciudad del deporte
de la ciudad (LPRC, Universitario, etc..) optan por elegir a la UNLP
deportes como opción. Si bien esta es una propuesta cargada de G de la Prov. de Buenos Aires”
objetivos meta contundentes, no cuenta con la suficiente F5 F5 En el 2018, la ciudad busco ser reconocida por su oferta
infraestructura que equipare los alejados establecimientos antes deportiva, por su variedad pero también por la calidad de
G G
mencionados además de verse interrumpida la actividad en epocas de F5 los deportistas que surgen de esta ciudad,
verano debido a la colonia que allí se desarrolla.
F5 G
G
Situación meta G G F5
G
No solo los atletas que hoy exportamos, sino además muchos de los G F5
estudiantes de esta universidad, elegimos desarrollar una actividad
F5
fisica que llevamos a la par de la carrera. La cercanía, los costos, los F5 G G
tiempos y el equipamiento necesario para alcanzar el mayor
F5 F5 Creevy Agustín Campigli Rocio Cifuentes H. Merino Delfina
rendimiento en cada actividad son análisis previos a empezar cada rugby handball tenis de mesa hockey
una de ellas, motivo por el cual son priodidad en el desarrollo de este G
proyecto. F5 G
F5
Conectar lo urbano con el proyecto y la sociedad
Es por ello que el proyecto no solo se aboca a un desarrollo de un
edificio en sí, sino a un concepto. El de conectar usuarios mediante la F5 F5
producción de espacios deportivos donde realizar actividades que
unan mediante intereses a cada uno de sus deportistas. De este modo,
poder fortalecer valores tales como lealtad, perseverancia, trabajo en
equipo, entre otros, y retransmitirlos a la sociedad mediante estos F5
encuentros o en la vuelta a la vida diaria por ejemplo en la universidad. F5 F5
Esta conexión se materializa mediante un pasaje, que parte casi de la
estación, hasta las oficinas administrativas de Educación Física,
copiando al fisionomía urbana de sus bordes. En este eje es donde se
distribuyen los distintos deportes y espacios de encuentro.
TEMA ATHLOS
MARCO TEÓRICO
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

SINTESIS CONCEPTUAL

CONCEPTUALIZACIÓN DE ATHLOS VALORES DEL DEPORTE A LA SOCIEDAD

ad
αθλος ATHLOS Atleta

d
tivi

d
(griego)

t it u
era

a
Ac

ci
op
d

an
PERSONA QUE POSEE SALUD Y CONDICIÓN FÍSICA. SU CUERPO ESTÁ SANO Y TIENE DESARROLLADAS
a
rsid

Co

er
SUS CAPACIDADES FÍSICAS TALES COMO LA FUERZA, RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD. EN

ve

l
To
CONSECUENCIA, “MENS SANA IN CORPORE SANO”, MENTE SANA EN CUERPO SANO
Di
Re ltad
sp L ea
OBJETIVO GENERAL et
o
DESARROLLAR UN CENTRO DEPORTIVOQUE SIRVA COMO IMPULSOR DE DESARROLLO EN NOCIONES RELACIONADAS A LA
SALUD MENTAL Y FÍSICA DE LOS ESTUDIANTES Y LA COMUNIDAD BARRIAL , ADEMÁS DE FUNCIONAR COMO DISPARADOR
DE RELACIONES ENTRE LAS PERSONAS QUE CONVIVIEN EN SOCIEDAD Y ABSORBEN VALORES DEL DEPORTE,
rzo
TRANSPORTANDOLOS LUEGO A LA URBANA-COLECTIVA. Esfue

CONCEPTO
DESDE EL MOVIMIENTO MODERNO CON LA REGLAMENTACIÓN DE LOS JUEGOS Y LOS PRIMEROS CLUBES Y FEDERACIONES
EL DEPORTE HA SIDO EL RESULTADO DE ACCIONES SOCIALES Y FORMAS DE RELACIÓN DE LA CIUDAD QUEREQUIERE DE
ESPACIOS DE ENCUENTROS PARA SU DESAROLLO.
Solida
ridad
SEGÚN AL REAL ACADEMÍA ESPAÑOLA, DEPORTE CUENTA CON DOS DEFINICIÓNES. POR UN LADO, ES DEFINIDO COMO
LA ACTIVIDAD FÍSICA, EJERCIDA COMO JUEGO O COMPETICIÓN, CUYA PRÁCTICA SUPONE ENTRENAMIENTO Y SUJECIÓN
A NORMAS. POR EL OTRO, COMO UNA RECREACIÓN, PASATIEMPO, PLACER, DIVERSIÓN O EJERCICIO FÍSICO, POR LO
COMÚN AL AIRE LIBRE.

dad
EL DEPORTE SE ENCUENTRA CONFORMADO POR UNA SERIE DE ACTIVIDADES QUE SURGE DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL
nti C
om
Y GENERA IMPULSIONES CULTURALES SOSTENIDAS EN LA DIMENSIÓN DE LO LÚIDICO. GRACIAS A LOS VALORES QUE ESTE Ide pr
CONCEPTO TRANSFIERE DE DEPORTISTA A DEPORTISTA, SE INSTAURA EN LA SOCIEDAD COMO EDUCATIVO YA QUE EDUCA
A SUS INDIVIDUOS DOTANDOLO DE NUEVAS HABILIDADES PARA CON LAS RELACIONES SOCIALES.
om
iso

ia
ic
st
Ju
OBJETIVOS PARTICULARES

d
lida

Empatía
ad
IMPLEMENTAR NUEVOS LUGARES DE ENCUENTRO, DESARROLLADOS EN TORNO A ACTIVIDADES QUE CONLLEVEN A

uid

Fide
INTERCAMBIOS SOCIALES.

Eq
PROMOVER UNA MAYOR PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y EDUCATIVAS COMO ESTRATEGIA DE
APROPIACIÓN BARRIAL.

PROPONER UN EQUIPAMIENTO QUE SE CONVIERTA EN UN REFERENTE DENTRO DEL PERFIL DEL BARRIO Y TOME
CONCEPTOS EN RELACIÓN A SU HISTORIA.

LOGRAR UN ESPACIO QUE PERMITA A LA COMUNIDAD RECUPERAR EL USO ACTIVO DEL TIEMPO LIBRE COMO
PRÁCTICA, DERECHO Y NECESIDAD.

INCLUSIÓN. PERTENENCIA. PARTICIPACIÓN.


RECUPERAR EL CLUB DE BARRIO COMO MOTOR DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL.
CIUDAD ATHLOS
LA PLATA
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

02 CIUDAD
LA PLATA

Barrio hipódromo
EVUP
Masterplan
Elección del sitio
CIUDAD ATHLOS
LA PLATA
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

BARRIO HIPÓDROMO
PROPUESTA DE EVUP

REVALORIZACIÓN DEL ENTORNO EVUP. Espacios Verdes de Uso Público


A una escala macro y meso se busca la conexión del casco urbano con otras El plan maestro la estación se integra dentro de un sistema propuesto por el cercanía al barrio de las mil casas, el cual contará con               
ciudades mediante la reacticación de los ferrocarriles hoy en desuso (Ex Estación equipo conformado por Bilbao-Redondi-Montalvo pensado en la CIUDAD                                                          
  
Gambier-Avellaneda). Mientras que en la escala micro se propone el aumento de DE LOS 15’.
la variedad de transporte público y su mejoramiento respecto a los tiempos de
                                                          
partida y llegada, la calidad energética de las unidades para que sean electricos                                                    
El trayecto del peatón comienza en la nueva estación multinodal tolosa, y
y el perfeccionaiento de sus recorridos. Por otro lado se plantean nuevos carriles de relacionadas a la recreación física y artística, mientras que en el verde del
en su avance hasta llegar al bosque alcanza una serie de espacios verdes
bicisendas y ciclovías. Con estas medidas, buscamos desalentar el uso del hipódromo y el bosque las características que representan a su entorno. Es
de uso público (EVUP), claves para el esparcimiento de los habitantes que
automóvil particular a fin de disminuir la huella de CO2 y el descongestionamiento importante destacar que en todos los casos habrá puntos verdes y paneles
se encuetnran a menos de 15 minutos a pie entre unos y otros.
del casco urbano. que comuniquen de manera dinámica sobre la huella de carbon y
concienticen acerca del ahorro energético, junto a puntos de ecobici y
Si bien los EVUP compartiran cierta infraestructura de plaza común cada
bicisendas en todo el recorrido.
uno albergará actividades propias del sitio donde se emplaza el entorno
inmediato que lo contempla. De este modo, cerca de la estación
multinodal tolosa, encontraremos el Parque 1000, denominado así por su
CIUDAD ATHLOS
LA PLATA
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

MASTERPLAN

CRECIMIENTO FRAGMENTADO
Inserta dentro de un contexto acentos patrimoniales y de infraestructura
rica (deportiva, cultural, educativa, etc) pero dispersa. La ciudad de La
Plata como la conocemos fue diseñada para un momento y un entorno,
con el pasar de los años crecimiento demográfico superó a su
infraestructura, obligando a los habitantes a saturar parques y plazas de ETAPA I ETAPA II ETAPA III
otros sectores, trasladando conflictos de manera regional a otros barrios. 5 AÑOS 10 AÑOS 15 AÑOS
Tomando conceptos de la ciudad higienista y los espacios verdes públicos
existentes, estos se refuncionalizan y se proponen nuevos como el “Parque
Mil” (haciendo referencia al barrio de las Mil Casas), a fin de lograr una
ciduad permeable mediante áreas donde desarrollar múltiples actividades
relacionadas al trabajo, la vivienda, el estudio y el esparcimiento.

REFERENCIAS
1. Estación multinodal
2. Talleres de oficios y producción
3. Centro de prácticas para estudiantes de
medicina y odontología
4. Pabellón cultural del Turf
5. Edificios de viviendas y oficinas
6. Punto deportivo
7.Centro comunal
8. Vivienda y equipamiento (2do año)
9. Viviendas multifamiliares en altura
10. Masterplan (Juarez, Lagana 2020)
11. Comercios en planta baja
12. Hospitales y centros de cuidado

Planta General
escala 1:2000
CIUDAD ATHLOS
LA PLATA
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

CULTURAL
CIVICO/ MODULOS FERIAL
DEPORTIVO RECREATIVOS SERVICIOS
CIUDAD ATHLOS
LA PLATA
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO
CIUDAD ATHLOS
LA PLATA
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO
CIUDAD ATHLOS
LA PLATA
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO
CIUDAD ATHLOS
LA PLATA
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO
CIUDAD ATHLOS
LA PLATA
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

03 PROYECTO
CENTRO DEPORTIVO
DE ALTO RENDIMIENTO

Implantación e integración
Usuarios
Estrategias
Actividades
Programa
Implantación con entorno
Planta acceso
Plantas
Isométricas
Eco-programa
Cortes
Vistas
PROPUESTA ATHLOS
PROYECTUAL
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO
PROPUESTA ATHLOS
PROYECTUAL
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

PROPUESTA PROYECTUAL
recorrido del IMPLANTACIÓN E INTEGRACIÓN
tren universitario

acceso desde
Au. LP-Bs As
centros de investigación

pista de atletismo

oficinas de ed.
física UNLP
residencias
estudiantiles

pasaje de la trama vias de conexión y el tren oferta programatica local conectar y encontrarse accesibilidad y recreación confort ambiental
El pasaje recreado reproduce la morfología El acceso desde al autopista por Diag. 80 y el El pasaje conecta residencias estudiantiles La propuesta deportiva de dispone a través Además de deportes especificos, en el eje se La localización se funda sobre el concepto
del recorrido del tren universitario donde el abordaje del tren universitario que atraviesa que pueden ser utilizadas para competencias del eje peatonal y cuenta con medidas distribuyen 2 espacios recreativos para todas de confort ambiental. Donde mediante
masterplan dispuso una vía que conecta la el sector desde la estación multinodal, hace deportivas y por otro lado la dirección olimpicas para: voley, hockey, rugby, basket, las edades. Estos son al aire libre, con visuales desde el proyecto hacia el verde del
estación con la avenida 122. que la localización funcione como un punto deportiva de la universidad con la pista de handball, squash, taekwondo, tenis, futbol, vegetación e infraestructura urbana que hipódromo y del bosque, se busca asegurar
de confluencia segura y efectiva. atletismo existente. paddle, tenis de mesa, entre otros. garanticen un sentido de apropiación sólido. la calidad de la experiencia de cada usuario.

15

16

14
4
Di

21
ag
.80

13

3 12

REFERENCIAS
1. Proyecto 18
2. Estación multinodal 6
3. Viviendas estudiantiles
4. Oficinas de deporte de la universidad 5
11
5. Cancha multiproposito 1
6.Pileta olímpica cubierta 3
7. Canchas de padel
8. Canchas de tennis
9. Canchas de voley 10
10. Futbol 5 8
11. Futbol 7
18
12. Futbol 11 9
19
13. Hockey
14. Rugby 15
7
15. Spots recreativos (niños y adultos)
16. Circuido aerobico 17
17. Bicisendas
18. Estacionamiento vehicular 18
19. Estacionamiento colectivos de clubes
20. Recorrido tren universitario
21. Pileta descubierta
Planta General
2 20
escala 1:2000
Avenida 1

23
PROPUESTA ATHLOS
PROYECTUAL
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

PROPUESTA PROYECTUAL
USUARIOS, ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y PROGRAMA

JUEGOS MASIVOS JUEGOS PASIVOS


Y FRECUENTES Y ALTERNADOS

Compuesto por dos grandes bloques diferen- A medida que uno accede al edificio, y lo La ultima planta contiene el programa depor-
La disposición del bloque húmedo se Durate los partidos que se desarrollan en las El último nivel que cuenta con la
ciados por la densidad de personas que recorre desde planta baja hasta la planta tivo, administrativo y educativo, que tiene
encuentra determinada por un lado por su canchas del ala izquierda el público podra infraestructura de tipo educativa y
contiene cada uno. Por un lado la pileta superior, el flujo de movimiento de personas como fin nutrir a los futuros profesionales y
relación perpendicular al pasaje que permite acceder, a través del medio nivel de pb, al administrativa cuenta con baños adaptados
olímpica y una cancha multiproposito, al disminuye, liberando el cero y el primer nivel deportistas de herramientas que sirvan como
una instalación en forma de peine, y por otro igual que a los sanitarios diferenciados por a la funcion del personal. Para este caso, se
tener muchos deportes en un sitio es factible para las grandes actividades y permitiendo al armas tanto para la practica del deporte
lado el doble bloque de servicios del lado genero y función, diferenciandose de omiten las parte de duchas, cediendo metros
que su rendimiento sea mayor. Por el otro los personal, mediante un circulación indepen- como así para su enseñanza.
derecho otorga una diferenciación de baños aquellos para los deportistas nuevamente. cuadrados a areas como maestranza y
deportes intermitentes, juntos a las activida- diente, acceder a los espacios de trabajo.
entre el público y el de los deportistas depositos.
des educativas y administrativas.

21

24

25

18
19

17

20

9 13
15 16
11 7
6

REFERENCIAS
1. Proyecto
2. Squash
3. Boxeo
4. Gimnasio
17
8
5. Cafeteria
6. Nucleo de servicios
2 4 5
6. Cancha multiproposito 10 3
7.Pileta olímpica cubierta 24
8. Canchas de padel 12 1
9. Canchas de tennis
10. Canchas de voley 14 14
11. Canchas de basket
12. Futbol 5
13. Futbol 7
14. Futbol 11
15. Hockey
22
16. Rugby 23
17. Spots recreativos (niños y adultos)
18. Circuido aerobico
25 20
19. Bicisendas
20 18 19
20. Estacionamiento vehicular 24
20
21. Estacionamiento colectivos de clubes
22. Recorrido tren universitario
23. Parada tren universitario
24. Parada colectivos
25. Parada Taxis

Planta General
escala 1:1000
PROPUESTA ATHLOS
PROYECTUAL
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

10

13

01
13
13

08
06 06 14

09 04
07
08
11

REFERENCIAS: 01- PASAJE URBANO 02-CANCHA MULTIPROPÓSITO 03-PISCINA OLÍMPICA 05- BAR/BUFFET 06- SANITARIOS 07-BOXEO/GYM 08- SQUASH 09-FÚTBOL 5 10- FUTBOL 7 11- FÚTBOL 11 12- HOCKEY 13- MIRADOR 14-TERRAZA

PLANTA BAJA Y SUBSUELO 1:200 / +0.50, -2.50


PROPUESTA ATHLOS
PROYECTUAL
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

01

REFERENCIAS: 01- GRADERIA 02- SALA DE MÁQUINAS 03- VERDE DIVISOR 04- SALA DE TRANSMISIÓN 05- PLATAFORMA DE CÁMARAS 06- BAULERA 07- NÚCLEO VERTICAL 08-TAEKWONDO 09-ARTES MARCIALES 10- AULA TEÓRICA
11- AULA PRÁCTICA 07-TENIS DE MESA

SEGUNDO NIVEL 1:200 / +3.14


PROPUESTA ATHLOS
PROYECTUAL
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

PROGRAMA
DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES Y TEMAS
-deportivo, social, educativo y servicios- Playón polideportivo Lockers
Musculación
Aeróbico
CANCHA MULTIPRÓSITO
Rehabilitación 30% Area Deportiva
Vestuarios
VESTUARIOS VISITANTE Pileta int. Guardado Materiales
Consultorios

VESTUARIOS LOCALES

PISCINA OLÍMPICA

SECTORES DE PRECALETNAMIENTO

CANCHAS DE SQUASH CONSULTORIOS

Salas de reunión
GUARADO DE Patios de encuentro
MATERIALES
Cafetería 30% Area Social Gradas
BOXEO Esparcimiento

Terraza

Núcleos Sanitarios Circulación


SANITARIOS
29% Servicios

GIMNASIO Sala de Máquinas


Talleres Salas multiuso

Sala de reuniones
9% Educativo
BAR/BUFFET Cursos de RCP y formación
Salas de profesores

ISOMETRICA PROGRAMÁTICA - MEDIO NIVEL Y SUBSUELO


PROPUESTA ATHLOS
PROYECTUAL
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

PROGRAMA
DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES
Articulación del programa
Primarias Primarias
Primarias
Pileta int. Cursos de RCP
y ext. Aeróbico Cafetería y formación
Lockers
Patios de Terraza Taekwondo
Encuentro

Musculación
Playón Pileta Tenis de Mesa
Vestuarios
polideportivoGuardado Cubierta Gradas
Materiales
Principal Tipo De apoyo Principal Tipo De apoyo Principal Tipo De apoyo
02 03
Consultorios Squash
Cursos Kinesiología
Artes
teóricos
Marciales

Necesidades

Necesidades
Necesidades
Rehabilitación

Secundarias
Secundarias Secundarias

12
MIRADOR DE TRANSMISIÓN

GRADERIA

SALA DE MÁQUINAS

GUARDADO DE MATERIALES

TAEKWONDO

ARTES MARCIALES

SANITARIOS

AULAS TEÓRICAS

AULAS TALLER

TENIS DE MESA

ISOMETRICA PROGRAMÁTICA - PLANTA ALTA


PROPUESTA ATHLOS
PROYECTUAL
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO
PROPUESTA ATHLOS
PROYECTUAL
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

ECOENERGIAS sol de mañana


TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES APLICADAS

circulación de
aire del exterior
mediante aberturas con
sistema electrico de apertura

visuales en constante contacto con la naturaleza

Paneles solares
Calentadores de agua solares

ISOMETRICA PROGRAMÁTICA - CUBIERTA


PROPUESTA ATHLOS
PROYECTUAL
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

CORTES SECCIÓN
PROPUESTA ATHLOS
PROYECTUAL
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

VISTAS Y ALZADO SECCIÓN


TECNICO ATHLOS
SUBSISTEMAS
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

04 TÉCNICO
SUBSISTEMAS

Sistema estructural
Sistema constructivo
Detalles
Isométricas estructurales
Instalación de incendio
Instalación de agua
Tecnología sustentable
TECNICO ATHLOS
SUBSISTEMAS
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

SISTEMA ESTRUCTURAL
TECNOLOGÍAS DE SOSTEN Y CERRAMIENTO

ESTRUCTURA DE FUNDACIÓN +/- 2.50 ESTRUCTURA PARA LA FUNCIÓN


EL PROYECTO SE ORGANIZA EN BASE A UNA MODULACIÓN QUE SIGUE UNA DOBLE GRILLA. LA MISMA DEPENDERÁ DE
LAS ACTIVIDADES QUE EN ESTOS ESPACIOS SE DESARROLLEN. POR UN LADO ENCONTRAMOS LA REFERIDA A LOS
PROGRAMAS MAS GRANDES, PARA EL CASO SOLAMENTE SE CONTEMPLAN EN ESTA SECCIÓN LOS POZOS DE
FUNDACIÓN QUE FUERON PREPARADOS PARA SOSTENER LA ESTEREOESTRUCTURA. POR EL OTRO LADO, EN EL BLOQUE
MÁS CHICO, ENCONTRAMOS UNA CONSTRUCCION DE HORMIGÓN ARMADO TRADICIONAL, DONDE LOSAS,
COLUMNAS Y VIGAS CUBREN LAS LUCES EN BASE A LOS CALCULOS REALIZADOS A LO LARGO DE LA PRODUCCIÓN DEL
PROYECTO. ESTA DOBLE ESTRATEGIA ESTRUCTURAL, FUE CLAVE YA QUE EL BLOQUE PRIMERO REQUIERE DE LA
COBERTURA DE GRANDES LUCES Y UNA ATENCIÓN APARTE DEL SEGUNDO DONDE SE CUBREN DIMENSIONES MAS
ACOTADAS Y FACILES DE COMPONER CON SISTEMAS MAS TRADICIONALES.

DETALLE PILOTE DETALLE POZO ROMANO


SECCIÓN DETALLE ANCLAJE DE VIGAS DE ARRIOSTRE

PLANTA

POZOS ROMANOS Y PILOTES


EL SISTEMA ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO, DEMANDA SER RESUELTO MEDIANTE DOS SUBSITEMAS QUE CONVIVEN EN UNO
MISMO. ESTA SOLUCIÓN SE DEBE A QUE CADA UNO ALBERGA DISTINTAS FUNCIONES Y DIMENCIONES DE LUCES A
CUBRIR.

POR UN LADO ENCONTRAMOS UN SISTEMA DE FUNDACIONES DE POZOS ROMANOS QUE SIRVEN UNICAMENTE AL
SOSTEN DE LA CUBIERTA Y COMO APOYO DE FACHADA MEDIANTE PERFILES, EN CUANTO AL OTRO SISTEMA RESULTA DE
FUNDACIONES RESUELTAS MEDIANTE PILOTES QUE FUNCIONAN POR FUSTE Y CONFORMAN UNA ESTRUCTURA
TRADICIONAL PARA EL SOSTEN DE SUS LOSAS Y VIGAS DE HORMIGÓN.

PLANTA ESC. 1:350


TECNICO ATHLOS
SUBSISTEMAS
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

ESTRUCTURA DE VIGAS DE FUNDACIÓN SISTEMA DE LOSAS ESTRUCTURALES PLANTA BAJA VENTAJAS DEL
HORMIGÓN ARMADO

VENTAJAS DEL
HORMIGÓN ARMADO

MATERIAL CON ACEPTACIÓN


UNIVERSAL, POR LA
DISPONIBILIDAD DE LOS
MATERIALES QUE LO COMPONEN.
VIGAS DE 40X60 VIGAS DE 20X40
ADAPTABILIDAD DE CONSEGUIR
DIVERSAS FORMAS
ARQUITECTÓNICAS.

ALTO GRADO DE DURABILIDAD.

ALTA RESISTENCIA AL FUEGO.

LOGRA DIAFRAGMAS DE RIGIDEZ


HORIZONTAL. (RIGIDEZ:
CAPACIDAD QUE TIENE UNA
DETALLE DETALLE ESTRUCTURA PARA OPONERSE A
unión entre enganche de losa LA DEFORMACIÓN DE UNA
losa y viga FUERZA O SISTEMA DE FUERZAS)

CAPACIDAD RESISTENTE A LOS


ESFUERZOS DE COMPRESIÓN,
FLEXIÓN, CORTE Y TRACCIÓN.
LA VENTAJA QUE TIENE EL
CONCRETO ES QUE REQUIERE DE
MUY POCO MANTENIMIENTO

PLANTAS estructurales
TECNICO ATHLOS
SUBSISTEMAS

SISTEMA ESTRUCTURAL
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

SUBSISTEMA DE ESTEREOESTRUCTURA

SOLUCIÓN A GRANDES LUCES TIPO PLANAS


Las estereoestructuras o grillas espaciales, conformadas por Las uniones, se suceden en puntos de confluencia entre las barras Las espaciales planas o grillas planas, pueden aplicarse a cubiertas y La formulación de la grilla se realizó en base a esta categoría donde
estructuras de barras metálicas, permite mediante conexiones entre denominados nudos. Existe una gran variedad conectiva entre ellos, entrepisos, además de orientarse horizontal, inclinada o de manera dos familias de vigas colaboran en conjunto donde la rigidez se
nudos una efectiva distribución de cargas solicitadas provocadas ya que hoy en día la tecnología permite una oferta de variados quebrada a 2 aguas. soporte con barras verticales además de con las inclinadas, sumado
para este caso por cerramientos, el viento y el peso propio de la tamaños y orificios según se necesite cada caso, además de ser a la resistencia de las vigas se conforma una estructura única.
cubierta. Por su tecnologia de arme y desarme mediante rosca en sus accesible en nuestro país, y económica debido al corto plazo de Este sistema se implementa con una segunda
nudos son de rápido ensamblaje, además de poder a reutilizarse de tiempo que lleva su armado. Si bien en todos los casos el grilla para el plano superior. Según una
necesitarse en un futuro. funcionamiento de estas estructuras es espacial, (actúan los esfuerzos proyección vertical, los nudos del plano superior
en las tres dimensiones. caerán en el centro de la malla inferior y
viceversa. Ambas mallas, se solidarizan uniendo
con barras inclinadas.

Union con columnas Flexibilidad p/ tipos de cubiertas


La grilla sirve de apollo tanto para cubiertas opacas como así para paneles
de vidrio que apoyen sobre el modulado. Para el caso, el mismo se ubica en
el centro de la morfología mayor, a fin de permitir el paso de la luz solar tanto
para la vegetación interior como para regular el sistema acondicionamiento
Union entre cerramiento
interno de manera natural.
y estructura metálica

Union entre cristal


y nudo de la estructura

VENTAJAS
A. Rapidez de fabricación y montaje
B. Liviandad: la esbeltez de todos los elementos permite una estructura
sumamente liviana, con la consiguiente economía en infraestructura
de apoyo y fundaciones.
C. Posibilidad de grandes luces libres.
D. Sencillez de los cerramientos.
E. Buen comportamiento sonoro.
F. Efecto decorativo.
G. Mayor resistencia al colapso.
H. Ubicación de cañerías.
I. Posibilidad de competencia económica
PROPUESTA ATHLOS
PROYECTUAL
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO
TECNICO ATHLOS
SUBSISTEMAS

SISTEMAS DE INSTALACIONES
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

INSTALACIÓN CONTRA INCENDIO Y EVACUACIÓN


Medidas de seguridad adoptadas Medidas de protección adoptadas
El edificio posee matafuegos en cada piso, en lugares accesibles y prácticos, que se indican en el proyecto respectivo, distribuidos a razón Las reglas técnicas de prevención contra incendios tienen como objetivo el logro de una correcta emergencia en caso de incendio en
de uno por cada 200 m. cualquier tipo de edificación. De modo general los planes de prevención de un edificio se constituyen de una totalidad integrada de
La distancia máxima a una caja de escalera no supera más de 30m, a través de la línea de libre trayectoria. medidas de protección activas y pasivas. Para la protección activa conviene adoptar medidas para obtener la extinción del fuego durante
Según el grado de riesgo de incendio, el cual se establece por el tipo de combustible que se utiliza, este complejo tiene Riesgo 5, también su fase de inicio. Tales medidas abarcan el empleo de sistemas tecnológicos como:
llamados poco combustibles: materias que se encienden al ser sometida a altas temperaturas pero su combustión cesa al ser apartada la sprinklers detector de humo evacuación de gases extintores hidrantes indicación de
fuente de ignición como celulosas artificiales. vías de escape
El tanque de reserva funciona como un tanque de incendio al ser mixto. Constantemente este resguarda un remanente de agua que
permite accionarse mediante una conexión a los hidrantes o acceder a estos ultimos mediante una boca de impulsión localizada afuera del
edificio por el personal autorizado.
Para las vías de escape se demarcan con flechas y carteles fluorescentes reglamentarios que indican la salida más cercana.
TECNICO ATHLOS
SISTEMAS DE INSTALACIONES
SUBSISTEMAS
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

INSTALACIÓN SANITARIA Y DE PISCINA


Conexionado sobre vereda
Tanque de bombeo
Tanque de Tanque de reserva Detalle sistema inteligente de limpieza de pileta
Conexionado sobre vereda
bombeo localizado bajo las gradas
LM Solo con llave maestra O,18 m. Ruptores
Ventilacion
NIVEL VEREDA
(sobre La piscina presenta un triple sistema de circulación del

Ventilación
nivel de Flotante
vereda) automatico
LLp a
agua. Por un lado la piscina recircula y limpia mediante
CAJA DE FUNDICION
Flotante
valvula mecanico
suelta Nivel agua
PUNT0 DE ENLACE Caño de V.E Flotante

un sistema inteligente el agua que ya contiene, como


alimentación Cañeria
de Tanque de H°
CCP o
impulsión 6000 Lts
0,025
CONEXION CONEXION
INTERNA EXTERNA
SOLDADURA
Tanque Valvula una porción se evapora, es repuesta por los calentado-
de de
bombeo retención Tapa Tapa
TERRAZA
LLAVE MAESTRA DE BRONCE
FERULA DE BRONCE
Junta res solares ubicados en terraza, o de ser necesario LL.P LL.P
elastica Válvula de Limpieza Válvula de Limpieza
CAMARA DE HORMIGON O DE
LLP Plataforma V.Esclusa V.Esclusa

antivibratoria
también se prevee una caldera para el uso de la misma.
VL V.E V.E V.E
MAMPOSTERIA V.E
Llp
cierre Base de hormigon
2 bombas Bajadas

CAÑERIA DISTRIBUIDORA
electrico-centrifugas Detalle conexionado con
(Funcionan de tanque de reserva
modo alternado)

A
V.E

V.E V.E

V.E V.E V.E


PROPUESTA ATHLOS
PROYECTUAL
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO
TECNICO ATHLOS
SUBSISTEMAS

SISTEMA CONSTRUCTIVO
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

DETALLE DEL MURO SUBSISTEMAS PARTICULARES

placa incrustada

pieza de placa para El sellados cortafuegos se define mejor como el sellado de


alineación y anclaje

altura máx. 3mts


cualquier abertura para evitar que el fuego (incluido el humo
junta de paneles
y el calor) pase a través de varios compartimentos del edificio. solera superior del
Un cortafuegos es un sistema de protección contra incendios panel perfil U
junta del sellado hecho de varios componentes que se utilizan para sellar
entre paneles ángulo de anclaje ángulo L de conexión
aberturas y juntas en ensamblajes de pared o piso con
viga estructural de
clasificación de resistencia al fuego.
acero doble T 12
panel prefabricado placa incrustada
tornillos de unión entre
simil hormigón solera y viga de dintel
solera de dintel perfil C
sellado cortafuegos
sistema de agarre montante
separación p/sellado a carpintería y paneles
desde columnas solera perfil C

nervios verticales perfil C sistema de steel frame


terminación interior
solera perfil C

Detalle de paneles
entre espacios flexibles

estereoestructura ‘invertida’
para conectar con columnas
panelería

rieles

perfil metálico
PROPUESTA ATHLOS
PROYECTUAL

SISTEMA BIOARQUITECTÓNICO
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

ESTRATEGIAS ENERGÉTICAS DE AUTOSUFICIENCIA


REFERENTES
EN RELACIÓN AL CONTEXTO CLIMÁTICO GLOBAL reciclado
residuo
orgánico
“No sabemos como va a seguir esto, pero triunfaremos Sustentabilidad Constructiva
Materias Productos ¿Que debía tener un edificio con mirada higienista en la modernidad?
o caeremos juntos. Es un momento donde la humani- alimentos primas reducción de

dad esta convocada para unar fuerzas y para pensar


energía
bienes
CIUDAD contaminación Expanciones Ventanales Luz natural Aire natural
y residuos
multidisciplinariamente estos temas.” Sustentabilidad Tecnológica

“SALUDABLE NO SOLO PARA EL


residuo
- Arq. V. Cueto Rúa reciclado
orgánico

VISITANTE SINO PARA EL HABITAT”


Por otro lado... Desde el SXX los arquitectos hablan de cuestiones de salubridad y calidad de vida.

W. Mc Donough
“Biblia” de la Sostenibilidad
Casa Douglas
1973, R. Meier
Maneiro-Vazquez
BOSQUES DE CARILO
Casa Schnabel
F. Gehry, Cal., 1979
Weinsenhof
1927, Stuttgart
Libro 1924 Ville Savoye
1931, Poissy
Renzo Piano
2008, California
Villa Busk
incorporación de tecnlogías
HIGIENISMO S. Fehn, 1991 Nor.
ASPECTOS AMBIENTALES LUZ NATURAL MATERIALIDAD LUZ/MATERIALIDAD LUZ / TERRAZA TERRAZA GEOTERMIA MATERIALIDAD

                                                              
                
                                                     
                                    

Protección vegetal Principio de Geotérmica


SECCIÓN CLIMÁTICA Ahorro energético pasivo Energía fotovoltáica
Vegetación como estra- La vivienda aprovecha el calor de la tierra Si en vez de emplear energías finitas como el Si en vez de emplear energías finitas como el
Ecosistema de Retorno tegia para la protección para la climatización y obtención de agua petróleo, consumieramos energías renovables petróleo, consumieramos energías
-“Dejalo inundarse, dejalo crecer.”
de los vientos del Sur y caliente mediante bombas de calor geotér- como la solar, contribuiríamos al renovables como la solar, contribuiríamos al
lluvias. micas. mantenimiento del planeta. mantenimiento del planeta.
Sistema de Humedales, distribuidos en el verde “Hundirse en el terreno
Confort Ambiental para refugiarse en el, la regulador batería inversor artefacto
tierra climatiza enrro- Termosifón Solar
Concepto que expresa el bienestar físico y pando o refresacando un
psicológico del individuo cuándo Instalación sencilla de placas solares térmicas paneles fotovoltáicos
edificio.”
condiciones: temperatura, humedad y ACS que se encargan de recolectar agua para
- Arq. William Mc Donou-
movimiento del aire son favorables a la la vivienda y hacerla circular sometiendola a la
miradores escaleras al agua gh
actividad que desarrolla. Se logra radiación solar para su calentamiento.


mediante una terraza contribuyendo al

FAUNA
bienestar psicológico mediante visuales a El criterio principal de la estrategia es seleccio-
las sierras y la posibildiad de ventilar los nar las plantas adecuadas que atraerán la vida
espacios con aire seco. silvestre al sitio. atractores
jardines de agua circuitos verdes
Calandrias Chingolos Lechuza
Vizcachera

Estrategia de forestación.
FLORA

El diseño y la producción de materiales, estructuras y sistemas que se modelan en biomimetismo inspirado


por la naturaleza con entidades y procesos biológicos. Crear beneficios para el medio ambiente y los
usuarios con el fin de atender el problema de las inundaciones, la calidad del agua, reducir la huella de
Tilo Fresno Eucalipto Ciruelos Jilgueros Liebre Horneros
carbono e incrementar la biodiversidad. Jacarandá Casuarinas
PROPUESTA ATHLOS
PROYECTUAL
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

ABC Andreoli / Bilbao / Casco 2019


TECNICO ATHLOS
SUBSISTEMAS
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

05
ANTECEDENTES
LA PLATA

Referentes
Bibliografía
TECNICO ATHLOS
SUBSISTEMAS
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

ANTECEDENTES
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENTES

BIBLIOGRAFÍA REFERENTES GENERALES

London 2012: Sustainable Design: Delive- La Trobe University Sports Park / Warren URAM Extreme Park / Legato Sports Archi- Secondary School, Sport Hall and Cultural
ring a Games Legacy - Hattie Hartman and Mahoney + MJMA tecture Center / Chartier Dalix Architectes

Neufert, E. Arte de proyectar en Arqui- Sport Centre Jules Ladoumegue / Dietmar Colby College Harold Alfond Athletics and Michigan University, Sport Campus
tectura, 1994. Feichtinger Architectes Recreation Center / Hopkins Architects +
Sasaki United Sports USA
Fichas de estudio Instalaciones I y II. Carnegie School of Sport, Leeds Beckett
Cátedra Pavón, Fornari, 2021 University UCPA Sport Station Grand Reims / Marc Tochigi Sports Park East Area / AZUSA
Mimram SEKKEI + TAISEI DESIGN Planners Archi-
Ficha estereo estructuras por Ing. Angel University of Birmingham Indoor Sports tects & Engineers + ANDO Architectural
Maydana, 2019 Centre NUS UNIVERSIT Y SPORTS CENTRE, S’PORE Design Office

Relevamiento de fuentes de datos sobre


actividad física y deporte en Argentina,
Ministerio de Turismo y Deporte, 2021. REFERENTES PARTICULARES
El impacto de la actividad física y el
deporte sobre la salud, la cognición, la
sociabilización y el rendimiento académi-
co: una revisión teórica. W.Ramírez, S.
Vinaccia, G. R.Suárez, Revista de Estu-
dios Sociales, no. 18, Agosto de 2004.

Encuesta Nacional sobre Calidad de Vida


de Adultos Mayores 2012 ENCaViAM,
INDEC, 2012.

Ascensores hidráulicos, Facara, 2013

Sbarra, A. -Morano, H.-Cueto Rúa, V. Las


escalas del proyecto: de la habitación al Northland school
Concurso de ideas para nuevo estadio
proyecto urbano. La praxis del proyecto Sede Nordelta
de Osorno en Chile
en el Taller de Arquitectura Cueto Rúa, V.
El proyecto toma la idea de dos
(Curadora) Roberto Germani, Documen- El edifico se concibe como una pieza
urbana en el parque deportivo más morfologías prismáticas donde se
tos 47AF 4 dividen los flujos de circulación, no
allá de los límites del predio.
En este sentido, se plantea generar 4 solo en planta baja sino además en
Winograd, M. Intercambios marcos de acceso en el edif icio, cada planta alta para este caso. Un pasaje
uno orientado hacia estos hitos. que conecta con el verde, y una
Cullen, G. El Paisaje Urbano: tratado de Concurso nacional de ideas y anteproyectos El deporte ya no se enclaustra en un resignificancia por encontrar visua-
“Parque Deportivo y Cultural San Patricio del Chañar’ recinto cerrado como ocurre en la Concurso del Escenario Deportivo les al exterior desde dos volúmenes
estética urbanística de Nuevo Gramalote. Colombia que parecieran flotar por sobre sus
mayoría de los estadios en Chile,
Se toma de referencia, la calle Espinosa, abierta sino que por el contrario, es un carpinterías.
El principal reto de los equipamientos
Carabajal, Servetti y Souto. “Reciclando en la propuesta sobre la cara sur del predio, evento abierto a la comunidad, que urbanísticos de un territorio y en especial,
vacíos urbanos”. Proyecto de Investiga- rectif icada y ensanchada en forma de nuevo bule- invita a ésta a participar de su aquellos que están destinados a proporcio-
ción, 2011 var que refuerza la conexión oeste este en el sur disfrute. nar espacios para el desarrollo social
del predio. De esta manera se consolida el frente
desde el ámbito deportivo; es para éste
de ambos equipamientos sin afectar la zona de
Le Corbusier, Como concebir el urbanis- c a s o p a r t i c u l a r, l a p o s i b i l i d a d d e g e n e r a r
viviendas al igual que sucede en el hipódromo.
un escenario que responda no solo a las
mo La linealidad lineal re signif ica el predio, le
dinámicas tradicionales de la sociedad, es
confiere carácter y urbanidad y da marco a una
a su vez, la oportunidad de establecer
Nogué, J. (Ed.) (2008). El paisaje en la gran explanada de acceso y conexión oeste-este
espacios de participación colectiva que
donde se desarrollarán las fiestas regionales y
cultura contemporánea. Madrid, España: eventos.
ofrezcan servicios para el fortalecimiento
Biblioteca nueva. f ísico y mental de niños, jóvenes, adultos y
mayores, con el fin de superar las expecta-
tivas de lo que hasta hoy los habitantes
han vivido.
PROPUESTA ATHLOS
PROYECTUAL
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO
PROPUESTA ATHLOS
PROYECTUAL
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO
PROPUESTA ATHLOS
PROYECTUAL
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO
PROPUESTA ATHLOS
PROYECTUAL
CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

PROCESOS CONSTRUCTIVOS 3 Trabajo Práctico Nº2 PC 3 / TV3 / Larroque - García Zúñiga


ABC Andreoli / Bilbao / Casco 2019 Taller Vertical Nº3 Larroque - García Zúñiga ‘‘ La Idea Arquitectónica, el Lugar y la Tecnología’’ Docente: Santiago Perez / Co-ayudante: Nicolás Screpis 00

PROCESOS CONSTRUCTIVOS 3 Trabajo Práctico Nº2 PC 3 / TV3 / Larroque - García Zúñiga


Taller Vertical Nº3 Larroque - García Zúñiga ‘‘ La Idea Arquitectónica, el Lugar y la Tecnología’’ Docente: Santiago Perez / Co-ayudante: Nicolás Screpis 00
           

Esta experiencia fue atravesada por un proceso integral que fue evolucionando a lo largo de los 6 años de carrera.
Enriquecido por las vivencias en las aulas, el trato con los docentes, la calidad educativa, la coordinación de cada
asignatura y la buena predisposición no solo para aprender sino para enseñar. Muchas fueron las situaciones de ten-
sión a lo largo de la carrera, pero rescato la importancia de que todas las asignaturas cuenten por lo menos en algún
momento elaboraciones de trabajos en equipo, donde se evidencian valores como la solidaridad, la paciencia y la
tolerancia. El deporte es una temática que marco todo mi vida. Desde mi infancia en mi familia, hasta esos primeros
entrenamientos con nervios siempre me lleve lo mejor de cada encuentro. Lamentablemente es una actividad que
en una ciudad que quiere, pero aún le cuesta, ser la ciudad de los 15’, las distancias entre universidad-centro deporti-
vo se encuentran aún muy lejanas. Por otro lado, resaltar las intensiones de nuestra universidad de nutrir a los alumnos
con valores que solo el deporte puede suponer, realizando programas de desarrollo físico y mental, con la intensión
de que sea accesible para todos. Creo que el trabajo final de carrera, tiene la particularidad de reunir muchos facto-
res y personas estudiosas y con buenas intensiones. Para terminar, comentar que en relación a esto ultimo, son mis
esfuerzos por unir mi experiencia en el aula, la investigación con las becas FAU, mis incontables reuniones con mis
compañeros y nuestras ideas recreo de por medio, las experiencias laborales con las pasantias, sumado a viajes de
estudios y sin olvidar: la virtualidad, una experiencia mas de la que aprendimos todos. Este termino particular, el
aprender, a pesar de sus incontables definiciones, remarca un proceso en movimiento, que no se detiene, que evolu-
ciona y es fluctuante. Del trabajo final de carrera me llevo todo lo aprendido para enfrentar con ahora estas nuevas
herramientas y habilidades, todo lo que me queda aún por aprender.

A modo de conclusión, cuando la teoría, luego de 6 años, deja lugar a la realidad...

“La misión de la teoría no consiste en decirnos como es la realidad.


La misión de la teoría consiste en enseñarnos a insertarnos dentro de la realidad.”

Intercambios, M. Winograd

          

ATHLOS CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

También podría gustarte