Está en la página 1de 24

1

1Fase 1 - Identificar el escenario y los conceptos básicos del CNC.

Carlos Alberto Ramírez Restrepo.


Andrés Felipe Torres.
Yury Marcela Carrión Uribe
Néstor Fabian Ochoa Taborda
marzo 2023.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia.


Escuela de ciencias básica, tecnología e ingeniería.
Control Numérico Computarizado.
2

Introducción

A través del tiempo el hombre se ha visto en la necesidad de perfeccionar los procesos


mecánicos con el fin de dar precisión y exactitud a los artefactos que diseña y realiza, por
lo cual se ha vito en la obligación de crear máquinas CNC que le ayudan a mejorar el
diseño y manufactura de piezas que son necesaria en la industria.

En consecuencia, en el presente trabajo, presentaremos un breve acercamiento con el


software SpectraCAD Engraver, el cual es un software en el que se diseñan piezas para
ser posteriormente mecanizadas. Y es por lo que en esta investigación mostraremos el
significado de CAD, CAM y CNC, el tipo de coordenadas que utilizan, tipos de vista,
dónde encontrar los botones de capas, dónde encontrar las barras de herramientas, cómo
definir las unidades de medida, en qué consiste una fresadora, qué operaciones básicas y
avanzadas se pueden realizar, y finalmente, cómo se puede realizar un acoplamiento que
tenga un sensor de conductividad eléctrico, una termocupla y un agitador mecánico. Todo
esto con el fin de aprender de primera cómo es el entorno del software, para que en la
próxima unidad del curso estemos familiarizados con SpectraCAD Engraver y se nos
haga más fácil el manejo de este.
3

Tabla de Contenidos

Carlos Alberto Ramírez Restrepo........................................................................................4


Ejercicio 1........................................................................................................................4
Ejercicio 2........................................................................................................................4
Ejercicio 3........................................................................................................................8
Ejercicio 4......................................................................................................................11
Andrés Felipe Torres.........................................................................................................12
Ejercicio 1......................................................................................................................12
Ejercicio 2......................................................................................................................13
Ejercicio 3......................................................................................................................14
Ejercicio 4......................................................................................................................15
Yury Marcela Carrión Uribe..............................................................................................16
Ejercicio 1......................................................................................................................16
Ejercicio 2......................................................................................................................17
Ejercicio 3......................................................................................................................18
Ejercicio 4......................................................................................................................18
Néstor Fabian Ochoa Taborda...........................................................................................20
Ejercicio 1......................................................................................................................20
Ejercicio 2......................................................................................................................20
Ejercicio 3......................................................................................................................21
Ejercicio 4......................................................................................................................21
Conclusiones......................................................................................................................23
Referencias........................................................................................................................24
4

Carlos Alberto Ramírez Restrepo

Ejercicio 1

Investigar sobre los conceptos del diseño asistido por computador (CAD),
fabricación asistida por computador (CAM) y control numérico computarizado
(CNC).

El Diseño asistido por computador (CAD) es un método para trazar figuras


complejas con facilidad y precisión. CAD posibilita un dibujo rápido y preciso, fáciles
revisiones y transmisión electrónica de archivos (Bustos, 2023).

Una vez creado un dibujo en CAD, puede utilizar un programa de fabricación


asistida por computador (CAM), como por ejemplo SpectraCAM para transformar tu
dibujo en instrucciones que una máquina de control numérico por computador (CNC)
utiliza para producir una pieza a partir de un bloque de materia prima. CNC es una
máquina controlada por computador que realiza operaciones como perforación, grabado o
fresado de piezas en formas específicas (Bustos, 2023).

Ejercicio 2

Investigar sobre el sistema de coordenadas empleadas, tipo de entidades que se


pueden hacer, tipos de vista, botones de capas, barras de herramientas, dibujos,
funciones de zoom, definición de unidades de medida, especificación del tamaño de
la pieza, espaciamiento de cuadrícula y manejo de archivos de la herramienta
computacional spectraCADengraver.

Sistema de coordenadas. Son un par de números su ubicación en el dibujo. La


ubicación se refiere al lugar del punto con respecto al origen o al centro de un sistema de
coordenadas bidimensionales. Utiliza 3 sistemas de coordenadas: absolutas: se escriben
como x , y con respecto al origen, relativas: donde el origen es el último punto que
elegiste y polares: que describe la ubicación de un punto en función de su radio y ángulo
en grados (Bustos, 2023).

Tipo de entidades. Es un objeto que dibujas o modificas usando CAD. Como por
ejemplo, líneas, arcos, círculos, bloques de texto, rectángulos y polilíneas (Bustos, 2023).

Tipos de vista. Se puede utilizar la función zoom in (acercamiento o aumento de


la imagen) y zoom out (alejamiento o reducción de la imagen) (Bustos, 2023).
5

Botones de capas. Es una lámina transparente sobre la que se dibujan entidades.


Se puede visualizar una capa, varias capas juntas o todas a la vez. La lista desplegable de
capas permite cambiar la capa activa en el dibujo y mover entidades de una capa a otra.
Se presentan el nombre y el color de la capa de dibujo activa. Botón layers: abre cuadro
de diálogos en el que puedes cambiar propiedades de capas (Bustos, 2023).
barras de herramientas. Además de la barra de herramientas estándar, puedes
visualizar las siguientes: Draw (dibujar), Modify (modificar), Snap (capturar puntos)
Mesure (medir), Display (mostrar), Engrave (grabar) (Bustos, 2023).

Dibujos. Se selecciona del menú el botón Draw, luego se elige la entidad que se
quiere realizar (Bustos, 2023).

Funciones de zoom. Puedes elegir en el menú View, entre varios niveles de


zoom: zoom in, zoom out, zoom box, zoom previous, zoom all (Bustos, 2023).
6

Definición de unidades de medida. Puedes trabajar en milímetros o en pulgadas.


El sistema de medición se define en el menú – engraving – units (Bustos, 2023).

Especificación del tamaño de la pieza. Se selecciona desde la barra de menú


engraving – engraving set up . selecciona el separador stock size. Asegúrate de que el
origen se defina en el punto (0,0,0). Luego realiza los ajustes X Dim, Y Dim, Z Dim
(Bustos, 2023).
7

Espaciamiento de cuadrícula. Te ayuda a evaluar la distancia entre puntos y te


posibilita dibujar con mayor precisión. Por lo tanto puedes definir la distancia entre los
puntos de la cuadrícula. Seleccionando snap – set up. Seleccionar la cuadrícula Grid.
Lugo introduce el valor deseado en el campo grid spacing (Bustos, 2023).

Manejo de archivos. Tareas como guardar archivos, crear nuevos dibujos,


importar otros dibujos, mejorar dibujos existentes, imprimir y actualizar información son
parte de integral de la actividad de gestión de archivos (Bustos, 2023).

Crear un nuevo dibujo, solo basta con dar click en el botón indicado por la flecha
en rojo
8

Guardar un archivo solo es necesario seleccionar del menú File sabe as –


ubicación donde se guardará – dar nombre (Bustos, 2023).

Ejercicio 3

Investigar sobre los fundamentos de fresadora, operaciones básicas y avanzadas,


superficies pautadas y barridas de fresado con la herramienta computacional
SpectraCAM Milling.

Operaciones básicas. Planeado: Consiste en un corte plano a través de toda la


superficie de la pieza. Elimina toda una capa de material, dando como resultado una
superficie plana y lisa. En esa operación, la herramienta de corte mantiene un altura fija
mientras que la pieza se mueve hacia atrás y adelante en recorridos que se superponen
(Bustos, 2023).
9

Taladrado: la broca se desplaza a un punto específico en la pieza y se taladra en


profundidades específicas (Bustos, 2023).

Vaciado: eliminan todo el material dentro de área cerrada con límites definidos
por una geometría CAD. Círculos , óvalos cuadrados, rectángulos e incluso polígonos de
formas raras, son ejemplos de geometrías cerradas. Los recorridos de vaciado también
pueden esquivar material para producir islas dentro del bolsillo (Bustos, 2023).

Grabado: permita añadir letras a las piezas. Se puede especificar la fuente y la


profundidad (Bustos, 2023).
10

Operaciones avanzadas. Superficie de revolución: talla una imagen en la pieza,


que corresponde a un recorrido de herramienta girado alrededor de un eje central. Esto es
útil para fabricar moldes sencillos. La capa de trazado tiene un contorno de un recorrido
de herramienta que representa la mitad de la imagen de la superficie. Esta imagen se basa
en una línea central definida por el usuario y la geometría gira alrededor del eje de la
línea central (Bustos, 2023).

Superficies pautadas: permite eliminar el material entre dos geometrías. Estas


geometrías pueden ser abiertas o cerradas y residir en planos diferentes. SpectraCAM
crea los recorridos de herramienta en líneas rectas, similar a la colocación de una regla de
una geometría a otra (Bustos, 2023).

Superficies barridas: se crean seleccionando dos geometrías. Una geometría está


en el plano xy y define el área barrida, esta es la geometría primaria. La geometría
secundaria, es perpendicular al área barrida y define el material que se ha de eliminar.
SpectraCAM toma la geometría secundaria y la barre a lo largo del contorno de la
geometría primaria (Bustos, 2023).

Contorneado: crea un recorrido de herramienta adyacente a una geometría de


pieza específica
11

Ejercicio 4

Analizar qué tipo de material y máquina CNC se requiere mecanizar un sistema de


acoplamiento, en el cual se pueda ensamblar y desensamblar un sensor de
conductividad eléctrica, una termocupla, un agitador mecánico y una celda
contenedora de líquidos. El sistema de acoplamiento debe ser funcional, para poder
realizar la medición de conductividad eléctrica en una solución acuosa.

Se podrían perforar tres orificios en un bloque rectangular en los que pueden ir


ensamblados el sensor de conductividad eléctrica, la termocupla, y un motor DC. El
bloque puede ser de material plástico para que así, los sensores y el motor sean de fácil
reemplazo en caso tal de que se dañen y requieran de un reemplazo. Los orificios pueden
ser realizados mediante una fresadora con el fin de que sean precisos y evitar que los
dispositivos queden torcidos y se toquen entre ellos.
12

Andrés Felipe Torres.

Ejercicio 1

Investigar sobre los conceptos del diseño asistido por computador (CAD),
fabricación asistida por computador (CAM) y control numérico computarizado
(CNC).

El Diseño Asistido por Computadora (CAD) es el uso de software especializado para


crear dibujos y modelos 2D y 3D. CAD se utiliza en una amplia gama de aplicaciones de
diseño, desde la ingeniería mecánica y la arquitectura hasta la animación y el diseño
gráfico.

La Fabricación Asistida por Computadora (CAM) es el uso de software para controlar


máquinas y procesos de fabricación. La CAM se utiliza para crear programas de control
numérico computarizado (CNC) que guían las máquinas de fabricación para producir
piezas y componentes de alta precisión.

El Control Numérico Computarizado (CNC) es el uso de software para controlar


máquinas herramienta y otros equipos de fabricación. Los programas de CNC se utilizan
para guiar las herramientas de corte y otros accesorios para crear piezas y componentes
con una precisión muy alta.

En resumen, CAD se utiliza para diseñar objetos en 2D y 3D, CAM se utiliza para
convertir esos diseños en programas que pueden ser interpretados por una máquina de
fabricación, y CNC se utiliza para controlar esa máquina y crear piezas de alta precisión.
Juntos, CAD, CAM y CNC han revolucionado la forma en que se fabrican los productos
en una amplia gama de industrias, desde la aeronáutica y la automotriz hasta la joyería y
la producción de dispositivos médicos.
13

Ejercicio 2

Investigar sobre el sistema de coordenadas empleadas, tipo de entidades que se


pueden hacer, tipos de vista, botones de capas, barras de herramientas, dibujos,
funciones de zoom, definición de unidades de medida, especificación del tamaño de
la pieza, espaciamiento de cuadrícula y manejo de archivos de la herramienta
computacional SpectraCAD Engraver.

SpectraCAD Engraver es un software CAD/CAM especializado en el diseño y


fabricación de placas de circuito impreso, que ofrece una amplia gama de herramientas de
diseño y de producción. A continuación, se detallan algunas de las características del
sistema:

 Sistema de coordenadas: SpectraCAD Engraver utiliza un sistema de coordenadas


cartesiano, con el origen situado en la esquina inferior izquierda de la pantalla. La
posición de las entidades se define mediante coordenadas X e Y.
 Tipos de entidades: El software permite la creación de entidades básicas como
líneas, arcos, círculos y polígonos, así como elementos más complejos como rutas
de trazado y contornos. También es posible importar archivos de otros programas
de diseño.
 Tipos de vista: SpectraCAD Engraver ofrece una variedad de vistas, incluyendo
vista superior, vista en perspectiva, vista 3D y vista de capas. El usuario puede
alternar entre estas vistas y ajustar la posición y la escala de la imagen.
 Botones de capas: El software cuenta con una función de capas, que permite al
usuario organizar los elementos de diseño en diferentes niveles. Los botones de
capas permiten al usuario alternar entre diferentes capas y ajustar la opacidad de
cada capa.
 Barras de herramientas: SpectraCAD Engraver tiene varias barras de
herramientas, que incluyen herramientas de dibujo, herramientas de edición,
herramientas de visualización y herramientas de producción.
 Dibujos: El software permite crear dibujos de circuitos impresos, que incluyen
pistas de cobre, orificios para componentes y áreas de soldadura.
 Funciones de zoom: SpectraCAD Engraver ofrece varias funciones de zoom, que
permiten al usuario acercar y alejar la imagen, centrarse en una región específica
y ajustar la escala.
14

Ejercicio 3

Investigar sobre los fundamentos de fresadora, operaciones básicas y avanzadas,


superficies pautadas y barridas de fresado con la herramienta computacional
SpectraCAM Milling.

SpectraCAM Milling es un software de programación de CNC para fresadoras que ofrece


una amplia gama de herramientas para el diseño y la producción de piezas mecanizadas.
A continuación se detallan algunos de los fundamentos del fresado, las operaciones
básicas y avanzadas, y las superficies pautadas y barridas de fresado que se pueden
realizar con SpectraCAM Milling:

 Fundamentos del fresado: El fresado es un proceso de mecanizado que utiliza una


herramienta de corte rotativa para eliminar material de una pieza. El movimiento
relativo entre la herramienta y la pieza se controla mediante un sistema CNC, lo
que permite crear piezas de alta precisión y complejidad.

 Operaciones básicas: Las operaciones básicas de fresado incluyen el fresado de


contornos, el fresado de bolsillos y el taladrado. Estas operaciones se realizan
utilizando herramientas de corte simples, como fresas de extremo y brocas.
 Operaciones avanzadas: SpectraCAM Milling también permite la realización de
operaciones avanzadas de fresado, como el fresado de superficies pautadas y
barridas, el fresado de contornos en 3D y el fresado de piezas complejas. Estas
operaciones se realizan utilizando herramientas de corte más especializadas, como
fresas de bola y fresas toroidales

Superficies pautadas de fresado: Las superficies pautadas de fresado son superficies con
un patrón repetitivo, como escaleras, ranuras y patrones de textura. Estas superficies se
crean utilizando una herramienta de corte que se mueve a lo largo del patrón de la
superficie, eliminando material a medida que avanza.
15

Ejercicio 4

Analizar qué tipo de material y máquina CNC se requiere mecanizar un sistema de


acoplamiento, en el cual se pueda ensamblar y desensamblar un sensor de
conductividad eléctrica, una termocupla, un agitador mecánico y una celda
contenedora de líquidos. El sistema de acoplamiento debe ser funcional, para poder
realizar la medición de conductividad eléctrica en una solución acuosa.

Para mecanizar un sistema de acoplamiento que permita el ensamblaje y desensamblaje


de un sensor de conductividad eléctrica, una termocupla, un agitador mecánico y una
celda contenedora de líquidos, se requiere utilizar una máquina CNC y materiales
adecuados para lograr un diseño preciso y funcional.

En cuanto a la máquina CNC, se requerirá una fresadora CNC que permita el corte y
modelado de piezas en diferentes direcciones y ángulos. La fresadora debe tener la
capacidad de trabajar con piezas de diferentes tamaños y materiales. Además, deberá
contar con un software de diseño y programación que permita la creación de piezas con
alta precisión y calidad.

En cuanto a los materiales, se recomienda utilizar acero inoxidable o aluminio para las
piezas estructurales y de soporte del sistema de acoplamiento, y plásticos resistentes a los
químicos para las piezas de la celda contenedora de líquidos. Estos materiales ofrecen
una buena resistencia mecánica y química, y son comúnmente utilizados en la fabricación
de piezas para aplicaciones industriales.

Para garantizar el funcionamiento del sistema de acoplamiento, se deben tener en cuenta


las tolerancias y especificaciones técnicas necesarias para ensamblar las diferentes partes
del sistema. Es importante que las piezas sean mecanizadas con alta precisión para que
encajen perfectamente entre sí, y se puedan unir y desunir de manera fácil y segura.
16

Yury Marcela Carrión Uribe

Ejercicio 1

Investigar sobre los conceptos del diseño asistido por computador (CAD), fabricación
asistida por computador (CAM) y control numérico computarizado (CNC).
R/:
 CAD - Diseño Asistido por Computador: Es todo programa que está hecho para
crear y editar modelos de dos y tres dimensiones (2D y 3D), donde los modelos
2D son creados para manejar dibujos técnicos de coordenadas X y Y donde son
base básica de otros proyectos.

 CAM - Fabricación Asistida por Computador: Se llama de esta forma ya que


se utilizan todas las herramientas CAD para poder modelar piezas de fabricación
gracias a que se asignan instrucciones de control numérico.

 CNC - Control Numérico Computarizado: Es un sistema de automatización


que se utiliza para la fabricación de piezas y componentes en la industria, este
sistema permite al humano programar y controlar la máquina gracias a un
software especializado.

El sistema CNC se compone de tres elementos principales

1. El software de control: Convierte las instrucciones dadas por el usuario en


códigos numéricos, que se envían al controlador.
2. El controlador: Interpreta estos códigos y los convierte en señales eléctricas
para controlar los movimientos de la máquina herramienta.
3. Máquina herramienta: Es quien ejecuta las directrices del código.

Las máquinas herramienta que utilizan el CNC incluyen tornos, fresadoras,


taladros, rectificadoras entre otros tipos de máquinas herramienta.
17

Ejercicio 2

Investigar sobre el sistema de coordenadas empleadas, tipo de entidades que se pueden


hacer, tipos de vista, botones de capas, barras de herramientas, dibujos, funciones de
zoom, definición de unidades de medida, especificación del tamaño de la pieza,
espaciamiento de cuadrícula y manejo de archivos de la herramienta computacional
SpectraCAD Engraver.
R/:
 Sistema de coordenadas: Utiliza sistema de coordenadas convencional
bidimensional X y Y para ubicación y diseño de lo deseado.

 Tipo de entidades que se pueden hacer: Puede realizar líneas, círculos,


rectángulos, polígonos, texto, etc.

 Tipos de vista: Vista 2 D y vista del isométrica del grabado.

 Botones de capas: Se utilizan para la asignación y orden de cada objeto, gracia a


esto se pueden apagar y encender diferentes capas en momentos diferentes.

 Barras de herramientas: La herramienta posee diferentes barras que ayudan a


interactuar con el usuario para poder crear objetos, editar objetos, agregar texto,
crear la escala del dibujo, etc.
 Dibujos: Son el resultado de la creación y diseños de dibujos en 2D utilizando
diferentes herramientas y elementos.

 Funciones de zoom: Se utiliza para alejar o acercar los objetos y dar detalle a los
dibujos o ubicarse espacialmente.

 Definición de unidades de medida: La herramienta permite que el usuario


asigne unidades de medida para utilizar en el diseño como milímetros, pulgadas,
centímetros, entre otros.

 Especificación del tamaño de la pieza: La herramienta permite especificar


tamaño de la pieza o diseño para que se ajuste al material.

 Espaciamiento de cuadrícula: La herramienta permite ajustar la cuadricula para


alinear objetos y ajustarlos según la necesidad.
18

 Archivos de la herramienta computacional: Se pueden manejar diferentes


formatos y exportar en DXF, BMP, JPG, entre otros.

Ejercicio 3

Investigar sobre los fundamentos de fresadora, operaciones básicas y avanzadas,


superficies pautadas y barridas de fresado con la herramienta computacional
SpectraCAM Milling.
R/:
 Fundamentos de fresadora: La fresadora consta de una mesa de trabajo en la
que se deja la pieza de trabajo y una herramienta de corte que se mueve a lo largo
de tres ejes: X, Y y Z largo, ancho y alto. La herramienta de corte gira a alta
velocidad y se mueve a lo largo de los tres ejes para cortar la pieza de trabajo.

 Operaciones básicas y avanzadas: Como operaciones básicas del fresado serian


superficies planas, ranuras y de perfiles. Estas operaciones se realizan utilizando
herramientas de corte específicas y se programan en SpectraCAM Milling,
mientras que en las operaciones avanzadas de fresado se pueden encontrar el
fresado de cavidades, de superficies e inclusive de engranajes.

 Superficies pautadas: Son aquellas que se crean mediante el fresado de una serie
de patrones o líneas paralelas.

 Barridas de fresado con la herramienta computacional SpectraCAM Milling:


Estas superficies barridas son aquellas que se crean mediante el movimiento de
una herramienta de corte a lo largo de una trayectoria determinada, utilizando
cortes específicos y trayectorias de corte precisas.

Ejercicio 4

Analizar qué tipo de material y máquina CNC se requiere mecanizar un sistema de


acoplamiento, en el cual se pueda ensamblar y desensamblar un sensor de conductividad
eléctrica, una termocupla, un agitador mecánico y una celda contenedora de líquidos. El
sistema de acoplamiento debe ser funcional, para poder realizar la medición de
conductividad eléctrica en una solución acuosa.
R/:
Para mecanizar un sistema de acoplamiento en el cual se pueda ensamblar y
desensamblar un sensor de conductividad eléctrica, una termocupla, un agitador
mecánico y una celda contenedora de líquidos se requiere un material que como indica el
19

enunciado que permita la conductividad eléctrica y evite la corrosión por la solución


acuosa, el material que aplica para estas características es el acero inoxidable.

Agitador
Sensor
mecánico
Termocupla Contenedor Extra

Aquí pueden ver el contenedor y los diferentes orificios que se realizarían para poder
moldear las conexiones a cada uno de los instrumentos.
20

Néstor Fabian Ochoa Taborda

Ejercicio 1

Diseño asistido por computador (CAD): Es un software especializado para


crear diseños geométricos en computadoras con las dimensiones de 2D y 3D, es una
herramienta útil a la hora de realizar figuras complejas con una facilidad y precisión que
permiten al creador fáciles revisiones y realizar transmisiones electrónicas de archivos.
Fabricación asistida por computador (CAM): este programa se utiliza para
transformar el dibujo realizado mediante por CAD y transformarlo en instrucciones que
una máquina de CNC utiliza para realizar una pieza a partir de una materia prima
Control numérico computarizado (CNC): es una maquina controlada por un
computador, la cual recibe instrucciones y/o coordenadas para realizar ciertas funciones
como grabado, fresado entre otros de manera muy precisa.

Ejercicio 2

Sistema de coordenadas: Usa un par de sistemas de coordenadas; coordenadas


cartesianas y coordenadas polares, estos dos sistemas son bidimensionales que describen
la posición de cada punto en el dibujo por medio de coordenadas (un par de números)
Tipo de entidades: entendiendo que por entidad es un objeto que se dibuja o se
modifica en un programa CAD los tipos de entidades pueden ser líneas, arcos, círculos,
bloques de texto, rectángulos y polilíneas.
Tipos de vista: Zoom in (acercamiento o aumento de imagen) y Zoom out
(alejamiento o reducción de imagen)
Botones de capa: estos botones permiten visualizar de mejor manera cada capa
del dibujo, se puede visualizar una capa, varias o todas a la vez.
Barras de herramientas: entre las barras de herramientas que tiene el software
están la de dibujar, modificar, capturar puntos, medir, mostrar, grabar. si se sostiene el
botón en los iconos por un segundo sale allí la explicación correspondiente en la barra de
estado.
Dibujos: en el área de dibujo se realizan los diseños de las entidades.
Funciones zoom: en el menú, se puede elegir la parte donde dice View, allí se
selecciona Zoom All para hacer zoom en todo y poder ver por completo la pieza.
Definición de unidades de medida: En la parte de Engraving – units se pueden
asignar las unidades de medida que se necesiten en el dibujo ya sea milímetros, pulgadas
entre otros.
Especificación del tamaño de la pieza: en engravin- engravin setup permite
ajustar el tamaño de la pieza requerido.
Espaciamiento de cuadricula: se puede definir la distancia entre los puntos entre
la cuadricula, esto permite dibujar con mayor precisión.
21

Manejo de archivos de SpectraCAD Engraver: los archivos de SpectraCAD


Engraver se pueden crear, abrir, guardar e imprimir, para guardar el archivo se debe
agregar la intervención DXF.
Ejercicio 3

Fundamentos del fresado: es un proceso mecanizado que utiliza una herramienta


de corte rotativa o estática según su operación para eliminar material de una pieza, el
movimiento ya sea de la herramienta o de la pieza se realiza mediante un sistema de CNC
esto con los comandos que le dan precisión y calidad al diseño por tanto se pueden crear
piezas de baja y alta complejidad.

Operaciones básicas y avanzadas: Operaciones básicas: operación de


planeado: es un corte plano a través de toda la superficie de la pieza, en esta operación la
herramienta se encuentra fija mientras que la pieza se mueve hacia adelante y hacia atrás.
Taladro: es un taladro que perfora la pieza según las medidas comandadas, también se
selecciona la broca del tamaño adecuado y la profundidad también se debe comandar.
Vaciado: estas operaciones eliminan todo el material dentro de un área cerrada con
limites definidos por una geometría CAD, existen geometría cerrada y geometría abierta,
la cerrada es cuando el punto inicial y final se conectan como un círculo u ovalo y la
geometría abierta forma cuando su punto inicial y final no son conectados. Gravado:
permite gravar letras en las piezas. Operaciones avanzadas: Superficie de revolución:
talla una imagen en la pieza, la herramienta realiza un recorrido alrededor de un eje y con
ello se pueden realizar moldes.

Superficies pautadas: esta operación permite eliminar el material entre dos


geometrías y estas geometrías pueden ser abiertas o cerradas y residir en planos
diferentes.
Barridas de fresado: se seleccionan dos geometrías, la primera geometría esta en
el plano x,y y esta se encarga de definir el área de barrida, la segunda geometría es
perpendicular al área de barrida y se define el material que se ha de eliminar.

Ejercicio 4.

Analizar qué tipo de material y máquina CNC se requiere mecanizar un sistema


de acoplamiento, en el cual se pueda ensamblar y desensamblar un sensor de
conductividad eléctrica, una termocupla, un agitador mecánico y una celda contenedora
de líquidos. El sistema de acoplamiento debe ser funcional, para poder realizar la
medición de conductividad eléctrica en una solución acuosa.

Para la fabricación del soporte del sensor de conductividad, se utilizará un torno y


una fresadora. El material para utilizar será teflón. Para evitar posibles alteraciones en la
medida del equipo al hacer contactos con metales.
22

Para fabricar el soporte de la termocupla, se trabajará con los mismos equipos y con el
mismo diseño de acople, solo se variará el material, el cual debe ser en acero inoxidable,
para que soporte altas temperaturas.

Para el soporte del agitador, se va a utilizar un torno, una CNC y una fresadora,
para la fabricación de cada una de las piezas del boceto, se utilizar material hierro,
aluminio.

Para la fabricación de la celda contenedora de líquidos, usaremos la fresadora, y


se utilizará material acrílico.

Soporte sensor conductividad y termocupla

Soporte agitador.

Contenedor de líquidos.
23

Conclusiones

 Se puedo tener un acercamiento con el software SpectraCAD Engraver en el que


aprendimos qué operaciones se pueden realizar y cómo se diseñan piezas para un
futuro mecanizado.
 Logramos reconocer el proyecto e identificamos qué se puede hacer para solucionar la
problemática y con qué materiales podemos trabajar para la realización del
acoplamiento.
 Consideramos que este material investigativo es de gran ayuda de consulta para el
manejo del software SpectraCAD Engraver.
24

Referencias

Bustos, J. (2023). Control Numérico Computarizado. Medellín: UNAD. Obtenido de


https://drive.google.com/file/d/1CXTfAHtI6QSlSYJhLnBlIhc_NxxhFauw/view

Arriaga, L. (2015). Aspectos generales del control numérico. (pp. 26-40, 113-133).
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/73982?page=26

Bustos, J. (2022). Sistemas de coordenadas.


 https://repository.unad.edu.co/handle/10596/53786

Phanden, R. (2021). An Introduction to NC/CNC Machines and Automation.(pp. 4-24). 

https://figshare.com/articles/book/An_Introduction_to_NC_CNC_Machines_and_Autom
ation/14258420/1

Román, J. (2013). Álgebra lineal y geometría cartesiana (pp. 374-435).


https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50265?page=374

Tornero, F. (2012). Programación de control numérico (pp. 185-190).


https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/43089?page=185

Vargas, E. y Nuñez, L.(2020) Geometría III: Geometría analítica plana y del espacio. ed.


Santiago de los Caballeros: Universidad Abierta para Adultos (UAPA). (pp. 20-21).
 https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/176654

También podría gustarte