Está en la página 1de 7

TRABAJO SOBRE ANÁLISIS DE LA PELÍCULA, LA ESTRATEGIA DEL CARACOL

Cristian Camilo Ariza Ochoa


Pablo Andrés Giraldo Cano
Mariana Rivera Ramirez
Sebastián Trujillo Álvarez

Universidad de Antioquia
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Derecho, Conflicto y Violencias

2019
Introducción

Colombia es un país que históricamente ha tenido diversos conflictos en cuanto al


tema de la vivienda y la tierra, que ha desencadenado en reacciones violentas de
múltiples sectores de la sociedad. El desplazamiento forzado, la ocupación de
predios de forma ilegal, el elevado costo de la vivienda sumado a la precariedad de
la economía de los hogares más vulnerables son algunas de las múltiples
situaciones que se presentan en este país. La película “La estrategia del caracol”, es
un ejercicio que por medio del arte nos permite ver una infinidad de casos que se
presentan en materia de vivienda, tráfico de influencias y sobre todo de la
incapacidad del Estado colombiano para encontrar soluciones que armonicen los
intereses que se encuentran en conflicto. Ahora bien, imaginar una sociedad con la
ausencia de conflictos, es imaginar una realidad inalcanzable, de hecho, hay
conflictos que nos permiten darnos cuenta de que a pesar de que hay diferencias de
pensamiento y de necesidades, podemos convivir sin la obligación de
exterminarnos, es más, estos conflictos vistos de una forma adecuada, nos pueden
ayudar a construir una paz, por lo menos directa, para terminar este párrafo
introductorio, parafraseamos al gran maestro E. Zuleta, quien sostenía que, “solo un
pueblo escéptico sobre la fiesta de la guerra, maduro para el conflicto, es un pueblo
maduro para la paz”. Zuleta, E. (2015). Sobre la guerra. Revista Universidad de
Antioquia, (319).
Lo que pretendemos en este trabajo es extraer 5 de los múltiples conflictos que la
película presenta, y a partir de allí analizar con profundidad uno de ellos, el cual en
nuestra consideración es el más importante, estos conflictos que logramos observar
en la película son:
1) El conflicto de intereses entre “Perro” Romero (interpretado por Frank
Ramírez) quien era uno de los ocupantes de la casa Uribe y al mismo tiempo
representante de los habitantes del inmueble, que era usado a modo de
vecindad debido a que sus ocupantes eran personas de escasos recursos, y
el señor Holguín (Víctor Mallarino) quien era dueño por sucesión de la casa
que pertenecía a su difunto padre. Este conflicto, llevado al contexto
colombiano nos permite observar uno de los muchos casos, en los cuales la
precariedad económica, la ausencia de mejores condiciones, la necesidad de
tener un techo y la ausencia del Estado a la hora de dar una opción de
reubicación lleva a las personas de escasos recursos a tener que ocupar
viviendas de forma ilegal.
2) El segundo conflicto observado es el que se presenta de nuevo entre
Romero, pero esta vez con el juez Díaz (Edgardo Román) a cargo de la
diligencia de desalojo, y quien, a raíz de los obstáculos que pone Romero, lo
manda a golpear con el fin de infundir el miedo. Aquí se observa una
estrategia típica utilizada principalmente por aquellos que se encuentran en
una situación superior de poder, que consiste en utilizar la fuerza o la
influencia para generar terror y así someter, o por lo menos motivar los
comportamientos de aquellos hacia los cuales va dirigido este mecanismo de
presión (Coronado, 2011).
3) Entre Romero y su amigo Jacinto (Fausto Cabrera) se presentan conflictos
debido a la coyuntura que enfrentan y la desesperación de no encontrar una
solución satisfactoria a esta, mientras uno propone el uso del derecho, el otro
plantea la estrategia del caracol.
4) Otro conflicto que se presenta es la desigualdad entre personas de escasos
recursos y las personas de clase alta, pues estas, además de su riqueza
económica, poseen influencias jurídicas o relaciones con personas con poder
político o estatal. Este conflicto se ve representado en la relación que tienen
Holguín (el propietario) y Díaz (el juez) quienes entre otras cosas se reúnen a
comer o a tomar un café, y que además se mantienen en contacto
permanente por medio de su abogado.
5) Por último se encuentra el conflicto llevado al extremo, es decir, aquel que
desemboca en violencia directa, como fue el caso del desalojo de la casa
contigua (La pajarera) también propiedad de Holguín, y, en la cual ante la
desesperación e inexistencia de una vía alterna; toman la decisión de
enfrentarse con fuerza pública a través de armas de fuego para hacer
resistencia al desalojo.

Descripción detallada del conflicto principal.

Proceso de formación del conflicto: El inmueble “La Pajarera” habitada por una
comunidad es solicitada por su propietario y posteriormente desalojada por la fuerza
pública de manera violenta, dicho propietario, era dueño también de una casa
vecina llamada “La Casa Uribe” habitada también por una comunidad, esta
comunidad al enterarse de la situación ocurrida en La Pajarera presiente que su
destino será similar. La Casa Uribe, contaba entre sus habitantes con un hombre
que había estudiado Derecho pero no había culminado sus estudios, aun así, dicho
hombre interpone recursos legales en un intento por retrasar o anular el desalojo de
la comunidad de La Casa Uribe.

Conflicto como tal: Se da entre dos actores. En primer lugar, tenemos la


comunidad que habita el inmueble. En segundo lugar, tenemos el dueño de la casa
que pretende reclamar por vías “legales”.

• Contexto: En 1993 el propietario de dos grandes casas de Bogotá llamadas “La


Pajarera” y “La casa Uribe” decide reclamarlas a sus diferentes tenedores y solicita
el desocupe de estas por la vía legal, La pajarera es desocupada por la fuerza
pública, el conflicto principal es por el bien inmueble La casa Uribe, que busca ser
desocupada por vías legales y no tan legales por parte de su propietario.

• Actores: El primer actor es la comunidad que habitaba y era tenedora de La Casa


Uribe, conformada por más de 20 personas, entre ellos, comunidad sensible como
un anciano con grave estado de salud. El segundo actor, es un individuo llamado Dr.
Holguín quien era un adinerado e influyente sujeto de Bogotá.

• Motivos: Los motivos de la comunidad se resumen en que el inmueble era el


domicilio de estos y no tenían otro lugar para residir, además, habían habitado la
casa (algunos de los miembros) por más de cincuenta años, los motivos de Holguín
son recuperar la casa que le pertenecía por herencia y venderla, entre una de las
posibilidades, como monumento histórico de Bogotá.

• Objeto: El objeto del conflicto, es la permanencia y pertenencia de la casa Uribe


entre los mencionados actores.

• Tiempo: Aunque la película no nos lo hace saber, pues comienza con el desalojo
de La Pajarera, con seguridad que este conflicto no fue algo que sucedió de un
momento a otro, sino que fue un proceso que tuvo que haber atravesado todas las
instancias legales hasta llegar a la violencia directa por medio de los
enfrentamientos (en el caso de La pajarera), así como ocurrió en el caso de la Casa
Uribe, donde a través de herramientas jurídicas pudieron aplazar en un par de
oportunidades el desalojo. Estas herramientas lo que permitió fue que los conflictos
no fueran constantes, sino que por el contrario, se presentaba por momentos, dando
respiros a los ocupantes que les permitió seguir adelante y llevar a cabo su plan.

• Espacio: La mayor parte del conflicto se desenvuelve en la casa Uribe, aunque


otras situaciones muy importantes en la trama del caso ocurren en otros escenarios
como los Juzgados, donde se realizan las reuniones entre el abogado representante
del dueño del inmueble y el juez a cargo de la diligencia.

• Evolución (dinámica de los conflictos: intensidad, magnitud, frecuencia,


factores coyunturales que le dan dinámica) : La intensidad de la pugna
evolucionó de ser un conflicto de intereses aparentemente pacífico, a ser violento,
acelerado y continuo.

• Tratamiento dado en cada caso (comportamiento de los actores,


estrategias): El Dr. Holguín utiliza diferentes medios para apoderarse del inmueble,
contrata testigos falsos y utilizan la ley como medio para tal fin, además, posee un
equipo legal más preparado, o por lo menos titulado al de La Casa Uribe ya que el
apoderado de la comunidad no estaba ni siquiera graduado como jurista y los
actores no estaban en igualdad de condiciones económicas. Mientras el Dr. Holguín
se apegaba a la vía legal y violenta. Por otro lado, la comunidad creó una estrategia
para poder mudarse de La Casa Uribe sin que el primer actor se diera cuenta, y
posteriormente, destruir la casa reivindicando su dignidad y derecho de habitarla.

• Efectos en el manejo del conflicto: Dada la ruptura total de diálogo entre las
partes interesadas, el nivel de hostilidad fue escalando, pero en el caso de la Casa
Uribe no desembocó en violencia directa, sino que sus ocupantes, encontraron una
salida imaginativa del problema, pero que al mismo tiempo generaba otros conflictos
con la contraparte, pues finalmente hasta se les llevaron las paredes y las baldosas
de la casa, hecho que muy seguramente generaría mayor rencor por parte del
propietario, pero que evitó choques violentos con la fuerza pública.
Violencia y sus tipos
En este caso se dan los tipos de violencia directa y estructural debido a que se
presentan amenazas verbales de parte del apoderado representante del Dr. Holguín
hacia el apoderado de la casa Uribe y termina en violencia directa cuando el
primero, acompañado del equipo del Dr Holguín, le propicia una golpiza que le dejó
cerca de la muerte, además, los habitantes del inmueble son sometidos
constantemente a tratos denigrantes e insultos. Se evidencia también violencia
estructural, cuando la persona con más dinero utiliza diferentes medios para
apoderarse del inmueble, contratando testigos falsos, matones y demás medios
para deslegitimar y negar la necesidad de la comunidad de habitar la casa, cosa con
la que la comunidad no pudo lidiar.

También cabe señalar que se considera como conflicto estructural, debido a que
actúan dos grupos sociales diferentes, en el cual uno de los vencedores hace que el
resto se vea afectado a causa de sus intereses, esto teniendo en cuenta esta
definición
El término violencia estructural remite a la existencia de un conflicto entre dos o más
grupos de una sociedad (normalmente caracterizados en términos de género, etnia,
clase, nacionalidad, edad u otros) en el que el reparto, acceso o posibilidad de uso
de los recursos es resuelto sistemáticamente a favor de alguna de las partes y en
perjuicio de las demás, debido a los mecanismos de estratificación social (La Parra,
D., & Tortosa, J. M, 2003).

Papel jugado por el derecho o la ley


El derecho fue una ficha fundamental en el desarrollo de éste conflicto ya que
apegándose a las normas del sistema jurídico fue como se procedió en el desarrollo
del conflicto, evidenciados en la presencia del juez, notario y demás entidades en
todos los intentos de desalojo de la casa, el plazo otorgado por la enfermedad de
uno de los residentes de la casa y demás aplazos que tuvo dicha situación, aunque,
también se resalta que hubo oportunidades de tomar diversas acciones legales por
parte de la comunidad pero fueron rechazadas por el juez.

Bibliografía (5 textos)
-Coronado, X. F. (2011). El miedo como instrumento de presión. La jornada semanal
Nº 869.
-Galtung, J. (2016). La violencia: cultural, estructural y directa. Cuadernos de
estrategia, (183), 147-168.
-Hueso García, V. (2000). La transformación de los conflictos por medios pacíficos.
Cuadernos de estrategia, 111(Ideas sobre Prevención de Conflictos), 125–159.
-La Parra, D., & Tortosa, J. M. (2003). Violencia estructural: una ilustración del
concepto. Documentación social, 131(3), 57-72.
-Zuleta, E. (2015). Sobre la guerra. Revista Universidad de Antioquia, (319).

También podría gustarte