Está en la página 1de 4

FICHAS ANTECEDENTES

LOCALES

LOCALIZACIÓN: Link No. (el que se encuentra en el lomo, asignado por la biblioteca) No. (Número de
ficha) 21

Título del texto: Miedo


Actitudante
y miedo
la muerte
ante ylacalidad
muertede envida
adultos
en adultos
mayoresmayores
Año publicación: 20202007
Autor(es): Tirso
Ana Fernanda
Durán, Aurelia
Uribe, Maldonado,
Laura Valderrama,
Luz Martínez,
SantiagoGustavo
López Gutiérrez, Ermelinda Ávila, Sanjuana López
Volumen: 19 3
Número: 58 8
Editorial: Unidad
Pensamiento Psicológico
Académica Multidisciplinaria Matamoros-Universidad Autónoma de Tamaulipas(UAMM-UAT)
Ciudad: Medellín
CONTENIDO (Textual): PALABRAS
Este artículo
artículo trata
tuvode como
relacionar
objetivo el miedo
evaluara la muerte
actitud yycalidad
miedo deante
vida
la de
muerte
los adultos
en unamayores,
muestracon de una
170 serie
adultos
de CLAVES:
mayores ( X
entrevistas y encuestas
:71,02; DT=5,946)
realizadas de a unlagrupo
ciudad dedepersonas
Cali-Colombia
de 60. por medio del Perfil Revisado de Actitudes Muerte
hacia
A menor
la Muerte
miedo (PAM-R)
a la propia y la
muerte
Escalamayor
de Collet-Lester
calidad de (1969);
vida en se
la tuvo
dimensión
en cuenta
física,
las avariables
menor miedo
sexo, religión
al propioy Adulto mayor
estrato socioeconómico.
proceso de morir mayor Los calidad
resultados
de vidamuestran
en la dimensión
diferenciasambiental
significativas
y a mayor
en función
miedodela sexo
la muerte
en lasdeescalas
otras Vejez
de miedo mayor
personas a la propia
calidad
muerte,
de vidaevitación
en la dimensión
de la muerte,
social.
aceptación de acercamiento. Miedo
Actitud
Calidad
Vida
OBSERVACIONES: Se El 59.6%
observó(59) quedeenlos
losadultos
resultados
mayores
se muestra
que participaron
que el mayoren el
porcentaje
estudio fueron
le tiene
delmiedo
sexo femenino,
a la muertecon
de una
personas
edad
cercanas yde
promedio no69.2
tantoaños
a la (7.283),
propia, aunque
el 55.6% no (55)
es tanta
conlapareja
diferencia.
marital, el 40.4% (40) reportó tener un empleo remunerado, el 86.9% no
Se tomó
había sido
enhospitalizado
cuenta aspectosen los
como últimos
evitación
seis meses,
de la muerte,
el 53.5%aceptación
(53) padece
neutral,
por aceptación
lo menos una de enfermedad
acercamientocrónica,
y de escape.
el 28.3% (28) indicó
que en los últimos seis meses había muerto algún ser querido. El 27.3% (27) vive solamente con su esposo (a) y el 70.7% (70)
pertenece a la religión
TIPO DE FICHA: católica
Textual ELABORADA POR: Sofia Cárdenas y Luiza Gil

TIPO DE FICHA: Textual ELABORADA POR: Sofia Cárdenas y Luiza Gil


LOCALIZACIÓN: Link No. (el que se encuentra en el lomo, asignado por la biblioteca) No. (Número de
ficha) 3

Título del texto: El Adulto Mayor ante la Muerte


Año publicación: 2011
Autor(es): Maria Hernández, Daniela uñate, Diana Rodríguez, Liliana Sánchez, José Bezanilla, Juan Campos.
Volumen: 2
Número: 1
Editorial: Revista de psicología GEPU
CONTENIDO (Textual): PALABRAS
Este artículo intenta demostrar cómo captan y perciben la muerte los adultos mayores a través de la técnica
CLAVES:
grupos de discusión. El objetivo de este proyecto es, aplicar la técnica grupos de discusión a un grupo de 7
Muerte
mujeres de 65 años en adelante, con el fin de identificar el concepto que tienen de la muerte a través del
Adulto mayor
análisis de su discurso. Los resultados obtenidos permitieron conocer a fondo su forma de pensar acerca de la
Vejez
vida y de la muerte y si este concepto surge de una representación social o es una idea a priori en la población
Miedo
estudiada Calidad
Vida
Discusión
Grupos
Análisis
OBSERVACIONES: Encuesta realizada a mujeres de 65 años hacia adelante con resultados del casi 95% con miedo a la muerte
TIPO DE FICHA: Textual ELABORADA POR: Sofia Cárdenas y Luiza Gil
LOCALIZACIÓN: Link No. (el que se encuentra en el lomo, asignado por la biblioteca) No. (Número de
ficha) 4

Título del texto: Ansiedad ante la muerte en el adulto mayor


Año publicación: 2016
Autor: Karina Isabel Casco Gallardo, María Eugenia Cervera Baas, María de los Ángeles Villareal Reyna.
Volumen: 2
Número: 10
Editorial: Universidad Autónoma de Coahuila
CONTENIDO (Textual): PALABRAS
Artículo que habla sobre la construcción del concepto de muerte en el adulto mayor está mediada por diversos CLAVES:
factores, entre ellos está el presenciar muertes cercanas, las enfermedades, el distanciamiento de los hijos, las Muerte
separaciones, la jubilación, las pérdidas vividas y la elaboración de duelos correspondientes. Adulto mayor
Vejez
Miedo
Calidad
Vida
Análisis
OBSERVACIONES: Una encuesta realizada a 80 personas sobre su concepto de muerte
TIPO DE FICHA: Textual ELABORADA POR: Sofia Cárdenas y Luiza Gil
LOCALIZACIÓN: Link No. (el que se encuentra en el lomo, asignado por la biblioteca) No. (Número de
ficha) 5

Título del texto: ACTITUDES DEL ADULTO MAYOR ANTE LA MUERTE EN EL CENTRO DE BIENESTAR EL CARMEN
DE LA CIUDAD DE ARMENIA QUINDÍO EN 2021
Año publicación: 2021
Autor: Camila Arenas, Yessica Capacho, Jesica Peralda.
Volumen: 1
Número: 1
Editorial: Universidad del Quindío
CONTENIDO (Textual): PALABRAS
Artículo que habla sobre Describir las actitudes del Adulto Mayor frente a la muerte en el Centro de Bienestar CLAVES:
el Carmen de la ciudad de Armenia Quindío en 2021. El Enfoque utilizado en el estudio es Cuantitativo Muerte
Descriptivo, dónde se seleccionó una muestra de 70 Adultos Mayores. Se aplicaron dos instrumentos, Miedo a Adulto mayor
la Muerte de Collet Lester y el instrumento actitudes y opiniones ante la muert Vejez
Miedo
Calidad
Vida
Análisis
OBSERVACIONES: Una encuesta realizada a 70 personas sobre la muerte
TIPO DE FICHA: Textual ELABORADA POR: Sofia Cárdenas y Luiza Gil

También podría gustarte