Caso Práctico 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Facultad Ciencias de la Salud

Programa Nutrición y Dietética


Ciencia de los alimentos

Caso práctico 1_ Generalidades Ciencia de los alimentos

Cada alimento contribuye en nuestra nutrición y cada nutriente tiene funciones específicas en
nuestro cuerpo. Es conocido que para gozar un alto nivel de nutricional se recomienda incorporar
en nuestras dietas una amplia variedad de alimentos.

Solemos unificar los alimentos en función del aporte nutritivo más característico y en función de
esto, realizar recomendaciones de frecuencia de consumo. Por ejemplo:

• Legumbres, pescados, carnes magras o blancas y huevos se deben ingerir varias veces por
semana.

• En cambio, frutas y verduras u hortalizas, se deben consumir diariamente.

En estos últimos años ha surgido un movimiento el cual destaca las virtudes de los nutrientes
aislados, en vez de ver el alimento como un todo. Recibe el nombre de nutricionismo. El calcio es
bueno para los huesos, el omega-3 para la salud cardiovascular o la vitamina C es bueno para tus
defensas son algunos ejemplos. Bajo su punto de vista, qué debe primar ¿el nutriente o el
alimento? Justifica tu respuesta

Una vez, reflexionen sobre este asunto, visualicen el siguiente vídeo y valoren la siguiente cuestión

https://www.youtube.com/watch?v=HHwdVsLifsQ&feature=youtu.be

Los invito a reflexionar y a compartir sus conclusiones.

Rúbrica de evaluación:
Se tendrán en cuenta como indicadores del desempeño del grupo de trabajo, en la valoración del
caso:
Ítem Valor máximo a
obtener
Respuestas correctas y completas 1,0
Justificación de las respuestas a interrogantes 2.0
Citación con referencias bibliográficas (libros, artículos científicos) en 1.0
formato APA 7ª edición, Universidad Mariana
Forma del trabajo (formato pdf, texto justificado, mismo tamaño y tipo de 1,0
letra, redacción, signos de puntuación, uso de mayúsculas, minúsculas,
ortografía)

 Algunos puntos importantes:


Facultad Ciencias de la Salud
Programa Nutrición y Dietética
Ciencia de los alimentos

1. Debe existir claridad dentro de las respuestas, por lo que debe ser muy estricto a la hora de
revisar la redacción, la ortografía, las ideas y el contenido.
2. Exprese siempre las ideas de manera directa y concisa, ya que a nivel organizacional todo
informe, comentario o resumen debe expresarse de forma concreta.
3. El desarrollo de esta actividad puede tener como apoyo el contenido del material de estudio de
la asignatura correspondiente.
4. Suba el documento en la plataforma institucional brader, en el curso Ciencia de los Alimentos,
Módulo 1:

Fecha límite de entrega: hasta 24 de agosto de 2023

También podría gustarte