Está en la página 1de 4

Ampliación de contenidos Parcial 4

¿Por qué la Luna se está alejando de la Tierra?


Seguramente no lo has notado, pero la Luna
se está alejando de nosotros. La Luna se ale-
ja de la Tierra unos 4 centímetros por año.
Hoy, el satélite de la Tierra está 18 veces
más lejos que cuando se formó, hace 4500
millones de años. Sin la Luna, nuestro pla-
neta sería irreconocible. Los mares apenas
tendrían mareas, los días tendrían otra du-
ración y nosotros podríamos no estar aquí,
según señalan algunos científicos que con-

envato elements©
sideran que la Luna fue crítica para el inicio
de la vida en nuestro planeta. Y si la fuer-
za de gravedad de la Luna se torna más
leve, las mareas en la Tierra ya no serán tan
marcadas.
Este alejamiento se debe a que la fricción
entre la superficie de la Tierra y la enorme
masa de agua que está sobre ella hace que,
con el tiempo, la Tierra gire un poco más
lentamente sobre su eje. Por cada acción
hay una reacción igual y contraria. Esta es la
tercera ley de Newton.
La Tierra y la Luna están unidas por una
suerte de abrazo gravitacional. Entonces, a
medida que el movimiento de la Tierra se
ralentiza, se acelera el de la Luna. Y, cuan-
do algo que está en órbita se acelera, esta
aceleración lo empuja hacia afuera. La Luna
nunca se escapará de la Tierra. Incluso, si la
Tierra continuara ralentizándose, girará a la
misma velocidad a la que orbita la Luna. En
envato elements©

dicho momento, la Tierra y la Luna llegarán


a un equilibrio y la Luna dejaría de alejarse.
Pero, mucho antes de que esto ocurra, el
Prohibida su reproducción.

Sol se expandirá hasta convertirse en un gi-


gante rojo y se tragaría en el proceso a la
Tierra y su satélite. Dicho esto, no hace falta
preocuparnos, aún faltan cerca de cinco mil
millones de años para esta eventualidad.
Fuente: BBC News. (2015). Por qué la Luna se está
alejando de la Tierra. https://bbc.in/3C6EnFv

Ciencias Naturales 10 EGB


Ampliación de contenidos Parcial 4

Las fuerzas y los fluidos


Los fluidos son las sustancias que permiten que sus partículas se puedan desplazar libremente unas so-
bre otras. Esto hace que no tengan forma definida y que se adapten a la del recipiente que los contiene.
Los líquidos y los gases son este tipo de sustancias, es decir, son fluidos.
Supongamos que se encierra un fluido en un recipiente hermético provisto de un émbolo móvil. Al apli-
car una fuerza sobre el émbolo, ¿se consigue una disminución del volumen del fluido? Esta propiedad,
denominada compresibilidad, depende del estado físico del fluido.
P P
P P
edebé©

edebé©
En el estado líquido, las partículas Las partículas en los gases dejan
se encuentran muy juntas y no es mucho espacio vacío entre ellas, de
posible aproximarlas más. Se dice que

envato elements©
modo que se pueden comprimir dis-
son incompresibles. Su volumen es minuyendo de volumen.
constante. Son compresibles.

Cuando los fluidos se ven sometidos a una presión, la fuerza se transmite por Los buceadores realizan
contacto a todas las partículas que los constituyen. Si en estas condiciones la maniobra de Valsalva
(el intento de exhalar
un cuerpo se sumerge en un fluido, experimentará en todas sus superficies aire con la boca y la nariz
una fuerza perpendicular, producida por la presión a la que se encuentran las cerradas) para compen-
partículas del fluido. sar la presión en el oído
medio con aire proce-
dente de la garganta.
Los fluidos ejercen fuerzas perpendiculares sobre las paredes del recipiente que De esta forma, se con-
los contiene y la superficie de los objetos sumergidos, con independencia de la sigue igualar la presión
orientación que adopten sus caras. del oído con la presión
externa.

Fuerzas en el interior de los líquidos


Para realizar este experimento casero, que pone de manifiesto las fuerzas
que ejerce un fluido sobre los objetos sumergidos en él, necesitaremos
un tubo de vidrio o plástico, un trozo de papel de aluminio y un recipi-
ente grande (como una cazuela).
Experimenta

——Llena el recipiente grande con agua.


Prohibida su reproducción.

——Coloca la lámina de papel de aluminio en uno de los extremos del tubo.


——Sujetando la lámina con un dedo, introduce el tubo en el agua.
——Quita el dedo que sujeta la lámina.
——Podemos comprobar que ni moviendo, ni cambiando la posición del
edebé©

tubo dentro del agua, se desprende la lámina.

¿Qué sucede? ¿A qué es debido?

Ciencias Naturales 10 EGB


Ampliación de contenidos Parcial 4

Principio de Pascal
En el siglo XVII, Blaise Pascal realizó algunos experimentos basados en la incompresibilidad de los líquidos. Comprobó
que cualquier fuerza ejercida en un punto del líquido se transmitía al resto del líquido. Este resultado se conoce como
principio de Pascal:

La presión aplicada en un punto de un líquido se transmite inmediatamente, con la misma intensidad y en todas las
direcciones, a todos los puntos del líquido.

El principio de Pascal basa su importancia en la aplicación al diseño de


máquinas que trabajan con sistemas hidráulicos. FA

La prensa hidráulica FA
SB
La prensa hidráulica es un dispositivo lleno de un líquido y con dos émbolos
SB
en sus dos extremos, que tienen diferente sección.
Cuando se ejerce una fuerza en la superficie de uno de los émbolos, la
presión se transmite a todos los puntos del líquido, produciéndose un mov-
imiento del otro émbolo. El aspecto interesante de este proceso es que per-
SA
mite multiplicar el valor de la fuerza ejercida. FA FB
SA
En efecto, si aplicamos una fuerza F1 en la superficie pequeña S1, se produce FB
una presión que se transmite por igual en todas las zonas del líquido, de SB
modo que obtendremos en la superficie S2 una fuerza F2:

edebé©
F F F S
P = ; P =P 1F=; 1 P= = 2F 1 == PF22 =→P F 2 = F 2= .SF21 . F
S →
S S1 S S2 S2 1 S
1 2 1
1 S2 1
SA
Si construimos una prensa de tal forma que la superficie S2 sea 100 veces FB
mayor que S1, el valor de la fuerza obtenida F2 será 100 veces mayor que el En el siguiente video podrás encontrar
de F1: F2 = 100  F1. otra aplicación del principio de Pascal,
el freno hidráulico:
F para comprimir
La prensa hidráulica se usa F F objetos colocadosS sobre el ém-
P = ; P 1 = 1 = 2 = P 2 → F 2 = 2 . F1 https://bit.ly/3lI1gZB
bolo de mayor sección contra
S un tope,
S 1 para
S 2 reducir su tamaño,
S 1 darles for-
ma... Los elevadores y frenos hidráulicos siguen el mismo principio físico.

Calculemos la fuerza que hay que ejercer para elevar un RESOLUCIÓN.  En primer lugar, calculamos la fuerza
coche de 1500 kg de masa si la superficie grande del ém- que hay que vencer, que es el peso del coche:
Ejemplo


bolo es 50 veces mayor que la pequeña. F = m g = 1500 kg × 9,8 m2 = 14 700 N
Émbolo s
Compresor Y, a continuación, determinamos la fuerza que es
de aire Émbolo
Aceite necesario aplicar:
Prohibida su reproducción.

F1 F2 S1 1 .
Aceite = → F1 = F2 = 14 700 N = 294 N
S1 S2 S2 50
Émbolo
Compresor COMPROBACIÓN.  Como vemos, el resultado es una
edebé©

de aire Aceite fuerza muy pequeña, pues 294 N es el peso equiva-


lente a una masa de 30 kg.
COMPRENSIÓN.  El elevador de los talleres de reparación
de vehículos es una aplicación de la prensa hidráulica.
DATOS.  m = 1500 kg; S2 = 50 S1

Ciencias Naturales 10 EGB


Ampliación de contenidos Parcial 4

Medida de la presión en gases


Existen fundamentalmente dos tipos de aparatos destinados a la
medida de la presión, los barómetros para la medida de la presión
atmosférica y los manómetros para medir la presión de gases en
recipientes cerrados.
Los tipos de barómetros principales son:

envato elements©
Barómetros de cubeta o sifón Barómetros aneroides

Presión
atmosférica
+

Medidor esfigmomanómetro
Presión Cavidad
al vacío
atmosférica
+ Las unidades empleadas principal-
edebé©

edebé©

edebé©
- mente en las escalas de baróme-
tros son los milímetros de mercu-
rio (mmHg) y los milibares (mbar),
Cavidad
El barómetro de cubeta es el del Están formados por una cavidad cuya relación con atmósferas y
pascales es: Presión
al vacío
experimento de Torricelli con una metálica con una pared elástica
atmosférica
escala graduada. donde se ha hecho el vacío. La 1 atm = 760 mmHg =
El barómetro de sifón consiste en un presión atmosférica deforma la = 1013 mbar = 101 300 Pa
tubo en forma de U con una rama - que, unida a un mecanismo,
pared 1 mbar = 100 Pa
cerrada y la otra abierta. La abierta proporciona la lectura de la 1 mmHg = 133 Pa
ejerce la función de la cubeta. presión.

Los manómetros pueden ser de muchos tipos, según Presión


el rango de presiones que se quiere medir: atmosférica
∆h

• Uno de los más sencillos es el de ramas abiertas,


cuyo funcionamiento también está basado en el ex- A

perimento de Torricelli. Gas

Se conecta uno de los tubos o ramas al recipiente edebé©

del gas. Este empuja la columna de mercurio has-


ta que alcanza el equilibrio. La presión del gas, que
será la del punto A, es igual a la presión atmosférica
más la presión de la columna de mercurio que está
Prohibida su reproducción.

por encima de esa altura. ∆h


• Para medidas muy grandes de presión, se utiliza el
manómetro de Bourdon, cuyo funcionamiento está
basado en la deformación de un metal al contacto A
con el gas.
Gas

Ciencias Naturales 10 EGB

También podría gustarte