Está en la página 1de 139

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

INTRODUCCIÓN AL ÁMBITO DE LA INGENIERÍA HIDRAÚLICA COMO CIENCIA


APLICADA
CONCEPTOS FÍSICOS
Fuerza: Es la causa que produce un cambio de dirección velocidad.

Presión: Es la fuerza ejercida en un área determinada.

Trabajo: Es la fuerza necesaria para desplazar un elemento en una distancia


determinada.

Flujo: Es el movimiento del líquido.

Caudal: Es volumen desplazado en una unidad de tiempo.

Área: Es la superficie larga por ancho.

Volumen: Un área por una altura.

El empleo de los mandos hidráulicos se generaliza sobre todas las ramas de la Industria,
esta nos permite llevar energía por diferentes circuitos con la perdida mínima, en lugares
remotos de difícil acceso.
Una definición de hidráulica es”: EL USO DE LOS LÍQUIDOS PARA REALIZAR UN
TRABAJO”.

FORMA BÁSICA DE UN SISTEMA HIDRÁULICO:

La figura muestra un esquema de un sistema hidráulico básico.

Actuamos con una fuerza sobre él embolo de una bomba simple. La fuerza dividida por
la superficie nos da la presión (P= F/A).
Cuanto más se empuje él émbolo, es decir cuanto mayor es la fuerza, más crecerá la
presión, que actúa sobre la superficie, y puede levantar la carga (F= PxA).

INGENIERIA CIVIL 1
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Si la carga permanece constante, la presión no aumentara más, la presión se acomoda


siempre a la resistencia que se opone al flujo del líquido.

La carga puede ser movida solo si se logra alcanzar la presión requerida. La velocidad
con que se mueve la carga depende solo del caudal que se suministra al cilindro. En
la figura ello implica que cuando más rápido es desplazado él embolo hacia abajo
mayor es el caudal que llega al cilindro mayor es la velocidad.

En la práctica, sin embargo, este sistema tiene que ser completado con elementos
adicionales. Es necesario introducir dispositivos que influyen por ejemplo en el sentido
de desplazamiento del cilindro, la velocidad y la presión que puede soportar el sistema.

PRINCIPIOS DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA


Para un estudio detallado sobre el movimiento de los fluidos a presión en tubería, sería
necesario un tratamiento detenido y profundo. El presente trabajo tan solo pretende
ayudar a comprender el funcionamiento de los circuitos oleodinámicos limitándose a
recordar algunos fundamentos.

MAGNITUDES FUNDAMANTALES

Definiciones y reducciones del sistema internacional de Unidades ISO Una masa (en
sentido de cantidad de materia) de 1 Kg. produce en la tierra una fuerza de 1 Kg. Según
la Ley de Newton:

F= M x a
Fuerza = Masa x Aceleración (Kg x m/s2=N).

FLUIDOS
Un fluido es un conjunto de partículas que se mantienen unidas entre sí por fuerzas
cohesivas débiles y las paredes de un recipiente; el término engloba a los líquidos y los
gases. En el cambio de forma de un fluido la posición que toman sus moléculas varía,
ante una fuerza aplicada sobre ellos, pues justamente fluyen.

LÍQUIDOS

El líquido es un estado de agregación de la materia en forma de fluido altamente


incompresible, lo que significa que su volumen es casi constante en un rango grande de
presión. Es el único estado con un volumen definido, pero no con forma fija.

GASES

INGENIERIA CIVIL 2
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Los gases ocupan completamente el volumen del recipiente que los contiene. Los
gases no tienen forma definida, adoptando la de los recipientes que las contiene.
Pueden comprimirse fácilmente, debido a que existen enormes espacios vacíos entre
unas moléculas y otras.

MECÁNICA DE FLUIDOS
La mecánica de fluidos es la rama de la física comprendida dentro de la mecánica de
medios continuos que estudia el movimiento de los fluidos, así como las fuerzas que lo
provocan. La característica fundamental que define a los fluidos es su incapacidad para
resistir esfuerzos cortantes (lo que provoca que carezcan de forma definida). También
estudia las interacciones entre el fluido y el contorno que lo limita.

Nótese que los gases pueden comprimirse, mientras que los líquidos carecen de esta
característica (la compresibilidad de los líquidos a altas presiones no es exactamente
cero pero es cercana a cero) aunque toman la forma del recipiente que los contiene. La
compresibilidad de un fluido depende del tipo de problema, en algunas aplicaciones
aerodinámicas, aun cuando el fluido es aire, puede asumirse que el cambio de volumen
del aire es cero.

HIDRÁULICA
La hidráulica es la rama de la física que estudia el comportamiento de los líquidos en
función de sus propiedades específicas. Es decir, estudia las propiedades mecánicas de los
líquidos dependiendo de las fuerzas a las que son sometidos. Todo esto depende de
las fuerzas que se interponen con la masa y a las condiciones a las que esté sometido el
fluido, relacionadas con la viscosidad de este.

HIDROSTÁTICA

La hidrostática es la rama de la hidráulica que estudia los fenómenos asociados a


los fluidos que se encuentran confinados en algún tipo de contenedor.

Se denomina fluido a aquel medio continúo formado por alguna sustancia entre cuyas
moléculas sólo hay una fuerza de atracción débil. La propiedad definitoria es que los
fluidos pueden cambiar de forma2 sin que aparezcan en su seno fuerzas restitutivas
tendentes a recuperar la forma "original" (lo cual constituye la principal diferencia con un
sólido deformable, donde sí hay fuerzas restitutivas).

Los estados de la materia líquido, gaseoso y plasma, son fluidos, además de algunos
que presentan características de estos, un fenómeno conocido como solifluxión y que lo
presentan, entre otros, los glaciares y el magma.

INGENIERIA CIVIL 3
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Las características principales que presenta todo fluido son:

 Cohesión. Fuerza que mantiene unidas a las moléculas de una misma sustancia.
 Tensión superficial. Fenómeno que se presenta debido a la atracción entre las
moléculas de la superficie de un líquido.
 Adherencia. Fuerza de atracción que se manifiesta entre las moléculas de dos
sustancias diferentes en contacto.
 Capilaridad. Se presenta cuando existe contacto entre un líquido y una pared sólida,
debido al fenómeno de adherencia. En caso de ser la pared un recipiente o tubo
muy delgado (denominados "capilares") este fenómeno se puede apreciar con
mucha claridad.

PRINCIPIO DE PASCAL

El principio de Pascal es una ley enunciada por el físico y


matemático francés Blaise Pascal (1623–1662) que se resume en
la frase: «el incremento de la presión aplicada a una superficie de
un fluido incompresible (generalmente se trata de un líquido
incompresible), contenido en un recipiente indeformable, se
transmite con el mismo valor a cada una de las partes del mismo».5

Es decir, que, si se aplica presión a un líquido no comprimible en


un recipiente cerrado, esta se transmite con igual intensidad en
todas direcciones y sentidos. Este tipo de fenómeno se puede
apreciar, por ejemplo, en la prensa hidráulica o en el gato
hidráulico; ambos dispositivos se basan en este principio. La condición de que el
recipiente sea indeformable es necesaria para que los cambios en la presión no actúen
deformando las paredes del mismo en lugar de transmitirse a todos los puntos del
líquido.

HIDRODINÁMICA
La hidrodinámica estudia la dinámica de los líquidos.

Para el estudio de la hidrodinámica normalmente se consideran tres aproximaciones


importantes:

 Que el fluido es un líquido incompresible, es decir, que su densidad no varía con


el cambio de presión, a diferencia de lo que ocurre con los gases.
 Se considera despreciable la pérdida de energía por la viscosidad, ya que se
supone que un líquido es óptimo para fluir y esta pérdida es mucho menor
comparándola con la inercia de su movimiento;
INGENIERIA CIVIL 4
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

 Se supone que el flujo de los líquidos es un régimen estable o estacionario, es


decir, que la velocidad del líquido en un punto es independiente del tiempo.

La hidrodinámica tiene numerosas aplicaciones industriales, como diseño de canales,


construcción de puertos y presas, fabricación de barcos, turbinas, etc.

Daniel Bernoulli fue uno de los primeros matemáticos que realizó estudios de
hidrodinámica, siendo precisamente él quien dio nombre a esta rama de la física con su
obra de 1738, Hydrodynamica.

CARACTERÍSTICAS Y LEYES GENERALES


La hidrodinámica o fluidos en movimientos presenta varias características que pueden
ser descritas por ecuaciones matemáticas muy sencillas. Entre ellas:

 Ley de Torricelli: si en un recipiente que no está tapado se encuentra un fluido y se


le abre al recipiente un orificio la velocidad con que caerá ese fluido será:

 La otra ecuación matemática que describe a los fluidos en movimiento es el número


de Reynolds (adimensional):

CAUDAL

El caudal o gasto es una de las magnitudes principales en el estudio de la hidrodinámica.


Se define como el volumen de líquido que fluye por unidad de tiempo. Sus unidades en
el Sistema Internacional son los m3/s y su expresión matemática:

Esta fórmula nos permite saber la cantidad de líquido que pasa por un conducto en cierto
intervalo de tiempo o determinar el tiempo que tardará en pasar cierta cantidad de
líquido.

PROPIEDADES DE FLUIDOS

Un fluido es un medio que toma la forma del recipiente que lo contiene. Propiedades de
un fluido son aquellas magnitudes físicas cuyos valores definen el estado en que se
encuentra.

 Tienen distinto valor para fluidos diferentes.

INGENIERIA CIVIL 5
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

 Pueden variar para un fluido determinado cuando varía el valor de alguna otra
propiedad, son: densidad, peso específico, viscosidad, compresibilidad, tensión
superficial, presión de saturación, etc.

1. DENSIDAD (𝝆)
se define como masa por unidad de volumen:
 Sus unidades en el S.I. son kg/m 3
 Agua pura a presión atmosférica y a 4ºC: 𝝆 = 10 3 kg/m3

1.1 Densidad relativa


La densidad relativa es una comparación de la densidad de una sustancia
con la densidad de otra que se toma como referencia: Ambas densidades
se expresan en las mismas unidades y en iguales condiciones de
temperatura y presión. La densidad relativa es adimensional (sin unidades),
ya que queda definida como el cociente de dos densidades.

La densidad relativa está definida como el cociente entre la densidad que


primordialmente es de una sustancia y la de otra sustancia tomada como
referencia, resultando:

 Para los líquidos y los sólidos, la densidad de referencia habitual es


la del agua líquida a la presión de 1 atm y la temperatura de 4 °C. En
esas condiciones, la densidad absoluta del agua es de 1000 kg/m3

 Para los gases, la densidad de referencia habitual es la del aire a la


presión de 1 atm y la temperatura de 0 °C.

La gravedad específica, también conocida como peso específico o


densidad relativa, consiste en la relación o cociente que existe entre
la densidad de una sustancia y la densidad de otra sustancia de
referencia (es usual que en este caso se utilice agua).

Estas densidades suelen tomarse como guías cuando se refiere a


líquidos o sólidos. La gravedad específica aparente es la relación
entre el peso volumétrico de una sustancia y el peso del volumen de
otra. La gravedad específica suele usarse en la industria, ya que da
información sobre la concentración de las soluciones a usar de forma
sencilla.

2. VOLUMEN ESPECÍFICO (VS)


INGENIERIA CIVIL 6
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Es el inverso de la densidad y se define como el volumen ocupado por la unidad


de masa del fluido:
 Sus unidades en el S.I. son m 3 /kg

3. PESO ESPECÍFICO (𝜸)


Es el peso del fluido por unidad de volumen:

 Cambia de lugar dependiendo de la magnitud de la aceleración de la


gravedad g
 Agua pura a presión atmosférica y a 4ºC: 𝜸 = 9,81· 103 N/m 3
 Sus unidades en el S.I. son N/m3.

4. GRAVEDAD ESPECÍFICA (d)


Llamada también "densidad relativa", es la relación entre el peso específico de
un volumen de fluido y el peso específico del mismo volumen de agua en
condiciones estándar de presión y temperatura.
 Es adimensional
 Agua pura a presión atmosférica y a 4ºC: d = 1
 ¿Qué fórmula se utiliza para calcular la gravedad
específica? La gravedad específica se
calcula tomando en cuenta la siguiente fórmula:
GE (ρr) = ρ sustancia/ ρ0 referencia
GE es la gravedad específica, ρ sustancia es la densidad de la sustancia y ρ0
referencia es la densidad del material de referencia. Para calcular o medir la
densidad relativa entre dos materiales, bien sean sólidos o líquidos, se utiliza un
aparato conocido como picnómetro, el cual se basa en el principio de
Arquímedes.
5. VISCOSIDAD
 Resistencia que un fluido opone a su deformación
 Ley de Newton de la viscosidad

 τ -resistencia Unidad SI: N s/m 2

INGENIERIA CIVIL 7
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

𝜇
 Viscosidad cinemática: 𝑣= 𝜌
, las unidades SI: m2/s
Causas que originan la viscosidad:
• En líquidos: cohesión molecular.
• En gases: intercambio de cantidad de movimiento.
• Líquidos: la viscosidad disminuye al aumentar la temperatura.
• Gases: la viscosidad aumenta al aumentar la temperatura.
6. COMPRESIBILIDAD
 Variación de volumen por unidad de volumen (∆V/V), dividida por el incremento
depresión (∆p) que la originó .
 Coeficiente de compresibilidad k:
∆𝑉
Κ=−
𝑉. ∆𝑝
 Signo -: a un aumento de presión le corresponde una disminución de volumen

Relación densidad-peso especifico


El peso específico de una sustancia es igual a su densidad por la aceleración de la
gravedad. Como hemos mencionado las unidades, la unidad clásica
de densidad (g/cm3) tiene la ventaja de ser un número pequeño y fácil de utilizar

Peso específico relativo


Generalmente, se expresa en kg/dm3 o t/m3 o bien en kg/1 para los líquidos. El peso
específico relativo, en cambio, es un número sin dimensiones que indica la relación entre
el peso de un volumen determinado de cierta substancia y el peso de un volumen igual
de agua destilada en condiciones de máxima densidad (4 °C).

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
El principio de Arquímedes afirma que cuando un cuerpo se encuentra parcial o
totalmente sumergido en un fluido en reposo, sufrirá un impulso vertical hacia arriba
igual al peso de la masa volumétrica del objeto en cuestión. Esta fuerza se mide en
Newton.
Ya que este principio estudia la fuerza ejercida por un objeto en un flujo, se relaciona
estrechamente con el proceso que se efectúa en la gravedad específica, ya que la
misma expresa la relación de dos sustancias.

INGENIERIA CIVIL 8
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

¿Cómo calcularla?
La densidad de un material puede variar dependiendo de la presión o la temperatura del
mismo; por ende, es importante tener estos valores al momento de calcular la gravedad
específica.
Normalmente, cuando se calcula la gravedad específica tanto la sustancia a estudiar
como la sustancia de referencia poseen todas sus unidades idénticas, e incluso se
deben encontrar a una temperatura y presión similar.
Dicho cálculo es el resultado del cociente entre el valor de la densidad de la sustancia y
el valor de la sustancia de referencia (la mayoría de las veces se utiliza agua).

La densidad del agua es de 1,000 g/ml a una temperatura de 3,98 °C, pero se puede
emplear una densidad de 1,00 g/ml a una temperatura de hasta 25 °C sin correr el
peligro de tener un error de cálculo.
El agua es la sustancia más utilizada ya que, debido a su densidad de 3,98 °C, la
relación entre esta y otra sustancia es más fácil de hallar.

EJEMPLO
Cuando se propone calcular la gravedad específica utilizando la densidad en libras por
pie cúbico de un material como el lodo, el cálculo sería el siguiente:
GE = Densidad del lodo (lb/ft³) / 62,4

DL es igual a 100 lb/ft³. Entonces:


GE = 100 lb/ft³ / 62,4
GE = 1,60

INGENIERIA CIVIL 9
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Gracias a la gravedad específica se pudo observar que si una sustancia tiene un peso
específico superior a 1 dicho material se hundirá en el agua, mientras que si su densidad
se encuentra por debajo de 1, el material flotará.

TENSIÓN SUPERFICIAL

En física, se denomina tensión superficial de un


líquido a la cantidad de energía necesaria para
aumentar su superficie por unidad de área.
Esta definición implica que el líquido presenta
una resistencia al aumentar su superficie, lo
que en efecto permite a algunos insectos, como
el zapatero (Gerris lacustris), poder
desplazarse por la superficie del agua sin hundirse. La tensión superficial (una
manifestación de las fuerzas intermoleculares en los líquidos), junto a las fuerzas que
se dan entre los líquidos y las superficies sólidas que entran en contacto con ellos, da
lugar a la capilaridad. Como efecto tiene la elevación o depresión de la superficie de un
líquido en la zona de contacto con un sólido.

La tensión superficial se debe a que las fuerzas que afectan a cada molécula son
diferentes en el interior del líquido y en la superficie. Así, en el seno de un líquido cada
molécula está sometida a fuerzas de atracción que en promedio se anulan. Esto permite
que la molécula tenga una energía bastante baja. Sin embargo, en la superficie hay una
fuerza neta hacia el interior del líquido. Rigurosamente, si en el exterior del líquido se
tiene un gas, existirá una mínima fuerza atractiva hacia el exterior, aunque en la realidad
esta fuerza es despreciable debido a la gran diferencia de densidades entre el líquido y
gas.

INGENIERIA CIVIL 10
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

MEDIDA DE LA TENSIÓN SUPERFICIAL

Métodos estáticos: la superficie se mantiene con el tiempo.

a. Método del anillo de du Noüy: Calcula la F necesaria para separar de la superficie


del líquido un anillo.
F= 4πR (siendo R el promedio del radio externo e interno del anillo).
b. Método del platillo de Wilhelmy: Medida de la F para separar la superficie de una
delgada placa de vidrio. Precisión de 0,1 %.

Métodos dinámicos: la superficie se forma o renueva continuamente[editar]

Tensiómetro (Método de presión de burbuja): En un líquido a T cte se introduce un


capilar de radio R conectado a un manómetro. Al introducir gas se va formando una
burbuja de radio r a medida que aumenta la P en el manómetro. Al crecer r disminuye
hasta un mínimo, r=R y después vuelve a aumentar. Esto hace posible su uso en ambos,
laboratorios de investigación y desarrollo, así como monitoreo del proceso directamente
en la planta.

VALORES PARA DIFERENTES MATERIALES

Tabla de tensiones superficiales de líquidos a 20 °C

Tensión
Z Superficial
( 10-3 N/m o dina/cm)

Acetona 23,70

Benceno 28,85

INGENIERIA CIVIL 11
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Tetracloruro de Carbono 26,95

Acetato de etilo 23,9

Alcohol etílico 22,75

Éter etílico 17,01

Hexano 18,43

Metanol 22,61

Tolueno 28,5

Agua 72,75

CAPILARIDAD

La capilaridad es una propiedad de los fluidos que depende de su tensión superficial, la


cual, a su vez, depende de la cohesión del fluido, y que le confiere la capacidad de subir
o bajar por un tubo capilar.

Cuando un líquido sube por un tubo capilar, es debido a que la fuerza intermolecular o
cohesión intermolecular es menor que la adhesión del líquido con el material del tubo;
es decir, es un líquido que moja. El líquido sigue subiendo hasta que la tensión
superficial es equilibrada por el peso del líquido que llena el tubo. Éste es el caso
del agua, y esta propiedad es la que regula parcialmente su ascenso dentro de
las plantas, sin gastar energía para vencer la gravedad.

Sin embargo, cuando la cohesión entre las moléculas de un líquido es más potente que
la adhesión al capilar, como el caso del mercurio, la tensión superficial hace que el
líquido descienda a un nivel inferior y su superficie es convexa.

TUBO CAPILAR

INGENIERIA CIVIL 12
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Efectos de capilaridad.
La masa líquida es directamente proporcional al
cuadrado del diámetro del tubo, por lo que un
tubo angosto succionará el líquido en una
longitud mayor que un tubo ancho. Así, un tubo
de vidrio de 0,1 mm de diámetro levantará una
columna de agua de 30 cm. Cuanto más
pequeño es el diámetro del tubo capilar mayor será la presión capilar y la altura
alcanzada. En capilares de 1 µm (micrómetro) de radio, con una presión de succión 1,5
× 103 hPa (hectopascal = hPa = 1,5 atm), corresponde a una altura de columna de
agua de 14 a 15 m.

Dos placas de vidrio que están separadas por una película de agua de 1 µm de espesor,
se mantienen unidas por una presión de succión de 1,5 atm. Por ello se rompen los
portaobjetos humedecidos al intentar separarlos.

Entre algunos materiales, como el mercurio y el vidrio, las fuerzas intermoleculares del
líquido exceden a las existentes entre el líquido y el sólido, por lo que se forma un
menisco convexo y la capilaridad trabaja en sentido inverso.

Las plantas succionan agua subterránea del terreno por capilaridad, aunque las plantas
más grandes requieren de la transpiración para desplazar la cantidad necesaria.

LEY DE JURIN
La ley de Jurin define la altura que se alcanza cuando se equilibra el peso de la columna
de líquido y la fuerza de ascensión por capilaridad. La altura h en metros de una
columna líquida está dada por la ecuación:

Donde:

Ángulo de contacto

INGENIERIA CIVIL 13
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Ts= tensión superficial interracial (N/m)


θ = ángulo de contacto
ρ = densidad del líquido (kg/m³)
g = aceleración debida a la gravedad (m/s²)
r = radio del tubo (m)

Para un tubo de vidrio en el aire a nivel del mar y lleno de agua,

Ts= 0,0728 N/m a 20 °C


θ = 0°
ρ = 1000 kg/m³
g = 9,80665 m/s²

entonces, la altura de la columna de agua, en metros, será: Por ejemplo, en un tubo de


1 mm de radio, el agua ascenderá por capilaridad unos 14 mm.

Presión de vapor
La presión de vapor es la presión de
la fase gaseosa o vapor de un sólido o
un líquido sobre la fase líquida, para
una temperatura determinada, en la
que la fase líquida y el vapor se
encuentran en equilibrio dinámico; su
valor es independiente de las
cantidades de líquido y vapor
presentes mientras existan ambas.
Este fenómeno también lo presentan
los sólidos; cuando un sólido pasa al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido
(proceso denominado sublimación o el proceso opuesto, llamado sublimación inversa)
también hablamos de presión de vapor. En la situación de equilibrio, las fases reciben
la denominación de líquido saturado y vapor saturado. Esta propiedad posee una
relación inversamente proporcional con las fuerzas moleculares, debido a que cuanto
mayor sea el módulo de las mismas, mayor deberá ser la cantidad de energía entregada
(ya sea en forma de calor u otra manifestación) para vencerlas y producir el cambio de
estado.

Inicialmente sólo se produce la evaporación, ya que no hay vapor; sin embargo, a


medida que la cantidad de vapor aumenta, y por tanto la presión en el interior de la

INGENIERIA CIVIL 14
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

ampolla, se va incrementando también la velocidad de condensación, hasta que


transcurrido un cierto tiempo ambas velocidades se igualan. Llegado este punto se
habrá alcanzado la presión máxima posible en la ampolla (presión de vapor o de
saturación), que no podrá superarse salvo que se incremente la temperatura.

El equilibrio dinámico se alcanzará más rápidamente cuanto mayor sea la superficie de


contacto entre el líquido y el vapor, pues así se favorece la evaporación del líquido; del
mismo modo que un charco de agua extenso pero de poca profundidad se seca más
rápido que uno más pequeño pero de mayor profundidad que contenga igual cantidad
de agua. Sin embargo, el equilibrio se alcanza en ambos casos para igual presión.

El factor más importante que determina el valor de la presión de saturación es la propia


naturaleza del líquido, encontrándose que en general entre líquidos de naturaleza
similar, la presión de vapor a una temperatura dada es tanto menor cuanto mayor es
el peso molecular del líquido.

Por ejemplo, el aire al nivel del mar saturado con vapor de agua a 20º C, tiene una
presión parcial de 23 mbar de agua y alrededor de 780 mbar de nitrógeno, 210 mbar de
oxígeno y 9 mbar de argón.

MEDICIÓN Y UNIDADES
La presión de vapor es medida en unidades estándar de presión. El Sistema
Internacional de Unidades (SI) reconoce la presión como una unidad derivada de la
fuerza ejercida a través de un área determinada; a esta unidad se le conoce por el
nombre de pascal (Pa). Un pascal es equivalente a un newton por metro
-2 -1 -2
cuadrado (N·m ó kg·m ·s ).

Presión de vapor y punto de ebullición de un líquido


Un líquido está, a cualquier temperatura, en equilibrio con su propio vapor cuando las
moléculas de éste están presentes en una cierta concentración. La presión que
corresponde a esta concentración de moléculas gaseosas se llama presión de vapor del
líquido a la temperatura dada. La presión de vapor de cada líquido aumenta con la
temperatura. La temperatura para la cual la presión de vapor de un líquido iguala a la
presión externa se denomina punto de ebullición del líquido. A esta temperatura
aparecen en el líquido burbujas de vapor que escapan de la superficie.

INGENIERIA CIVIL 15
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Variación de la presión de vapor con la temperatura


Como una tendencia general, la presión de vapor de los líquidos a presión atmosférica
se incrementa con el aumento en la temperatura de ebullición. Este fenómeno es
ilustrado en el diagrama adjunto, que muestra, para varios líquidos, el comportamiento
de su presión de vapor versus la temperatura. Por ejemplo, a cualquier temperatura,
el cloruro de metileno tiene la más alta presión de vapor de todos los líquidos expuestos
en el gráfico. También se observa la baja temperatura de ebullición del propano, cuya
curva de presión de vapor (línea cian) se interseca con la línea horizontal
correspondiente a 1 atmósfera en -41º C.

Aunque la relación entre la presión de vapor y la temperatura no es lineal, el gráfico usa


un eje logarítmico vertical para obtener una línea poco curva y así poder representar en
un solo gráfico el comportamiento de varios líquidos.

Presión de vapor versus temperatura.

Importancia para el Derecho Ambiental

El índice de peligrosidad (Ip) de una sustancia está determinado por el cociente entre la
presión de vapor de la sustancia y su CMP(concentración máxima permitida) en
condiciones estándar (25º C y 1 atm), por lo que esta propiedad nos permite analizar la
viabilidad del uso de una sustancia para actividades determinadas, debido a que indica
la probabilidad de que la misma se volatilice.

INGENIERIA CIVIL 16
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

SISTEMA DE UNIDADES
Un sistema de unidades es un conjunto de unidades de medida consistente,
normalizado y uniforme. En general definen unas pocas unidades de medida a partir de
las cuales se deriva el resto. Existen varios sistemas de unidades:

 Sistema Internacional de Unidades (SI): es el sistema más moderno y más usado


en la actualidad. Sus unidades básicas son: el metro, el kilogramo, el segundo,
el amperio, el kelvin, la candela y el mol. Las demás unidades son derivadas de las
dichas.
 Sistema métrico decimal: primer sistema unificado de medidas. Sus unidades
básicas eran: el metro y el kilogramo.
 Sistema Cegesimal de Unidades (CGS): denominado así porque sus unidades
básicas son el centímetro, el gramo y el segundo. Fue creado como ampliación del
sistema métrico para usos científicos.
 Sistema Natural: en el cual las unidades se escogen de forma que ciertas constantes
físicas valgan exactamente la unidad.
 Sistema Técnico de Unidades: derivado del sistema métrico con unidades creadas
para usos técnicos y basadas en el anterior. Este sistema está en desuso.
 Sistema Anglosajón de Unidades: es el sistema anglosajón tradicional. En 1824 fue
normalizado en el Reino Unido con el nombre de Sistema Imperial, cuyo uso se
mantiene en la vida corriente de este país. También fue normalizado en los Estados
Unidos, con algunas diferencias sobre el Sistema Imperial, y este último solo se
utiliza como sistema legal en Estados Unidos y en Liberia.

Además de estos, existen unidades prácticas usadas en diferentes campos y ciencias.


Algunas de ellas son:

 Unidades atómicas
 Unidades usadas en Astronomía
 Unidades de masa

INGENIERIA CIVIL 17
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Unidades que no pertenecen al SI pero se aceptan para su uso dentro del mismo.

Magnitud Unidad
Nombre Símbolo Valor expresado en
unidades del SI
Masa tonelada métrica t 1 t = 1 Mg = 1000 kg
volumen litro L, l 1 L = 1 dm3 = 0.001 m3
superficie área a 1 a = 1 dam2 = 100 m2
hectárea ha 1 ha = 100 a = 10 000 m2
ángulo plano grado sexagesimal ° 1° = (π/180) rad
minuto de arco ′ 1′= (1/60)° = (π/10 800) rad
segundo de arco ″ 1″ = (1/60)′ = (π/648 000) rad
tiempo minuto min 1 min = 60 s
hora h 1 h = 60 min = 3600 s
día d 1 d = 24 h = 86 400 s

Medida Unidad de medida Abreviatura Equivalencias

1 m = 1760 yd
milla m
1 milla = 5280 ft

1 yd = 36 in
yarda yd
Longitud 1 yd = 3 ft

1 ft = 12 in (pulgadas)
pie ft
1ft = 0.33333 yardas (yd)

pulgada in 1 pulgada (in) = 0.8333 pies (ft)

libra lb 1 lb = 16 oz
Peso
onza oz 1 onza (oz) = 0.0625 libra (lb)

galón gl 1 galón = 3.7851 l


Volumen
onzas fluidas fl oz 0.0295741 = 29.574 ml

Sistema inglés de medidas Sistema métrico decimal


Longitud
1 milla 1.60 kilómetros

INGENIERIA CIVIL 18
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

1 pulgada 2.54 centímetros


1 pie 30.48 centímetros
1 yarda 91.4 centímetros
Peso
1 onza 28.3 gramos
1 libra 0.453 gramos
Volumen
1 galón 3.785 litros
1 onza fluida o líquida 0.029 litros = 29 mililitros

EJERCICOS SOBRE HIDROESTÁTICA


1) Calcular la presión hidrostática en el fondo de un tanque de 90cm de
𝐾𝑔
profundidad que está llena de gasolina (ϱ gasolina=680𝑚3).

DATOS:
H=90cm Ph= ϱgh
𝐾𝑔 𝐾𝑔 𝑚
ϱ gasolina=680𝑚 3 Ph=(680𝑚3 )(9.8𝑚2)(0.9m)
𝑁
Ph=? Ph=5997.6
𝑚2

Ph=5997.6 Pa

2) ¿A qué profundidad está sumergido un buzo en el mar si la presión hidrostática


𝐾𝑔
sobre él es 176 kPa? (ϱ agua de mar=1027𝑚3).

DATOS:

Ph=176 kPa Ph= ϱgh


𝐾𝑔 𝑃ℎ
ϱ agua de mar=1027 h=
𝑚3 ϱ𝑔
176000𝑃𝑎
h=? h= 𝐾𝑔 𝑚
(1027 3 )(9.8 2 )
𝑚 𝑚

𝑃𝑎
h=17.5 𝑁
𝑚3

𝑁
𝑚2
h=17.5 𝑁 h=17.5
𝑚3

INGENIERIA CIVIL 19
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

TERMODINÁMICA

La termodinámica puede definirse como el tema de física que estudia los procesos en
los que se transfiere energía como calor y como trabajo.

También es conocida como el movimiento del calor, en esta rama de la física se estudia
la transferencia de calor en el trabajo mecánico o viceversa, Su principal base es la
conservación de energía.

En la Termodinámica se encuentra la explicación racional del funcionamiento de la


mayor parte de los mecanismos que posee el hombre actual. La Termodinámica aporta
los fundamentos científicos básicos que han permitido la invención del motor de
automóvil, de la turbina de gas de un avión y de una larga serie de dispositivos
tecnológicos de cuyos efectos nos beneficiamos a diario y de cuyo funcionamiento al
menos en su aspecto fundamental se responsabiliza plenamente esta ciencia. La
Termodinámica estudia, interpreta y explica las interacciones energéticas que surgen
entre los sistemas materiales formulando las leyes que rigen dichas interacciones.

PRINCIPIOS DE LA TERMODINÁMICA

Los tres principios de la termodinámica definen cantidades físicas fundamentales


(temperatura, energía y entropía) que caracterizan a los sistemas termodinámicos. Las
leyes describen cómo se comportan bajo ciertas circunstancias, y prohíben ciertos
fenómenos (como el móvil perpetuo).

Los cuatro principios de la termodinámica son:

 PRINCIPIO CERO DE LA TERMODINÁMICA: Si dos sistemas están en equilibrio


térmico independientemente con un tercer sistema, deben estar en equilibrio térmico
entre sí. Este principio nos ayuda a definir la temperatura.
 PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA: Un sistema aislado puede
intercambiar energía con su entorno en forma de trabajo y de calor, acumulando
energía en forma de energía interna. Este principio es una generalización del
principio de conservación de la energía.
 SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA: La entropía del universo siempre
tiende a aumentar. Existen dos enunciados equivalentes:
 Enunciado de Clausius: No es posible un proceso cuyo único resultado sea la
transferencia de calor de un cuerpo de menor temperatura a otro de mayor
temperatura.

INGENIERIA CIVIL 20
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

 Enunciado de Kelvin-Planck: No es posible un proceso cuyo único resultado


sea la absorción de calor procedente de un foco y la conversión de este calor
en trabajo.

 TERCER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA: La entropía de un sistema se


aproxima a un valor constante así como la temperatura se aproxima al cero absoluto.
Con la excepción de los sólidos no cristalinos (vidrio) la entropía del sistema en el
cero absoluto es típicamente cercano al cero, y es igual al logaritmo de la
multiplicidad de los estados cuánticos fundamentales.

GAS PERFECTOS

Es una sustancia, que satisface la ecuación de los gases perfectos (PV nR = T) y que
tiene calores específicos constantes.
Las moléculas de los gases se mueven libremente chocando contra las paredes del
recipiente que los contiene, lo que origina la presión del gas. Cuanto mayor sea la
temperatura, mayor será la velocidad de las moléculas y, por tanto, mayor debe ser el
volumen para que la presión no varíe. A continuación, puedes ver el comportamiento de
un gas. La primera barra controla la temperatura del gas, la segunda la presión a la que
está sometido y la tercera el número de moléculas de gas (o, lo que es lo mismo, el
número de moles).

LA ECUACIÓN DE ESTADO

El estado de una cantidad de gas se determina por su presión, volumen y temperatura.


La forma moderna de la ecuación relaciona estos simplemente en dos formas
principales. La temperatura utilizada en la ecuación de estado es una temperatura
absoluta: en el sistema SI de unidades, kelvin, en el sistema imperial, grados Rankine.

FORMA COMÚN
La ecuación que describe normalmente la relación entre la presión, el volumen, la
temperatura y la cantidad (en moles) de un gas ideal es:

= Presión absoluta

= Volumen

= Moles de gas

= Constante universal de los gases ideales

INGENIERIA CIVIL 21
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

= Temperatura absoluta

CONSTANTE UNIVERSAL DE LOS GASES IDEALES

La energía interna a volumen constante de un gas ideal que queda determinada por
la expresión:

n= es la cantidad de sustancia de un gas (en moles)

R = es la constante de los gases (8.314 J·K−1mol-1)

T = es la temperatura absoluta

U = es la energía interna del sistema

𝑐̂𝑣 = Es el calor específico adimensional a volumen constante, ≈ 3/2 para un gas


monoatómico, 5/2 para un gas diatómico y 3 para moléculas más complejas.

FLUIDO

Un fluido es una sustancia material continua y deformable cuando es sometida a una


tensión de cortadura (relación entre la componente tangencial a la superficie de la
fuerza y el área de la superficie).

FLUIDO IDEAL

INGENIERIA CIVIL 22
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Se llama fluido ideal, a un fluido de viscosidad


nula, incompresible y deformable cuando es
sometido a tensiones cortantes por muy
pequeñas que éstas sean. El movimiento de un
fluido real es muy complejo. Para simplificar su
descripción consideraremos el comportamiento
de un fluido ideal cuyas características son las
siguientes:

1. Fluido no viscoso. Se desprecia la fricción interna entre las distintas partes del
fluido
2. Flujo estacionario. La velocidad del fluido en un punto es constante con el
tiempo
3. Fluido incompresible. La densidad del fluido permanece constante con el
tiempo
4. Flujo irrotacional. No presenta torbellinos, es decir, no hay momento angular
del fluido respecto de cualquier punto.

FLUIDO REAL
Se llama fluido real, a un fluido que es viscoso y/o compresible.

Características

 La posición relativa de sus moléculas puede cambiar continuamente.


 Todos los fluidos son compresibles en cierto grado.
 Tienen viscosidad.
 Dependiendo de su viscosidad fluyen a mayor o menor velocidad. Mientras más
viscoso es un fluido, fluye con menor velocidad; mientras menos viscoso, fluye con
mayor velocidad.
 Su viscosidad está en relación con la densidad del fluido.
 Su movimiento es muy complejo

LEY DE BOYLE

Establece que la presión de un gas es un recipiente cerrado es inversamente


proporcional al volumen del recipiente, es decir, que si el volumen del contenedor
aumenta, la presión en su interior disminuye y, viceversa, si el volumen del contador
disminuye, la presión en su interior aumenta.

OBJETIVOS

INGENIERIA CIVIL 23
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

• Confirmar de manera experimental la ley de Boyle.


• Analizar con base en gráficos obtenidos a partir de los datos experimentales de
presión y volumen, qué tanto se ajusta el aire al comportamiento ideal a las
condiciones de trabajo en el laboratorio.

BOYLE DESCUBRIÓ EN 1662:


La presión que ejerce un gas es inversamente proporcional a su volumen (a temperatura y
cantidad de gas constante)
P = k / V → P · V = k (k es una constante)
Por lo tanto: P1 · V1 = P2 · V2
Lo cual tiene como consecuencia que:
 Si la presión aumenta el volumen disminuye
 Si la presión disminuye el volumen aumenta

Nota: también se le llama Ley de Boyle-Mariotte ya que este último la


descubrió de forma independiente en 1676.

LA LEY DE CHARLES

Es una de las leyes de los gases. Relaciona el volumen y la temperatura de una cierta
cantidad de gas ideal, mantenida a una presión constante, mediante una constante de
proporcionalidad directa.

En esta ley, Jacques Charles dice que para una cierta cantidad de gas a una presión
constante, al aumentar la temperatura, el volumen del gas aumenta y al disminuir la
temperatura, el volumen del gas disminuye.
Esto se debe a que la temperatura está directamente relacionada con la energía
cinética debido al movimiento de las moléculas del gas. Así que, para cierta cantidad de
gas a una presión dada, a mayor velocidad de las moléculas (temperatura), mayor
volumen del gas.

INGENIERIA CIVIL 24
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Por otro lado, Gay-Lussac relacionó la presión y la temperatura


como magnitudes directamente proporcionales en la llamada segunda ley de Gay-
Lussac.

CHARLES DESCUBRIÓ EN 1787:


El volumen del gas es directamente proporcional a su temperatura (a presión constante)
V = k · T (k es una constante).
Por lo tanto: V1 / T1 = V2 / T2

Donde:

V1= Volumen inicial


T1= Temperatura inicial
V2= Volumen final
T2= Temperatura final
Lo cual tiene como consecuencia que:
 Si la temperatura aumenta el volumen aumenta.
 Si la temperatura disminuye el volumen disminuye.

Nota: también se le llama Ley de Charles y Gay-Lussac por un trabajo publicado por
este último en 1803.

LA LEY DE BOYLE-MARIOTTE
Es una de las leyes de los gases que relaciona el volumen y la presión de una cierta
cantidad de gas mantenida a temperatura constante.

La presión ejercida por una fuerza química es inversamente proporcional a la masa


gaseosa, siempre y cuando su temperatura se mantenga constante (si el volumen
aumenta la presión disminuye, y si la presión aumenta el volumen disminuye). A
temperatura constante, el volumen de una masa fija de gas es inversamente
proporcional a la presión que este ejerce.

INGENIERIA CIVIL 25
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

NOTA: también se le llama Ley de Boyle-Mariotte ya que este último la descubrió de


forma independiente en 1676.

LEY DE AVOGADRO

La Ley de Avogadro es una ley de los gases que relaciona el volumen y la cantidad de
gas a presión y temperaturas constantes. Recuerda que la cantidad de gas la medimos
en moles. La Ley de Avogadro (a veces llamada Hipótesis de Avogadro o Principio de
Avogadro) es una de las leyes de los gases ideales.

En iguales condiciones de presión y temperatura las densidades relativas de los cuerpos


gaseosos son proporcionales a sus pesos atómicos.

En 1811 Avogadro realiza los siguientes descubrimientos:

 A presión y temperatura constantes, la misma cantidad de gas tiene el mismo


volumen independientemente del elemento químico que lo forme
 El volumen (V) es directamente proporcional a la cantidad de partículas de gas (n)

Por lo tanto: V1/N1 =V2/N2

Lo cual tiene como consecuencia que:

Introducir 1 Mol de Gas


El volumen es directamente proporcional a la cantidad de gas:

 Si aumentamos la cantidad de gas, aumentará el volumen.


 Si disminuimos la cantidad de gas, el volumen disminuye.

INGENIERIA CIVIL 26
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

PROCESO ISOTÉRMICO

El proceso isotérmico es el proceso de compresión mediante el cual la temperatura


se mantiene constante pero el volumen y la presión varían.

Para poder comprimir un gas en un proceso Isotérmico es necesario eliminar una


cantidad de calor equivalente al trabajo que se necesita aplicar en dicho proceso. En el
proceso de compresión se trata de simular una curva Isotérmica, pero es prácticamente
imposible conseguirlo porque se necesitaría un sistema de refrigeración perfecto. Así
trabajamos entre una compresión adiabática, que es la que se realiza sin intercambio
alguno de calor y una compresión politrópica, en la que existe un intercambio de calor
completo con el entorno.

Si realizáramos un análisis energético de los procesos relacionados, veríamos que el


Isotérmico consume menos energía, por lo que los ingenieros de diseño tratan de
acercar sus equipos a este proceso.

“Recordemos que, en un proceso isotérmico, la temperatura se mantiene


constante”
La energía interna depende de la temperatura. Por lo tanto, si un gas ideal es sometido
a un proceso isotérmico, la variación de energía interna es igual a cero.
Por lo tanto, la expresión de la 1ª Ley de la Termodinámica.

Se convierte en: q=-w

De tal manera que en un proceso isotérmico el calor entregado al sistema es igual al


trabajo realizado por el sistema hacia los alrededores.
Gráficamente el w se puede hallar calculando el área bajo la curva del diagrama P-V.

INGENIERIA CIVIL 27
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

PROCESO ADIABÁTICO

Un proceso adiabático es aquel en que el sistema no pierde ni gana calor. La primera


ley de Termodinámica con Q=0 muestra que todos los cambios en la energía
interna están en forma de trabajo realizado. Esto pone una limitación al proceso
del motor térmico que le lleva a la condición adiabática mostrada abajo. Esta condición
se puede usar para derivar expresiones del trabajo realizado durante un proceso
adiabático.

La condición adiabática Proceso Adiabático

La relación entre los calores específicos γ = CP/CV, es un factor en la determinación de


la velocidad del sonido en un gas y otros procesos adiabáticos, así como esta aplicación
a los motores térmicos. Esta proporción γ = 1,66 para un gas monoatómico ideal y γ =
1,4 para el aire, el cual es predominantemente un gas diatónico.

Proceso adiabático es un
proceso termodinámico en el que el sistema
no intercambia calor con su entorno. Un

INGENIERIA CIVIL 28
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

proceso adiabático puede ser además


isentrópico, que significa que el proceso
puede ser reversible.
El proceso adiabático proporciona una base
conceptual rigurosa para la teoría utilizada
para exponer la primera ley de la
termodinámica y, como tal, es un concepto
clave en termodinámica.
El término adiabático hace referencia a elementos que impiden la transferencia
de calor con el entorno. Una pared aislada se aproxima bastante a un límite adiabático.
De ahí aparece el término de pared adiabática.
Un proceso que no involucra la transferencia de calor o materia dentro o fuera de un
sistema, de modo que Q = 0, se denomina proceso adiabático, y se dice que dicho
sistema está aislado adiabáticamente. La suposición de que un proceso es adiabático
es una suposición simplificadora que se realiza con frecuencia. Por ejemplo, se supone
que la compresión de un gas dentro de un cilindro de un motor térmico ocurre tan
rápidamente que, en la escala de tiempo del proceso de compresión, una pequeña parte
de la energía del sistema puede transferirse como calor a los alrededores. Aunque los
cilindros de los motores térmicos no están aislados y son bastante conductivos, ese
proceso está idealizado para ser adiabático. Lo mismo se puede decir que es cierto para
el proceso de expansión de dicho sistema.
El supuesto de aislamiento adiabático de un sistema es útil, y a menudo se combina con
otros para Hacer posible el cálculo del comportamiento del sistema. Tales suposiciones
son idealizaciones, se aproximan, pero no son reales. El comportamiento de las
máquinas reales se desvía de estas idealizaciones, pero la suposición de tal
comportamiento perfecto proporciona una primera aproximación útil de cómo funciona
el mundo real.

En el estudio de la termodinámica es habitual la simplificación del sistema para poder


calcular de forma aproximada el comportamiento del sistema.

PROCESO ISOBÁRICO

La presión se mantiene constante pero el volumen y la temperatura del gas varían.


Como ejemplo imaginemos un cilindro con un pistón interior. Al aumentar la temperatura
el cilindro se desplaza, aumentando el volumen del gas, pero manteniendo constante
su presión.

INGENIERIA CIVIL 29
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Recordemos que, en un proceso isobárico, la presión permanece constante.


La mayoría de los cambios físicos y químicos ocurren a presión constante. Por ejemplo,
una reacción química, que se realiza en un sistema abierto, la presión es la presión
atmosférica y ésta no varía durante el proceso.

Como hemos visto a presión constante:

El calor involucrado en el proceso aP = cte. se denota como qP.


Aplicando la primera ley:

Reordenando la expresión, podemos llegar a:


qP = (E2 + PV2) – (E1 + PV1)

Los químicos denominan Entalpía (H) al calor de un sistema a presión constante,


siendo la Entalpía:

 Propiedad extensiva y
 Función de estado.

Entonces, en un proceso isobárico la expresión de la Primera Ley de la Termodinámica

Se puede expresar también como:

El proceso isobárico, en un diagrama PV:

INGENIERIA CIVIL 30
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Se puede calcular el trabajo de manera gráfica, ya que él es área bajo la curva. Tengan
en cuenta que, si se calcula de manera gráfica, las unidades del trabajo, estarían
en atm-L. Normalmente se debe hacer un cambio de unidades a Joule o calorías.

PROCESO ISOENTRÓPICO

Se denomina proceso isentrópico a aquel proceso en el cual la entropía del sistema


permanece incambiada. La palabra isoentrópico se forma de la combinación del prefijo
“iso” que significa “igual” y la palabra entropía.

Si un proceso es completamente reversible, sin necesidad de aportarte energía en


forma de calor, entonces el proceso es isoentrópico.
Según la segunda ley de la termodinámica, se puede decir que:

Donde δQ es la cantidad de energía que el sistema gana por calentamiento, T es la te


mperatura del sistema, y dS esel cambio en la entropía. El símbolo de igualdad implica
ría un proceso reversible. En un proceso isoentrópicoreversible no hay transferencia d
e energía calorífica, y por tanto el proceso es también adiabático. En un procesoadiab
ático irreversible, la entropía se incrementará, de modo que es necesario eliminar el ca
lor del sistema
(mediante refrigeración) para mantener una entropía constante. Por lo tanto, un proces
o isentrópico irreversible no esadiabático.
Para procesos reversibles, una transformación isoentrópica se realiza mediante el aisl
amiento térmico del sistemarespecto a su entorno. (Proceso adiabático).

La temperatura es la variable termodinámica conjugada de la entropía, de modo que el


proceso conjugado seráisotérmico, y el sistema estará térmicamente conectado a un
baño caliente de temperatura constante. Los procesosisotermicos no son isoentropicos
.

Categorías:

 Procesos termodinámicos
 Entropía termodinámica

VISCOSIDAD
INGENIERIA CIVIL 31
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

La viscosidad se manifiesta en líquidos y gases en movimiento. Se ha definido la


viscosidad como la relación existente entre el esfuerzo cortante y el gradiente de
velocidad. Esta viscosidad recibe el nombre de viscosidad absoluta o viscosidad
dinámica. Generalmente se representa por la letra griega μ. Se conoce también otra
viscosidad, denominada viscosidad cinemática, y se representa por ν. Para calcular la
viscosidad cinemática basta con dividir la viscosidad dinámica por la densidad del fluido

Esta propiedad es una de las más importantes en el estudio de los fluidos y se pone de
manifiesto cuando los fluidos están en movimiento.

La viscosidad de un fluido se define como su resistencia al corte. Se puede decir que


es equivalente a la fricción entre dos sólidos en movimiento relativo.

Cuando deslizamos un sólido sobre otro, es preciso aplicar una fuerza igual en dirección
y magnitud a la fuerza de rozamiento, pero de sentido opuesto:

Donde:
(m) es el coeficiente de rozamiento y

( ) Es la fuerza normal, para que el sólido se mueva con velocidad constante

( ) En dirección, sentido y magnitud.

En el caso de un fluido, consideremos un par de placas de vidrio, lo suficientemente


grandes como para despreciar un posible efecto de borde, y separadas una distancia
pequeña (h). Entre estas placas introducimos un fluido. Aplicamos una fuerza tangente

o de cizalla ( ) a la placa de arriba (I) haciendo que ésta se deslice con respecto a la
placa de abajo (II), la cual permanece en reposo.

INGENIERIA CIVIL 32
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Debido a la acción de la fuerza externa ( ), el fluido que hay entre las dos placas
también se moverá, pero con un flujo laminar cuya velocidad es constante por capas.

Para que la placa (I) se mueva con velocidad constante ( ), la fuerza aplicada sobre
ella debe oponerse a la fuerza viscosa del fluido, la cual representa la resistencia del
fluido al movimiento.

La capa de fluido en contacto con la placa (I) se mueve con su misma velocidad (
), y la capa de fluido en contacto con la placa (II) permanecerá en reposo. Así, podemos
observar que la porción de fluido a-b-c-d fluirá a una nueva posición a-b’-c’-d.

Experimentalmente se puede demostrar que la fuerza externa ( ) es proporcional al


área de la placa de arriba y a la velocidad máxima del fluido, mientras que es
inversamente proporcional a la distancia entre las placas:

Donde (h) es la viscosidad del fluido y es la rapidez de deformación angular


del fluido.

En términos de energía, la energía cinética asociada al flujo del fluido puede ser
transformada en energía interna por fuerzas viscosas. Cuanto mayor sea la viscosidad,
más grande será la fuerza externa que es preciso aplicar para conservar el flujo con
velocidad constante.

Como la distancia (h) es muy pequeña y la velocidad ( ) también, podemos


aproximar la ecuación anterior a:

INGENIERIA CIVIL 33
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

y en el límite tendremos:

Donde es el esfuerzo de cizalla, el cual es proporcional a la rapidez de


deformación angular para el flujo unidimensional de un fluido, mediante la constante de
viscosidad (h), la cual es característica de cada fluido. Este resultado se conoce como
“Ley de Viscosidad de Newton”.

Mediante esta Ley, los fluidos se pueden clasificar en “fluidos newtonianos” y “fluidos
no-newtonianos”. Los primeros cumplen la Ley de Viscosidad de Newton, es decir, en

ellos, la relación es una relación lineal y, por tanto, h es constante. En los


fluidos no-newtonianos la viscosidad h no es constante.

Cuando el valor de h es cero, se dice que el fluido es “no viscoso”. Si, además, el fluido
es incompresible, se dice que es un “fluido ideal”.

Como ejemplos de fluidos muy viscosos tenemos la melaza, la miel y la brea. El agua
es un ejemplo de fluido con viscosidad muy pequeña.

¿Y CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA VISCOSIDAD Y LA TEMPERATURA?


En un líquido, la viscosidad disminuye cuando aumenta la temperatura, pero en un gas,
la viscosidad aumenta cuando aumenta la temperatura… ¿a qué es debido esto?

La resistencia de un fluido al corte depende de dos factores importantes:


 Las fuerzas de cohesión entre las moléculas
 La rapidez de transferencia de cantidad de movimiento molecular

Las moléculas de un líquido presentan fuerzas de cohesión de mayor magnitud que las
que presenta un gas. Dicha cohesión parece ser la causa más predominante de la
viscosidad en líquidos. Cuando aumenta la temperatura de un líquido, aumenta la

INGENIERIA CIVIL 34
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

energía cinética de sus moléculas y, por tanto, las fuerzas de cohesión disminuyen en
magnitud. Esto hace que disminuya la viscosidad.

En un gas, la magnitud de las fuerzas cohesivas entre las moléculas es muy pequeña,
por lo que la causa predominante de la viscosidad es la transferencia de la cantidad de
movimiento molecular. Expliquemos qué es esto.

Vamos a imaginar un gas. Trazamos una superficie imaginaria y observamos que,


a través de dicha superficie, se va a producir un intercambio continuo de moléculas. Si
tenemos dos capas adyacentes de gas, habrá transferencia de cantidad de movimiento
molecular y dicha transferencia ejercerá esfuerzos de cizalla sobre ambas capas, los
cuales retrasarán los movimientos e intentará igualar las velocidades relativas entre
ambas capas.

Como vemos, en un gas, la actividad molecular da lugar a esfuerzos de cizalla cuyas


magnitudes son más importantes que las fuerzas cohesivas y, como la actividad
molecular aumenta cuando se eleva la temperatura, al aumentar ésta se producirán
mayores esfuerzos de cizalla aumentando, en consecuencia, la viscosidad del gas.

Cuando un fluido está en reposo la rapidez de deformación angular es cero, y


no existen esfuerzos de cizalla, cualquiera que sea la viscosidad del fluido. Los únicos
esfuerzos que existen son esfuerzos normales (presión hidrostática)

Tipos de viscosidad:

 Viscosidad absoluta o dinámica: h


 Unidades en el S.I.: N s/m2
 Unidades en el cgs: dina s/cm2 (poise)
 Viscosidad cinemática: es la relación entre la viscosidad absoluta y la densidad

de masa del fluido


 Unidades en el S.I.: m2/s
 Unidades en el cgs: cm2/s (stoke).

INGENIERIA CIVIL 35
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Semana 9
FLUJO DE FLUIDOS
Introducción
La Dinámica de Fluidos es la parte de la Mecánica que estudia el movimiento o flujo
de los fluidos. En el caso del agua se habla de Hidrodinámica, y para los gases de
Aerodinámica.

Un fluido discurre en régimen estacionario cuando su velocidad en cada punto es


siempre la misma, aunque varíe de unos puntos a otros, es decir, en un punto dado
del fluido la velocidad no depende del tiempo. En el fluido hay definido un
campo vectorial que recibe el nombre de campo de velocidades y que es
estacionario, aunque sí que depende del punto (x. y, z) considerado.

Se llama línea de corriente o línea de flujo a la trayectoria descrita por una partícula
determinada del fluido en movimiento. Se trata de las líneas de campo del
campo de velocidades y son tangentes a la velocidad de la partícula en cada uno de
sus puntos. Una partícula del fluido, en régimen estacionario, sigue la trayectoria
marcada por las líneas de corriente.

Un tubo de corriente es el espacio limitado por las líneas de corriente que pasan
por un contorno de una superficie, situada en el seno del líquido.

En un fluido ideal que se mueve en régimen estacionario, las líneas de corriente


no se entrecruzan y todos los puntos de una pequeña sección
perpendicular a un tubo de corriente se mueven con la misma velocidad. Cuando
esto sucede se dice que el régimen de movimiento es el de Bernoulli o régimen sin
rozamiento.

El régimen estacionario es de Poiseuille o laminar cuando las capas de fluido se


deslizan unas sobre otras, como si se tratase de verdaderas láminas fluidas, de la
misma forma como se extiende una baraja de naipes al deslizarse sobre una mesa.
En este régimen se tiene presente la viscosidad del fluido.

Finalmente, si el rozamiento interno es muy elevado (debido a que la variación de


velocidad, en una sección transversal a la corriente. es muy notable) las líneas de
corriente se entrecruzan, formándose torbellinos o remolinos en el seno del fluido.
y el régimen recibe el nombre de turbulento o de Venturi. Evidentemente, este
régimen es no estacionario.

1) Fluido Ideal Incompresible

INGENIERIA CIVIL 36
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Un fluido incompresible es cualquier fluido cuya densidad siempre permanece constante


con el tiempo, y tiene la capacidad de oponerse a la compresión del mismo bajo
cualquier condición. Esto quiere decir que ni la masa ni el volumen del fluido puede
cambiar. El agua es un fluido casi incompresible, es decir, la cantidad de volumen y la
cantidad de masa permanecerán prácticamente iguales, aún bajo presión. De hecho,
todos los fluidos son compresibles, algunos más que otros. La compresión de un fluido
mide el cambio en el volumen de una cierta cantidad de líquido cuando se somete a una
presión exterior.
Por esta razón, para simplificar las ecuaciones de la mecánica de fluidos, se considera
que los líquidos son incompresibles. En términos matemáticos, esto significa que la
densidad de tal fluido se supone constante

2) Fluido Ideal Compresible


Todos los fluidos son compresibles excepto el agua, incluyendo los líquidos. Cuando
estos cambios de volumen son demasiado grandes se opta por considerar el flujo como
compresible (que muestran una variación significativa de la densidad como resultado de
fluir), esto sucede cuando la velocidad del flujo es cercana a la velocidad del sonido.
Estos cambios suelen suceder principalmente en los gases ya que, para alcanzar estas
velocidades de flujo en líquidos, se precisa de presiones del orden de 1000 atmósferas,
en cambio un gas sólo precisa una relación de presiones de 2:1 para alcanzar
velocidades sónicas. La compresibilidad de un flujo es básicamente una medida en el
cambio de la densidad. Los gases son en general muy compresibles, en cambio, la
mayoría de los líquidos tienen una compresibilidad muy baja. Por ejemplo, una presión
de 500 kPa provoca un cambio de densidad en el agua de solamente 0,024% (a
temperatura ambiente). En cambio, esta misma presión aplicada al aire provoca un
cambio de densidad de 250%. Por esto normalmente al estudio de los flujos
compresibles se le conoce como dinámica de gases, siendo esta una nueva rama de la
mecánica de fluidos, la cual describe estos flujos.

3) Campo de Velocidades

El campo de velocidad está constituido por una distribución continua de una magnitud
vectorial definida mediante una función continua de las coordenadas
espaciotemporales.

El concepto de campo de velocidad se requiere en el estudio del flujo para evitar


identificar cada partícula fluida por un nombre, como se procede cuando se identifica

INGENIERIA CIVIL 37
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

con un subíndice (Van). A cambio de ese nombre se identificará la partícula fluida por
la posición que ocupa en el espacio y el instante en el cual se describe la partícula. Esta
forma de referirse a una partícula exige la adopción de un sistema de coordenadas
espaciales adecuado, acompañado de un sistema de medición del tiempo.

4) Líneas de Corriente,
En mecánica de fluidos se denomina línea de corriente al lugar geométrico de los puntos
tangentes al vector velocidad de las partículas de fluido en un instante t determinado

5) Tubo de Corriente
A partir de la definición de línea de corriente se puede definir, para flujos laminares, el
concepto de tubo de corriente, como la superficie formada por las líneas de flujo que
parten de una curva cerrada.

En casos no estacionarios, aunque la línea cerrada no varía, el tubo de corriente y las


líneas de corriente sí lo hacen. Por el contrario, para el caso estacionario el tubo de
corriente permanece fijo en el espacio a lo largo del tiempo.
- Corolario 1: No hay flujo a través de la superficie del tubo de corriente.
- Corolario 2: Sólo hay tubo de corriente si V es diferente de 0.
6) Caudal,
En dinámica de fluidos, caudal es la cantidad de fluido que circula a través de una
sección del ducto (tubería, cañería, oleoducto, río, canal,) por unidad de tiempo.
Normalmente se identifica con el flujo volumétrico o volumen que pasa por un área dada
en la unidad de tiempo. Menos frecuentemente, se identifica con el flujo másico o masa
que pasa por un área dada en la unidad de tiempo.
En el caso de que el flujo sea normal a la superficie o sección considerada, de área A,
entre el caudal y la velocidad promedio del fluido existe la relación:

Q = Av

INGENIERIA CIVIL 38
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Donde:
Q: Caudal ([L3T−1]; m3/s)
A: Es el área ([L2]; m2)
v: Es la velocidad promedio. ([LT−1]; m/s)

7) ECUACIÓN DE LA CONTINUIDAD.
De la conservación de la masa del líquido en un tubo del flujo, resulta inmediatamente
la ecuación de la continuidad.

Consideremos un tubo de flujo constante de un líquido no viscoso; tal como el mostrado


en la figura. Sean 1 y 2 dos sectores cuyas secciones tienen áreas normales al flujo A1
y A2, con velocidades v1 y v2 respectivamente.

Considere las porciones sombreadas de los líquidos en 1 y 2. Luego, en un intervalo de


tiempo Δt la masa de líquido Δm1 pasa por la sección 1 y la masa Δm2 que pasa por la
sección 2 deben ser iguales, porque las mismas partículas son las que se mueven en el
tubo de flujo, sin haber ingresado o salido partículas.

Tal que Δm1 = Δm2 .

Pero Δm1 = ρ1 ΔV1 = ρ1 A1 v1 Δt y Δm2 = ρ2ΔV2 = ρ2 A2 v2 Δt

Donde ΔV1 y ΔV2 son los volúmenes del líquido en las secciones 1 y 2 respectivamente
y ρ1 y ρ2 son las densidades del líquido en 1 y 2.

De tal manera que: ρ1 A1 v1 Δt = ρ2 A2 v2 Δt ⇒ ρ1 A1 v1 = ρ2 A2 v2

Si consideramos el fluido incompresible o poco incompresible como los líquidos.

ρ1 = ρ2 y ρ1 A1 = ρ2 A2 ⇒ Av = Constante

Ahora Av = Constante

INGENIERIA CIVIL 39
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

A esta razón de flujo de volumen G = Av = constante, se le conoce con el nombre de


GASTO o CAUDAL y sus unidades son m3/s.

8) ECUACIÓN DE BERNOULLI.
Al aplicar las leyes de Newton a los fluidos en movimiento se obtiene la ecuación de
Bernoulli.

Tomemos una partícula de fluido de forma prismática (sección A largo Δs ) que se mueve
a lo largo de una línea de flujo en la dirección s . La partícula prismática se muestra en
detalle en la siguiente figura.

Considerando un fluido no viscoso, o sea, que no hay pérdidas de energía, aplicamos


la segunda ley de Newton

ΣF = ma

Las fuerzas que actúan son el peso y las fuerzas debido a las presiones p y p + dp , la
masa de la partícula es Δm = ρAΔs

Luego:

pA – (p + Δp) A − ρgAΔs cosθ = ρAΔs as

Simplificando y dividiendo entre Δs :


INGENIERIA CIVIL 40
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

En el límite Δs →0

Como

Por consiguiente la ecuación (1) puede escribirse:

Si ρ constante, integrando obtenemos:

Expresión que es la ecuación de Bernoulli. La misma que puede ser obtenida por la
conservación de la energía, siendo por supuesto, equivalente.

Como la ecuación de Bernoulli es válida para cualquier sección, entre dos puntos
cualesquiera, se podrá escribir:

Adicionalmente podemos decir que cuando existen pérdidas por la presencia de fuerzas
viscosas, ésta expresión de la ecuación de Bernoulli se modificará escribiéndose.

APLICACIONES:

Fluido en reposo

INGENIERIA CIVIL 41
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Es decir, la presión disminuye con la altura (aumenta con la profundidad).

Fórmula de Torricelli: Permite calcular la velocidad 2 v con que sale un líquido de un


recipiente con un

agujero a una distancia h de la superficie.

que es la misma velocidad que tendría en caída libre desde una altura h.

El atomizador.

La presión en el aire soplado a alta velocidad a través de la parte superior del tubo
vertical de atomizador.

Un atomizador de perfume o de un rociador de insecticida es menor que la presión


normal del aire que actúa sobre la superficie del líquido en el frasco, así el perfume es
empujado hacia arriba del tubo debido a la presión reducida en la parte superior.

EFECTO MAGNUS.

Consideremos un cilindro (o una esfera) en un


fluido en movimiento. Si el cilindro rota en torno a
un eje perpendicular a la corriente del fluido, y
además hay roce viscoso entre el cilindro y el
fluido, entonces el

cilindro arrastrará al fluido haciendo que las velocidades del fluido a ambos lados del
cilindro no sean iguales. En el caso mostrado en la figura adjunta, la velocidad es mayor
arriba que abajo.

INGENIERIA CIVIL 42
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Una bola en un chorro de aire.


Una bola ligera se puede mantenido en un chorro de aire
como se muestra en la figura. Una pelota de ping-pong
puede hacerse flotar sobre un chorro de aire (algunas
aspiradoras pueden soplar aire), si la pelota comienza a
dejar el chorro de aire, la presión más alta de afuera del
chorro empuja la pelota de nuevo hacia éste como se
muestra en la figura siguiente.

Levantar una bola con un embudo.


En el espacio entre la superficie del embudo y la superficie de la bola la presión es
menor que la presión atmosférica, y esta diferencia de presión soporta la bola contra la
acción de la gravedad.

Una bola ligera apoyada por un jet del aire. La presión sobre la bola es menos que
debajo de ella.

Efecto chimenea
¿Por qué sube el humo por una chimenea? En parte se debe a que el aire caliente se
eleva (es decir, debido a la densidad). Pero el principio de Bernoulli también tiene un
lugar importante. Debido a que el viento sopla a través de la parte superior de la
chimenea, la presión es menor ahí que dentro de la casa. Por eso el aire y el humo son
empujados hacia arriba de la chimenea. Incluso en una noche calmada, existe el flujo
de aire suficiente en el ambiente en el extremo superior de 1 chimenea para permitir el
flujo ascendente del humo.

Si las tuzas, perros de la pradera, conejos y otros animales que viven bajo el no se
asfixian, el aire debe circular en sus madrigueras. Estas siempre tienen por lo menos

INGENIERIA CIVIL 43
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

dos entradas. La velocidad del flujo del aire a través de los diferentes hoyos por lo
regular será un poco distinta. Esto conduce a una pequeña diferencia de presión que
fuerza al flujo de aire a través de la madriguera por el principio de Bernoulli. El flujo de
aire se intensifica si un hoyo está más arriba que el otro (lo que a menudo hacen los
animales) puesto que la velocidad del viento tiende a incrementarse con la altura.

La ventilación en una mina.

La ventilación en una mina responde a tres propósitos principales: para proporcionar el


aire fresco para la respiración de los
mineros, diluir los gases nocivos que
puedan ser formados subterráneamente.

En un túnel horizontal simple de minería generalmente es suficiente la ventilación natural


utilizando la diferencia en la presión de aire asociada a la diferencia en nivel entre dos
aberturas, la entrada de la mina y la parte superior de un eje de ventilación (efecto
chimenea).

Empuje sobre las alas de un avión.

Una superficie aerodinámica como el ala de un avión se diseña de tal modo que perturba
las líneas de corriente del fluido en una región de espacio, dejando la otra no perturbada.

Las, líneas de corriente encima del ala son comprimidas y las que se encuentran debajo
del ala permanecen no perturbadas, resultando el flujo mayor en la parte superior.

Como v1 > v2 , resulta p2 > p1

Produciendo una fuerza de empuje hacia arriba.

En realidad, el principio de Bernoulli es sólo un aspecto de la sustentación de un ala.


Las alas se inclinan un poco hacia arriba, de modo aire que choca contra la superficie

INGENIERIA CIVIL 44
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

inferior se desvíe hacia abajo; el cambio en la cantidad de movimiento de las moléculas


de aire que rebotan deviene en una fuerza ascendente adicional sobre el ala. de igual
modo la turbulencia desempeña una función de gran importancia.

PROBLEMAS DE APLICACIÓN

Problema 1

Un sifón es un dispositivo para sacar el líquido de un envase que sea inaccesible o que
no pueda ser inclinado fácilmente. La salida C debe estar más baja que la entrada A, y
el tubo se debe llenar inicialmente del líquido (esto generalmente se logra aspirando el
tubo en el punto C). La densidad del líquido es ρ .

a) ¿Con qué velocidad el líquido fluye hacia fuera en el punto C?

b) ¿Cuál es la presión en el punto B?

c) ¿Cuál es la altura máxima H que el sifón puede levantar el agua?

a) Compare la superficie (donde la presión es la presión atmosférica a p y la


velocidad es aproximadamente cero) con el punto C. Aplicando la ecuación de
Bernoulli

b) Compare la superficie con el punto B.


INGENIERIA CIVIL 45
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Reemplazando el valor de v, hallado en (a).

c) Cuando H es un máximo, la velocidad y la presión en ese punto se aproxima a


cero, así que comparando la superficie y el punto B obtenemos:

Problema 2

El tanque cilíndrico presurizado de 5,0 m de diámetro, contiene agua la que sale por el
tubo en el punto C, con una velocidad de 20 m/s. El punto A está a 10 m sobre el
punto B y el punto C está a 3m sobre el punto B. El área del tubo en el punto B es 0,03
m2 y el tubo se angosta a un área de 0,02 m2 en el punto C. Asuma que el agua es un
líquido ideal en flujo laminar. La densidad del agua es 1000 kg/m3.

a) ¿Cuál es el gasto o flujo en el tubo ?:

b) ¿A qué razón está bajando el nivel de agua del tanque?

c) ¿Cuál es la presión en B?

INGENIERIA CIVIL 46
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

d) ¿Cuál es la presión absoluta del aire encerrado en el tanque?

SOLUCION:

a) El gasto o flujo en el tubo:

b) La razón a la que está bajando el nivel de agua del tanque:

c) La presión en B:

d) ¿Cuál es la presión absoluta del aire encerrado en el tanque ( en atmósferas)?

Problema 3

INGENIERIA CIVIL 47
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

La sección transversal del tubo de la figura tiene 8 cm2 en las partes anchas y 4 cm2
en el estrechamiento. Cada segundo salen del tubo 4 litros de agua a la atmósfera.

a) ¿Cuál es la velocidad en 1 A ?
b) El agua proviene de un gran depósito abierto. ¿A qué altura se encuentra el
nivel de agua?
c) ¿Cuál es la diferencia de presión entre 1 y 2?
d) ¿Cuál es la diferencia de alturas entre las columnas de mercurio del tubo en U?

SOLUCION:

a)

b) El agua proviene de un gran depósito abierto. ¿A qué altura se encuentra el nivel de


agua?

Reemplazando

INGENIERIA CIVIL 48
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

c)

d) ¿Cuál es la diferencia de alturas entre las columnas de mercurio del tubo en U?

INGENIERIA CIVIL 49
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

INTRODUCCION: LA LEY DE DARCY

La ley de Darcy es un modelo matemático que indica el flujo de fluidos por un medio
poroso. En el caso de la ingeniería de petróleos, esta ecuación posibilita la
determinación de propiedades importantes en la roca como la permeabilidad, pero es
preciso reconocer que al momento de caracterizar los fluidos de un yacimiento de
petróleo presenta ciertas limitaciones. En el presento trabajo de investigación, se
presentará el diseño de un permeámetro de carga constante y así determinar la variable
de permeabilidad de una roca porosa o un medio arenoso, basándonos en el
experimento que realizó el ingeniero Henry Darcy en el año de 1856.

A su vez, también se presentará gráficamente el diseño del permeámetro para visualizar


detenidamente el funcionamiento de este dispositivo.

ECUACIÓN DE DARCY-WEISBACH

En dinámica de fluidos, la ecuación de Darcy-Weisbach es una ecuación empírica que


relaciona la pérdida de carga hidraúlica (o pérdida de presión) debido a la fricción a lo
largo de una tubería dada con la velocidad media del flujo del fluido. La ecuación obtiene
su nombre en honor al francés Henry Darcy y al alemán Julius Weisbach (ingenieros que
proporcionaron las mayores aportaciones en el desarrollo de tal ecuación).

Contiene un factor adimensional, conocido como el factor de fricción de Darcy o


de Darcy-Weisbach, el cual es cuatro veces el factor de fricción de Fanning (en honor al
ingeniero estadounidense John Fanning), con el cual no puede ser confundido

Esta fórmula permite la evaluación apropiada del efecto de cada uno de los factores que
inciden en la pérdida de energía en una tubería. Es una de las pocas expresiones que
agrupan estos factores. La ventaja de ésta fórmula es que puede aplicarse a todos los
tipos de flujo hidráulico (laminar, transicional y turbulento), debiendo el coeficiente de
fricción tomar los valores adecuados, según corresponda.

siendo:
hf = pérdida de carga debida a la fricción. (m.c.l [metros de columna de líquido])
f = factor de fricción de Darcy. (adimensional)

L = longitud de la tubería. (m)

INGENIERIA CIVIL 50
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

D = diámetro de la tubería. (m)


V = velocidad media del fluido. (m/s)
g = aceleración de la gravedad ≈ 9,80665 m/s².
Ecuaciones empíricas, principalmente la ecuación de Hazen-Williams, son ecuaciones
que, en la mayoría de los casos, eran significativamente más fáciles de calcular. No
obstante, desde la llegada de las calculadoras la facilidad de cálculo no es mayor
problema, por lo que la ecuación de Darcy-Weisbach es la preferida.

Previo al desarrollo de la computación otras aproximaciones como la ecuación empírica


de Prony eran preferibles debido a la naturaleza implícita del factor de rozamiento.

Fórmula en función del caudal

La fórmula de Darcy–Weisbach puede ser escrita, en función del caudal Q , como:

LEY DE DARCY
Henry Darcy Ingeniero Francés realizó un experimento sobre el movimiento del agua a
través de un medio poroso que se encontraba dentro de una tubería puesta
horizontalmente, con la cual analizó el movimiento del agua a través de la arena que
actuaba como un filtro de agua, con este estudio Darcy encontró que la velocidad a la
cual el agua fluye a través de la arena era directamente proporcional a la diferencia de
altura entre los dos extremos de la tubería e inversamente proporcional a la longitud de
esta.

INGENIERIA CIVIL 51
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

K la constante de permeabilidad o la conductividad hidráulica es función de las


propiedades del medio poroso y el fluido que pasa a través de él, de hecho, es intuitivo
pensar que un fluido muy viscoso, por ejemplo petróleo, se moverá a una tasa menor
que agua en un mismo tipo de roca. La descarga es directamente proporcional al peso
específico del fluido, g, e inversamente proporcional a la viscosidad dinámica del fluido,
μ.

Para la formulación de la Ley de Darcy se utiliza la Ley de Conservación de la


Materia donde se establece la ecuación que relaciona las cantidades de masa que
se conservan en un proceso, para nuestra importancia (INGENIERIA DE
PETROLEOS) se deben utilizar las ecuaciones de estado ya que estas nos
proporcionan información importante sobre las características y comportamientos de
algunos fluidos.

APLICACIÓN DE LA LEY DE DARCY


Se tiene un fluido con viscosidad conocida que fluye a través de una muestra de
núcleo (plug) se quiere medir la permeabilidad utilizando la Ley de Darcy, se estimo
que el cambio de presión es de 0.8 atm y su flujo volumétrico q=10cm3/s. si la
muestra tiene un radio de 0.5 cm y una longitud de 5cm.

INGENIERIA CIVIL 52
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

TUBERÍAS HIDRÁULICAMENTE LISAS


Si la velocidad existente supera la crítica por un escaso margen, la capa límite tiene tal
espesor que las irregularidades de las paredes quedan rellenas por un fluido en reposo
o dotado de un movimiento muy lento. Por lo tanto, la rugosidad de la pared no influye,
sólo influyen las pérdidas por torbellinos en la corriente, es independiente del
rozamiento con las paredes, sólo depende del número de Reynolds, y se calcula por la
ecuación de Prantdl-Kármán para tubos lisos

La solución de esta ecuación se facilita con el diagrama de Moody.


Según Colebrook, se puede aplicar la ecuación siguiente:

para rangos de 5.103 < Re < 1.108, con un error máximo del ± 0, 5 %.

TUBERÍAS HIDRÁULICAMENTE RUGOSAS


Cuando la velocidad es muy elevada, la capa límite desaparece prácticamente. La
rugosidad de la tubería tiene una gran influencia, desaparecen las partículas líquidas en
reposo o movimiento lento que rellenaban las irregularidades de las paredes en la
tubería. Ahora no depende de Reynolds, sino de la rugosidad de la pared, pudiéndose
determinar por la ecuación de Prantdl-Kármán para tubos rugosos, que es la siguiente:

k, es la rugosidad absoluta de las paredes en m, D el diámetro libre de la tubería en m


y k/D, la rugosidad relativa.

Es también factible una solución gráfica por el mismo diagrama. Puede observarse en
él, que por encima de la curva

el coeficiente de fricción l es constante.

INGENIERIA CIVIL 53
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

TUBERÍAS HIDRÁULICAMENTE INTERMEDIAS

Con frecuencia suelen presentarse situaciones intermedias entre las tuberías


hidráulicamente lisas y las hidráulicamente rugosas. En este caso es función de Re
y de k, siendo aplicable la fórmula de Prantdl – Colebrook:

cuya solución gráfica puede realizarse por el mismo ábaco. Se puede aplicar, según
Colebrook, la expresión:

aunque afectada de un mayor error, es suficientemente válida.

TUBERÍAS EN SERIE
Un sistema de tuberías en serie está formado por un conjunto de tuberías conectadas
una a continuación de la otra y que comparten el mismo caudal. Las tuberías pueden o
no tener diferente sección transversal.

 El caudal es el mismo en todas las tuberías (ecuación de continuidad).

 El caudal (pero no la velocidad) es el mismo en cada tubería, y la perdida de


carga desde el punto A hasta el punto B es la suma de las pérdidas de carga de
cada una de ellas.

INGENIERIA CIVIL 54
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

FENÓMENO DE CAVITACIÓN

CAVITACIÓN

La cavitación es un fenómeno que se produce siempre que la presión en algún punto o


zona de la corriente de un líquido desciende por debajo de un cierto valor mínimo
admisible. El fenómeno puede producirse lo mismo en estructuras hidráulicas (tuberías,
válvulas, etc.) que en máquinas hidráulicas (bombas, hélices, turbinas, etc.)

CAVITACIÓN EN TUBERÍAS

La cavitación es un fenómeno muy frecuente en sistemas hidráulicos donde se dan


cambios bruscos de la velocidad del líquido.

Ejemplo.

En partes móviles:

 Alabes de turbinas.
 Rodetes de bombas.
 Hélices de barcos.

INGENIERIA CIVIL 55
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

En partes no móviles:

 Estrangulamientos bruscos.
 Regulación mediante orificios.
 En válvulas reguladoras.

¿CÓMO OCURRE LA CAVITACIÓN EN TUBERÍAS?

La cavitación es un fenómeno físico, que ocurre en los sistemas de tuberías mediante


el cual el líquido, en determinadas condiciones, pasa a estado gaseoso y unos instantes
después pasa nuevamente a estado líquido.

Este fenómeno tiene dos fases:

Fase 1.- Cambio de estado líquido a estado gaseoso.

Fase 2.- Cambio de estado gaseoso a estado líquido.

TIPOS DE CAVITACIÓN

Hay dos tipos de cavitación, uno con flujo y otro estando el líquido estático:

a) Cavitación por flujo


Este tipo de cavitación se da en tuberías donde la presión estática del líquido
alcanza valores próximos al de la presión de vapor del mismo, tal como puede
ocurrir en garganta de un tubo Venturi, a la entrada del rodete de una bomba
centrifuga o a la salida del rodete de una turbina hidráulica de reacción.

b) Cavitación por ondas


Aparecen cuando estando el líquido en reposo por él se propagan ondas como
las ultrasónicas denominándose cavitación acústica, o típicas ondas de
reflexión sobre paredes o superficies libres debido a ondas de compresión y

INGENIERIA CIVIL 56
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

otras perturbaciones como en el caso de golpe de ariete, denominada


cavitación por Shock.

CONTENIDO DE AIRE

Los altos contenidos de gas parecen favorecer el comienzo de la cavitación, debido a


que originan una mayor cantidad de burbujas.

Con un contenido bajo de gas se demora el comienzo de la cavitación, ya que la


resistencia a la tracción del agua en este caso comienza a jugar un papel considerable.
Para un contenido de 10% del vapor de saturación la cavitación comienza al alcanzar la
presión para el comienzo de la cavitación es superior a la presión de vapor. Ya que en
este caso el crecimiento de la burbuja.

CAVITACION EN BOMBAS

Los álabes de un rodete de una bomba se mueven dentro de un fluido, las áreas de
bajas presiones se forman cuando el fluido se acelera a través de los álabes. Cuando
se alcanza la presión de vapor, el fluido se vaporiza y forma pequeñas burbujas de vapor
que al colapsarse causan ondas de presión audibles y desgaste en los álabes.

La cavitación en bombas puede producirse de dos formas diferentes: Cavitación de


succión y de descarga.

 La cavitación de succión ocurre cuando la succión de la bomba se encuentra


en unas condiciones de baja presión/alto vacío que hace que el líquido se
transforme en vapor a la entrada. Este vapor es transportado hasta la zona de
descarga donde el vacío desaparece y el vapor del líquido es de nuevo
comprimido debido a la presión de descarga; allí se produce una violenta
implosión sobre la superficie del rodete.

INGENIERIA CIVIL 57
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

 La cavitación de descarga. La elevada presión de descarga provoca que la


mayor parte del fluido circule por dentro de la bomba en vez de salir por la zona
de descarga, a este fenómeno se le conoce como "slippage". A medida que el
líquido fluye alrededor del rodete debe de pasar a una velocidad muy elevada.
Esta velocidad provoca el vacío, lo que provoca que el líquido se transforme en
vapor.

CAVITACIÓN EN VÁLVULAS

Este fenómeno ocurre cuando la válvula se encuentra parcialmente cerrada, la velocidad


local del flujo a su paso por el cierre puede alcanzar valores muy elevados. de modo
que la presión, puede alcanzar los valores de la presión de vapor del agua.

En el caso de cavitación muy intensa se llegaría a una situación de bloqueo del caudal
(choked cavitación).

Clasificación de la intensidad de la cavitación

1. Cavitación incipiente
Se define como la condición del flujo en la que la cavitación comienza a ser
detectable.
2. Cavitación constante o crítica
Este segundo límite de cavitación se define como la situación del flujo en la que
aparece cavitación continua en un grado moderado.
3. Cavitación con daños incipientes
Se caracteriza, como su nombre indica, por el comienzo de la erosión de los
contornos de la válvula.
4. Cavitación con bloqueo En este nivel extremo se bloquea el caudal circulante
debido a la obstaculización provocada por las burbujas. Llegados a este extremo.

EFECTOS, PROBLEMAS Y DAÑOS GENERADOS

La cavitación puede dañar casi cualquier material. Las picaduras causadas por el
colapso de las cavidades producen un enorme desgaste en los diferentes componentes
y pueden acortar enormemente la vida de la bomba o hélice.

EFECTOS DE LA CAVITACION

La cavitación ocurre en las paredes de las


válvulas, bombas, tuberías sobre todo donde se
encuentran reducciones seguidas de
ampliaciones bruscas, (tubos Venturi) estos

INGENIERIA CIVIL 58
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

efectos se pueden transmitir a las demás partes del sistema de tuberías o de bombeo
reduciendo la eficiencia y pudiendo causar serios daños como la corrosión de partículas
de metal (pitting).

Los efectos que tiene la cavitación sobre un sistema de tuberías son:

Efectos Mecánicos

 Ruidos y Golpeteos.
 Vibraciones.
 Erosión del material.

Efectos Químicos

 Erosión del metal.

TUBERÍAS EN PARALELO

Un sistema de tuberías en paralelo está formado por un conjunto de tuberías que nacen
en un mismo punto inicial y terminan en un único punto final como también se dice que
un sistema de tuberías provoca que el fluido se ramifique en dos o más líneas, a esto
se le llama sistema en paralelo.

Se habla de tuberías en paralelo cuando se establecen varios caminos para llevar fluido
de un punto a otro.

 En este sistema en paerlelo, una particula de fluido que se dexplaza desde A hasta B
puede seguir cualquiera de las trayectoras disponobles, donde el caudal total es la
suma de los caudales en cada tuberia.

 La perdia de caraga entre A y B de cualquier particula que se desplace entre dichos


puntos es la misma, es decir, independientemente de la trayectoria seguida.

INGENIERIA CIVIL 59
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

MAQUINAS HIDRAULICAS

BOMBAS HIDRAULICAS

La primera bomba conocida fue descrita por Arquímedes y se conoce como tornillo de
Arquímedes, descrito por Arquímedes en el siglo III a. C., aunque este sistema había
sido utilizado anteriormente por Senaquerib, rey de Asiria en el siglo VII a. C.1 En el
siglo XII, Al-Jazari describió e ilustró diferentes tipos de bombas, incluyendo bombas
reversibles, bombas de doble acción, bombas de vacío, bombas de agua y bombas de
desplazamiento positivo.

Una bomba hidráulica es una máquina generadora que transforma la energía


(generalmente energía mecánica) con la que es accionada en energía del fluido
incompresible que mueve.

Según el principio de funcionamiento: La principal clasificación de las bombas según el


funcionamiento en que se base:

 Bombas de desplazamiento positivo o volumétrico


 Bombas de émbolo alternativo
 Bombas volumétricas rotativas o roto estáticas
 Bombas Rotodinámicas
 Radiales o Centrífugas Axiales
 Diagonales o Helicocentrífugas

Según el Tipo de Accionamiento Electrobombas.

 Genéricamente, son aquellas accionadas por un motor eléctrico, para


distinguirlas de las motobombas, habitualmente accionadas por motores de
combustión interna. Bombas neumáticas que son bombas de desplazamiento
positivo en las que la energía de entrada es neumática, normalmente a partir de
aire comprimido. Bombas de accionamiento hidráulico, como la bomba de ariete
o la noria. Bombas manuales. Un tipo de bomba manual es la bomba de
balancín.

PROBLEMA DE LOS TRES RESERVORIOS BOMBAS

Consideraciones:

• Ecuación de Dary…… (1)

INGENIERIA CIVIL 60
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Donde hr es la pérdida de Carga y f coeficiente de fricción

• Caudal: Q = SV…. (2)

Consiste en 3 reservorios ubicados a diferentes alturas y comunicados entre sí por un


sistema de tuberías que concurren en un punto P.

 Los valores de z corresponden a las cotas piezométricas (elevación de superficie


libre en los reservorios)
 Zp es la cota del punto P más la altura que corresponde a la presión.
 El sentido de escurrimiento en cada tubería depende de la diferencia entre la
cota de P y del reservorio respectivo.
 La cota piezométrica de P no puede ser superior ni inferior al de los 3 reservorios.
 Por continuidad, en la gráfica anterior: Q3 = Q1 + Q2
 Suponer un valor para la cota P.
 Calcular pérdidas de cargas, ecuación de continuidad y gasto en cada tubería
con:

INGENIERIA CIVIL 61
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

 Se verifica ecuación de continuidad en el nudo y graficar para hallar el punto


donde se cumple la ecuación de continuidad.

BOMBEO DE UN RESERVORIO A OTROS DOS

 Para la bomba:
 Se supone un caudal Q impulsado por ésta.
 Se calcula las cotas piezométricas de entrada y
salida.
 Energía suministrada:

FÓRMULA DE HAZEN-WILLIAMS

La fórmula de Hazen-Williams, también denominada ecuación de Hazen-Williams,


se utiliza particularmente para determinar la velocidad del agua en tuberías circulares
llenas, o conductos cerrados es decir, que trabajan a presión.

 Su formulación en función del radio hidráulico es:

 En función del diámetro para unidades de Q: [m³/s] V: [m/s] D: [m],

 Qué es aproximadamente igual a:

Donde:

 Rh = Radio hidráulico = Área de flujo / Perímetro húmedo = Di / 4

INGENIERIA CIVIL 62
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

 V = Velocidad media del agua en el tubo en [m/s].


 Q = Caudal o flujo volumétrico en [m³/s].
 C = Coeficiente que depende de la rugosidad del tubo.
 Di = Diámetro interior en [m]. (Nota: Di/4 = Radio hidráulico de una tubería
trabajando a sección llena)
 S = Pendiente - Pérdida de carga por unidad de longitud del conducto [m/m].

Esta ecuación se limita por usarse solamente para agua como fluido de estudio, mientras
que encuentra ventaja por solo asociar su coeficiente a la rugosidad relativa de la tubería
que lo conduce, o lo que es lo mismo al material de la misma y el tiempo que este lleva de
uso.

Sin embargo, es bueno aclarar que la fórmula Hazen-Williams sólo es válida para las
tuberías donde el agua fluya a temperaturas ordinarias, es decir, entre 5ºC y
25ºC. En términos prácticos, se trata de una fórmula sencilla debido a que el
coeficiente de la rugosidad del material (identificado con el valor C) no es una función
de la velocidad del líquido ni del diámetro de la tubería.

INGENIERIA CIVIL 63
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

NOMOGRAMA DE HAZEN WILLIAMS

ENERGÍA, MOMENTUM Y FENÓMENOS LOCALES


13.1 ENERGÍA DEL FLUJO EN CANALES ABIERTOS

La energía total de cualquier línea de corriente que pasa a través de una


sección se define como la suma de las energías de posición, más la de presión
y más la de velocidad, es decir:

Energía total = Energía de posición + Energía de presión Energía de


velocidad

Energía total en una


sección de un canal

INGENIERIA CIVIL 64
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

INGENIERIA CIVIL 65
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Donde:

ZA = elevación del punto A por encima del plano de referencia

yA = profundidad del punto A por debajo de la superficie del agua

θ = ángulo de la pendiente del fondo del canal.

VA / 2g = altura de velocidad del flujo en la línea de corriente que pasa a través


de A.

En general, cada línea de corriente que pasa a través de una sección de


canal tendrá una altura de velocidad diferente, debido a la distribución no
uniforme de velocidades en flujos reales. Solo en un flujo paralelo ideal con
distribución uniforme de velocidades la altura de velocidad puede ser idéntica
para todos los puntos de la sección transversal. En el caso del flujo gradualmente
variado, sin embargo, para propósitos prácticos, puede suponerse que las
alturas de velocidad para todos los puntos de la sección del canal son iguales y,
con el fin de tener en cuenta la distribución no uniforme de velocidades, puede
utilizarse el coeficiente de energía para corregir este efecto. Luego la energía
total en la sección es:

Para canales con pendientes bajas, θ ≈ 0. la energía total en la sección del canal
es:

Ahora si se considera un canal prismático con pendiente alta, Figura 2. La línea


que representa la elevación de la altura total de flujo es la línea de energía. La
pendiente de esa línea se conoce como gradiente de energía, representada por
Sf

La pendiente de la superficie del agua se representa por Sw y la pendiente del


fondo del canal por So = senθ. En el flujo uniforme, Sf = Sw = So = senθ.

Como la energía por unidad de peso (m-kg/kg) se expresa en unidades de


longitud, entonces los elementos de la ecuación 5-3 se expresan de la siguiente
forma:

INGENIERIA CIVIL 66
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

E = altura total de sección


Z = altura de posición
y = altura de presión
𝑣
𝛼. = 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
2. 𝑔
Siendo: Z + v la altura piezometrica

Línea de alturas totales, piezométricas y horizonte de energía


Si la energía total se expresa por unidad de peso, se obtiene la forma
más conocida de la ecuación de Bernoulli, la cual se representa como:
𝑃 𝑉2
𝐸=𝑍+ +𝛼. = 𝑐𝑡𝑡𝑒
𝛾 2. 𝑔
𝑉2
𝐸 =𝑍+𝛾+𝛼. = 𝑐𝑡𝑡𝑒
2. 𝑔
Donde :
E = energía total en la sección
Z = energía de posición o de elevación
y = tirante en la sección
V = velocidad media que lleva el flujo en esa sección
α = coeficiente de Coriolis para la sección1

De acuerdo con el principio de conservación de energía, la altura de energía total


en la sección (1) localizada aguas arriba debe ser igual a la altura de energía en
la sección (2) localizada aguas abajo.

INGENIERIA CIVIL 67
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

En el caso de un fluido ideal, la energía E en (1) es igual a la energía en (2). Para


el caso de un fluido real hay una perdida de energía entre (1) y (2) .En realidad
no es energía pérdida, sino transformada a calor debido a la fricción. En este
caso, la ecuación de la energía para el tramo (1) y (2) se muestra en la Figura y
se representa como

Energía en las secciones 1 y 2.

Esta ecuación es aplicable a flujos paralelos o gradualmente variados. Para un


canal de pendiente pequeña (θ ≈ 0 y Cosθ ≈ 1), esta se convierte en:

O bien

Donde
hf = disipación de energía entre las secciones

13.2 ENERGÍA ESPECÍFICA

INGENIERIA CIVIL 68
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

La energía específica en la sección de un canal se define como la


energía por kilogramo de agua que fluye a través de la sección, medida con
respecto al fondo del canal.

De lo anterior, la ecuación de Bernoulli, para la sección del canal es

ecuación 9
Donde Z = 0 (ya que el nivel de referencia es el fondo del canal) obteniéndose
la ecuación de la energía especifica:

ecuación 10
Mediante la energía específica se pueden resolver los más complejos
problemas de transiciones cortas en las que los efectos de rozamiento son
despreciables.

Si consideramos α = 1, se tiene

ecuación 11
Pero, de la ecuación de continuidad, para un canal de cualquier forma, se tiene:

ecuación 12
Finalmente tenemos

ecuación 13
Suponiendo que Q es constante y A es función del tirante, la energía especifica
es función únicamente del tirante.

Graficando la ecuación 13 para un caudal constante (Figura 5), se obtiene una


curva de dos ramas, lo cual se puede apreciar del siguiente análisis:

INGENIERIA CIVIL 69
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Es decir, E → ∞ cuando y → 0 así como cuando y → ∞, lo que indica que para


valores del intervalo 0 < y < ∞, habrán valores definidos de E, y que debe haber
un valor mínimo de E.

Figura Curva de energía específica.


Los tirantes y1 y y2 que se obtienen para una misma energía específica, se
denominan tirantes alternos o correspondientes, yc que corresponde a la
energía específica mínima, se le llama tirante crítico.

En la Figura 5, la curva específica tiene dos ramas, AC y BC. La rama AC se


aproxima asintóticamente al eje horizontal hacia la derecha. La rama BC se
aproxima a la línea OD a medida que se extiende hacia arriba y hacia la derecha.
La línea OD es una línea que pasa a través del origen y tiene un ángulo de
inclinación igual a 45º. Para un canal de pendiente alta, el ángulo de inclinación
de la línea OD será diferente de 45º. En cualquier punto P de esta curva, la
ordenada representa la profundidad y la abscisa representa la energía
específica, que es igual a la suma de la altura de presión y y la altura de
velocidad V2 / 2g.

INGENIERIA CIVIL 70
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

La curva muestra que, para una energía específica determinada, existen dos
posibles profundidades, la profundidad baja y1 y la profundidad alta y2. La
profundidad baja es la profundidad alterna de la profundidad alta, y viceversa.
En el punto C, la energía específica es mínima. Más adelante se probará que
esta condición de energía específica mínima corresponde al estado crítico de
flujo. Por consiguiente, en el estado crítico es claro que las dos profundidades
alternas se convierten en una, la cual es conocida como profundidad crítica yc.
Cuando la profundidad de flujo es mayor que la profundidad crítica, la velocidad
de flujo es menor que la velocidad crítica para un caudal determinado y, por
consiguiente, el flujo es subcrítico. Cuando la profundidad del flujo es menor que
la profundidad crítica, el flujo es supercrítico. Por tanto, y1 es la profundidad de
un flujo supercrítico y y2 es la profundidad de un flujo subcrítico.

Si el caudal cambia, existirá un cambio correspondiente en la energía específica.


Las dos curvas A' B' y A" B" (Figura 6) representan posiciones de la curva de
energía específica cuando el caudal es menor y mayor, respectivamente,
que el caudal utilizado para la construcción de la curva AB.

Figura Curva de energía especifica

INGENIERIA CIVIL 71
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

13.3 MOMENTUM DEL FLUJO EN CANALES ABIERTOS


En una sección de un canal, en la cual pasa un caudal Q con una
velocidad V, la cantidad de movimiento en la unidad de tiempo, se expresa por:

cantidad de movimiento = β ⋅ δ ⋅ Q ⋅ V

donde: β = Coeficiente de Boussinesq3

V = Velocidad media

δ = densidad del fluido

Q = caudal

Considerando un tramo de un canal de sección transversal cualquiera, por


ejemplo donde se produce el resalto hidráulico y tomamos el volumen de control
limitado por las secciones (1) y (2), (antes y después del resalto), por el piso del
canal y por la superficie libre, como se muestra en la Figura

Volumen de control para definir la ecuación de la cantidad de movimiento.

La variación de la cantidad de movimiento entre las secciones (1) y (2) será:

Variación de cantidad de movimiento = δ ⋅ Q ⋅ (β 2 ⋅ V2 − β1 ⋅ V1). Ecuación


14

De acuerdo con la segunda ley de Newton: “La suma de las fuerzas


exteriores es igual al cambio de la cantidad de movimiento”, aplicando este
principio a las secciones (1) y (2) del canal se tiene:

ΣF exteriores = cambio de cantidad de movimiento

INGENIERIA CIVIL 72
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

ΣF exteriores = δ ⋅ Q ⋅ (β 2 ⋅ V2 − β 1 ⋅ V1 )

Siendo:
ΣF exteriores = Fp1 – Fp2 + W . senɑ - Ff
Donde
Fp1, Fp2 = fuerza de presión actuando en las dos secciones.
W = peso del fluido (W·senα), peso del fluido en el sentido del movimiento).
Ff = fuerza externa total de resistencia que se opone al movimiento
Luego:

Ecuación 15
Además:
γ=δ ⋅g

Donde:
γ = Peso específico del fluido.
g = Aceleración de la gravedad
Finalmente se tiene:

Esta ecuación es conocida como la ecuación de la cantidad de movimiento o


momentum.

Para un flujo paralelo o gradualmente variado, los valores de Fp1 y Fp2 en la


ecuación de momentum pueden calcularse suponiendo una distribución
hidrostática de presiones. Para un flujo curvilíneo o rápidamente variado, sin
embargo, la distribución de presiones no es hidrostática; por consiguiente, los
valores de Fp1 y Fp2 no pueden calcularse de esta manera y deben corregirse
para tener en cuenta los efectos de curvatura de las líneas de corriente de flujo.
Al simplificar, Fp1 y Fp2 pueden remplazarse, respectivamente, por β1 ⋅ Fp1 y β2

Fp2 donde β1 y β2 son los coeficientes de corrección en las dos secciones. Estos
coeficientes se conocen como coeficientes de distribución de presiones. Como

INGENIERIA CIVIL 73
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Fp1 y Fp2 son fuerzas, los coeficientes pueden llamarse específicamente


coeficientes de fuerza. Puede demostrarse que el coeficiente de fuerza se
expresa mediante:

Donde Z es la profundidad del centroide del área mojada A por debajo de la


superficie libre, h es la altura de presión del área elemental dA y c es la corrección
de altura de presión. Con facilidad puede verse que β ' es mayor que 1.0 para
flujo cóncavo, menor que 1.0 para flujo convexo e igual a 1.0 para flujo paralelo

Puede demostrarse que la ecuación de momentum es similar a la ecuación de


energía cuando se aplica a ciertos problemas de flujo. En este caso, se considera
un flujo gradualmente variado; de acuerdo con esto, la distribución de presiones
en las secciones puede suponerse hidrostática, y β' = 1. También, se supone
que la pendiente del canal es relativamente baja. Luego, en el tramo
corto de un canal rectangular de baja pendiente y ancho b (Figura 8)

FIGURA Aplicación del principio de momentum

INGENIERIA CIVIL 74
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Suponiendo

Donde h f ' es la altura de fricción y y es al profundidad promedio, o


El caudal a través del tramo puede tomarse como el producto de la
velocidad promedio y del área promedio, Q:

También, es evidente que el peso del cuerpo del agua es

Al sustituir todas las expresiones anteriores en los ítems correspondientes


de la ecuación (17) y al simplificar:

En efecto, esta ecuación es la misma que la ecuación de la energía (7).

Sin embargo, en teoría, las dos ecuaciones no solo utilizan diferentes


coeficientes de distribución de velocidad, a pesar de que estos son casi iguales,
si no que involucran significados diferentes para las pérdidas de fricción. En la
ecuación de energía, el hf mide la energía interna disipada en la masa completa
del agua dentro del tramo, en tanto que el hf ‘, en la ecuación de momentum
mide las pérdidas debidas a fuerzas externas ejercidas por el agua sobre las
paredes del canal.

INGENIERIA CIVIL 75
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Al no considerar la pequeña diferencia entre los coeficientes α y β, parece que,


en el flujo gradualmente variado, las pérdidas de energía interna en realidad son
idénticas con las pérdidas debidas a fuerzas externas. En el caso de flujo
uniforme, la tasa a la cual las fuerzas superficiales actúan, es igual a la tasa de
disipación de energía. Por consiguiente en este caso no existe una diferencia
entre hf y hf‘, excepto en la definición.

La similaridad entre las aplicaciones de los principios de energía y momentum


puede resultar confusa. Un entendimiento claro de las diferencias básicas de su
constitución es importante, a pesar del hecho de que en muchos casos los dos
principios producirán resultados prácticamente idénticos. La distinción
inherente entre los dos principios reside en el hecho de que la energía es
una cantidad escalar en tanto que el momentum es una cantidad vectorial;
también, la ecuación de energía contiene un término para pérdidas internas, en
tanto que la ecuación de momentum contiene un término para la resistencia
interna.

En general, el principio de energía ofrece una explicación más simple y clara que
la dada por el principio de momentum. Pero el principio de momentum tiene
ciertas ventajas de aplicación a problemas que involucran grandes cambios en
la energía interna, como el problema del resalto hidráulico. Si la aplicación de
energía se aplica a tales problemas, las pérdidas de energía interna
desconocidas representadas por hf son indeterminadas y la omisión de este
término podría dar como resultado errores considerables. Si en su lugar se aplica
la ecuación de momentum a estos problemas, debido a que esta solo tiene en
cuenta fuerzas externas, los efectos de las fuerzas internas estarán por completo
fuera de consideración y no tendrían que ser evaluados. El término para las
pérdidas por fricción debido a las fuerzas externas, por otro lado, es poco
importante en tales problemas y puede omitirse con toda seguridad, debido a
que el fenómeno ocurre en un tramo corto del canal y los efectos debidos a las
fuerzas externas son insignificantes en comparación con las pérdidas internas.

13.4 FENÓMENOS LOCALES

En los canales abiertos a menudo ocurren cambios en el estado de flujo


subcrítico a supercrítico, y viceversa. Tales cambios se manifiestan con un

INGENIERIA CIVIL 76
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

correspondiente cambio en la profundidad de flujo de una profundidad alta a una


profundidad baja, o viceversa. Si el cambio ocurre con rapidez a lo largo de una
distancia relativamente corta, el flujo es rápidamente variado y se conoce como
fenómeno local. La caída hidráulica y el resalto hidráulico son dos tipos de
fenómenos locales, los cuales se describen a continuación.

13.4.2 CAÍDA HIDRÁULICA

Un cambio rápido en la profundidad de flujo de un nivel alto a un nivel bajo


resultará en una depresión abrupta de la superficie del agua. Por lo general tal
fenómeno es causado por un cambio abrupto en la pendiente del canal o en la
sección transversal y se conoce como caída hidráulica.

En la región de transición de la caída hidráulica a menudo aparece una curva


invertida que conecta las superficies del agua antes y después de la caída. El
punto de inflexión en la curva inversa marca la posición aproximada de la
profundidad crítica para la cual la energía específica es mínima y el flujo pasa de
un estado subcrítico a un estado supercrítico.

Figura Caída Hidráulica

13.4.2 CAÍDA LIBRE


Es un caso especial de la caída hidráulica. Esta ocurre cuando
existe una discontinuidad en el fondo de un canal plano. A medida que la caída
libre avanza en el aire en forma de lámina, no existirá curva invertida en la
superficie del agua hasta que esta choque con algún objeto en la elevación mas

INGENIERIA CIVIL 77
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

baja. Es una ley natural que, si no se añade energía externa, la superficie del
agua buscara siempre la posición más baja posible, la cual corresponde al
menor contenido posible de disipación de energía. Si la energía específica en
una sección localizada aguas arriba es E, tal como se muestra en la
curva de energía específica, la energía continuará disipándose en su camino
hacia aguas abajo y por último alcanzará un contenido de energía mínimo Emin.
La curva de energía específica muestra que la sección de energía mínima o
sección crítica debe ocurrir en el borde de la caída. La profundidad en el
borde no puede ser menor que la profundidad crítica debido a que una
disminución adicional en la profundidad requeriría un incremento en la energía
especifica, lo cual es imposible a menos que se suministre energía externa
compensatoria.

La curva teórica de la superficie del agua en una caída libre se muestra como
una línea punteada en la Figura 10

FIGURA 10 Caída libre interpretada mediante una curva de energía específica


Se debe tomar muy en cuenta que el cálculo de la profundidad crítica mediante
se basa en la suposición de que el flujo es paralelo y solo aplicable de manera
próxima al flujo gradualmente variado. El flujo en el borde en efecto es curvilíneo,
debido a que la curvatura del flujo es pronunciada, por consiguiente, el método
no es valido para determinar la profundidad crítica como la profundidad en el
borde. La situación real es que la sección en el borde es la verdadera sección de
energía mínima, pero no es la sección crítica tal como se calcularía mediante el
principio basado en la suposición de flujo paralelo. Rouse4 encontró que para
INGENIERIA CIVIL 78
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

pendientes pequeñas la profundidad crítica calculada es aproximadamente


1.4 veces la profundidad en el borde, o yc = 1.4·yo, y se localiza
aproximadamente a 3· yc o 4· yc aguas arriba del borde en el canal. La
superficie del agua real en la caída libre se muestra como una línea continua en
la Figura 10.

Debe notarse que si el cambio en la profundidad de flujo desde un nivel alto a un


nivel bajo es gradual, el flujo se convierte en flujo gradualmente variado, el cual
tiene la curva inversa prolongada en la superficie del agua; este fenómeno puede
llamarse caída hidráulica gradual, la cual no es un fenómeno local.

13.4.3 RESALTO HIDRÁULICO

El resalto o salto hidráulico es un fenómeno local, que se presenta en el flujo


rápidamente variado, el cual va siempre acompañado por un aumento súbito del
tirante y una pérdida de energía bastante considerable (disipada principalmente
como calor), en un tramo relativamente corto. Ocurre en el paso brusco de
régimen supercrítico (rápido) a régimen subcrítico (lento), es decir, en el resalto
hidráulico el tirante, en un corto tramo, cambia de un valor inferior al crítico a otro
superior a este. En la figura se muestra este fenómeno.

FIGURA Resalto hidráulico

Generalmente, el resalto se forma cuando en una corriente rápida existe algún


obstáculo o un cambio brusco de pendiente. Esto sucede al pie de estructuras
INGENIERIA CIVIL 79
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

hidráulicas tales como vertederos de demasías, rápidas, salidas de compuertas


con descarga por el fondo, etc., lo que se muestra en la Figura 12

FIGURALugares apropiados para formarse el resalto hidráulico

INGENIERIA CIVIL 80
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

En un resalto como el que se muestra en la Figura 13 se pueden realizar


las siguientes observaciones:

FIGURA Elementos del resalto hidráulico


donde:

y2 = tirante conjugado mayor

y1 = tirante conjugado menor

La diferencia: y2 – y1 es la altura del resalto y L su longitud; existen muchos


criterios para encontrar este último valor.

E1 es la energía específica antes del resalto y E2 la que posee la corriente


después de él. Se observa que en (2) la energía específica es menor que en (1)
debido a las fuertes pérdidas de energía útil que el fenómeno ocasiona; esta
pérdida se representa como: E1 – E2.

Además de su mérito como disipador natural de energía, el resalto hidráulico


tiene muchos otros usos prácticos, entre los cuales se pueden mencionar los
siguientes:

a) Prevención o confinamiento de la socavación aguas debajo de las


estructuras hidráulicas donde es necesario disipar energía.

INGENIERIA CIVIL 81
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

b) Mezclado eficiente de fluidos o de sustancias químicas usadas en la


purificación de aguas, debido a la naturaleza fuertemente turbulenta del
fenómeno.
c) Incremento del caudal descargado por una compuerta deslizante al
rechazar el retroceso del agua contra la compuerta. Esto aumenta la carga
efectiva y con ella el caudal.
d) La recuperación de carga aguas debajo de un aforador y mantenimiento
de un nivel alto del agua en el canal de riego o de distribución del agua

13.4.3.1 ECUACIÓN GENERAL DEL RESALTO HIDRÁULICO

Debido a que en principio se desconoce la pérdida de energía asociada con el


resalto hidráulico, la aplicación de la ecuación de la energía antes y después
del resalto no proporciona un medio adecuado de análisis.

Por otra parte, debido a la gran variación de velocidad media entre los dos
extremos del resalto y al hecho de que no se requiere conocer los cambios de
energía interna, es más adecuada la aplicación del principio de la cantidad de
movimiento en el análisis del fenómeno.

La concordancia general entre los resultados teóricos y los experimentales


confirman la seguridad de un análisis general del fenómeno con base en este
principio.

Aplicando la ecuación de la cantidad de movimiento, considerando que se


satisfacen las siguientes condiciones:

El canal es horizontal y de sección constante, pudiendo despreciarse la


componente del peso del fluido.

Se desprecia la resistencia de fricción originada en la pared del canal, debido a


la poca longitud del tramo en que se desarrolla el resalto.

Se considera que la distribución de velocidades en las secciones (1) y (2) de las


ecuaciones es prácticamente uniforme y que los coeficientes: β 2 = β 1 = 1

Resulta:

INGENIERIA CIVIL 82
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Sustituyendo el valor de V = Q/A, obtenido de la ecuación de la continuidad, se


tiene:

Los empujes totales debidos a la presión hidrostática se calculan como:

Donde ϒG1 , ϒG2 son las profundidades de los centros de gravedad de las áreas
de las secciones (1) y (2) respectivamente (ver en la figura 14)

FIGURA Volumen de control

Sustituyendo estos valores resulta:

INGENIERIA CIVIL 83
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Dividiendo entre ϒ= δ. g, se tiene

Esta ecuación proporcionara en todos los casos, la solución de uno de los


tirantes conjugados a partir del otro conocido

13.4.3.2 FUERZA ESPECÍFICA

Cada uno de los miembros de la ecuación general del resalto hidráulico se


compone de dos términos: el primero representa la cantidad de movimiento del
flujo que atraviesa la sección del canal en la unidad de tiempo y por unidad de
peso de agua; el segundo, el empuje hidrostático por unidad de peso y también
el momento estático del área respecto de la superficie libre. Debido a que
ambos términos tienen las mismas dimensiones de una fuerza por unidad de
peso, se le conoce como fuerza específica, y su fórmula general se la expresa
como:

La fuerza específica para el tramo puede escribirse:

F1 = F2
Lo cual significa que la fuerza específica es constante en cada sección, siempre
y cuando las fuerzas de resistencia externa, así como el peso del fluido en la
dirección del movimiento, en el tramo puedan despreciarse.

Para un caudal dado Q, la fuerza específica es únicamente función del tirante,


de manera similar la energía específica. Su representación geométrica en un
plano F-y consiste en una curva similar a la que se obtiene en el plano E-y, con
la única diferencia que tiene asíntota exclusivamente en la rama inferior,
correspondiente a y = 0. La rama superior se eleva y extiende indefinidamente a
la derecha. Asimismo, para un valor dado de la función F, la curva tiene dos
posibles tirantes y1, y2 que reciben el nombre de tirantes conjugados, y que, de
acuerdo con la ecuación 5-26, corresponden a los tirantes antes y después del

INGENIERIA CIVIL 84
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

resalto, excepto cuando F es mínima al cual le corresponde un único valor del


tirante, llamado tirante crítico. La Figura muestra las curvas de la fuerza
específica y energía específica para un resalto hidráulico.

FIGURA curvas de fuerza específica y energía específica en el resalto


hidráulico

INGENIERIA CIVIL 85
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

La discusión anterior permite llegar a las siguientes conclusiones:

 El cambio de régimen supercrítico a subcrítico se produce de manera


violenta (únicamente a través del resalto hidráulico), con pérdida
apreciable de energía. El cambio de régimen subcrítico a supercrítico
es en forma gradual sin resalto, pasando por el régimen crítico.
 Para estudiar el fenómeno se requiere aplicar la ecuación de la cantidad
de movimiento debido a que en principio se desconoce la pérdida de
energía en el resalto.
 De la aplicación de la ecuación de la cantidad de movimiento se concluye
que el fenómeno se produce únicamente cuando se iguala la fuerza
específica en las secciones antes y después del resalto.
 Para un caudal dado, si el conjugado menor (aguas arriba) del resalto
aumenta, el conjugado mayor y2 (aguas abajo) disminuye, y viceversa.

13.4.3.3 CONDICION PARA FUERZA ESPECÍFICA MÍNIMA

Derivando la ecuación con 27 respecto a y e igualando a cero, se obtiene:

Donde:

Luego:

INGENIERIA CIVIL 86
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Figura Sección transversal de un canal

En la Figura, se observa que a un cambio de dy en el tirante, corresponde a un


cambio en el momento estático del área hidráulica respecto a la superficie
libre, el cual es:

Despreciando los diferenciales de orden superior, es decir si, se tiene:

Ecuación que establece la condición de régimen crítico.


INGENIERIA CIVIL 87
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

13.4.3.4 ECUACIONES DEL RESALTO HIDRÁULICO PARA


DIFERENTES FORMAS DE SECCIÓN

13.4.3.4.1 SECCIÓN RECTANGULAR

En la ecuación general del resalto hidráulico, haciendo simplificaciones se


obtiene:

ecuación 31
De donde, dependiendo del tipo de régimen conocido se tiene:
a) Régimen supercrítico conocido

Donde:

y1 = tirante conjugado menor del resalto

y2 = tirante conjugado mayor del resalto

q = Q/b caudal unitario

F1 = Número de Froude al inicio del resalto

b) Régimen subcrítico conocido

Donde:

INGENIERIA CIVIL 88
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

y1 = tirante conjugado menor del resalto

y2 = tirante conjugado mayor del resalto

q = Q/b caudal unitario

F2 = número de Froude al final del resalto

Perdidas en el resalto

13.4.3.4.2 SECCIÓN TRAPEZOIDAL


a) Régimen supercrítico conocido

a) Régimen supercrítico conocido

ecuación .35
Donde:

b) Régimen subcrítico conocido

ecuación 36
Donde:

Para resolver las ecuaciones, para una sección trapezoidal, hacer lo


siguiente:
1.- Con el tirante y conocido (subcrítico o supercrítico), calcular t y r
2.- Sustituir los valores de t y r en la ecuación
3.- Resolver por tanteos la ecuación y calcular J

INGENIERIA CIVIL 89
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

4.- Calcular el y buscado a partir de la relación de J, por ejemplo:

Una forma sencilla y aproximada, de calcular un tirante conjugado, a partir


del otro conocido para secciones trapezoidales, es utilizando los
nomogramas del anexo B

Para el caso de una sección triangular, en las ecuaciones para sección


trapezoidal, hacer b = 0.

13.4.3.4.3 SECCIÓN PARABÓLICA


a) Régimen supercrítico conocido

Donde

b.- Régimen subcrítico conocido

Para resolver las ecuaciones, para una sección parabólica, hacer lo siguiente:

1.- Con el tirante y conocido (subcrítico o supercrítico), calcular F

2.- Sustituir el valor de F en la ecuación

3.- Resolver por tanteos la ecuación y calcular J

4.- Calcular el y buscado a partir de la relación de J, por ejemplo:

INGENIERIA CIVIL 90
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Una forma sencilla y aproximada, de calcular un tirante conjugado, a partir


del otro conocido para secciones parabólicas, es utilizando los nomogramas
del anexo B

13.4.3.4.4 SECCIÓN CIRCULAR

a) Régimen supercrítico conocido

Donde:

Ø = diámetro de la sección circular

Q = caudal

g = 9.81, aceleración de la gravedad

y1 = tirante supercrítico a calcular

y2 = tirante subcrítico conocido

Para resolver las ecuaciones, para una sección circular, hacer lo siguiente:

1.- Con el tirante y conocido (subcrítico o supercrítico), calcular N, K y luego


el segundo miembro de la ecuación.

INGENIERIA CIVIL 91
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

2.- Suponiendo un y por calcular, calcular N, K y luego sustituir en el primer


miembro de la ecuación.

3.- Comparar los valores de los dos miembros de la ecuación.

4.- Si el primer miembro de la ecuación, es similar al segundo miembro, el y


supuesto es el y buscado, en caso contrario, repetir los pasos 2 y 3.

Una forma sencilla y aproximada, de calcular un tirante conjugado, a partir de


otro conocido para secciones circulares, es utilizar los nomogramas de los
anexos B

13.4.3.5 FORMAS DE RESALTO EN CANALES CON PENDIENTE


CASI HORIZONTAL

La forma del resalto hidráulico depende del número de Froude


correspondiente al tirante conjugado menor:

De los estudios realizados por el U.S. Bureau of Reclamation sobre el


resalto hidráulico, dentro de los tanques amortiguadores como medio, para
disipar la energía en descargas ya sean en vertedores o en obras de toma, y
en general en estructuras terminales, se tienen los siguientes casos:

1.- Si F1 está comprendido entre 1.0 y 1.7 se tiene un resalto ondulado, así

Figura Resalto hidráulico


Cuando el valor del número de Froude vale 1 el régimen es crítico y no se
forma el resalto hidráulico. Para valores entre 1 y 1.7 se tiene un régimen un
poco menor que el subcrítico, formándose ondulaciones ligeras en la

INGENIERIA CIVIL 92
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

superficie. Aproximadamente la velocidad V2 es 30 % menor que la velocidad


critica.

2.- Si F1 está comprendido entre 1.7 y 2.5 se tiene un resalto débil:

Figura Resalto débil.


Es un régimen bastante uniforme, se designa por la etapa previa al resalto,
sin turbulencia activa.

3.- Si F1 está comprendido entre 2.5 y 4.5 el resalto es oscilante:

No se forma un resalto propiamente dicho, y se dice que tiene un régimen


de transición.

Se recomienda, cuando se tengan números de Froude dentro de este


intervalo, variar las condiciones del régimen (por ejemplo, el caudal por
unidad de longitud en el

vertedor), de manera que se estén fuera de un régimen de transición.

FIGURA Resalto oscilante


4.- Si F1 esta comprendido entre 4.5 y 9.0 el estable y equilibrado:

INGENIERIA CIVIL 93
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Resalto estable

5.- Si F1 es mayor que 9.0, se presenta un resalto fuerte e irregular:

FIGURA Resalto fuerte

13.4.3.6 ESTABILIDAD DEL RESALTO HIDRÁULICO

Un aspecto importante en este tipo de problema es cuidar la estabilidad del


resalto y su formación en el sitio deseado, ya que generalmente es utilizado
como disipador de energía.

De manera general se puede decir que el resalto se formará dependiendo de


las condiciones hidráulicas que se tengan aguas abajo inmediatamente
después del mismo; es decir, la energía que se tenga en una sección aguas
abajo del resalto donde se encuentre ya establecido determinado régimen
inducirá la formación de tal o cual tipo de resalto. Lo anterior se puede
observar con mayor claridad del siguiente esquema aclaratorio:

INGENIERIA CIVIL 94
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

FIGURA Estabilidad del resalto hidráulico


En la Figura 22 se marcan 3 secciones bien definidas, a saber:

Sección 1: marca esquemáticamente el inicio del resalto y de las tres


indicadas es al que posee la mayor energía especifica.

Sección 2: indica el final del resalto y su energía específica es sensiblemente


menor que la que existe en (1), lo anterior debido a las fuertes perdidas de
energías efectuadas durante el resalto.

Sección n: sección inmediata a la formación del resalto en la cual se


encuentra ya establecido un cierto tipo de régimen (por ejemplo, si el tramo
del canal después del resalto es muy largo y sin obstáculos el flujo
establecido en (n) será uniforme). Se tienen las condiciones reales, por lo que
el tirante es posible calcularlo.

Lo que determina el sitio de la formación del resalto y la estabilidad del mismo


resulta de la comparación entre las energías que se tengan en las secciones
(2) y (n). Se pueden presentar los tres casos:

1.- E2 > En: en este caso la energía en la sección (2) es mayor que la existente
en n, por lo cual puede pensarse fácilmente que para que no existan
discontinuidades en las energías a lo largo del canal, el resalto tendrá que
ser barrido, esto último le dará oportunidad al flujo de perder mas energía y
así equiparar la que se tenga en (n). Figura 23

INGENIERIA CIVIL 95
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Figura E2 > En ; Resalto barrido


2.- E2 = En es el caso mas conveniente y el mas estable, ya que se genera
el resalto justamente en el lugar deseado (al pie de la estructura o del canal
de llegada); sucede que las pérdidas efectuadas en el resalto son
exactamente las deseadas para igualar la energía en (n) y el flujo no precisa
barrerse para perder mas energía. Por lo anterior se deduce fácilmente que
el resalto será claro. Figura 24

Figura 24 E2 = En Resalto Claro

3.- E2 < En: cuando pasa esto la energía que se tiene en la sección (n), por
ser mayor que la energía remanente del resalto en (2), y por estar
determinada la energía de la sección en su mayor parte por la altura de
presión (tirante) se presentara un resalto ahogado. Figura 25

INGENIERIA CIVIL 96
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Figura E2<En Resalto ahogado.

13.5.4.3.7 LONGITUD DEL RESALTO

La longitud del resalto hidráulico, es la distancia medida entre la sección de


inicio y la sección inmediatamente aguas abajo, en que termina la zona
turbulenta. Para el cálculo de la longitud del resalto hidráulico, existen varias
fórmulas empíricas, dentro de las cuales se tiene

FIGURA Longitud del resalto


 Según Sieñchin, la longitud del resalto es:

L = K * (Y2 - Y1)
Donde :

L = longitud del resalto, en m.

y1 = tirante conjugado menor, en m.

y2 = tirante conjugado mayor, en m.

K = parámetro que depende del talud Z del canal, según la siguiente tabla:

INGENIERIA CIVIL 97
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Talud Z 0.00 0.50 0.75 1.00 1.25 1.50


TaTALU
K 5.00 7.90 9.20 10.6 12.6 15.0
DZ 0 0 0
 Según Hsing, la longitud del resalto es:

Donde:
L = longitud del resalto, en m.
y1 = tirante conjugado menor, en m.
y2 = tirante conjugado mayor, en m.
 Según Pavlovski, la longitud del resalto es:

L = 2.5 x (1.9 x Y2 – Y1)

Donde:

L = longitud del resalto, en m.

y1 = tirante conjugado menor, en m.

y2 = tirante conjugado mayor, en m.

 Según Schaumian, la longitud del resalto es:

Donde :

L = longitud del resalto, en m.

y1 = tirante conjugado menor, en m.

y2 = tirante conjugado mayor, en m.

 Según Chertousov, la longitud del resalto es:

INGENIERIA CIVIL 98
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Donde :
L = longitud del resalto, en m.
y1 = tirante conjugado menor, en m.
yc = tirante crítico, en m.
 Según el U.S.Bureau of Reclamation, la longitud del resalto en un
canal rectangular se puede calcular con la siguiente tabla:

F1 1.70 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 5.00 6.00 8.00 10.00
L / Y2 4.00 4.35 4.85 5.28 5.55 5.80 6.00 6.10 6.12 6.10

Donde :

L = longitud del resalto, en m.

F1 = V1 / √(g · y1) número de Froude en la sección supercrítica

y1 = tirante conjugado menor, en m.

y2 = tirante conjugado mayor, en m.

INGENIERIA CIVIL 99
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

FIGURA Longitud del resalto, en canales de sección rectangular con pendiente,


según el U.S. Bureau of Reclamation.

En algunos casos, para fijar el resalto hidráulico en la poza de disipación y


disminuir su longitud, se colocan dados o bloques.

13.4.3.8. UBICACIÓN DEL RESALTO HIDRÁULICO

Después que se produce el resalto hidráulico (Figura 5-28), se tiene un flujo


subcrítico, por lo cual cualquier singularidad causa efectos hacia aguas arriba, lo
que obliga a que una vez ocurrido el resalto hidráulico, se tenga el tirante normal
yn.

Figura Ubicación de resalto hidráulico


Una forma práctica para determinar la ubicación del resalto hidráulico, es con el
siguiente proceso:

1.- A partir del y1, calcular el conjugado mayor y2.

2.- Comparar y2 con yn.

 Si y2 > yn el resalto es barrido y se ubica en el tramo de menor


pendiente. Antes del resalto se presenta una curva M3, que une el
tirante del inicio del cambio de pendiente, con el tirante conjugado
menor y1’.

INGENIERIA CIVIL 100


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Figura Resalto barrido


En este caso, hay que recalcular los tirantes conjugados, con y2’ = yn, calcular
el conjugado menor y1
 Si y2 = yn, el resalto es claro (Figura 30) y se inicia justo en el cambio
de pendiente.

FIGURA Resalto claro


 Si y2 < yn el resalto es ahogado (Figura 31) y se ubica en el tamo de
mayor pendiente. Después del resalto y antes del tirante normal se
presenta una curva S1, que une el tirante conjugado mayor con el
tirante normal.

INGENIERIA CIVIL 101


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

FIGURA Resalto ahogado

13.5 PROBLEMAS RESUELTOS


1.- Un canal rectangular de 2 m de ancho de solera, transporta un caudal de 3
m3/s. El tirante aguas abajo del resalto es 1m. Hallar el tirante aguas arriba, la
longitud del resalto, la pérdida de energía e indicar el tipo de resalto.

a). Calculo de ϒ1 :

Se sabe que:

𝛾2 2𝑏 2 𝛾22
𝛾1 = − +√ +
2 𝛾2 . 𝑔 4

Donde
𝑄 3
𝑞= = 2 = 1.5𝑚3 /𝑠/𝑚 ; 𝛾2 = 1𝑚
𝑏

Luego

1 2∗1.52 1
𝛾1 = − 2 + √1∗9.81 + 4

𝛾1 = 0.34𝑚

b). Calculo de L:
Usando el criterio de Sieñchin, se tiene:
L = K (ϒ2 - ϒ1)
Donde, para un talud Z = 0 , se tiene K = 5, luego:

INGENIERIA CIVIL 102


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Sustituyendo valores de ϒ2 y ϒ1, se tiene:


L = 3.29 m

c). Calculo de ΔE:


Sabemos que:
ΔE = E1 – E2 (1)
Donde:
𝑉12
𝐸1 = 𝛾1 +
2𝑔
𝑉22
𝐸2 = 𝛾2 +
2𝑔
Ademas:
𝑞
𝑉=
𝛾
Luego:
𝑞 1.5 𝑚 𝑉12 1. 52
𝑉1 = = = 1.5 ⟹ = = 0.981𝑚
𝛾2 1 𝑠 2𝑔 2 ∗ 9.81

Sustituyendo valores en (1), se tiene:


ΔE= (0.34+0.981) – (1+0.1147)
ΔE = 0.2082m – kg/kg

c) Tipo de resalto hidraulico:


Como sabemos, el tipo de resalto hidráulico que se establece según el número
de
Froude, tomando en consideración el tirante aguas arriba del resalto, es decir:

𝑉1 4.387
𝐹1 = =
√𝑔𝛾1 √7.81𝑥0.34
F1 =2.395
Valor que está comprendido entre 1.7 y 2.5, por lo cual concluimos que se trata
de un resalto débil.

INGENIERIA CIVIL 103


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

2.- Un canal trapezoidal tiene un ancho de solera de 0.40 m, las pendientes de


las paredes son de 1 sobre 1 y transporta un caudal de 1 m3/s. El tirante aguas
arriba del resalto es 0.30 m. Hallar la altura del resalto y la pérdida de energía en
este tramo.

Solución:

a) Cálculo de la altura del resalto ∆y :


Δy = ϒ2 −ϒ1 (1)
En la cual no se conoce ϒ2
Calculo de ϒ2 usando los gráficos del anexo B.
Para esto se requiere conocer:
𝑉12
𝑟=
2𝑔𝛾1
Donde
𝑄 1 1
𝑉1 = = = = 4.7619𝑚/𝑠
𝐴1 (0.4 + 0.3)𝑥0.3 0.21
𝑉12 4.76192
⟹𝑟= = = 3.8525
2𝑔𝛾1 2𝑥9.81𝑥0.3
También
𝑏 0.4
𝑡= = = 1.3333
𝑍. 𝛾1 1𝑥0.3
Con los valores de r = 3.8525 y t = 1.3333, se ingresa al anexo B (sección
parabólica), de donde se obtiene:
J = 3.1
𝛾2 𝛾
⟹ = 𝛾2 = 3.1
𝛾1 1

𝛾2 = 3.1 𝑥 𝛾1 = 3.1 𝑥 0.3


𝛾2 = 0.93𝑚
Sustituyendo los valores de Y1 y Y2 en (1), se obtiene:
∆𝛾 = 0.93 − 030
∆𝛾 = 0.63𝑚
b) Cálculo de la pérdida de energía ∆E:
Sabemos que
∆E = E1 – E2
INGENIERIA CIVIL 104
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

También
𝑉12 𝑉22
∆𝐸 = (𝛾1 + ) − (𝛾2 + )
2𝑔 2𝑔
𝑉12 4.76192
⟹ = = 1.1557𝑚
2𝑔 2𝑥9.81

𝑄 1 1
𝑉2 = = = = 0.8085𝑚/𝑠
𝐴2 (0.4 + 0.93)𝑥0.93 0.2369
𝑉22 0.80852
⟹𝑟= = = 0.0333𝑚
2𝑔 2𝑥9.81
Sustituyendo valores en (2), se tiene:
∆E = (0.30+1.1557)-(0.93+0.0333)

4.- Un canal debe cubrir un desnivel ΔZ = 3,0 m, para lo cual se ha diseñado un


ducto de sección cuadrada con una inclinación θ = 30º, como se muestra en la
Figura. Aguas arriba del ducto el canal es de sección rectangular de ancho
b y aguas abajo éste es de sección trapezoidal de ancho b y taludes 1 : Z
(V:H).

Suponga que las pendientes de los tramos A y C son pequeñas o despreciables,


y que en el tramo B siempre existe escurrimiento con superficie libre.

a) Encontrar una expresión que permita determinar la altura crítica en un canal


rectangular inclinado en un ángulo θ grande.

b) Esquematizar la curva y vs. E para el caso de un canal rectangular inclinado


en un ángulo θ grande y compárela con la de un canal de idénticas
características con un ángulo de inclinación pequeño.

c) Calcule las alturas críticas en los tramos A, B y C de la Figura.

d) Calcular las alturas y velocidades de escurrimiento en las secciones (1), (2),


(3) y (4), despreciando pérdidas de energía. Suponga que el escurrimiento en
(4) está controlado sólo por condiciones de aguas arriba.

Datos:

Q = 2,0 m3/s;

INGENIERIA CIVIL 105


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

b = 2,0 m
ɑ = 1,5 m
Z = 1,5
ΔZ = 3,0 m
Ɵ = 30°

Solución:

𝑃𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 𝑉2 𝛾.𝛾.𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑞2 𝑞2 𝑞2
a) 𝐸 = + 2.𝑔 = + + 2.𝑔.𝛾2 = 𝛾𝑐𝑜𝑠𝜃 + 2.𝑔.𝛾2
𝛾 𝛾 2.𝑔.𝛾2

𝑑𝐸 𝑑𝐸 𝑞2
=0⟹ = 𝑐𝑜𝑠𝜃 − =0
𝑑𝑦 𝑑𝑦 𝑔. 𝛾𝑐3
𝐹2

1⁄
𝑞2 3
⟹ 𝛾𝑐 = ( )
𝑔 cos 𝜃

𝑞2
b) 𝐸𝑐 = 𝛾𝑐 𝑐𝑜𝑠𝜃 + 2𝑔𝛾2
𝑐

𝑞2
Se sabe que: 𝛾𝑐3 = 𝑔 cos 𝜃

𝑞 2 𝛾𝑐 𝑞 2 𝛾𝑐 𝑞 𝑐𝑜𝑠𝜃 3
𝐸𝑐 = 𝛾𝑐 𝑐𝑜𝑠𝜃 + = 𝛾𝑐 𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝑥 = 𝛾𝑐 𝑐𝑜𝑠𝜃
2𝑔𝛾23 2𝑔 𝑞2 2

INGENIERIA CIVIL 106


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

c) Para Q = 2.0 m3 /s
Tramo A: rectangular de ancho b = 2.0m qA=1.0 m3/s/m
1⁄
𝑞𝐴2 3
𝛾𝑐𝐴 =( ) = 0.467 𝑚
𝑔
Tramo B: Cuadrado de lado ɑ = 1.5 m iniciando en 30º
𝑞𝐵2 1⁄
𝛾𝑐𝑏 = ( ) 3 = 0.594𝑚
𝑔𝑐𝑜𝑠𝜃
Tramo C: Trapezoidal de ancho b =2.0 m y taludes 1:Z (V : H)
Para estas condiciones tenemos:
𝑄 2 .𝑇
=1 𝑇 = 𝑏 + 2𝑍𝑦
𝑔 . 𝐴3

𝐴 = 𝑏𝛾 + 2𝑍𝛾 2
⇒ 𝛾𝑐𝑐 = 0.418 𝑚

3 3
d) 𝐸𝑐𝐴 = 2 𝛾𝑐𝐴 = 2 𝑥 0.167 = 0.7005 ≈ 0.701𝑚

3 3
𝐸𝑐𝐵 = 𝛾𝑐𝐵 𝑐𝑜𝑠𝜃 = 𝑥 0.594 𝑥 cos(30º) = 0.771𝑚
2 2

En secciones trapezoidales se sabe que:


𝑦(5𝑇+𝑏)
𝐸𝑐 = y 𝑇 = 𝑏 + 2𝑍𝑦
4𝑇

INGENIERIA CIVIL 107


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

𝛾𝑐𝑐 𝑥 (5 𝑥 (𝑏+2 𝑥 𝑍 𝑥 𝛾)+𝑏) 0.418 𝑥(5 𝑥 (2+2 𝑥 1.5 𝑥 0.418)+2)


⇒ 𝐸𝑐𝑐 = = = 0.588𝑚
4 𝑥 (𝑏+2 𝑥 𝑍 𝑥 𝛾 4 𝑥 (2+2 𝑥 1.5 𝑥 0.418

Entonces se tiene que:


𝐸𝑐1 = 𝐸𝑐𝐴 = 0.701 𝑚
𝐵𝑐1 = 𝐵𝑐1 + ∆𝑍 = 3.701 𝑚
𝐸𝑐2 = 𝐸𝑐𝐵 = 0.771 𝑚
𝐵𝑐2 = 𝐵𝑐2 + ∆𝑍 = 3.771 𝑚
𝐸𝑐3 = 𝐸𝑐𝐵 = 0.771 𝑚 = 𝐵𝑐3
𝐸𝑐4 = 0.588 𝑚 = 𝐵𝑐4
Debe imponerse el régimen crítico en la sección con más altos requerimientos
de energía.
→ 𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛(2) → 𝛾2 − 𝛾𝑐𝐵 = 0.594 𝑚

𝑞2
En (1) 𝐸1 − 𝐸2 = 𝛾 + 2𝑔𝛾2 → 𝛾1 = 0.651 𝑚 (𝑟𝑖𝑜) → 𝑜𝑘

ϒ2 = 0.347 m(torrente) → X (Solución no valida)


En (3) 𝐸3 = 𝐸2 + ∆𝑧 = 3771 𝑚
𝑞2
𝐸3 = 𝛾𝑐𝑜𝑠𝜃 + → 𝛾1 = 0.158𝑚 (𝑡𝑜𝑟𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒) → 𝑂𝐾.
2𝑔𝛾 2
ϒ2 = 04.349 m (rio) → X (Solución no valida)
𝑄2
En (4) 𝐸4 − 𝐸3 → 𝐸4 = 𝛾4 + 2𝑔𝛾2 → 𝛾1 = 0.109 𝑚 (𝑡𝑜𝑟𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒)

𝛾2 = 3.771 𝑚 (𝑟𝑖𝑜) → 𝑥 (𝑆𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑛𝑜 𝑣𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎)


Velocidades:
𝑄 𝑄 2
1) 𝑉1 = 𝐴 = = = 1.536 𝑚/𝑠
1 𝑏 . 𝛾1 2 𝑥 0.651

𝑄 𝑄 2
2) 𝑉2 = 𝐴 = = = 2.245 𝑚/𝑠
2 𝑎 . 𝛾2 1.5 𝑥 0.594

𝑄 𝑄 2
3) 𝑉3 = 𝐴 = = = 8.440 𝑚/𝑠
3 𝑏 . 𝛾2 1.5 𝑥 0.158

𝑄 𝑄 2
4) 𝑉4 = 𝐴 = = = 8.481 𝑚/𝑠
4 (𝑏 . 𝑍𝛾)𝛾 (2+1.5𝑥 0.109)

5. En un canal horizontal que transporta un caudal Qo de agua para riego, se


requiere de obras hidráulicas que mejoren el funcionamiento de una extracción

INGENIERIA CIVIL 108


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

de agua, constituida por una salida perpendicular al eje principal del canal,
precedida de una rejilla, emplazada con el fin de evitar la entrada de hojas, ramas
o cualquier otro desperdicio.

En la extracción, puede considerarse válida la siguiente expresión:

Bcanal = Bextracción + Δ

onde Δ es la pérdida de energía que introduce la rejilla al flujo, a determinarse


como k·Qe 2 (Qe es el ccaudal extraído). Bcanal puede estimarse como un
promedio de Bernoulli de las secciones (1) y (2).

Indicar si los siguientes afirmaciones son correctas, justificando los resultados:

a) Si b = B (canal principal de ancho constante), no se podrá sacar agua


mediante la extracción esquematizada.

b) Independiente del valor de b, la sección (4) siempre controla el escurrimiento


en el canal principal.

c) El momento y la energía se conservan entre las secciones (1) y (3).

d) Un ancho b = 1 m permite una extracción Qe de aproximadamente 153 lt/s.

Indicaciones:

Suponga despreciables las pérdidas friccionales y las ocasionadas por cambios


de sección. En la sección (4) no existe influencia desde aguas abajo, así como
no la hay desde aguas arriba en la sección 1. De igual forma, no existe influencia
desde aguas abajo en la sección (5) (entrada al canal secundario).

Datos:

Qo = 1,5 m3/s,
a1= 0,45 m,
a2 = 0,15 m,
B = 2 m,
k = 2 m-5s2,
Be = 1 m

INGENIERIA CIVIL 109


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Solución:
a) Si b = B, el estado crítico ocurrirá en la sección (2), que es mas alta que (3) y
(4).
Entonces:
𝑄 1.5
𝑄0 = 1.5𝑚3 /𝑠 , 𝑏 = 2𝑚 → 𝑞 = = = 0.75 𝑚3 /𝑠/𝑚
𝑏 2
𝑞 2 1⁄ 0.752 1⁄
𝛾𝑐 = ( ) = (3 ) 3 = 0.39𝑚
𝑔 9.81

Al no existir perdidas entre (3) y (4), y4 = 0.39 m .


Luego, el agua está por debajo del nivel de extracción, el agua no puede llegar
a esta
⇒ VERDADERA
b) Si la sección (4) es muy estrecha, podrá “competir” con (2) por cuál de ellas
establece el control hidráulico.
En el límite:
𝐸𝑐2 + 𝑎2 = 𝐸𝑐4
1/3 1/3
3 (𝑄/𝐵)2 3 (𝑄/𝑏)2
𝑥⌊ ⌋ +𝛼 = 𝑥 ⌊ ⌋
2 𝑔 2 𝑔
⇒ b = 1.415 m
O sea, si b > 1.415 m, el estado crítico ocurre en (2);
Si b ≤ 1.415 m, el estado crítico ocurre en (4);
⇒ FALSO

INGENIERIA CIVIL 110


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

c) Entre las secciones (1) y (2) solo se conserva el momento (si existe una
extracción, en este caso M 1 = M 2 pero Q1 ≠ Q2).

Entre (2) y (3) no se conserva momento ya que hay una fuerza sobre la pared
vertical de la grada.

⇒ FALSO

d) Supongamos que el caudal extraído es 0.153 m3/s y que hay estado crítico
en (4).
1/3
(𝑄/𝐵)2 𝑉42
𝛾4 = 𝛾𝑐4 =⌊ ⌋ = 0.570𝑚 ⇒ 𝐸4 = 𝐸𝑐4 = 𝛾4 + = 0.855 𝑚
𝑔 2𝑔
Igualando energía entre (3) y (4):
E3 = E 4
𝑞2
⇒ 𝛾3 + = 0.855 ⇒ 𝛾3 = 0.186𝑚 (𝑛𝑜 𝑣𝑎𝑙𝑖𝑑𝑜), 𝛾2 = 0.821𝑚(𝑣𝑎𝑙𝑖𝑑𝑜)
2𝑔𝛾32
(Subcrítico aguas arriba del control hidráulico)
Igualando energía entre (2) y (3):
𝐸2 + 𝛼 = 𝐸3 ⇒ 𝐸2 = 0.705𝑚
𝑞2
𝑦2 + = 0.705 ⇒ 𝛾2 = 0.218𝑚 (𝑛𝑜 𝑣𝑎𝑙𝑖𝑑𝑜), 𝛾2 = 0.650 (𝑣𝑎𝑙𝑖𝑑𝑜)
2𝑔𝛾22
Igualando momentos entre (1) y (2) (Existe salida de agua)
𝛾22 𝑞 2
𝑀1 = 𝑀2 = + = 0.283𝑚2
2 𝑔𝛾2
𝛾12 𝑞 2
+ = 0.283𝑚2 ⇒ 𝛾1 = 0.615𝑚 (𝑣𝑎𝑙𝑖𝑑𝑜), 𝛾1 = 0.223𝑚 (𝑣𝑎𝑙𝑖𝑑𝑜)
2 𝑔𝛾1

𝐸1 +𝐸2 0.691+0.705
𝐸1 = 0.691𝑚 𝐸𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 = = = 0.698 𝑚
2 2

𝐸1 = 0.691𝑚

𝐸𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝐸𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 − 𝑎1 − 𝑘𝑄𝐸2


𝐸𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 0.698 − 0.45 − 2 𝑥 0.1532
𝐸𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 0.201𝑚
En (5) hay estado critico

INGENIERIA CIVIL 111


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

2 2
𝐸𝑐 = 0.201𝑚 ⇒ 𝛾𝑐 = 𝐸𝑐 = = 0.201 = 0.134𝑚
3 3
⇒ 𝑞𝑐 = √𝑔𝛾𝑐3 = 0.154𝑚3 /𝑠/𝑚 (bE = 1m)
0.154𝑚3
⇒𝑄= ⇒ 𝑚𝑢𝑦 𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑜 ⇒ 𝑜𝑘 ⇒ 𝑉𝐸𝑅𝐷𝐴𝐷𝐸𝑅𝑂
𝑠

13.6 PROBLEMAS PROPUESTOS

1 En un canal de sección circular, de 1.80 mts. De diámetro se conduce un


caudal de 2 m3/s, con un tirante de 1.07 mts.

a) Hallar el número de Froude correspondiente al tirante alterno.

b) Hallar la energía mínima para que ocurra el caudal mencionado

Solución:

a) F = 1.9704

b) E = 0.9429 m-Kg/Kg

2 En un tramo de un canal rectangular se produce el resalto hidráulico. Sabiendo


que el tirante aguas abajo del resalto es 1.20 mts. Y que el número de Froude
aguas arriba del resalto es 3.5804. Determinar las velocidades en ambas
secciones.

Solución:

V1 = 5.7361 m/s; V2 = 1.25 m/s.

3 En un canal rectangular de 1.5 mts, de ancho de solera, se transporta un


caudal de 5 m3/s. En un cierto tramo de este canal, se produce un resalto
hidráulico. Si el número de Froude para el tirante conjugado menor es 5 veces
que para el tirante conjugado mayor, calcular:

a) La longitud del resalto hidráulico usando la fórmula de Sieñchin

b) La energía disipada en el resalto

Solución:

INGENIERIA CIVIL 112


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

a) L = 5.6 mts.

b) ΔE = 0.3545 m-Kg/Kg.

4 Por la aplicación de la cantidad de movimiento, determinar el tirante que se


presenta en la sección final de un canal rectangular horizontal a partir de la cual
se inicia una caída libre, ver la Figura. Suponer para ello que en dicha sección la
presión en el fondo es cero y que la sección crítica se presenta a una distancia
x hacia aguas arriba.

Solución:
y2 = 0.6667 yc

INGENIERIA CIVIL 113


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

SEMANA 14
1. TIPOS DE FLUJO

Los tres tipos de flujo son:

1.1 FLUJO CRÍTICO

Este tipo de flujo presenta una combinación de fuerzas inerciales y gravitacionales que lo
hacen inestable, convirtiéndolo en cierta manera en un estado intermedio y cambiante.
Para éste tipo de flujo el número de Froude es igual a 1

1.2 FLUJO SUPERCRÍTICO


las fuerzas inerciales presentan una influencia mucho mayor que las fuerzas
gravitacionales. Además de esto, el flujo se presenta a velocidades y pendientes altas, y
a profundidades más pequeñas. El número de Froude, en este caso, es mayor a 1. Este
estado de flujo propicia la formación de resaltos hidráulicos; estos aumentan su
capacidad de disipación de energía en ciertos intervalos, alcanzando la mayor capacidad
para flujos con Froude mayores a 9.

1.3 FLUJO SUBCRÍTICO

Para este régimen de flujo las fuerzas inerciales son sobrepasadas en importancia por las
gravitacionales; en el flujo se tienen velocidades y pendientes bajas, pero las profundidades
de la lámina del agua, por el contrario, son mayores que las que se presentan en el flujo
supercrítico. Para este tipo de flujo un aumento en la energía se traduce en un aumento en
la profundidad de la lámina de agua. El número de Froude en este estado es menor a 1.

 Para calcular el número de Froude y determinar el estado en que se encuentra el


flujo se usa la siguiente relación:

En ella se relaciona la velocidad v, gravedad g y la profundidad hidráulica


DH; esta última está definida como el cociente entre el área mojada y el ancho de
la superficie del canal.

INGENIERIA CIVIL 114


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

EL FACTOR DE SECCIÓN PARA EL CÁLCULO DE FLUJO CRÍTICO

Al sustituir la ecuación de continuidad V = Q/A en la ecuación del criterio para flujo crítico
V2/2 g = d/2 y simplificando se tiene:

flujo uniforme. Un flujo uniforme es aquél en el cual la profundidad, y, el área mojada,


A, y la velocidad del flujo, v , son constantes a lo largo del canal

Matemáticamente se expresa así

INGENIERIA CIVIL 115


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

donde x es la dirección del flujo.

El flujo uniforme puede ser: permanente, laminar, turbulento, crítico, subcrítico o


supercrítico. El flujo uniforme no-permanente no es físicamente posible, debido a que,
para que ocurra, se requiere que la superficie libre se levante o caiga, de un instante a
otro, en forma paralela al fondo del canal. La profundidad del flujo uniforme se conoce
con el nombre de profundidad normal, y se denota por yn. Una condición importante
para el flujo uniforme es que la distribución o perfil de velocidades debe ser idéntica en
todas las secciones transversales del flujo. Ello implica la constancia de los coeficientes
 y , a lo largo del flujo uniforme. Por lo anterior, un flujo, en un canal abierto, es
uniforme si se cumplen las siguientes igualdades:

Por lo tanto, hay una consecuencia importante: la línea de energía total es paralela a
la superficie libre del flujo y a la superficie del fondo del canal, con lo cual se verifica
que:

Ecuaciones para la velocidad en flujo uniforme.

A excepción de la fórmula de Chèzy, todas las ecuaciones para el cálculo de la


velocidad del flujo uniforme son de carácter empírico y tienen la siguiente estructura:

INGENIERIA CIVIL 116


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Ecuación de Manning (Robert Manning, Ingeniero irlandés, 1889).

Como se presentó en la tabla anterior, el coeficiente de Manning tiene la siguiente


expresión:

INGENIERIA CIVIL 117


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

INGENIERIA CIVIL 118


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

N COEFICIENTE DE RUGOSIDAD DE MANNING.

D75 Diámetro 75. Valor para el cual el diámetro del 75% de las partículas son
menores, en mm.

 Velocidades permisibles. Con el fin de disminuir el depósito de sedimentos y


crecimiento de vegetación, la velocidad mínima en canales sin revestir, será de
0.40 m/s.
 Las velocidades máximas permisibles en este tipo de canales, en caso de no
haber sido
 diseñadas por el método de la fuerza tractiva, serán las que se muestran en la
tabla 2-5.

 Área hidráulica adicional. Para prever la reducción del área hidráulica del canal
por el depósito de azolves y el crecimiento de vegetación, se deberá
incrementar el área hidráulica en función del gasto según la tabla 2-6.

INGENIERIA CIVIL 119


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

B) CANALES REVESTIDOS

El revestir un canal, así como el tipo de revestimiento empleado, tierra compactada,


asfalto, concreto, mampostería etc.

 Coeficientes de fricción. El cálculo hidráulico se deberá realizar con los


lineamientos expuestos en el punto 2.4.2, con los coeficientes de rugosidad, n,
que se muestran en la tabla 2-8.

INGENIERIA CIVIL 120


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Velocidades permisibles. La velocidad en los canales revestidos no deberá ser menor


de 60cm/s con el fin de evitar el desarrollo de vegetación y el depósito de sedimentos
en el canal.

Para canales revestidos de concreto, los valores del bordo libre y sobrebordo podrán
ser los que se indican en la tabla 2-10.

INGENIERIA CIVIL 121


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

INGENIERIA CIVIL 122


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

SEMANA 15

FLUJO GRADUALMENTE VARIADO

El flujo gradualmente variado se refiere a un flujo permanente cuya profundidad


varía gradualmente en la dirección del canal, de tal manera que las líneas de
corriente son rectas y prácticamente paralelas y por lo mismo, la distribución
hidrostática de presiones prevalece en cada sección. Debido a que el flujo
gradualmente variado involucra cambios pequeños de profundidad, este flujo
está relacionado con longitudes grandes del canal.

El flujo variado puede ser clasificado como rápidamente variado o gradualmente


variado. En el primer caso (rápidamente variado) el tirante del flujo cambia
abruptamente en una instancia corta, por ejemplo, el salto hidráulico. En el otro
caso, se requiere distancias mayores para que alcancen a desarrollarse los
perfiles de flujo gradualmente variado. En un canal con flujo permanente
uniforme pueden existir causas que retardan o aceleran la corriente de forma
que pasa a condiciones variadas que se manifiestan por un aumento o
disminución de la profundidad del flujo, respectivamente.

Flujo variado retardado:


Se presenta cuando la velocidad del flujo disminuye, y por ende aumenta
el tirante (figura; AZ-1) en el sentido de la corriente. Algunas causas que
retardan el flujo son: disminución brusca de la pendiente del canal;
interposición de obstáculos en el lecho del canal como; Vertedores,
presas, compuertas de control. Para condiciones iníciales de flujo
uniforme lento, se tendrá flujo gradualmente variado; para flujo uniforme
rápido se presentará un salto hidráulico al pasar a condiciones de
remanso.

INGENIERIA CIVIL 123


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Flujo variado acelerado.


Se presenta cuando la velocidad del flujo aumenta, y por ende el tirante
del agua disminuye (Fig. AZ-2), en sentido de la corriente, ocurre cuando
la pendiente decanal aumenta bruscamente o cuando existe una caída
vertical.

Hipótesis básicas para su análisis:

 La pérdida de energía en una sección del canal es igual que la de un flujo


uniforme con las mismas características de velocidad, radio hidráulico y el
coeficiente de rugosidad de la propia sección es constante.
 La pendiente de la plantilla del canal es uniforme y pequeña (< 10 %). Esto
quiere decir que la profundidad del flujo puede medirse verticalmente o
perpendicularmente al fondo del canal y no se requiere hacer corrección
por la presión ni por arrastre del aire.
 El canal es prismático.
 Los coeficientes de distribución de velocidad y el de rugosidad son
constantes en el tramo considerado.

Ecuación Dinámica de Flujo gradualmente variado.


Consideremos el perfil de flujo gradualmente variado en la longitud elemental
“dx” de un canal abierto indicado en la figura AZ-3, la altura total de energía por
encima del plano horizontal de referencia en la sección 1 aguas arriba es:

Donde H es la altura total de energía en m; Z es la distancia vertical o carga de


posición del fondo del canal con respecto al plano horizontal de referencia, en m,
d es el tirante del agua en la sección aguas arriba o energía potencial, en m y

INGENIERIA CIVIL 124


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

v2/2g es la carga de velocidad, en m/seg. Derivando la ecuación anterior con


respecto a la longitud “x” se obtiene la siguiente ecuación:

Fig. Deducción de la ecuación de flujo gradualmente variado.

Obsérvese que la pendiente es la pendiente de la línea de energía o


gradiente hidráulico y se supone que es positiva si desciende en la dirección
del flujo y negativa si asciende.

por consiguiente, la pendiente de energía es: , es la pendiente

del fondo del canal y vale y es la pendiente de la superficie del

agua y se expresa , sustituyendo estas expresiones en la ecuación y

resolviendo para se tiene:

Pero:

INGENIERIA CIVIL 125


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Pero:

; Por lo tanto:

La ecuación anterior, representa la pendiente de la superficie libre del agua con


respecto al fondo del canal y SE CONOCE COMO LA ECUACIÓN DINÁMICA
DEL FLUJO GRADUALMENTE VARIADO. La solución de esta ecuación nos
permite resolver el flujo gradualmente variado.

Para la ecuación del flujo gradualmente variado, se pueden presentar tres


situaciones:

, ; No hay variación en el tirante del Canal

, ; Se incrementa el tirante del canal. CURVA DE


REMANSO

, ; Se Disminuye el tirante del canal. CURVA DE


CAIDA

Clasificación de los Perfiles de Flujo:


La clasificación de los perfiles de flujo variado esta basada en la pendiente del
canal y en la zona en que se localiza el perfil, en el caso de pendientes positivas (el
fondo del canal desciende en la dirección del flujo), se puede establecer un flujo
uniforme de tirante dn, por lo cual dicha pendiente podría ser:
Suave si dn > dc, perfil tipo M
Crítica si dn = dc, perfil tipo C

INGENIERIA CIVIL 126


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Pronunciada si dc > dn, perfil tipo S

En el caso de pendiente cero (perfil tipo H), o negativa (perfil tipo A), no existe posibilidad
de flujo uniforme.

Análisis de Perfil de Flujos:


Los valores positivos de; dd/dx = (+) indican profundidades crecientes y los valores
negativos de; dd/dx = (-) profundidades decrecientes.

El término de altura de velocidad puede desarrollarse de la siguiente manera:

Como:

, el símbolo Z simplemente representa el valor numérico de , por


lo
tanto elevando al cuadrado ambos miembros de la ecuación se tiene:

Pero T=B, sustituyendo el valor de Z2 en la ecuación principal se tiene:

Al suponer que un flujo crítico con gasto igual a Q ocurre en la sección;

elevando al cuadrado ambos miembros de la ecuación y despejando el factor de


sección
(Zc ) se tiene:

Sustituyendo este valor en la ecuación se tiene:

Cuando se utiliza la ecuación de Chezy se tiene:

En una forma general, expresando en términos de la conductividad K, la pendiente

INGENIERIA CIVIL 127


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

hidráulica de la ecuación , elevando al cuadrado los dos miembros de la


ecuación , se tiene: por lo tanto:

Suponiendo que un flujo uniforme con gasto igual a Q ocurre en la sección. La


pendiente de energía sería igual a la pendiente del fondo del canal, por lo tanto:

Donde Kn es la conductividad para flujo uniforme con una profundidad dn. Está Kn debe
distinguirse de K en la ecuación. La notación K representa el valor numérico de la
conductividad correspondiente a un tirante “d” del flujo gradualmente variado.

Para canales rectangulares anchos:


1. Cuando se utiliza la ecuación de Manning es:

2. Cuando se utiliza la ecuación de Chezy:

Características de la pérdida de flujo:

Consideramos que los valores de K y Z varían en forma directamente proporcional al


tirante “d”. Esto es cierto para todas las secciones de canales abiertos con excepción
de conductos circulares.

El perfil del flujo para una curva de remanso, es positiva, luego la ecuación da
dos casos posibles:

INGENIERIA CIVIL 128


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

En la Figura siguiente se muestran las diferentes posibilidades de la ecuación de flujo


gradualmente variado.

INGENIERIA CIVIL 129


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

En la siguiente figura se muestran los Tipos de perfiles de flujo en canales prismáticos:

En la siguiente figura se muestra un sistema de clasificación de perfiles de flujo


gradualmente variado, Según Ven Te Chow 1994

INGENIERIA CIVIL 130


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Métodos de integración de la ecuación dinámica:


Para el cálculo de perfiles de flujo gradualmente variado se utiliza la ecuación anterior
que no tiene solución explícita puesto que ni la pendiente de fricción en flujos reales ni

INGENIERIA CIVIL 131


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

el número de Froude son conocidos, por lo que hay que recurrir a métodos numéricos
que tratan de aproximar una solución. Se deben hacer algunas suposiciones, entre ellas:

Se consideran sub-tramos de análisis relativamente pequeños, de tal forma que se


pueda considerar flujo uniforme y así determinar la pendiente de fricción utilizando una
ecuación de resistencia al flujo, usualmente Manning.

La pendiente del canal es pequeña, por ende la profundidad del flujo medida
verticalmente es aproximadamente igual a la profundidad medida perpendicularmente
al fondo, es decir que no se requiere corregir la profundidad de flujo por la pendiente. El
coeficiente de rugosidad es independiente del tirante hidráulico y constante en todo el
tramo en consideración.

Para conocer la variación de la profundidad del flujo gradualmente variado en relación


con la longitud del canal ya sea hacia aguas arriba o aguas debajo de la sección de
control, se emplean métodos teóricos aproximados entre los cuales los más usados son:

 Método de integración directa


 Método de integración grafica
 Método del paso estándar
 Método del paso directo.

El proceso de cálculo es usualmente el siguiente:

1. Determinar parámetros básicos de diseño: topografía, suelos, caudal, etc.


2. Diseñar completamente el canal por tramos y conocer todos los elementos.
3. Determinar el tipo de pendiente del canal: subcrítica, supercrítica, crítico,
horizontal o adversa.
4. Identificar los controles del flujo: compuertas, presas, vertederos, cambios de
pendiente y caídas.
5. Determinar los elementos hidráulicos en la sección de control.
6. Analizar los perfiles de flujo que se presentan aguas arriba y aguas abajo del
control: M, S, C, H, A.
7. Calcular los perfiles de flujo a partir de la sección de control.

INGENIERIA CIVIL 132


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

En general, existen dos casos de cálculo:

a) Solución directa.
Se conoce la variación de profundidades del agua dy y el problema es encontrar
la
distancia entre ellas (dx).

b) Solución por iteraciones.


Se desconoce la variación de profundidades del agua (dy) y se conoce la
distancia
entre ellas (dx). Como tanto Sf como FR son funciones de y; y ésta solo se
conoce en la sección de control, la profundidad del agua en la siguiente sección
debe encontrarse por aproximaciones sucesivas.

Método de integración Directa:

La ecuación diferencial de flujo gradualmente variado no puede expresarse


explícitamente en términos de “d” para todos los tipos de secciones transversales del
canal; por consiguiente, una integración directa y exacta de la ecuación dinámica del
flujo gradualmente variado es casi imposible. Inicialmente solo se aplicó a determinadas
secciones del canal, pero luego se generalizó. El método descrito aquí es el resultado
de un estudio sobre muchos de los métodos existentes. Mediante este método, los
exponentes hidráulicos para el flujo crítico y normal, M y N, son las constantes.

Este método realiza una integración directa y exacta de la Ecuación del flujo
gradualmente variado, considerando que los exponentes hidráulicos para flujo crítico y
normal, M y N, son constantes:

La ecuación del flujo gradualmente variado es:

; Ecuación del flujo gradualmente


variado.

INGENIERIA CIVIL 133


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

El procedimiento del cálculo es como sigue:

1. Calcule el tirante normal del canal (dn) y el tirante crítico (dc) a partir de los datos
proporcionados Q, S0, n y talud (si el canal es trapecial).
2. Determine los exponentes hidráulicos N y M para una profundidad del flujo
promedio estimado en cada tramo auxiliándose de la Curvas de valores de N
que varia dentro de un rango de 2.0 a 5.3, entrando con el valor obtenido de la
relación dn/d y el valor del talud del canal se determina el valor de N. Para
encontrar el valor de M, se utilizará la figura 4.2 (Curvas de valores de M)
entrando con el valor de N y el talud del canal.

3. Calcule J a partir de:

4. Calcule los valores de:

en las dos secciones extremas de cada tramo.


5. A partir de la función de flujo variado dada en la tabla del apéndice D, encuentre
los valores a F (u,N) y F(v,J).
6. Calcule la longitud del tramo a partir de la ecuación:

y complete la tabla:

INGENIERIA CIVIL 134


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Método de integración Grafica:

Este método tiene como objetivo integrar la ecuación dinámica de flujo gradualmente
variado mediante un procedimiento gráfico. Consideremos dos secciones de canal (Fig.
a) localizada a unas distancias x1 y x2 respectivamente desde un origen seleccionado
y con los tirantes de agua d1 y d2 correspondientes. La distancia a lo largo del canal es:

Supongamos varios valores de “d” y calcule los valores correspondientes de dx/dd, el


cual es el recíproco del lado derecho de la ecuación de flujo gradualmente variado, es
decir de la ecuación. Luego se construye una curva de d contra dx/dy (Fig. b), De
acuerdo con la ecuación, es claro que el valor de x es el área sombreada formada por
la curva el eje “y” y las ordenadas de dx/dd correspondientes a d1 y d1. Luego puede
medirse esta área y determinarse el valor de x. El valor de dx/dd será:

Este método tiene una aplicación muy amplia. Se aplica al flujo de canales prismáticos
y no prismáticos de cualquier forma y pendiente. El procedimiento es sencillo y fácil de
seguir. Sin embargo, puede volverse muy complejo cuando se aplica a problemas
reales, para facilitar el cálculo de la longitud del perfil se recomienda llenar la siguiente
tabla de cálculo

INGENIERIA CIVIL 135


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

de la longitud del perfil y para dibujar dicho perfil.

Tabla para el cálculo del perfil mediante el método de integración gráfica.

Metodología de cálculo: Explicación del cálculo de cada columna.

Columna 1. d= tirante del agua propuesto; el primer dato corresponde a la sección de


control.

Columna 2. T = ancho del espejo del agua; para canales trapeciales: T = b + 2md,
para canales rectangulares T=B.

Columna 3. A= área hidráulica del canal;

Si la sección del canal es trapecial:

Si es rectangular:

Columna 4. R= radio hidráulico, R=A/P, siendo el sección


trapecial.

Columna 5.

Columna 6. Cálculo de la conductividad del canal K:

Columna 7. Determinación del factor de sección del flujo:

INGENIERIA CIVIL 136


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

Columna 8. Determinación de la diferencial dx/dy, es decir f(x) aplicando la ecuación:

Columna 9. Obtención del incremento del área aplicando la ecuación:

Columna 10. Distancia total L (Se determina sumando los incrementos de las áreas
de
cada tirante, Columna 9).

 Cálculo de la conductividad (constante):

 Determinación del factor de sección para flujo crítico (constante):

INGENIERIA CIVIL 137


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

INGENIERIA CIVIL 138


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MECANICA DE FLUIDOS

REFERENCIAS:

La información mencionad fue tomada de los siguientes documentos:

Mecánica de fluidos, Hugo Medina Guzmán

Acústica, fluidos y termodinámica; Augusto Belendez

Términos de mecánica de fluidos, http://es.wikipedia.org/wiki/mecanica de fluido

INGENIERIA CIVIL 139

También podría gustarte