Está en la página 1de 1

Morales Claudia Itzel

EXCEPCIONES Y DEFENSAS

INCOMPETENCIA: Las excepciones por incompetencia se dividen en dos,


declinatoria e inhibitoria.
La incompetencia por declinatoria es aquella que se propondrá ante el Juez a
quien se considere incompetente, pidiéndole que se abstenga del conocimiento
del negocio y remita los autos al juez que se considere competente.
La incompetencia por inhibitoria Es la que se intenta ante el juez a quien se
considere competente, pidiéndole que dirija oficio al que se estima no competente,
para que se inhiba y remita los autos.
Se encuentra mencionado en el articulo 35 del código de procedimientos civiles
del DF y en el artículo 2.31 del Código civil del Estado de México.

LITISPENDENCIA: Hay litispendencia cuando un juez conoce ya de un juicio en el


que hay identidad de personas, bienes y causas.
Si la excepción es procedente el juicio por el cual se hace valer se dará por
concluido.

CONEXIDAD: La excepción de conexidad tiene por objeto la remisión de los autos


en que se opone, al Juzgado que primero previno en el conocimiento de la causa
conexa, para que, aunque se sigan por cuerda separada, se resuelvan en una
misma sentencia. La conexidad no procede cuando los pleitos se lleven en
distintas instancias.

COSA JUZGADA: La cosa juzgada es una excepción procesal que busca poner
fin a un litigio cuando la misma cuestión ya fue juzgada previamente en otro
procedimiento y por lo tanto no puede volver a ser materia de litigio.

FALTA DE PERSONALIDAD: La excepción de la falta de personalidad se funda


en la carencia de cualidades o calidades necesarias para comparecer en un juicio.

FALTA DE CUMPLIMIENTO DE PLAZO: La obligación es condicional cuando su


existencia o su resolución depende de un acontecimiento futuro o incierto.

EXCLUSIÓN: es la facultad que corresponde al fiador en la fianza simple y que le


permite oponerse a la reclamación del acreedor hasta que se acredite la
insolvencia, total o parcial, del deudor fiado

También podría gustarte