Está en la página 1de 4

Maracay, 19 de Febrero de 2023

Instituto Creativo Digital

Materia: Historia Del Arte I

Nombre: Marigrecia Marciales

Agora 2009:

Esta película trata de un drama histórico-religioso que da comienzo en la antigua


ciudad de Alejandría en Egipto a partir del siglo IVd.C. Se cuenta la historia de una
mujer llamada Hipatía que era una filósofa, matemática y astrónoma, su esclavo
llamado Davo y su alumno Orestes.

Comenzamos con Hipatía que venía de “ser libre”, de ser una profesora bastante
apreciable y respetada, cuando le impusieron reglas machistas sobre cómo actuar
lo que me parece algo super horrible y en esas condiciones cualquiera rechazaría y
pelearía, podemos acordamos muy bien cuando Orestes que era su alumno
cuando los cristianos aún no habían tomado la biblioteca, que ella no quería estar
con ningún hombre por perder su libertad y tener que vivir dedicando su vida a un
rol de esposa o madre. Ella siempre defendió aquella libertad que tenía, ella en la
película se puede ver recitando estas palabras fomentando la igualdad “si dos son
iguales a un tercero estos tres debían ser iguales” y “son más cosas las que nos
unen que las que nos separan”

Se puede ver claramente que Hipatia tenía influencias sobre Orestes, durante
aquel problema, a ella se le acusa de bruja por ser una persona culta, vestirse
bien y tener poder sobre Orestes. Pero detrás de esto, ¿A qué se debe? Pues
Cirilio quería tenermás influencia sobre el gobierno, no satisfecho con ponerse por
arriba de la religion greco-egipcias, ni por los judíos. Los cristianos iban por todo.

Si se habla de Orestesel, jugaba a la política, decía ser cristiano y no creo que lo


haya sido realmente. Este personaje nunca logró que Hipatia tomará otras
decisiones, ya que ella simplemente andaba en lo suyo, ella era fiel a su propia
ideología. La postura de este personaje es tranquila hasta cuando llega el final
donde la defiende, Es claro que él está enamorado de ella y por ello busca hacerla
cambiar de idea. El pudo haber buscado una manera de protegerla hasta podría
decirse que la pudo haber ocultado, pero ¿qué pasaría de haber tomado esa
decisión? Pues sería injustificable, ya que sería reprimir a alguien que le gusta la
libertad a algo que no quiere.

Hablando de Davo que era un esclavo, al igual que Orestes estaba enamorado
Hipatia, Davo siempre hacia cualquier cosa para tenerla contenta, un ejemplo sería
aquel modelo del sistema solar, aquellas veces donde la acompañaba y entre más
cosas, no es difícil juzgar las razones por las que se volvió a la biblioteca en aquel
momento donde era tomada por los cristianos, poniéndose en su posición, él era
un esclavo que era sometido por sus amos, y que si hacia algo en lo que sus
amos no estaban de acuerdo era castigado y azotado como mostraron durante la
película, se puede decir que lo único que sometía a Davo a estar en ese sitio era la
costumbre, la cultura y el amor que él sentía por Hipatia, Aquella decisión por
regresar aquel sitio, aparte de que la religión le prometía muchas cosas, como
nuevos pensamientos, la piedad, igualdad, pero sobretodo una identidad
refiriéndose cuando Amonio le dice que parecía un verdadero soldado de Dios.

Si hubiera una posibilidad de haber hecho algo distinto, siendo Hipatia hubiera
trabajado de manera más discreta, habría usado la influencia que tenía sobre
Orestes para encontrar una manera de detener aquellas atrocidades que estaban
haciendo los cristianos. También hallar manera de seguir aquellos estudios y todo
de una manera más discreta, aunque entraría en conflicto interno porque para su
cultura y forma de vida, el hacer esto hubiera sido para ella una muerte en vida.
Pero para mi hubiera sido una forma inteligente de actuar ante aquella situación.

En la biblioteca antes del establecimiento del cristianismo. Se puede apreciar


mucho del arte egipcio y grecorromano ya que al principio se puede observar dos
esculturas egipcias las cuales vendrían representando al faraón, aquí podríamos
ver la evidente jerarquía por rango ya que el faraón era representado como la
figura más grande y monumental. En la puerta en medio de las esculturas
podemos encontrar un tallado de Maat que es una diosa egipcia. También se
puede hallar más sitios tallados como en las paredes, todo aquello que estaba
tallado mostraba la vida cotidiana de los egipcios y estaba combinado con
jeroglíficos. Una escultura de Serapis que era una deidad sincrética Greco egipcia
a la que P. Ptolomeo primero declaró patrón de Alejandría y Dios oficial de Egipto y
Grecia con el propósito de vincular culturalmente a los dos pueblos. Podemos ver
varias esfinges egipcias las cuales representaban riqueza y poder, y varios tipos de
construcciones del estilo grecorromano ya que puede ver unas columnas con estilo
jónico y un relieve romano tallado y pintura griega en la parte de arriba biblioteca.
Podemos ver unos bustos los cuales eran representaciones artísticas de la parte
superior del cuerpo humano algo que era muy característico de los romanos, un
busto del que se puede hablar es del año 212 de un emperador romano llamado
Caracalla. Otro tipo de columna que se logran observar es cariátides las cuales
eran figuras femeninas con un entablamento que descansaba sobre su cabeza, así
como también las columnas corintias. En cuanto a la parte cristiana en película se
puede ver varias veces detalladamente donde muestran sus símbolos
paleocristianos, como el crismón, que es la abreviatura compuesta por las letras
griegas Χ y Ρ entrelazadas, o por la Ρ cruzada en su trazo vertical por una barra
horizontal, las cuales serían las iniciales de Cristo y el ichthus o ichthys que se
presenta como un pez y dentro dice “Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador”, la cruz la
cual se refiere a el sacrificio de Cristo por la redención de la humanidad, el
monograma IX el cual tiene las letras griegas iota (I) y ji (X). La jota es la primera
letra del nombre «Jesús» en griego y ji es la primera letra de la palabra griega para
«Cristo», ellas juntas funcionan como una abreviatura de «Jesucristo». En la
arquitectura podemos ver en el piso unos mosaicos bizantinos, también se ve una
escultura con una oveja en sus hombros que haría referencia a (El Buen Pastor)
que hace alusión a Jesús en uno de sus diálogos en la biblia, dónde él es el pastor
y la oveja es el alma salvada por él.

En ágora, la plaza frente al pueblo podemos observar la arquitectura grecorromana


como por ejemplo el anfiteatro y una construcción la cual tiene columnas
compuestas el cual es resultado de una composición de órdenes Jónico y Corintio.
También podemos ver varias esculturas entre ellas se encuentra la del dios
Serapis, la escultura del dios Horus una de las más importantes deidades del
antiguo Egipto, que desempeña varias funciones, la cual era más notable como
dios de la realeza y del cielo en la mitología egipcia, así como de la guerra y de la
caza. También podemos ver una estatua de Anubis el cual era un dios importante
funerario egipcio, se puede mencionar a la escultura griega de Atenea diosa de la
guerra, la civilización, la sabiduría y entre otros. La estatua griega de Apolo
también se puede apreciar y él era un dios de la razón y la belleza y modelo de
excelencia para los varones griegos. Y entre otras pero estas son las que más
destacan en sí.

En la casa de Hypatia podemos encontrar el atrium que era un espacio donde se


hacía la vida doméstica en el centro de la casa romana y era herencia de la
tradición etrusca solía ser un porticado rodeado por una galería de columnas que
en este caso eran columnas de estilo corintio y dórico y alrededor de él se abrían
las distintas cámaras que había. En el atrium había un Impluvium que era una
especie de estanque rectangular con fondo plano que estaba diseñado para
recoger agua de lluvia que se encontraba en el vestíbulo de aquellas antiguas
casas de los griegos, etruscos y romanos. En el impluvium se puede ver una
estatua de Danaide, la cual se encuentra sosteniendo por sus asas, una vasija que
se encuentra sobre un pedestal, de esta escultura se puede hablar según la
mitología griega, su historia la cual cuenta que el rey libio Danaus tuvo 50 hijas
llamadas las Danaides, quienes por matar a sus maridos, fueron condenadas a
llenar eternamente el agua de un barril sin fondo. La escultura original de esta
estatua se encuentra en el Museo del Vaticano, Roma, y fue fabricada en el siglo
cuarto antes de Cristo.

También podría gustarte