Está en la página 1de 39

Psicología Social y

Comunitaria
Miriam Jacqueline Doza Damian
Manual – Unidad 1
2 Manual
Índice
Introducción...................................................................................................................................................5
Organización de la Asignatura.......................................................................................................................7
Unidades didácticas...................................................................................................................................7
Tiempo mínimo de estudio........................................................................................................................8
UNIDAD 1: BASES TEÓRICAS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y PSICOLOGÍA COMUNITARIA. .9
Diagrama de organización.........................................................................................................................9
TEMA N.°1: PROCESO HISTÓRICO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL. PRINCIPALES
EXPONENTES........................................................................................................................................10
1.1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA SOCIAL..............................................................10
1.2. EL CAMPO CONTEMPORÁNEO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL..................................11
1.3. PROCESO HISTÓRICO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL..................................................12
TEMA N.°2: PROCESO HISTÓRICO DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA................................18
2.1. DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA..................................................18
2.2. LA CONFERENCIA DE SWAMPSCOTT (BOSTON).......................................................22
2.3. CONFERENCIA DE VAIL (COLORADO).........................................................................25
2.4. CONFERENCIA DE AUSTIN.............................................................................................26
TEMA N.°3: INFLUENCIAS TEÓRICAS DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y PRINCIPALES
REPRESENTANTES..............................................................................................................................28
3.1. ASPECTOS TRASCENDENTALES QUE MARCARON EL INICIO DE LA
PSICOLOGÍA COMUNITARIA EN AMÉRICA LATINA..............................................................29
3.2. FASES EN EL DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA.........................32
De la teoría a la práctica..........................................................................................................................38
Glosario de la Unidad 1...............................................................................................................................40
Bibliografía de la Unidad 1..........................................................................................................................42

3
4 Manual
Introducción

La asignatura de Psicología Social y Comunitaria es una asignatura que se ubica en el quinto

periodo de la carrera de Psicología. Tiene como prerrequisito la asignatura de Historia y

sistemas contemporáneos de la Psicología. No es prerrequisito de otras asignaturas. Las

competencias relacionadas son el diagnóstico y la intervención.

La asignatura incluye de modo relevante el análisis y explicación de las variables sociales y

culturales que influyen en los procesos sociales y el manejo de estrategias en la intervención

social y comunitaria.

Las unidades divididas en 4, incluyen los siguientes contenidos: Unidad 1: Bases teóricas de la

psicología social y psicología comunitaria; unidad 2: Diagnóstico social comunitario e

investigación de los factores psicosociales; unidad 3: Formulación de actividades sociales

comunitarias y unidad 4: Fundamentos sociales del comportamiento humano.

En la modalidad virtual se incluyen diversas actividades de aprendizaje a través del estudio del

manual, la inserción de foros para promover el debate y la reflexión respecto al desarrollo de la

psicología social y comunitaria, además de la elaboración de los productos académicos que

implica una revisión amplia del marco teórico en la intervención social que te permitirá formar

tu propio juicio respecto a los modelos y enfoques de trabajo.

El autor

5
6 Manual
Organización de la Asignatura

Resultado de aprendizaje de la asignatura

Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de identificar los procesos psicosociales


básicos y los elementos que subyacen en la interacción de la persona con el medio social,
adquirir modelos teóricos para intervenir mediante el manejo de estrategias de prevención e
intervención social comunitaria.

Unidades didácticas

UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4

Bases teóricas de la Diagnóstico social Formulación de Fundamentos sociales


psicología social y comunitario e actividades sociales del comportamiento
psicología comunitaria. investigación de los comunitarias. humano.
factores psicosociales.

Resultado de Resultado de Resultado de Resultado de


aprendizaje aprendizaje aprendizaje aprendizaje

Al finalizar la unidad, Al finalizar la unidad, Al finalizar la unidad, Al finalizar la unidad,


el estudiante será capaz el estudiante será capaz el estudiante será capaz el estudiante será capaz
de identificar las bases de identificar los de identificar las fases de identificar la
teóricas que dieron factores psicosociales de un proceso de conceptualización de
origen a la psicología intervinientes para intervención social y procesos sociales que
social y psicología minimizar los factores comunitaria, explican el
comunitaria para la de riesgo en una potenciando los comportamiento
comprensión de los problemática social, a factores psicosociales humano para un
conflictos psicosociales través de un de los grupos abordaje específico y
en los cuales se diagnóstico social- comunitarios oportuno en los
pretende intervenir. comunitario. focalizados. problemas de salud
mental.

Tiempo mínimo de estudio


UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4

16 horas 16 horas 16 horas 16 horas

7
UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4

8 Manual
UNIDAD 1: BASES TEÓRICAS DE LA

PSICOLOGÍA SOCIAL Y PSICOLOGÍA

COMUNITARIA

Diagrama de organización

9
TEMA N.°1: PROCESO HISTÓRICO DE LA PSICOLOGÍA

SOCIAL. PRINCIPALES EXPONENTES

La Psicología Social de acuerdo a Allport (1954), quién afirmó que “la psicología social era la

disciplina que intentaba comprender y explicar cómo los pensamientos, sentimientos y conducta

de los individuos son influencias por la presencia actual, imaginada o implícita de otros seres

humanos”. En 1968, Allport presenta una ampliación a la definición y considera que “la

psicología social es una disciplina en la cual las personas intentan comprender, explicar y

predecir cómo los pensamientos, sentimientos y acciones de los individuos son influenciados

por los pensamientos, sentimientos y acciones percibidos, imaginados o implícitos de otros

individuos”. Otras posturas indicaron que la psicología social se focaliza en comprender las

causas o factores que moldean nuestros pensamientos, sentimientos y conductas en situaciones

sociales, la psicología social intenta lograr esta meta utilizando el método científico e incluye la

interacción con otros y la influencia de los factores a nivel social, ambiental, social, entre otros

factores.

1.1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA SOCIAL

La psicología social es una de las disciplinas de la psicología; la ciencia de los procesos

psíquicos y por tanto, la psicología como ciencia se inició a mitades del siglo XIX.

(Barra, 1998).

La psicología social estudia los diversos modos de relacionarse de los seres humanos en

diferentes contextos sociales, también los diferentes modos en que suelen establecer su

ideología y cultura. Por otro lado, investiga las relaciones que se dan entre dos o más

sujetos quienes permanecerán juntos por un periodo y espacio determinados. Los modos

de relacionarse ocurren manifestándose en relaciones humanas, interpersonales, sociales e

intrapersonales. Los modos y estilos de estas relaciones y su forma de influir son: (Barra,

1998)

- Individuo – Individuo.

10 Manual
- Individuo – Grupo.

- Grupo – Individuo.

- Grupo – Grupo.

La psicología social estudia: (Barra, 1998).

1. Pensamiento Social. Investiga el cómo percibimos a los demás, las creencias y

juicios que se establecen y las actitudes frente a ello. Que incluye cómo nos

percibimos, lo que creemos, los juicios que hacemos y nuestras actitudes.

2. Influencia Social. Estudia a la cultura, las condiciones biológicas, la presión que

ejercen los grupos, cómo persuadimos y a los grupos de personas.

3. Relaciones Sociales. Investiga temas como los prejuicios, los niveles de agresión,

y otros conceptos como atracción, conductas de apoyo e intimidad. (Barra, 1998).

1.2. EL CAMPO CONTEMPORÁNEO DE LA PSICOLOGÍA

SOCIAL

La psicología social se interesa en el estudio objetivo del comportamiento humano

mediante el método científico, su estudio se dirige hacia el entendimiento de las

conductas sociales. El proceso de influencia social toma en cuenta: las percepciones, las

motivaciones y el aprendizaje individual. Se evidencia además la influencia real o

implícita entre un individuo y otro, la influencia entre un grupo e individuo y la influencia

entre dos o más grupos. La psicología social estudiará algunas variables como: grupos de

referencias, normas, valores, roles, actitudes, entre otros contenidos (Munné, 2008).

Su objeto de estudio es el ser humano, entendiéndolo con niveles de conciencia, y ello

dependerá de las relaciones que se establecen entre las personas. (Munné, 2008)

Características de la psicología social: (Munné, 2008)

- Realiza el análisis del establecimiento de comunicación.

- Describe las características de las consecuencias de los fenómenos y problemas en

las que puede estar inmerso el individuo.

11
- Analiza las conclusiones a las que arriba la sociedad a la que pertenece el

individuo.

- Su enfoque de participación es psicosocial.

- Logra analizar los diversos puntos de vista y la influencia en la conducta de las

personas.

- Evidencia los medios los cuales utilizan el individuo para establecer mecanismos

de relación, logrando la creación y producción de nuevos estilos de convivencia

(Munné, 2008).

1.3. PROCESO HISTÓRICO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

Se inicia hacia fines del siglo XIX por la preocupación de David Émile Durkheim (1858

– 1917) y Gustave Le Bon (1841 – 1931), ellos apostaron por los cambios en la psiquis

personal en contacto con otros. (Hollander, 1981).

Edwin Hollander (1981), propone tres etapas en el estudio de la conducta social: la

filosofía social, el empirismo social y el análisis social.

La Filosofía Social se inicia muy temprano, incluye las reflexiones sobre la naturaleza

del hombre y el comportamiento social, aunque sin la existencia de recoger datos ni

pruebas tangibles de las afirmaciones. Este modo de aproximarse al comportamiento es

aún vigente, generando interrogantes respecto a la naturaleza de los hombres y los

espacios sociales. Luego, surge la aproximación denominada: Empirismo Social, la cual

surge a fines del siglo XIX, este enfoque se basa en la descripción de los fenómenos.

Significa un enfoque que otorga un mayor conocimiento de los fenómenos sociales, pues

se recogen sistemáticamente datos que ya no sólo representan especulación. Fue

Durkheim quién inició con este trabajo, y además realizó una exhaustiva investigación

del suicidio para lograr mostrar la utilidad de la concepción (Ritzer, 1983). Algunos

ejemplos son representados por estudios que recogen estadísticas sobre algunos

indicadores, como encuestas públicas respecto a elecciones. Un tercer enfoque lo

constituye el llamado Análisis Social, surge a inicios del siglo XX y hace énfasis en la

12 Manual
causalidad.

El análisis social establece fundamentos científicos para lograr comprender lo que

describe, incluye la investigación pormenorizada de las relaciones subyacentes revelando

los nexos causales y la verificación de las teorías, es decir, identifica relaciones de causa

y efecto, para ello utiliza los datos que se derivan del estudio previo. Busca describir las

diferentes variables que se interrelaciones para influir en las personas. En 1908, se

escribieron los libros: "psicología social", uno fue escrito por el sociólogo Ross y el otro

por el psicólogo McDougall (Allport, 1954), aunque en ellos aún no se incluían pruebas

empíricas. A partir, del siglo XX, recién se identifican hitos fundamentales en el

desarrollo de la disciplina; en 1921 aparece el Journal of Abnormal and Social

Psychology, esta publicación comienza a difundir artículos sobre psicología social, luego

en 1965 se convirtió en la denominada Journal of Personality and Social Psychology. En

el año 1924 aparece el libro de Floyd Allport, este acercamiento fue vital y aún se

mantiene en el desarrollo de la disciplina y que posteriormente, Hollander sostiene a

través del análisis social. El libro prioriza el valor del uso experimental e incluye el

estudio de variables tales como: la conformidad, el reconocimiento de emociones a través

de las expresiones faciales, y el fenómeno de la facilitación social. Estos primeros

avances generaron un rápido avance, que incluyeron procedimientos de evaluación, los

cuales aún son útiles, por ejemplo, escalas para medir actitudes. En 1930, aparecieron

descritos los trabajos de Muzafer Sherif, que desarrollaba contenidos sobre las normas en

la sociedad, los juicios y comportamiento de los sujetos. Luego, se describió el estudio de

Kurt Lewin y otros, respecto a cómo los estilos de liderazgo podían influir en la

productividad y procesos grupales. En 1940, aparece el trabajo de Lewin sobre las

dinámicas de grupo, los estudios de Hovland, además de trabajos de comunicación y

cambio de actitudes, la investigación sobre liderazgo de Hemphill y otros, y la

investigación sobre la personalidad autoritaria de Adorno y colaboradores, asociados al

fenómeno fascista y nazista. Para 1950, la psicología social, ya era considerada una

ciencia experimental, surgen las investigaciones de Asch sobre el conformismo y

13
Festinger habla sobre la disonancia cognitiva. Ya en 1960, se caracterizó por el

crecimiento cuantitativo de los psicólogos sociales, por tanto, se ampliaron los aspectos

investigados en la interacción social. En 1970, surgió el estudio de temas fundamentales

como las atribuciones, las diferencias de género y la discriminación sexual y la psicología

ambiental (Hollander, 1981).

También surgen dos grandes tendencias:

a) Énfasis en el enfoque cognitivo, poniendo atención a los procesos cognitivos que la

acompañan.

b) Se presó gran atención a los hallazgos para aportar en la solución de problemas

prácticos, incluyendo su participación en temas de salud, temas legales,

comportamientos laborales, entre otros (Baron & Byrne, 1994; Smith & Mackie,

1995). A partir de 1990, surgen tres tendencias básicas:

- Continuo crecimiento acerca del uso de los procesos cognitivos para la solución de

problemas.

- Se presta atención al rol del afecto en el comportamiento social, a través de diversos

estudios las cuales identifican el impacto de los estados emocionales y las relaciones

entre los afectos y cogniciones.

- Inclusión de un enfoque multicultural y de diversidad social, asociada a las

migraciones, expansión de la comunicación y cambios en la vida social de los sujetos

(Baron & Byrne, 1994).

En referencia a ello, Triandis (1994) refiere que los que conocemos surge de la conducta

social de sujetos de Norteamérica y Europa, entendiendo que el 70 por ciento de la

población mundial vive en otros lugares, por tanto, las personas no pueden ignorar las

diferencias de cultura y la forma de su influencia en la conducta social.

La psicología social, tuvo su más importante aparición en Estados Unidos, al respecto

Salazar (1979), refiere que en Estados Unidos surge a mitades del siglo; los factores

relacionados serían:

a) En Europa surgieron guerras que no afectaron a Estados Unidos.

14 Manual
b) La urgente necesidad de afrontar situaciones como la delincuencia y problemas

raciales.

c) La influencia de Kurt Lewin que desempeñó un rol fundamental en el surgimiento

de la psicología social.

d) La antropología social que surgió en Estados Unidos, y tuvo una fuerte influencia

en la psicología social (Salazar, 1979).

Se puede sumar a ello las condiciones pragmáticas de la cultura estadounidense, siendo

un representante esencial William James (Heidbreder, 1964). Dicho pragmatismo, fue

utilizada por diferentes corrientes a nivel psicológico y también educativo, promueve el

uso de la perspectiva empírica, además de la aplicación del método experimental,

propone además la aplicación práctica de los fundamentos teóricos. Recién en los años 70

surge una psicología social europea que aporta inicialmente con la investigación de Tajfel

sobre la identidad, la categorización, las relaciones entre grupos y Moscovici, presentó su

trabajo sobre la polarización y la influencia en los grupos. En 1980, existían alrededor de

4.500 psicólogos sociales en EE.UU., frente a 243 en América Latina y 220 en Europa

Occidental (Páez, 1994).

En relación a la información producida sobre psicología social y personalidad, a través

de los Psychological Abstracts en 199, se demostró que un 77% era información

norteamericana, un 13% era europea, y el 10% pertenecía a diversas partes del mundo. En

el caso de Latinoamérica, la disciplina se consolida a finales de los años 60 (Montero,

1991), posteriormente su desarrollo que incluyó una serie de problemas, fue impulsado

desde 1972 por la Asociación Latinoamericana de Psicología Social (ALAPSO), se

realizaron eventos regionales e internacionales, también se publicaron trabajo de Marín

(1975, 1981), Salazar y otros (1979), y Rodrigues (1987), la primera versión fue escrita

1972. Uno de los representantes principales fue el sicólogo social y sacerdote español-

salvadoreño Ignacio Martín-Baró (1983, 1989) antes de que lo asesinaran en El Salvador

en 1989. El campo de acción es reconocido, aún no parecía clara la delimitación de las

áreas o su acción interdisciplinaria (Montero, 1994).

15
16 Manual
TEMA N.°2: PROCESO HISTÓRICO DE LA PSICOLOGÍA

COMUNITARIA

La Psicología Comunitaria es una disciplina que se desprende de la Psicología Social, nace

como respuesta a solucionar los problemas psicosociales que afectaron de manera distinta a los

Estados Unidos (lugar donde se buscó aplicar la psicología clínica en los espacios sociales) y el

desarrollo de la psicología comunitaria en América Latina, respondió a los problemas de forma

más desarrollista y potenciadora.

Se hace referencia a dos fechas importantes en el inicio de la psicología comunitaria en Estados

Unidos, en el año 1963 se aprobó la habilitación de centros de atención comunitarios, que

fueron los inicios de la intervención comunitaria. En el año 1965, se realiza una reunión entre

profesionales del área para debatir sobre la formación de este campo. Al concluir dicha reunión,

se realiza una propuesta para considerar al psicólogo como agente de cambio y participante en

la transformación comunitaria (Montero, 2004).

2.1. DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA

Durante la II Guerra Mundial, se estableció la incorporación de un nuevo marco teórico

asociado al proceso individual. Ocurrió un incendio en un club nocturno y los psiquiatras

Eric Lindemann y Gerald Caplan asumieron el diálogo con los sobrevivientes y sus

familiares. Hallaron que existían pautas de duelo asociadas al tiempo e introdujeron

formas de afrontarlo. Se dieron cuenta que, si no se solucionaba la dificultad, existirían

pautas que podrían debilitar el sistema nuevamente (Montero, 2004).

Otro aspecto asociado directamente a la guerra, fue la identificación de los trastornos

psicológicos. Al llevarlos a hospitales de salud mental sólo institucionalizaba el

problema. Se dieron cuenta que lo más efectivo era tratarlos cerca de las zonas de

combate e insertarlos a sus unidades. Sus camaradas se convertían en su grupo de apoyo

primario, otorgándoles a los soldados su sentido de adecuación, además de sus

habilidades adaptativas al contexto (Riesman, 1976).

17
En Norteamérica, luego de la segunda guerra mundial se retornó a un enfoque clínico

patológico que incluía el tratamiento, además de una campaña que sugería la formación

terapéutica, para atender las necesidades de los soldados que regresaban de la guerra. En

la conferencia Boulder (1949) se desarrollaron los contenidos sobre el entrenamiento en

psicología clínica (Montero, 2004).

Se recomendó la formación del psicólogo clínico bajo un enfoque integrado, incluyendo a

la psicología académica como ciencia básica, además del diagnóstico individual y el

tratamiento bajo terapia. En 1950, se solicitó una participación más amplia de los

psicólogos. En una conferencia respaldada por el Instituto Nacional de Salud Mental

sobre Psicología y Salud Mental, se propuso el trabajo para la promoción de la salud

mental de los ciudadanos, convirtiéndose en el reto para la exploración de otras

necesidades en el área de salud mental (Montero, 2004).

La administración política, no tenía un claro compromiso en el área de salud, menos en el

entrenamiento e investigación. Se apoyó un estudio masivo, bajo la dirección de una

comisión sobre salud y enfermedad mental, aunque finalmente la llamada Joint

Commissión realizó los primeros alcances con la evidencia encontrada. Sí se incluyó la

recomendación de que la gente institucionalizada se movilizara y tratara en la propia

comunidad; pero se insistió en que lo que existía como conocimiento teórico no era

suficiente para determinar un cambio en las políticas, además de promover la

investigación relacionadas a las necesidades en salud mental (Riesman, 1964).

El contexto estaba preparándose para un cambio radical en la concepción de la salud

mental y la enfermedad mental. En la época del gobierno de Kennedy, se apoyó la idea

del consenso público, reportándose la necesidad de un cambio social (Riesman, 1964).

La psicología comunitaria en este país, es el resultado de la insatisfacción de los

psicólogos por la orientación de la psicología clínica hacia la salud mental, y por otro

lado, la situación sociopolítica por la que atravesaba Norteamérica desde inicios de los

años 60´, que tenía como características la aparición de movimientos que defendían los

derechos de distintos grupos sociales. Estados Unidos, era más receptiva a actuales

18 Manual
orientaciones y se hacía evidente la desigualdad (económica, pobre acceso a recursos de

salud, asistencial y educativo). La concepción de la salud se modifica, ya no sólo como la

ausencia de enfermedad sino aparece como el estado de bienestar asociado a todas las

áreas de la persona. Aquí se inicia un proceso de insatisfacción con el modelo médico

tradicional, que le otorga al paciente pasividad y al profesional en salud mental una

actitud poco movilizadora. Se hace evidente que el modelo tradicional, sólo defiende a

nivel individual y no se incluyen los factores asociados al sujeto. Dicho enfoque es

insuficiente para atender a la población que necesita la intervención. (Korman, 1974).

La legislación en el área de salud mental fue el Community Mental Health Centers Act

(1963), dicha ley afirmó el compromiso social para ofrecer bienestar y al menos proponer

la solución a sus problemas más graves de carácter psicológico. Se inició la habilitación

de Centros Comprensivos de Salud Mental Comunitaria; los grupos poblaciones se

dividieron en áreas entre 75000 y 200.000 personas, por tanto, esos grupos contarían con

un centro de atención. Cada centro se responsabilizaba de la salud mental de su grupo

poblacional; para sus acciones se fusionó lo que ya se conocía con propuestas nuevas:

(Riesman, 1964).

- Tenían que seguir bajo la sujeción médica (conservador), sin embargo,

involucraban a la comunidad en su planeamiento (innovador).

- Era necesario aportar a nivel consultivo (conservador); existía internamiento

parcial, servicios de emergencia, atención en salud mental y capacitación a agentes

comunitarios (innovador).

- Se sugería el establecimiento del diagnóstico (conservador) además de actividades

de recuperación, seguimiento e investigación (innovador).

- Las personas con problemas de salud mental salieron hacia las comunidades

(innovador), sin embargo, se mantenía la visión patológica de los habitantes de la

comunidad (conservador). (Riesman, 1964).

- Los psicólogos aportaron activamente en la organización de estos centros,

contribuyeron con la investigación, planeamiento y formación que generó nuevos

19
proyectos. Pero, no lograron minimizar la dominancia de la mirada médica clínica;

actuaron desde los centros y afirmaron su lucha para generar y ampliar conceptos

para la propuesta de alternativas. Sus propuestas comenzaron a ser altamente

comprensivas y organizaron las primeras conferencias en el país. Estas

conferencias fueron respaldadas por los propios participantes, además de la

institución del gobierno American Psychological Association, el gobierno federal a

través del Instituto Nacional de Salud Mental. Se buscó que hubiera impacto

público. A su vez moldearon y fueron moldeados por las fuerzas públicas

(Riesman, 1964).

2.2. LA CONFERENCIA DE SWAMPSCOTT (BOSTON)

La primera de estas conferencias se denominó Conferencia Swampscott, porque tuvo

lugar en ese pequeño pueblo de Nueva Inglaterra a orillas del mar a comienzos de la

primavera de 1965, fue en dicha conferencia que nació el término: psicología

comunitaria. Entre los impulsadores de la creación de una rama de la psicología que se

encargara de estudiar el comportamiento y la conducta comunitaria se encontraban

Bennet, Anderson, Cooper, Klein y Rosemblum, a partir del año 1966 (Baron y Byrne,

1994).

En esta conferencia se consideraron algunos cambios fundamentales: (Baron y Byrne,

1994).

- Se propusieron asumir el papel de agentes de cambio.

- Reclamaron la necesidad de ubicar los procesos psicológicos en el contexto del

sistema social más amplio, prestando atención a la interacción del comportamiento

individual con los contextos comunitarios en los que se desarrolla.

20 Manual
Se sugirió que la formación de psicólogos fuera distinto al enfoque médico; propusieron

que se convirtiera en un enfoque interdisciplinario y que naciera de la psicología y otras

ciencias de la conducta. Se reconoció la necesidad de promover currículos fundamentales

que permitieran conocer a fondo distintos enfoques. Se mantenía la propuesta de

mantener el activismo en todas las áreas, además del activismo psicológico. También, se

enfatizó en una propuesta de crecimiento de investigación, para ser aplicable a nuevos

problemas que surgían (Baron y Byrne, 1994).

Las áreas de estudio a las que se arribaron: (Baron y Byrne, 1994).

1. Los individuos en sus contextos sociales y el impacto como parte de las

organizaciones sociales.

2. Las actitudes de las personas al cambio planificado, buscando establecer formas

diversas para la intervención.

3. El estudio de las relaciones que incluían los factores socioculturales y la personalidad,

para aprender formas efectivas de tolerar el estrés.

4. La evaluación de las consecuencias de la organización social de los miembros de la

comunidad, básicamente en poblaciones de riesgo y las organizaciones que permiten

reducir el estrés.

5. La identificación del potencial de las personas para desarrollar factores

motivacionales.

6. El estudio evaluativo sobre las consultas y otros procesos en la transformación social.

(Baron y Byrne, 1994).

Paralelamente, dos psicólogos estaban bastante activos en la Comisión Conjunta,

aparecían como líderes y proponían una nueva política pública y fue presentada por la

American Psychological Association, eran Nicholas Hobbs, un psicólogo clínico y M.

Brewster Smith, un psicólogo social. En 1964, Hobbs afirmó que: la enfermedad mental

no se convertía en una desgracia personal, sino que se convertía en un problema social y

que incluía la responsabilidad del resto de la sociedad. Este tópico principal fue dirigido a

21
los profesionales de los centros. Este texto resaltó la importancia del control comunitario,

como cuestiones fundamentales, ellos servían a la comunidad y tenían que ser activos

para lograr la prevención de problemas de problemas emocionales, que podían ser

detectados a tiempo, apoyados por las agencias sociales. Los profesionales ayudarían a la

comunidad, ofreciendo consulta y promoviendo la coordinación con todos los servicios

de la comunidad. Los centros, deberían estar preparados para apoyar a quienes no buscan

ayuda, esa población incluía a personas que padecían de alcoholismo, ancianos, población

delincuencias, entre otros (Baron y Byrne, 1994).

Se recomendó que se formara a los psicólogos como agentes de cambio, no era necesaria

su formación terapéutica; sí tenían que conocer habilidades de investigación, evaluación y

otros para guiarlos hacia nuevos proyectos. La psicología necesitaba de otras áreas y el

entrenamiento profesional necesario para atender a las comunidades. En efecto, se sugería

que los psicólogos realizaran capacitaciones a los trabajadores de la salud mental en

diversos niveles, para que la intervención multidisciplinaria funcionara en todos los

contextos. Así, esta declaración pública se convirtió en el respaldó e impulsó la mayor

parte de sistemas de pensamiento y dirección evidenciadas en la Conferencia

Swampscott. Pero, como se sabe el cambio social atraviesa diversas cuestiones; los

psicólogos se dividieron por un tiempo de ese modo de intervención y los problemas de la

guerra los arrinconaron hacia una administración más conservadora políticamente. (Baron

y Byrne, 1994).

2.3. CONFERENCIA DE VAIL (COLORADO)

Otra conferencia desarrollada y que logró el financiamiento del Instituto Nacional de

Salud Mental ocurrió en 1973, en Vail (Colorado), el objetivo fue la consideración de los

puntos cruciales de entrenamiento (Korman, 1974). Participaron psicólogos a nivel

doctoral además de personas con una mínima representatividad, tales como hispanos,

negros, mujeres, además de los entrenadores. Se debatieron dos líneas de desarrollo, una

de ellas fue la preocupación por la igualdad social, obviamente los que defendían esta

22 Manual
postura incluía a la minoría, profesionales que entrenaban y los estudiantes. Se acentuó la

preocupación por la comunidad, responsabilidad social y la democracia en práctica de los

psicólogos. Otro de los tópicos era la presión hacia la profesionalización y la creación de

escuelas. La Conferencia Vail fue un espacio de serios debates; el mensaje era

contradictorio y las consideraciones comunitarias fueron difusas. Se resaltó la

importancia de insertar grupos minoritarios en los diversos aspectos de la rama, además

de prestar atención a las dificultades de los pobres. Se habló sobre la necesidad del

diálogo entre las universidades y agentes para la formación. Se insistió en que los

psicólogos, los prepararía para desarrollar acciones en diversos campos. Se resaltó la

necesidad el diálogo entre los profesionales de la salud mental y los que reciben el

servicio. Finalmente, la Conferencia Vail adoptó una posición de élite, la línea de carrera

y los niveles de formación (Baron y Byrne, 1994).

Básicamente, los participantes se dieron autoafirmación oficial. Se aceptó la existencia de

un grupo de psicólogos comunitarios; por cierto, observaron que existían alrededor

personas que habían sido formadas en base al nuevo modelo. Se evidenció que se

caracteriza por una serie de modelos, valores, queriendo caracterizarse de ese modo. Por

otro lado, las características de los nuevos paradigmas eran diferentes a los modelos

experimentales y clínicos, pues estaban desarrolladas para atender a un conjunto de

diferentes problemas y personas. Había un énfasis común, el deseo de describir y evaluar

las intervenciones sociales. Por esta razón se habían convertido en un grupo de referencia

bastante similar, unos para los otros (Baron y Byrne, 1994).

2.4. CONFERENCIA DE AUSTIN

Los participantes en la Conferencia Austin identificaron también las características más

operacionales (ejemplos) de la psicología comunitaria que habían guiado su trabajo y

parecían manifestarse en él. En primer lugar, se orientaban hacia la cuidadosa

descripción y evaluación de los programas; en la búsqueda de tales objetivos habían

23
desarrollado conceptos y enfoques que eran preciso evaluar.

Una pauta más comprensiva y compleja de intervención en colaboración había sido la

creación y mantenimiento de redes de intercambio de recursos. Tales redes se habían

basado en varios presupuestos. En primer lugar, los recursos materiales y humanos son

siempre limitados. En segundo lugar, cualquier persona posee recursos y capacidades. En

consecuencia, es posible formar redes de intercambio activas y abiertas, en las cuales los

miembros ofrezcan sus recursos a cambio de lo que necesiten (material o

psicológicamente) para satisfacer sus otras necesidades. Tales redes se consideraron que

podían brindar una óptima utilización de los recursos disponibles. Una cuarta pauta de

actividad que estos psicólogos comunitarios han explorado con cierta profundidad, es el

activismo social y político. Al realizar las anteriores actividades, los psicólogos

comunitarios buscaron utilizar los canales establecidos para el cambio social, en

direcciones que consideraron más humanitarias, socialmente benignas y constructivas. Un

componente central y una justificación para tales actividades se encuentran en basar las

decisiones acerca de las metas que se buscan, en fundamentos que tuvieran alguna

justificación psicológica. Los participantes en la Conferencia consideraron también que

ellos y su trabajo se distinguían, porque se focalizaban en algunos aspectos previamente

descuidados de la comunidad humana.

24 Manual
TEMA N.°3: INFLUENCIAS TEÓRICAS DE LA

PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y PRINCIPALES

REPRESENTANTES

La psicología comunitaria en América Latina, ya contaba con un marco metodológico desde la

década de los 50 pero sin una nomenclatura oficial, sin embargo, ya se realizaban acciones

aisladas, silenciosas, desarrollos comunitarios interdisciplinares, en los cuales se incluían todas

las características que posteriormente definirían a la Psicología Comunitaria. Se promueve una

estrategia metodológica de investigación – acción, que se orienta a la transformación social y la

concientización. De ese mismo modo, se había producido una sociología que se comprometía

con el cambio y soportaba las necesidades de grupos oprimidos y sin acceso a la igualdad.

Paralelamente, desde la psicología la atención desde la psicopatología individual, la percepción

de un sujeto pasivo, que actuaba recepcionando información, no permitía un aporte esencial a la

solución de sus problemas. Se problematizaba cómo enfrentar las necesidades sociales, tales

como el subdesarrollo y los efectos sobre el comportamiento de las personas y los grupos,

además de la mirada dependiente de los países latinoamericanos. La psicología comunitaria

surge por la disconformidad con la psicología social que aún defendía un abordaje

individualista, que no daba respuesta a las dificultades sociales. Aún existía una concepción

individualista y subjetiva, por tanto, desarrolla un criterio crítico desde que fue fundada, desde

las propias prácticas y el contexto en el que surge. La experiencia seguía funcionando como un

paradigma manipulativo y que no se ajustaba de modo objetivo ni neutral; pues se fragmentaba

al individuo para lograr definiciones que no se ajustaban a su contexto y a las variables que se

relacionaban entre ellos (Montero, 1984).

Se evidenciaba cada vez más su carácter insatisfactorio, porque las condiciones de vida de los

grupos poblacionales, sus necesidades y otros aspectos produjeron la presión para la solución de

sus problemas, esto surge desde las propias realidades de los sujetos, que puede ser guiada por

25
una nueva mirada, no sólo desde el modo tradicional que incluía el diagnóstico y a

intervenciones que sucedían fuera del contexto social (Montero, 1984).

3.1. ASPECTOS TRASCENDENTALES QUE MARCARON EL

INICIO DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA EN AMÉRICA

LATINA

De acuerdo a Maritza Montero (1994):

- La búsqueda de teorías, métodos y prácticas que permitiesen hacer una psicología

que respondiera a la solución de problemas de los países de la región.

- Volver a definir la psicología social.

- Aún no existía una definición; algunas de las cuales aparecen en los años ochenta

(Montero, 1980; 1982).

- A causa de la ausencia de una definición, no tuvo un lugar académico hasta finales

de los años ochenta. Cuando ocurre el nexo, se refleja de que los recursos

metodológicos surgen de la psicología social, soportados en otras disciplinas como

la sociología y la antropología.

- Se inicia la orientación hacia la transformación social. El objetivo es el cambio

social, que significa mejor calidad de vida, bienestar y control en los espacios

contextuales.

- La afirmación del carácter histórico de la psicología como ciencia, de la comunidad

como grupo social y del sujeto humano, esto ayuda a comprender por qué se inicia

y se construye en una mutua influencia.

- La búsqueda de modelos teóricos y metodológicos, que se apoyase en diversas

fuentes, consiguiendo descripciones comportamentales y categorías de análisis,

incluso socioeconómicas y políticas. Sumándose a ello un enfoque

multidisciplinario, recibiendo el aporte de la educación popular, la filosofía, la

sociología y la antropología.

26 Manual
- Las personas ya no son consideradas como sujetos pasivos, sino como alguien

dinámico, activo, que construye su realidad (Montero, 1982), un actor social que

expresa su voz y forma parte de la acción e investigación de su espacio social,

conociendo sus derechos y deberes.

- La redefinición del papel de los profesionales en psicología social, tomando en

cuenta el conocimiento de la propia comunidad en su proceso de formación

histórica (Montero, 1980, 1982; Perdomo, 1988).

La psicología comunitaria surge de una práctica de transformación, que se sostiene en una

serie de fuentes y métodos teóricos para buscar elaborar modelos teóricos propios y

responder a la realidad y contexto en el que se desarrollan las acciones. Del mismo modo,

genera una metodología basada en la acción y la participación, como respuesta a sus

problemas en los contextos específicos. Entonces, fue reconocida como una psicología de

la acción para la transformación, donde los agentes externos e internos se ubican en el

mismo lado, pues ambos forman parte de la misma situación (Montero, 1984).

MOMENTOS EN EL DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA

COMUNITARIA EN AMÉRICA LATINA

Trabajos que introducen temas, conceptos o procesos:

Años Temas
1955 – 1974 Aproximaciones de las ciencias sociales a las comunidades. Aplicaciones
novedosas. Introducción de formas de investigación – acción. Génesis de los
conceptos de investigación militante y de concientización: sociología,
educación popular. (Fals Borda, 1959; Freire, 1970).
1975 – 1979 Primeros productos en el campo de la psicología social latinoamericana.
Aportes y desarrollo de métodos participativos (Serrano – García e Irizarry,
1979; Sanguinetti, 1981; Montero, 1984).
1980 – 1996 Descripciones de trabajos psicosociales comunitarios. Avances técnicos y
metodológicos (Wiensenfeld y Sánchez, 1996; Almeida, 1996; Olave y
Zambrano, 1993).
1980 – 1997 Definición de la psicología social comunitaria y de su objeto. Construcción
de un nuevo rol para los psicólogos sociales. Introducción de principios
orientadores (Montero, 1980). Influencia de la teología de la liberación

27
Años Temas
(Santiago, Serrano – García y Perfecto, 1983; Quintal de Freitas, 1994;
Giuliani y Wiesenfeld, 1997).
1981 – 1982 Desarrollo de técnicas para identificar necesidades (Martí – Costa y Serrano –
García y Perfecto, 1983) y discusión teórica sobre el concepto (Montero,
1991).
1983 – 1984 Desarrollo teórico de las nociones de fortalecimiento y desideologización.
Influencia de la psicología de la liberación (Rappaport, Swift y Hess, 1984;
1987; Serrano – García, 1984; Martín – Baró, 1986; Montero, 2003).
1985 – 1995 Análisis y reconceptualización de la noción de poder (Serrano – García y
López, 1994).
1987 – 1992 Introducción del concepto de sentido de comunidad. Primeros modelos
teóricos (Sarason, 1974; Serrano – García y Álvarez, 1992; Cronick, 1989;
Giuliani, García y Wiesenfeld, 1994).
1990 – 1993 Discusión y reflexión sobre el rol de la afectividad en los procesos
comunitarios (Lañe y Sawaia, 1991; León y Montenegro, 1993).
1991 – 1994 Revisión crítica de los conceptos de comunidad. Redefinición de la influencia
de las minorías. Carácter político del trabajo comunitario (Lañe y Sawaia,
1991; Montero, 1994; 1998).
1991 – 1997 Revisión de la Investigación – Acción Participativa y de los conceptos de
participación y autogestión (Jiménez, 1994; Montero, 1994; Hernández,
1996; León, Montenegro, Ramdjan y Villarte, 1997; Sánchez, 1997;
Santiago, Serrano – García y Perfecto, 1992).
1994 – 2004 Revisión del concepto de liderazgo y de sus procesos en la comunidad
(Hernández, 1994; Sánchez, 2001; Montero, 2003; 2004).
1993 – 2000 Bases epistemológicas (Moreno, 1993; Guareschi, 1996; Montero, 1997;
2000; Wiesenfeld, 1997).
1995 Crítica de los conceptos de familiarización, compromiso, devolución
sistemática (Lañe y Sawaia, 1991; Goncalves de Freitas, 1995, 1997).
1996 – 2000 Discusión crítica y definición del concepto de participación incluyendo a los
participantes (Hernández, 1996; Montero, 1996; Sánchez, 2000).
Fuente: Introducción a la Psicología Comunitaria (Montero, 2004)

3.2. FASES EN EL DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA

COMUNITARIA

A partir de la década del setenta se comenzó a construir una forma de hacer psicología. Se

inició en la medida en que era necesario aceptar que se hacía algo diferente y que además

28 Manual
había que delimitarlo; paralelamente se rompieron algunas fronteras, para crearse nuevos

métodos para la investigación y participación. Dicho proceso iba paralelo a que los

conceptos aún eran insuficientes, y básicamente relacionado a la aceptación de

situaciones nuevas, sobre las que aún no se tenía nociones claras. Posteriormente, se

reconoce que la práctica genera saber y ello genera nuevas prácticas a un ritmo que se

acelere en función de su crecimiento específico. Entonces, el método se configuran

nuevos conceptos e interpretaciones con la presencia de un modelo poco relacionado con

el paradigma dominante en el momento en que toda esta historia comienza a surgir.

Dicho modelo surgió en seis frentes: (Montero, 2004).

- Práctico-teórico: evidencia un conjunto de conocimientos que se relacionan se

ocupa de construir un cuerpo de conocimientos íntimamente relacionados, que

incluye la práctica para promover la acción y modos de hacer.

- Ontológico: define la naturaleza del sujeto cognoscente (individuos de la

comunidad).

- Epistemológico: promueve la definición de los conocimientos que se producen y la

relación de ese conocimiento.

- Metodológico: realiza aportes relacionados al método, para la producción del

conocimiento.

- Ético: define la naturaleza de la relación entre investigadores-facilitadores e

individuos de las comunidades, cuyo carácter activo en la producción del

conocimiento es un aspecto fundamental para este modelo.

- Político: da lugar a la expresión de las voces e incorpora aspectos como la autoría y

la propiedad del conocimiento producido (Montero, 2004).

La psicología comunitaria Latinoamericana y norteamericana se desarrollaron en forma

simultánea; sin embargo, no se puede considerar que ese desarrollo puede ser explicado

desde un modelo o una interpretación única, pues sería una explicación sintetizada;

entonces a continuación se presenta una periodización de las etapas en ambos lugares.

29
CUADRO COMPARATIVO DE LAS CARACTERÍSTICAS INICIALES DE LA

PSICOLOGÍA COMUNITARIA EN AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS

América Latina Estados Unidos


1. Generación de una nueva práctica psicosocial 1. Creación de una nueva práctica psicológica que
orientada hacia la solución de problemas responde a exigencias de legitimidad social y
sociales y la transformación social, con de transformación de las instituciones.
participación de las personas involucradas. Supone:
Esto supone: - Rechazo del modelo médico.
- Nuevos actores sociales. 2. Estructuración del nuevo campo disciplinario a
- Nuevo rol para los psicólogos. partir de su definición, delimitación del área,
fijación de valores, generación de nueva
2. Fase de definición de una nueva subdisciplina, la práctica. Divulgación inmediata.
psicología social comunitaria/ psicología 3. Generación de conceptos teóricos y
comunitaria (definición del campo, del objeto y metodológicos. Desarrollo de dos grandes
de los valores que la orientan). Generación de corrientes paralelas: una de carácter ecológico
nuevas prácticas: desarrollo de métodos – cultural, con énfasis psicosocial. Otra de
participativos. Construcción de una nueva carácter clínico preventivo con énfasis en los
práctica. aspectos de salud comunitaria.
3. Fase de inicio de generación de teoría y de 4. Ampliación del campo con incorporación de
reflexión sobre ella. reflexión sobre la estructura paradigmática y de
4. Fase de reflexión sobre la estructura las perspectivas freiriana y de la psicología de
paradigmática de la subdisciplina (aspectos liberación.
ontológicos, epistemológicos, metodológicos,
éticos y políticos).
5. Fase de ampliación del campo, incorporando y
desarrollando los aspectos ligados a la salud, a
las organizaciones, a la educación, al ambiente y
a la clínica. Inicio de desarrollo de subramas.
Relación con la psicología de la liberación y con
la corriente crítica.

Fuente: Introducción a la Psicología Comunitaria (Montero, 2004)

Estos procesos no ocurren de manera específica, ni tampoco se produjeron paralelamente

en los países de las regiones; algunos países la iniciaron cuando ya tenía nombre propio,

estas etapas son referenciales en la aparición de la psicología comunitaria. Las

coincidencias entre ambas regiones en la aplicación de la metodología de disciplina, se

30 Manual
describen a continuación:

1. Unión de teoría y práctica (Rappaport, 1977; Montero, 1980, 1984a; Newbrough et

al., 1991).

2. Comprensión del psicólogo como agente de cambio.

3. Relación dialógica entre agentes externos (psicólogos) y agentes internos

(miembros de la comunidad) y reconocimiento del carácter activo de los segundos

(Montero, 1982; Rappaport, 1977).

4. Generación de nuevas formas de investigar e intervenir para transformar el medio

ambiente y fortalecer a las personas.

5. Relación entre problemas socioambientales y vida cotidiana de las personas.

6. Interinfluencia de ciertos modelos, como la psicología, la teología y la filosofía de

la liberación, la educación popular freiriana.

7. Necesidad de sustituir el modelo médico por modelos psicológicos.

Reconocimiento del carácter histórico y cultural de los fenómenos psicológicos y

sociales, con la consiguiente aceptación de la diversidad (Rappaport, 1977;

Montero, 1978, 1994b).

Newbrough (1992) distingue tres etapas en el desarrollo de la Psicología Comunitaria:

- Primera Etapa (desde 1965 hasta principios de los años 70). Sucede paralelamente

a la conferencia de Swampscott, donde se asigna su nombre oficial, luego en la

Conferencia de Austin en 1975, en la que se marcan las formas alternativas de

entrenamiento en Psicología Comunitaria.

- Segunda Etapa (desde 1975 hasta 1989). Se evidencia una preocupación de la salud

mental comunitaria orientada por el enfoque ecológico, además del abordaje de

necesidades sociales. Se enfatiza en la descripción específica de la evaluación de

los ambientes e influencia de los contextos en la calidad de vida de los sujetos. La

ecología social surge como perspectiva para guiar estos proyectos; desde la

ecología se han estudiado los ambientes o unidades auto-contenidas y auto-

sostenidas. Al aplicar este enfoque en los grupos humanos, se han explorado

31
modelos que apoyen en la adaptación de la persona al ambiente. Se da prioridad

por tanto a la supervivencia y bienestar de los individuos. Existen enfoques

relacionadas con la vida urbana y rural, en relación a la cosmovisión religiosa. Se

tomó la decisión de considerar a los individuos como participantes activos, libres

de tomar decisiones, buscando alternativas a la solución de sus problemas. Por

ejemplo, al planificar las condiciones de vivienda es importante considerar las

variables: edad, el nivel económico o la homogeneidad versus la heterogeneidad de

status. Se evidenció que los contextos respondían a comunidades, grupos étnicos y

culturas. Posteriormente, se enfrentaron con la actividad de conceptualizar el

bienestar. Por tanto, es poco probable que exista un modo de comportarse, sin

embargo, las personas pueden utilizar sus fortalezas y reconocer sus limitaciones.

- Tercera Etapa (desde 1989 hasta la actualidad). Se caracteriza por los problemas

sociales, su abordaje interdisciplinario y por la integración del conocimiento

generado (Montero, 2004).

32 Manual
De la teoría a la práctica

La psicología social se caracteriza por estudiar los fenómenos que involucran la influencia

social en cualquiera de sus formas y niveles, ello incluye la influencia de una persona sobre, por

ejemplo, la atracción y las expectativa, de una persona sobre un grupo, por ejemplo el liderazgo,

de un grupo sobre una persona, por ejemplo la conformidad, la interacción entre grupos, por

ejemplo la cooperación y la competencia y entre naciones, la negociación internacional podría

ser un claro ejemplo.

Incluye un cuerpo de teorías que explican y predicen un fenómeno de interés, como vemos

actualmente en la explicación y análisis del feminicidio y violencia social.

Se insertan además los métodos de investigación que se encuentran destinados a obtener

evidencias acerca de los fenómenos de interés, mediante procedimientos sistemáticos y

controlados. Algunos de tales métodos serán los experimentos de laboratorio y de campo, los

procedimientos de autoinforme y la observación. La psicología social organiza el conocimiento

disponible y facilita su uso.

La psicología comunitaria interviene una participación activa en la atención de problemas

psicosociales como la violencia social, la problemática familiar, la delincuencia, la marginación

urbana, la asistencia primaria, entre otros tópicos, modificando la concepción tradicional de un

sistema de salud portador de recursos para una vida saludable en directo diálogo con el entorno

para entender la salud como un estado de bienestar que permita un desarrollo pleno.

Te invito a revisar las páginas de los programas sociales en el país y puedas reflexionar si se

están incluyendo los aspectos técnicos de la participación comunitaria en la atención e

intervención social y si no es así, qué pasa con las políticas públicas que no hacen efectiva la

participación de los miembros de la comunidad.

33
Glosario de la Unidad 1

Agente

Según el Instituto Nacional de Coaliciones del CADCA (2002) considera que en el modelo de

salud pública, el agente es el catalizador, la sustancia u organismo que causa el problema de

salud. En el caso de consumo de sustancias psicoactivas, los agentes son las fuentes, los

suministros y la disponibilidad.

Análisis de recursos

De acuerdo al Instituto Nacional de Coaliciones del CADCA (2002), describe tanto los recursos

en uso, así como los recursos que podrían ser utilizados para lidiar con problemas identificados

en la comunidad.

Comunidad

Socarrás (2004, p. 177) define comunidad como algo que va más allá de una localización

geográfica, es un conglomerado humano con un cierto sentido de pertenencia. Es pues, historia

común, intereses compartidos, realidad espiritual y física, costumbres, hábitos, normas,

símbolos, códigos.

Estereotipos

Suriá (2011, p. 2) refiere que es el conjunto de creencias mantenidas por un individuo en

relación con un grupo social.

Fortalecimiento

Fawcett (1994, p. 475), refiere que es un proceso de obtener algún control sobre

acontecimientos, resultados y recursos de importancia para un individuo o grupo.

34 Manual
Intervención en salud mental comunitaria

AMARES (2006, p. 22) se habla de las diferentes formas de hacer trabajar en esta temática, en

diálogo con la comunidad. Supone diferentes modos de actuación, que responden a situaciones

específicas y necesidades que se plantea la comunidad, así como a los objetivos que se

acuerden.

Participación

Montero (2004, p. 109) considera a la participación como el proceso que implica la producción

y el intercambio de conocimiento. Se intercambian consejos, recursos y servicios.

Prejuicios

Casas (2008, p. 2) refiere que es una actitud que incluye sentimientos tales como desprecio,

disgusto o total repudio.

Promoción de la salud mental comunitaria

AMARES (2006, p. 22) refiere que es una forma de intervención que se centra en movilizar a la

comunidad hacia su protagonismo, a la búsqueda y mantenimiento de su salud, al sentido de

disfrutar de una salud mental y de un bienestar integral.

35
Bibliografía de la Unidad 1

Allport, G.W. (1954). The nature of prejudice. Cambridge MA, Estados Unidos: Addison-

Wesley.

Allport, G.W. (1968). The historical background of modern social psychology. En G. Lindzey y

E. Aronson (Ed.), Handbook of Social Psychology. Estados Unidos: Adisson-Wesley.

AMARES (2006). Salud mental comunitaria en el Perú: aportes temáticos para el trabajo con

poblaciones. Grupo de Trabajo de Salud Mental de la Coordinadora Nacional de

Derechos Humanos. Lima – Perú.

Baron, R. & Byrne, D. (1994). Social psychology: Understanding human interaction (7th. Ed.).

Boston: Allyn and Bacon.

Barra A., E. (1998). Psicología Social. Universidad de Concepción. Chile.

Casas, M. (2008). Prejuicios, Estereotipos y Discriminación. Reflexión ética y psicodinámica

sobre la selección de sexo embrionario. Acta Bioethica, 14(2), Universidad de Chile.

Santiago.

Coaliciones Comunitarias Antidrogas de América (2002). Un diagnóstico comunitario: analizar

la comunidad, identificar problemas y establecer metas. CADCA. Estados Unidos.

Fawcett, S. B., White, G. W., Balcázar, F. E., Suárez Balcázar, Y., Mathews, R. M., Paine, A. L.

et al. (1994). A contextual-behavioral model of empowerment: Case studies involving

people with physical disabilities. American Journal of Community Psychology.

Heidbreder, E. (1964). Psicologías del siglo XX. Buenos Aires: Paidós.

Hollander, E. (1981). Principles and methods of social psychology (4th. Ed.) New York: Oxford

University Press.

Korman, N. (1974). National conference on levels and patterns of profesional training in

36 Manual
psychology: the major themes. American Psychologist.

Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y

procesos (1ª ed.). Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Montero, M. (1984). La psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos teóricos.

Revista Latinoamericana de Psicología, 16(3). Fundación universitaria Konrad

Lorenz. Bogotá – Colombia.

Munné, Frederic (2008). La psicología social como ciencia teórica. España: Universidad de

Barcelona.

Páez, D., Alvarez, J., Casado, E., Gonzáles, D. León, M., Rubio, J., Vidal, C. y Zúñiga, S.

(1994). La psicología social latinoamericana entre el criollismo y el cosmopolitismo:

Introducción a la obra de I. Martín-Baró, de J.M. Salazar y a la psicología social de

américa latina. Anthropos.

Rappaport, J. (1977). Community psychology: Values, research, and action. Nueva York: Holt.

Rinehart and Winston.

Riesman, D. (1964). . Buenos Aires: Paidós.

Salazar, J. M. (1979). La psicología social: una panorámica general. En J.M. Salazar, M.

Montero, C. Muñoz, E. Sánchez, E. Santoro y J. Villegas, Psicología Social. México:

Trillas.

Socarrás, E. (2004): Participación, cultura y comunidad, en Linares Fleites, Cecilia, Pedro

Emilio Moras Puig y Bisel Rivero Baxter (compiladores): La participación. Diálogo y

debate en el contexto cubano. La Habana: Centro de Investigación y Desarrollo de la

Cultura Cubana Juan Marinello.

Suriá, R. (2011). Estereotipos y Prejuicios. Sociología. Madrid, España.

Triandis, H. (1994). Culture and social behavior. New York: McGraw-Hill.

37
38 Manual
39

También podría gustarte