Está en la página 1de 14

ADMINISTRACIÓN

Y NEGOCIOS

MODELOS DEL CICLO ECONÓMICO REAL


Evaluación N°4

NOMBRE: Jessica Barrientos –Javiera González –Felipe Solís


CARRERA: Ingeniería en Administración de Empresas.
ASIGNATURA: Macroeconomía
PROFESOR: Marcela Guevara Ruiz
FECHA: Miércoles 11 de Julio del 2018
INTRODUCCIÓN

Los ciclos económicos son períodos de tiempo donde se perciben las


fluctuaciones relacionadas con el nivel general de actividad de un país, a partir de
indicadores de producción, empleo, ingreso e inversión en el mediano y largo plazo.
En esta ocasión, se analizara los ciclos económicos de chile de los últimos 40
años hasta la actualidad, los cuales, según los datos, Chile registró 22 años recesivos en
el siglo XX, es considerada como unos de los países más estables en el PIB real.
En el aprendizaje esperado, se evaluara el aporte de los modelos del ciclo real
con el fin de administrar adecuadamente las variables pertinentes al contexto en el cual
se desarrolla el modelo de negocios, actuando de manera ética en su quehacer, de
manera en que identificaran los cambios más significativos que ha experimentado el PIB
en los últimos cuarenta años y como se reflejan en las fluctuaciones económicas del
país. Se identificara los sectores que a través de la historia económica Chilena han
provocado una desaceleración, y los cambios se han podido visualizar y como se ve
afectada la población chilena respecto a los ingresos y el consumo de la población.
Se definirá e identificara tres modelos económicos que ha utilizado la economía
chilena para lograr la estabilidad económica en momentos de crisis.
Y finalmente se identificara las fortalezas y debilidades para el crecimiento futuro
de Chile, habremos aprendido la lección y podremos evitar que se repita la historia.
Para llevar a cabo el informe, se utilizaron fuentes de información como páginas web,
como el banco central, banco mundial entre otros, y libros de transición económicos y
políticos de chile.
1.- ¿Cuáles son los cambios más significativos que ha experimentado el PIB en los
últimos cuarenta años y como se reflejan en las fluctuaciones económicas del
país?
Presente un gráfico donde se puedan identificar las fluctuaciones económicas.
El crecimiento de la economía chilena en los últimos 40 años ha tenido importante
Fluctuaciones, comenzando con el mandato de allende en noviembre de 1970, su
gobierno afrontó una economía estancada y debilitada por la inflación, que alcanzó una
tasa del 35 % en 1970. Entre 1967 y 1970, el verdadero PIB per cápita había crecido
sólo el 1,2 % anual, una tasa considerablemente por debajo del promedio
latinoamericano.
En 1975, el país se ajusta con el nuevo orden institucional impuesto, generando
un profundo cambio de modelo, después del Golpe militar de 1973, entran los civiles de
la Escuela de Chicago a manejar la economía o (Chicago boys) a los que se les
denomina de esta manera a aquellos economistas chilenos que, una vez cursados sus
estudios de pregrado en la Pontificia Universidad Católica de Chile o en la Universidad
de Chile, continuaron perfeccionando sus conocimientos en la Universidad de Chicago,
con posterioridad a algo de un año en que los militares dirigen la economía,
especialmente la Marina, con el apoyo de civiles de posiciones centristas. Fue muy
importante la recuperación económica de 1974; la base productiva real se puede afirmar
que quedó poco afectada después del Gobierno de Allende, pero sí se estaba presente
en esa gran inflación.
En 1975 entra a un proceso de despido masivo de empleados del sector público y
una reducción marcada de la demanda, que motiva caídas de producción y quiebras de
muchas empresas. Se inicia una privatización masiva de empresas que estaban en
poder del Estado y se debilita fuertemente a la CORFO y a su accionar.
Para 1983 Crisis de liquidez que elevó el desempleo al 30%. la que se puede
considerar como la segunda más importante que tiene el país, con una nación altamente
endeudada con el exterior y además con su población igualmente muy endeudada
internamente.
Después de haber crecido por sobre el 6.5% durante la llamada época dorada
(1986 – 96), el país tuvo una contracción importante derivada de los coletazos de la
crisis asiática. Lo más llamativo de este episodio fue la lenta recuperación de la
economía durante los primeros años de los 2000: entre 2000 y 2003 el crecimiento
estuvo en torno al 3% en circunstancias que se pensaba que el crecimiento potencial de
Chile estaba en torno a 6%. No fue hasta entrada la década del 2000 cuando la
economía retomó vigor y pudo comenzar a rebajar la tasa de desempleo que se empinó
sobre 10% por casi cinco años. Entre 2004 y 2012 creció a una tasa de superior al 5.5%.
En los últimos años Chile ha experimentado una caída Importante y duradera en su tasa
de crecimiento. La persistencia de este fenómeno ha sido mayor a lo anticipado, lo que
ha ido quedando plasmado en los diferentes Informes de Política Monetaria y
presentaciones del banco, así como en las sucesivas correcciones de los analistas
Privados a las cifras de crecimiento esperado.
En el siguiente grafico se aprecia dos grandes desaceleración en la economía
chilena, con las 2 grandes recesiones del año 1975 y 1983, con leves expansiones
posteriores a ellas manteniéndose hasta el año 2017.
2 - Identifique los sectores que a través de la historia económica Chilena han provocado una
desaceleración.

En el siguiente gráfico se muestran las tasas de crecimiento del PIB por sectores.

Podemos ver que en varios tenemos un gran crecimiento, pero muchos de ellos no, provocando una
desaceleración en la economía Chilena como, por ejemplo, entre los años del 1998 al 2002 el sector
Agropecuario-silvícola y pesca, la minería, bajó de un 6.4% a un 1.3% provocando una desaceleración en
la economía Chilena. La industria manufacturera, de electricidad, gas y agua, el área de construcción
también tuvo una baja a un 2.7% en comparación a años anteriores, que fue de un 8.7%. Las más
destacadas en ese periodo de tiempo que provocaron una desaceleración en la economía Chilena.

1
http://www.bcentral.cl/documents/20143/32019/bcch_archivo_097247_es.pdf/936a8405-c74d-2df6-60fd-
910239aa48f4
En la siguiente tabla, se ve la evolución de la productividad laboral en los diferentes sectores, podemos
apreciar que el sector de la construcción ha provocado una desaceleración en la década de los 80, y del
año 2000 en adelante. Así como también, el área de servicios comerciales, de viviendas y propiedades.

2
http://www.bcentral.cl/documents/20143/32019/bcch_archivo_097247_es.pdf/936a8405-c74d-2df6-60fd-
910239aa48f4
3.- Que cambios se han podido visualizar y como se ve afectada la población
chilena respecto a los ingresos y el consumo de la población.

Según los datos disponibles, la relación entre el decil más rico y el más pobre
(10/1) de los hogares en cuanto al ingreso autónomo (o sea el ingreso propio, producto
del trabajo y otras actividades) varió sustancialmente en el año 2003 con respecto a lo
acontecido a lo largo del período 1987-96, ya que subió de alrededor de 26 veces en
esos años, a casi 30 veces en el 2003. Sin embargo, según ha venido sosteniendo
MIDEPLAN, los ingresos monetarios totales de los hogares pobres mejoran
sustancialmente al considerarse los subsidios monetarios entregados por el Estado, a
través de las pensiones asistenciales y otros mecanismos, disminuyendo así las brechas
entre los diversos estratos. Si bien tal mejoramiento es efectivo, es necesario considerar
que los estratos más pobres, incluidos en la mitad de menores ingresos dentro del total
nacional, pagan esos beneficios en su totalidad a través del impuesto al valor agregado
(IVA), que es un impuesto al consumo. Como los segmentos más pobres no ahorran,
desde el segundo decil el pago del IVA supera en forma creciente lo que reciben por
concepto de subsidios monetarios.

Las brechas de ingreso eran mucho menores que en la actualidad y que a partir
de mediados de los años 70 comienza el ciclo de crecimiento de la desigualdad. A este
respecto cabe citar el estudio realizado en Octubre 2001 por Osvaldo Larrañaga,
Departamento de Economía, Universidad de Chile1, sobre distribución de ingresos en
Chile, 1958-2001, que en su sección introductoria señala: “La distribución de ingresos
transita por distintas fases a lo largo del período analizado. Entre los años 1958 y 1966
la desigualdad de los ingresos se mantiene estable y en un nivel relativamente bajo
respecto de los períodos futuros. A partir de 1967 los indicadores de desigualdad
presentan fuerte inestabilidad como respuesta a las transformaciones estructurales que
experimentará la economía, las diversas coyunturas macroeconómicas del período, así
como a cambios seculares en variables como las tasas de participación de la mujer en el
mercado laboral. De este modo, la desigualdad de ingresos crece a partir de 1967 para
luego caer en el período 1970-74, años en que alcanza los niveles mínimos de (todo) el
período. Desde mediados de los 70 la desigualdad presenta un marcado crecimiento
hasta alcanzar un máximo histórico hacia el año 1987. A partir de esta fecha se produce
una trayectoria en forma de U, puesto que la desigualdad desciende hasta 1992, para
luego cambiar de tendencia y terminar el período con niveles similares a los de fines de
los 80s”.
4.- Defina e identifique tres modelos económicos que ha utilizado la economía
chilena para lograr la estabilidad económica en momentos de crisis.

• Impacto de un incremento en el gasto público financiado con impuestos.

A través de la reforma tributaria que tiene como objetivo recaudar US$ 8.200 millones o
un 3,02% del PIB en régimen. El 2,5% de los recursos se obtendrían como resultado de
los cambios a la estructura tributaria que propone el gobierno, como el alza de
impuestos a las empresas, a los dueños y socios de éstas, pero también el fin del FUT y
el término o nuevas restricciones a algunas franquicias tributarias, principalmente. El
0,5% restante provendría de las medidas que reducen la evasión y elusión de
impuestos.
Esta medida fue llevada a cabo en el gobierno de la ex presidenta Michelle Bachelet y se
implementó a partir del 2018.
(FUENTE: LA TERCERA)

• Impacto de un incremento en el gasto público financiado con deuda.

El sector público anotó el crecimiento más importante de su deuda externa desde que
existen registros, tras aumentar un 34,1% en comparación con 2016, acumulando una
deuda total de 47.344 millones de dólares.
los datos publicados por el Banco Central dan cuenta de una deuda externa cercana al
20% de la deuda total.
Debido a los bajos índices de crecimiento, se impulsó al gobierno central a emitir bonos
de deuda, pues el ingreso fiscal resultó insuficiente para solventar el creciente gasto
público.
(FUENTE: RADIO BIO BIO)
• Impacto de un shock de oferta.

Un choque de oferta es un evento inesperado que cambia la disponibilidad de


suministro, causando un cambio correspondiente en la demanda y los precios. Los
shocks de oferta pueden ser positivos, lo que significa un aumento de los suministros
está disponible, o negativo, con una disminución de la disponibilidad.
Por ejemplo, en chile, esto se ve reflejado con las fluctuaciones del precio del petróleo,
en especial los aumentos periódicos de los combustibles inquietan cada vez más a los
automovilistas, quienes se preguntan cuándo la bencina superará la barrera de los mil
pesos por litro. Así, las pocas veces que cae el precio de este producto, se produce un
atochamiento de conductores que buscan aprovechar una última oportunidad de bencina
barata. Sabemos que no es la única vez que los precios caerán, pero muchos actúan
como si fuera la última ocasión.
5.- ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades para el crecimiento futuro de Chile,
habremos aprendido la lección y podremos evitar que se repita la historia?
FORTALEZAS
1. Los beneficios de la Regla de Superávit Estructural

Uno de los elementos más relevantes con que cuenta la institucionalidad económica es
la Regla de Superávit Estructural. Esta herramienta permite que en épocas de superávit
fiscal se pueda ahorrar en fondos soberanos y así tener recursos para períodos más
estrechos desde el punto de vista económico.

2. Banco Central independiente y con metas de inflación

Una de las principales fortalezas del la economía chilena es la autonomía del Banco
Central. Y no sólo es independiente, sino que también está comprometido con la
inflación y es creíble para los agentes del mercado. Una forma directa de comprobar
esto es mirar la inflación implícita de los activos financieros de largo plazo, ya que la
compensación inflacionaria del mercado de renta fija local está en torno al 3% y vemos
que las tasas de largo plazo están muy en línea con expectativas ancladas de la
inflación.

Dicha situación es beneficiosa en términos de volatilidad del producto, de inversión y, en


general, para la estabilidad macro.

3. Tipo de Cambio flexible y alejado de la intervención

Otra de las características que tiene la economía chilena es contar con un tipo de
cambio flexible. Además de tener dicha particularidad, en el país también se observa
poca intervención cambiaria por parte de la autoridad.

Según este análisis, “el mercado entiende eso y sabe que el Banco Central de Chile,
junto con el de México son los menos activos en intervención cambiaría”.

¿En qué beneficia esto a la economía? “Esto que permite que en épocas de recesión la
actividad chilena tenga ajustes nominales fuertes. Es decir, una caída importante de la
inflación y que también haya una depreciación cambiaria fuerte. Eso, a su vez, deja
espacio para que el ajuste en el sector real de la economía, por ejemplo en el empleo y
actividad interna, no sea tan fuerte”.

4. Buenas condiciones para endeudarse en el exterior

Las herramientas con que cuenta la economía chilena mantienen una relación directa
con la forma en que miran al país desde el exterior.
Estas políticas de carácter institucional le han permitido una mayor confianza de los
inversionistas extranjeros y, por ende, la llegada de nuevos negocios que apuntalan el
crecimiento de la actividad interna, generando también más empleo. Por todo esto, el
país tiene el privilegio de tener un bajo riego país. Además de contar con ahorros -
gracias a la Regla de Superávit Estructural- que le permiten asegurar el financiamiento
de medidas que ayuden a mitigar los ciclos económicos negativos, también tiene una
posición crediticia privilegiada alrededor del mundo que le permite acceder a crédito
barato y en mejores condiciones que algunos otros países de la región.
DEBILIDADES

1. Escaso crecimiento de la productividad

La composición de crecimiento económico es un factor cuestionado por varios estudios,


tanto de economistas nacionales como por documentos elaborados por entidades
internacionales.

Pese a que Chile tiene más capacidad de hacer política contracíclica que otros países,
incluso asiáticos, en períodos de crisis, y a que es menos vulnerable que muchos de
ellos, le perjudica que la productividad es mucho menor que en esas economías.

Como ejemplo de eso se relevan los escasos avances en educación -que derivaron en
numerosas manifestaciones en 2011 y que se han mantenido vigentes en 2012-, una
escasa inversión en Innovación y Desarrollo y falencias importantes en capital humano,
lo que finalmente deriva en un bajo crecimiento desde el escenario base de los factores
productivos.

2. Mercado laboral en época de crisis se ajusta por empleo

Si en un tema coinciden los expertos en materia laboral es que en episodios de crisis las
empresas que ven reducidos sus márgenes usa como primera opción el ajuste de costos
basado en el despido de trabajadores.

La necesidad de abrir espacios de flexibilidad en materia laboral ha sido una


recomendación de la OCDE desde que Chile se convirtió en miembro estable, pero a
nivel interno la disposición para avanzar ha sido casi nula. Es más, hace pocas semanas
el gobierno presentó una idea confusa de flexibilidad laboral -que incluso tuvo versiones
encontradas entre sus ministros- que se cerró con un portazo de varios sectores, pese a
que fue presentado por las carteras de Hacienda y del trabajo como una alternativa para
asegurar el empleo en tiempos de crisis.

3. El eterno retraso de la pequeña y mediana empresa

Las quejas de los pequeños y medianos empresarios llevaron a que hace poco más de
tres semanas, el presidente Sebastián Piñera visitara a los máximos dirigentes de la
Conapyme en su sede gremial. Los puntos que constituyen su principal preocupación
son la demora en los pagos a las pequeñas empresas; el retraso en el Estatuto Pyme
2.0, el endeudamiento del sector y la preocupación porque la eventual eliminación del
sistema de renta presunta para los pequeños empresarios. A eso se suma el histórico
reclamo por el acceso a financiamiento de un sector al que distintas mediciones le
otorgan entre el 60% y el 80% del total de la generación de empleo en Chile.

Pese al avance del programa Chile Paga, dado que el gobierno está dando el ejemplo al
cumplir con sus obligaciones de pago en 30 días, los pequeños empresarios reclaman
además por líneas de financiamiento.
4. Extrema dependencia del cobre como principal producto de exportación

Si bien se reconoce que un factor que hace que Chile esté en buen pie para enfrentar la
crisis es la cantidad de acuerdos de libre comercio que ha firmado en los últimos años y
que, por ende, ayudaron a diversificar los destinos de los productos nacionales, no es
menos cierto que la economía tiene en el centro de su eje de desarrollo al cobre como
principal producto de exportación de la economía nacional. El hecho de ser altamente
dependientes en términos de productos exportados, revela poco espacio para el
desarrollo de industrias como la frutícola o la forestal, ya que en términos nominales los
envíos de cobre representan cerca de un 60% del total del país. Tal como se aprecia en
el gráfico, en 2011 las exportaciones de cobre fueron equivalentes a US$ 44.438
millones del total exportado por el país, que alcanzó a US$ 81.411 millones. Pese a que
la cifra es altamente rentable para las arcas fiscales, el vaivén de su precio, es un factor
arriesgado en la composición del presupuesto y en las proyecciones a largo plazo.
CONCLUSIÓN

Existen diferentes modelos económicos, que los países del mundo utilizan para
explicar cómo funciona la economía y para predecir los comportamientos de los hechos,
así como para determinar las decisiones de los mismos.

En el presente informe se hizo una investigación del modelo económico que ha


existido en chile a lo largo de los años y los cambios por los cuales se ha visto
involucrada la economía de nuestro país.

Se estudiaron las variables macroeconómicas que se ven involucradas en los


antecedentes históricos de nuestra patria, como, por ejemplo, el comportamiento del
PIB.

También se identificaron los factores que han provocado una desaceleración en


nuestra economía, desde el punto de vista de los diferentes sectores productivos.

Se identificaron los cambios con respecto al ingreso y el consumo de la población,


y como este afectado a los ciudadanos de nuestro país.

A través de los años nuestro país ha buscado el modelo económico y estrategias


que le permiten tener una buena economía, para el buen desarrollo del país y para el
beneficio de todos los Chilenos.

Al final se determinaron las debilidades, así como las fortalezas del modelo
económico que se ha empleado en nuestro país.
1 Bibliografía

(s.f.). Obtenido de
http://www.bcentral.cl/documents/20143/31860/bcch_presentac_164908_es.pdf/c
61bc395-175c-2e85-0825-7363b833fa7c
Chateauneuf, R. (s.f.). Obtenido de http://www.rochade.cl/las-crisis-economicas-en-chile-
analisis-y-comentarios-sobre-interesante-articulo-publicado-en-el-mercurio-del-6-
de-julio-de-2009/
Chile, B. C. (s.f.). Obtenido de
http://www.bcentral.cl/documents/20143/32019/bcch_archivo_097247_es.pdf/936
a8405-c74d-2df6-60fd-910239aa48f4
Datos banco mundial. (s.f.). Obtenido de
https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD.ZG?end=2017&locati
ons=CL&start=1967&view=chart
GREGORIO, J. D. (s.f.). Obtenido de
https://www.cepchile.cl/cep/site/artic/20160304/asocfile/20160304093619/r98_deg
regorio_crecimi-economic.pdf

También podría gustarte