Está en la página 1de 3

Derecho Romano – Unidad I (Semana 1)

Principios y fuentes fundamentales del


Derecho Romano
1**
Medardo Nizama Valladolid
Universidad Nacional de Trujillo / Universidad Nacional Mayor de
San Marcos

SUMARIO: 1. Derecho Romano /2. Ius / 2.1. Etimología / 3.


Principio de Juvencio Celso / 4. Summun ius, summa iniuria / 5. Tria
Praecepta / 6. Justitia (Justicia) / 7. Iurisprudentia / 8. Aequitas

1. Derecho Romano
Conjunto de preceptos jurídicos que rigieron a la sociedad
romana a través de las distintas épocas de su existencia

2. Ius
Orden jurídico, regula vida jurídica de los romanos. Busca la
justicia y paz para el bienestar de la sociedad romana.

2.1. Etimología
 Ju: ligar, unir.
 Jussum (jubeo): mandar.
 Júpiter: voluntad suprema

1 ** Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.


Profesor por la Universidad Nacional de Trujillo. Especializado en
Filosofía y Ciencias Sociales por la Facultad de Letras y Educación de la
Universidad Nacional de Trujillo. Magister en Derecho Civil y Comercia
por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Doctorado por la
Unidad de Post Grado de la UNMSM
Ius (Humano) Fas (Divino)

Variable, corregible, Intocable si los dioses no


perfeccionable o anulable anuncian su voluntad.

3. Principio de Juvencio Celso


Celso: “jus est ars boni et aequi”
 Derecho, ciencia de lo conveniente y de lo justo.
 Actividad o disciplina de los juristas donde se debe
conciliar, lo justo y adecuado a las necesidades sociales.

4. Summun ius, summa iniuria


 “Dadme suma de leyes y os daré suma de justicia”.
 Dar leyes, leyes y más leyes no implica dar más justicia.
 Hay pueblos que gobiernan con menos leyes muy bien.
 Ejemplo: Los inkas.

5. Tria Praecepta
Los principios que sustentan el derecho para Ulpiano son:
 Honeste vivere: Vivir honestamente
 Alterum non laedere: No dñar a otros
 Suum cuique tribuere: Dar a cada uno lo suyo

6. Justitia (Justicia)
Ulpiano: “voluntad firme y permanente de dar a cada uno lo
suyo,” está ligada íntimamente al derecho.

Aristóteles:
 “Cualidad moral a practicar cosas justas y que es causa
de que se hagan y quieran hacer”.
 “Es justo el que obedece a las leyes y el que observa con
los demás las reglas de igualdad”.

7. Iurisprudentia
Conocimiento de las cosas divinas y humanas con la ciencia de
lo justo y de lo injusto.

8. Aequitas
Adecuación de normas prescritas y sancionadas (derecho
positivo), a los hábitos, costumbres, sentimientos e instintos
morales e intelectuales de los hombres.

La equidad establece el equilibrio entre el derecho y la vida.

También podría gustarte