Está en la página 1de 3

Argumentación Jurídica en su Forma

Retorica
Gregorio Dennis Chavez de Paz
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

ÍNDICE: 1. Características / 2. Teoría de la argumentación retorica de Perelman


/ 3. Técnicas Argumentativas / 4. Formas de argumentación en la interpretación
de las normas jurídicas / 5. Estrategias metodológicas de argumentación

1. Características
• Reacción ante el Modelo Lógico.
• Énfasis en el contenido de los argumentos y aspectos de
que dependen del contexto.
• Aceptación de la argumentación depende de su efectividad
ante la audiencia (abogados, jueces, etc.)

2. Teoría de la argumentación retorica de Perelman


• Criterio alternativo a la Validez Formal para evaluar la
argumentación.
• Suficiente “argumentación aceptada por interlocutor o
auditorio” al que va dirigido.

3. Técnicas argumentativas:
a) Justificación de decisión no es prueba formal.
No es suficiente que el juez subsuma los hechos en una norma. Se
debe interpretar la norma en función del caso específico.
b) Audiencia debe estar convencida del razonamiento.

4. Formas de argumentación en la interpretación de las


normas jurídicas
a) Contrario: Norma particular, no se aplica a los que no
pertenecen a esa categoría.
Ejemplo: Si todos los hombres a partir de los 18 años deben servir
en el Ejercito, las mujeres no tienen esa obligación.

b) Por similitud: Norma particular se aplica para similares.


Ejemplo: Si está prohibido ingresar a un lugar con perros, se
entiende que no se puede ingresar con cualquier otro animal.

c) A posteriori: Razón para comportarse en un caso, también se


dará las mismas razones en un caso similar.

d) De coherencia: Conflictos entre normas se resuelven dando


preferencia a una norma sobre otras.
Ejemplo: Norma constitucional está por encima de cualquier otra.

e) De personalidad: Interpretar norma de acuerdo con la


intención del legislador.
f) Del absurdo: Si la aplicación de una interpretación particular
tiene resultado inaceptable, se debe elegir otra interpretación que
tenga un resultado aceptable.

g) Teleológico: Razón y objetivos de la ley. Se argumenta


tomando como base los principios implícitos en la norma. Es
necesario cuando se tratan de casos que el legislador no podía
prever.

h) Económico o Hipótesis de no redundancia: No utilizar


argumento que es repetición de otra norma.

5. Estrategias metodológicas de argumentación


a) Jerarquía de valores: Preferencia un valor sobre otro. Los
derechos fundamentales de la persona están sobre todos los
demás derechos.

b) Estrategia en estructura de la realidad: Vínculo entre el acto


y persona. Un homicidio provocado en defensa propia.

c) Precedentes y presunciones: Uso de argumentos sobre casos


iguales o parecidos (jurisprudencia).

También podría gustarte