Está en la página 1de 2

USAC

CECILIA YOJCOM SUNU


201945833
DERECHO PROCESAL PENAL I

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD
Para adentrarnos y ampliar el tema de convencionalidad, lo entendemos como una
herramienta que da facilidad al Estado para cumplir con sus obligaciones que
garanticen la vida y los derechos humanos de un país entero, esto lo realiza a
través de la verificación de normas, convenios o cualquier tipo de prácticas
nacionales, este consiste en una obligación que tienen los jueces y magistrados,
encargados de conocer y resolver casos correspondientes, estos son los
encargados de remitir todas las resoluciones judiciales, su función es muy
importante ya que a través del juez o Magistrado depende que los procesos se
realicen de la manera correspondiente de lo contrario esto afectaría al Sistema
Interamericano, el control de convencionalidad es funcional hoy en día como un
nuevo mecanismo de control y sobre todo lograr un buen desarrollo de los
Derechos Humanos, su función permite que los jueces del país tienen la potestad
de normar actos internos que no solo incumben a la Constitución de la República
de Guatemala, si no también se extiende en otros instrumentos internacionales
que respaldan los Derechos Humanos y todos esos procesos Guatemala las
cataloga como control de convencionalidad, es importante que como estudiantes o
ciudadanos comprendamos el control de la convencionalidad ya que su función es
importante, su función es

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
Este control se estableció con el único fin de administrar la justicia de nuestro
Estado a través del Poder Judicial, limitando la aplicación de cualquier otra ley o
alguna otra disposición que consideren los otros dos poderes del Estado que
contradigan a la Constitución Política de la República de Guatemala, aunque con
los años y ante muchos sucesos cambiantes, se reforma el control de la
constitucionalidad refiriéndose a los tribunales de justíciales los cuales estudian el
principio de la Constitución la cual prevalece sobre cualquier otra ley, y en
cualquier caso que se presente antes de dictar sentencia, las partes podrán
plantear la inconstitucionalidad ya sea de manera total o parcial de alguna ley,
estableciendo como ley principal la Constitución Política, como ley suprema del
ordenamiento jurídico, estableciendo derechos, libertad y sobre todo el
reconocimiento del Estado, teniendo como función esencial la garantía de su
supremacía, siendo esta autónoma y con jurisdicción privativa, cuya función es la
defensa del orden constitucional, y declara ante la inconstitucionalidad en general.
USAC
CECILIA YOJCOM SUNU
201945833
DERECHO PROCESAL PENAL I

BLOQUE CONSTITUCIONAL
En Guatemala la constitución se establece a la jerarquía constitucional como un
instrumento ante los derechos humanos, representa también a las normas y
principios que aunque no forman parte de la Constitución, han sido integradas por
la Corte de Constitucionalidad y a través de ello proyecta la calificación del bloque
constitucional, que son considerados como el resultado de la pirámide de Kelsen,
encabezado por la ley suprema que es la Constitución de la República de
Guatemala, las leyes emitidas por el Organismo Legislativo y tratados
internacionales, reglamentos y Decretos, ordenanzas municipales, instructivos,
normas especializadas, resoluciones administrativas. Siendo estos un conjunto de
disposiciones con un orden jerárquico correspondientes para así desarrollar la
legislación.

También podría gustarte