Está en la página 1de 2

LEGISLACIÓN AGRARIA EN GUATEMALA

La época precolonial estuvo habitada por los mayas quienes, entre los habitantes
prehistóricos de lo que hoy es territorio de Guatemala, lograron una organización
superior y más desarrollada en una variedad de esferas de la vida, debido a esto
ya la falta de elementos adicionales que puedan ser utilizados para juzgar a otros
grupos étnicos en Guatemala, la discusión de las normas y costumbres agrarias
que existían antes del descubrimiento y posterior conquista
de América se centrará en los mayas, la bibliografía disponible confirma el
carácter comunal de las relaciones agrarias de producción del pueblo maya tanto
antes como después de la conquista, en lo que se refiere a la propiedad y
explotación de la tierra entre ellos.
Los mayas además de los demás pueblos atravesaron la etapa histórica y
económica de la comunidad primitiva adhiriéndose a la regla fundamental de este
tipo de organización, la sinceridad aproximada de la época en que se
adulteraron los elementos fundamentales del régimen comunitario y se pasó
a la siguiente etapa, a saber sobre la esclavitud, y que resultara con una mínima
probabilidad que los españoles conquistaran tierras de comunismo primitivo,
también en esta época una de las manifestaciones era sobre la explotación
agrícola
Es poco probable que los españoles descubran un régimen comunista puro en
estas tierras, la afirmación antes mencionada puede sustentarse
en manifestaciones mayas adicionales que no se relacionan específicamente con
el campo de la explotación agrícola sino con un orden social y cultural, Si existe un
acuerdo significativo entre los autores en atribuir a los mayas un carácter o
inclinación comunal en relación con la producción agrícola.
Varios historiadores testifican que los mayas tienen seguras las propiedades a
través de acuerdos comunales, no solo con pertenencia sino también como uso de
las tierras, también afirman que los usos comunes de las tierras son tradicionales
entre el pueblo maya, no existían mojones que dividieran tierras o a los pueblos
mismos, perduraba la costumbre de ayudarse el uno al otro en todos los trabajos
que se presentan, Cuando llega el momento de la siembra, los que no
tienen trabajadores propios se reúnen en grupos de 20 por 20 o menos, y
todos trabajan juntos para completar la tarea en cuestión de acuerdo a su medida
y valor.
La colonia efectuada en los años 1492 durante el descubrimiento de América,
comienza bajo acciones que denigraban a las clases sociales acaparada por gente
ambiciosa cuyo objetivo era el despojo de bienes, presentando en ese año
diversas acciones inhumanas hacia los pueblos, estableciendo actividades
esclavistas, las bases jurídicas de la colonización se constituyeron por un suceso
que ocasiono el papa Alejandro VI, utilizando su potestad apostólica, cumpliendo
con su propósito de crear líneas divisorias de las tierras que fueron donadas a
España para alentar a sus tributarios por el descubrimiento de américa. Se
crearon varias instituciones creadas por los españoles concentrándose en el
repartimiento

También podría gustarte