Está en la página 1de 19

Estética Moderna- Artes Visuales

Profesor: Germán García


Pontificia Universidad Javeriana Cali
Paula Andrea Ocampo López

Tercer parcial

Trabajo de campo que a través de registros fotográficos pueda identificar criterios de los
siglos XV,XVI, y XVII

Siglo XV

Palacio de Justicia:

Ubicado en la esquina de la carrera 4ª con calle 12. Corresponde a una tendencia


renacentista con un estilo neoclásico francés, su construcción se inició en el año 1926 y
se inauguró en el año 1933 con planos proyectados por los ingenieros Giovanni Lignarolo,
italiano y el belga José Maertens y el trabajo de los arquitectos colombianos Pablo Emilio
Páez y Guillermo Carrillo y realizado por el Ferrocarril del Pacifico.
Estética Moderna- Artes Visuales
Profesor: Germán García
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Paula Andrea Ocampo López

LINTERNILLA
CUPULA

COLUMNAS CLASICAS

LA FACHADA DEL EDIFICIO ES


SIMETRICA, TIENE RITMO Y
REPETICION.

BOVEDA VAIDA
Estética Moderna- Artes Visuales
Profesor: Germán García
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Paula Andrea Ocampo López

CORNISA
Estética Moderna- Artes Visuales
Profesor: Germán García
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Paula Andrea Ocampo López
Virgen con el niño Oleo sobre tabla (1750, por prueba de Ca), Escuela Quiteña, Museo de
Arte colonial La Merced

Colores rojos brillantes, los vestidos ricamente bordados, la corono de la virgen


trabajada como una joya, y la arquitectura elaborada son detalles que le dan
gran riqueza al cuadro resaltan dentro de una ambientación oscura. La virgen
con el niño, tema popular tratado en pequeña escala, tiene numerosas
variaciones, la figura de la virgen es volumétrica y a la vez estilizada con cierta
influencia del manierismo – tendencia europea del siglo XVI que se caracteriza
por el tratamiendo alargado de las figuras- y aparece de pie bajo un arco, en
una especie de nicho. Por su postura, las figuras parecen estatuas; se ha
denominado a este tipo de cuadro virgen-altar.
Estética Moderna- Artes Visuales
Profesor: Germán García
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Paula Andrea Ocampo López
Despertar, 1940, Vaciado en cemento, José Domingo Rodríguez, Museo
Nacional

Escultura de carácter alegórico en la que se puede apreciar el dramatismo,


expresión corporal y pose compleja característica del movimiento manierista, es
una mujer de pie, desnuda sobre un pedestal en el que parece estar recostada
con poco equilibrio, la tensión se nota en sus manos y pies, la cabeza echada
hacia atrás y la línea ligeramente curva que dibuja la posición del cuerpo le
otorga ritmo espiralado que denota dinamismo.
Estética Moderna- Artes Visuales
Profesor: Germán García
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Paula Andrea Ocampo López
Siglo XVI

Teatro Municipal,

COLUMNAS ADOSADAS
COLUMNAS EXENTAS ESTRIADAS Y
DE ORDEN CORINTIO ANGULOSAS CON
CON PEDESTAL CAPITEL DE ORDEN
JONICO

Es considerado monumento Nacional desde el año 1982. Se encuentra ubicado en el centro


histórico y cultural de la Ciudad de Cali. Aún conserva su telón original elaborado en
Roma. Fue la primera construcción en tener arte decorativo con estilo barroco italiano.
En su fachada combina elementos clásicos con intención decorativa más que constructiva.

ORNAMENTACION
Estética Moderna- Artes Visuales
Profesor: Germán García
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Paula Andrea Ocampo López

COLUMNA
CLASICA DE
CORINTIO C ORDEN
ON PEDEST
AL

MOLDURAS
ORNAMENT
ALES
Estética Moderna- Artes Visuales
Profesor: Germán García
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Paula Andrea Ocampo López

CORNISA

NICHOS
COLUMNA CLASICA

LAMPARA TIPO
CANDELABRO
DECORATIVA
USO DE ARCOS
Estética Moderna- Artes Visuales
Profesor: Germán García
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Paula Andrea Ocampo López

Virgen leyendo con el niño Jesús, Óleo sobre tela, Anónimo, Museo de Arte Colonial La
Merced

Obra con influencia renacentista donde se muestra a la Virgen María leyendo


un libro mientras se hace cargo a su vez del niño Jesús. Es característico de la
pintura renacentista los contrastes lumínicos (claro-oscuro), el esfumato, la
narrativa de un acontecimiento, las figuras realistas, con rostros serenos de
suave expresividad, pero idealizadas, composición centrada y triangular
Estética Moderna- Artes Visuales
Profesor: Germán García
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Paula Andrea Ocampo López
Retablo Mayor de la Virgen de las Mercedes, se puede datar de la
segunda mitad del siglo XVIII, madera con laminilla de oro y policromada;
la titular del retablo es la Virgen de las Mercedes, Imagen que debería
mostrarse sin ropaje para que pueda apreciarse su bellísima talla con
influencias sevillanas del siglo XVI.
tiene en su parte central la imagen de Nuestra Señora de la Merced patrona principal de
Santiago de Cali, las joyas que adornan la imagen de la Virgen y el Niño Dios están

elaboradas en oro de 18K y con gemas preciosas; el rosario de la Virgen fue un obsequio de
su Santidad el Papa Juan Pablo II durante su visita episcopal a la ciudad en julio de 1986.

Están también en el altar central las imágenes de San Andrés y San Agustín.

Este retablo ocupa el muro testero de la capilla. En el retablo se puede apreciar la división
en tres calles, y 2 cuerpos separados por un entablamento con cornisa decorativa, todo
sobre un banco policromado con molduras doradas con motivos propios del barroco. Es
innegable la influencia barroca de este retablo dorado, con estípites que exhibe gran
riqueza de formas decorativas terminados en capiteles corintios. Molduras florales decoran
cada espacio entre calles
Estética Moderna- Artes Visuales
Profesor: Germán García
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Paula Andrea Ocampo López
Siglo XVII

A Don Joaquín de Cayzedo y Cuero, Escultura pedestre de bulto redondo en bronce fundido
sobre un pedestal de cemento y mármol con una inscripción en una placa de mármol.

Leyenda
A Don Joaquín de Cayzedo y Cuero. Pro mártir de la Independencia de Cali y creador de la
Vallecaucanidad. Academia de Historia del Valle del Cauca, Julio de 1910.
Estética Moderna- Artes Visuales
Profesor: Germán García
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Paula Andrea Ocampo López

Monumento Histórico con influencia Barroca, de proporciones naturalistas, ropaje detallado,


representación de la tela con pliegues que denotan movimiento, se resalta la solemnidad
del personaje en su postura y los elementos que le acompañan hacen tributo a su
conmemoración, su emplazamiento en la ciudad es también característico de la época
barroca, ya que se encuentra en medio de la plaza.
En el pedestal también se pueden identificar elementos propios del barroco, elementos
decorativos como molduras de racimos de uvas con hojas en forma de guirnalda sostenida
por las fauces de leones en las 4 esquinas, además de elementos florales como hojas de
acanto y volutas decorativas.
Estética Moderna- Artes Visuales
Profesor: Germán García
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Paula Andrea Ocampo López
Virgen del Apocalipsis, Óleo sobre Vidrio, posiblemente del S. XVIII, Museo de Arte
Colonial Le Merced.

Los elementos que me hacen pensar que esta pintura


está inspirada en el barroco a pesar de su hermosa
sencillez son los detalles en laminilla dorada en su
vestido y alas, además de su marco tallado en madera y
pintado con motivos florales dorados.
Estética Moderna- Artes Visuales
Profesor: Germán García
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Paula Andrea Ocampo López

Edificio Otero, Ings. Borrero y Ospina, 1924-27, Cra 5ª-Calle 12

“La decoración abundante da cuenta de la multiplicidad de influencias y referencias


visuales que los ingenieros y arquitectos utilizaron para su construcción.

El repertorio ornamental es de gran variedad, elementos renacentistas y barrocos se


superpusieron en un edificio inspirado en los modelos historicistas franceses del siglo XIX.
Se destaca el remate en cúpula con óculos que se levanta sobre el volumen ochavado de la
esquina y que absorbe el ángulo agudo de los paramentos del edificio. En su fachada se
observa como la construcción original era de tres pisos, la planta baja tratada como
almohadillado y las dos plantas superiores como plantas nobles. Como recurso compositivo
para acentuar la verticalidad, los diseñadores emplearon el recurso de combinar vanos
altos en el segundo piso con vanos de menor altura en el tercero; los vanos del segundo
piso además contaron con ornamentación superpuesta sobre el dintel para acentuar más el
efecto de ascenso desde el nivel de la calle.”

http://idesc.cali.gov.co/download/bic_2014/BICN-12.pdf
Estética Moderna- Artes Visuales
Profesor: Germán García
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Paula Andrea Ocampo López

CON CAPITEL
JONICO

http://www.uv.mx/personal/raromero/files/2012/02/14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf

http://www.uv.mx/personal/
raromero/files/2012/02/14-
Arte-Barroco-Arquitectura.pdf
Estética Moderna- Artes Visuales
Profesor: Germán García
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Paula Andrea Ocampo López
LA FACHADA DEL EDIFICIO ES SIMETRICA, TIENE RITMO Y REPETICIÓN

COMBINACIÓN DE FRONTONES RECTOS Y CURVOS

CORNISA

Ornamentación

http://slideplayer.es/slide/3309282/
Estética Moderna- Artes Visuales
Profesor: Germán García
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Paula Andrea Ocampo López
Estética Moderna- Artes Visuales
Profesor: Germán García
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Paula Andrea Ocampo López

COMBINACION DE
FRONTONES RECTOS,
Web grafía
CURVOS

https://issuu.com/infotur_adeje/docs/el_retablo_y_sus_partes_ok

http://apuntesdeclasedearte.blogspot.com.co/2009/05/arquitectura-del-barroco-
elementos.html

http://www.jdiezarnal.com/glosario.html

http://calimasquerumba.weebly.com/arquitectura.html

https://issuu.com/patrimoniobogota/docs/libro_santiago__1_

http://idesc.cali.gov.co/download/bic_2014/BICN-12.pdf

http://www.uv.mx/personal/raromero/files/2012/02/14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf
Estética Moderna- Artes Visuales
Profesor: Germán García
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Paula Andrea Ocampo López
http://slideplayer.es/slide/3309282/

http://4.bp.blogspot.com/-e7qnixrZzVw/UMMOBoSf6EI/AAAAAAAAFMo/C639TnjyJx0/
s1600/tipos-de-bovedas.jpg

También podría gustarte