Está en la página 1de 5

CONSULTA DE PRESTACIONES

DE HOME OFFCIE /
TELETRABAJO
Servicios de ConsultorÍa Corporativa

Estimada

Derivado de la consulta que nos realiza en base al tratamiento que debe recibir el importe pagado al
trabajador por Internet y energía eléctrica por Teletrabajo / Home Office), con gusto le hacemos llegar
nuestras apreciaciones en este tema. 
 
Antecedentes:  

Según la Organización Internacional del Trabajo OIT el Teletrabajo es:


   
El teletrabajo es la forma de trabajo que se realiza en una ubicación alejada de una oficina central o
instalaciones de producción, separando al trabajador del contacto personal con colegas de trabajo que estén
en esa oficina. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) hacen posible esta
separación facilitando la comunicación.  

Son datos referidos al teletrabajo entendido como una forma de organizar el trabajo que reúne las
siguientes condiciones:  

• Un trabajo que se realiza fuera del lugar normal de trabajo de manera que el trabajador no se encuentra
físicamente vinculado a su centro de trabajo en la totalidad del tiempo que cumple con sus obligaciones
contractuales 
 • Un trabajo que implica el uso y soporte de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) 
 • Un trabajo que se organiza de manera diferente.  

Éste es un factor clave ya que, aunque se cumplan las variables anteriores, pueden existir labores que se
realizan fuera de centros de trabajo y con apoyo de las tecnologías de la información, pero no son
teletrabajo.

Únicamente lo serían si se modifica la organización y los métodos con los que tradicionalmente interactúa
el trabajador en su puesto de trabajo y con la empresa (Aquí no aplica para la fuerza de venta que está
distribuida en el país) 

• Un trabajo que permite ser desarrollado desde cualquier lugar (no dispone un lugar fijo) y cualquier
momento (no requiere un horario fijo) utilizando siempre las TICs como apoyo  
 Por tanto, todas las definiciones que se queden fuera de estas exigencias no pertenecen al profundo e
interesante océano del teletrabajo.  
El pasado 11 de enero de 2021 se publican en el DOF modificaciones a la LFT, modificando el articulo
311 y agregando el capítulo XII Bis con once artículos que regulan el Teletrabajo, esto es del 330-A al 330-
K, mismos que entran en vigor a partir del 12 de enero de 2021.  

En estricto sentido los importes que USTED entrega a los trabajadores son de naturaleza propia
entendidos como Herramientas de Trabajo, pues son entregados para pago de usos de Internet y Luz,
Servicios de ConsultorÍa Corporativa

servicios que se utilizan en relación con las actividades que se prestan al Patrón por el pago de un
salario.  
  
La entrega de herramientas de trabajo ya estaba tipificada en la LFT art. 132   

TITULO CUARTO Derechos y Obligaciones de los Trabajadores y de los Patrones


CAPITULO I Obligaciones de los patrones
Artículo 132.- Son obligaciones de los patrones:

III.- Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y materiales necesarios para la
ejecución del trabajo, debiendo darlos de buena calidad, en buen estado y reponerlos tan luego como
dejen de ser eficientes, siempre que aquéllos no se hayan comprometido a usar herramienta propia. El
patrón no podrá exigir indemnización alguna por el desgaste natural que sufran los útiles, instrumentos y
materiales de trabajo.  
A nivel laboral esto ya se encontraba regulado, pero con la entrada del año 2021 y las modificaciones a la
LFT, en conjunto con el tema de Pandemia por COVID-19 fue necesario regularlo pues ahora una parte
considerable de la base laboral se encuentra trabajando a distancia.  

Estas herramientas de Trabajo que se entregan al trabajador para efectos de ISR e IMSS no son
consideradas como importes en efectivo, si no como objetos con lo que el trabajador pudiera realizar sus
actividades de manera correcta siempre y cuando estas herramientas sean necesarias para el desempeño
de sus labores.
  
Para efectos de ISR e IMSS si USTED entrega dinero directo a la nómina y lo tipifica como Herramienta de
trabajo, será correcto siempre y cuando se cumpla con lo siguiente.  

Registro en la Nómina:  

Uno de los puntos que ha generado duda la manera en que estos gastos se deducirían por parte del
patrón, puesto que no habría una factura expedida a nombre del patrón por estos servicios, pues resultaría
inaplicable, en la práctica, que los recibos de comunicación y de luz de la casa habitación de los
trabajadores (ya sea propia o rentada) se expidieran a nombre del patrón.

Esto tendría otros impactos no deseados más allá de lo fiscal, por lo que esta opción simplemente no es
viable.

En ese sentido, dentro del complemento del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) de nómina, o
recibo de nómina, los pagos efectuados al trabajador por concepto de servicios de luz o comunicaciones
podrán ingresarse en el atributo (o nodo) c_TotalOtroPago bajo la clave 999 que corresponde a “Pagos
distintos a los listados y que no deben considerarse como ingreso por sueldos, salarios o ingresos
asimilados”

 1. Otros Pagos. 2. Clave del SAT 999 Pagos distintos a los listados y que no deben considerarse
como ingreso por sueldos, salarios o ingresos asimilados.   

En consecuencia, es un ingreso que no grava para ISR, que no suma al total de percepciones, pero que si
afectara al neto a recibir al trabajador (Que es el objetivo que se busca)  

El trabajador recibirá integro el dinero y este importe no afectará a las cuotas al IMSS y al ISR   
Servicios de ConsultorÍa Corporativa

Para efectos del Impuesto Sobre Nómina USTED deberá revisar que el concepto de Herramienta de
Trabajo se encuentre o no gravado en la legislación de cada Estado 

En el caso específico de USTED Las Herramientas de Trabajo NO Gravan para el ISN.  

Bajo este esquema (Registro en la Nómina) estos importes son deducibles.  


  
Manera de Blindar el Registro en la Nómina:  

Para que el pago de estos importes NO sea considerado para que el SAT lo grave y el IMSS lo integre
como un sobresueldo será necesario:  

 Contar una política de Teletrabajo y Home Office  


 Tener un Reglamento Interior de Trabajo  
 Incluir esa política en el Reglamento Interior de Trabajo  
 Hacer contratos individuales de trabajo nuevos, o redactar un adendum a los ya existentes.  
 Configurar una Comisión (Patrón-Trabajador) en donde se acuerden los importes a entregar por cada
servicio y todo lo relativo a la política.  
 El trabajador (según la política) deberá entregar su recibo de Luz e Internet y USTED deberá
resguardarlos y llevar un control de estos recibos que justifiquen la salida del dinero hacia la cuenta de
nómina del empleado.  
 Con el registro correcto en la nómina y los soportes documentales podrá soportarse el tratamiento del
Teletrabajo de una manera adecuada.  

Es necesario recordar que estas nuevas disposiciones entraron en vigor a partir del 12 de enero de 2021 y
que solo la NOM que estará pendiente de generar y publicar por parte de la STPS tiene un plazo de 18
meses.  

Es necesario indicar que el IMSS aún no se pronuncia en relación con la integración de estos conceptos,
pero en cuanto lo haga se lo informaremos. 

Nota: El nombre de este concepto en la nómina lo debe indicar cada empresa, sin embargo,
sugerimos 

Herramienta de Trabajo Internet Teletrabajo 


Herramienta de Trabajo Luz Proporcional Teletrabajo 

Cuidado: No hay un importe especifico que las empresas deben de entregar por Luz e Internet, sin
embargo, aquí hay algunas sugerencias que se deben de cuidar muy bien cuando se otorguen estas
ayudas

 Según la LFT se debe entregar el 100% del importe de Internet


 Se debe de entregar el proporcional de Luz
 Los importes manejados en la actualidad en la experiencia no rebasan los $ 2,000 al mes

 Sin otro particular quedamos a sus órdenes.  


Servicios de ConsultorÍa Corporativa

También podría gustarte