Está en la página 1de 5

SIAF

El SIAF significa (Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF-RP); es un


software de uso obligatorio por todas las entidades del Estado, allí se registran
información de Ingresos y Gastos de la institución, también brinda reportes y estados de
gestión valiosos para el control concurrente y toma de decisiones, asimismo su manejo es
requisito  obligatorio por las personas que trabajan en las áreas de Administración,
Presupuesto, Logística, Contabilidad, Tesorería y otros que componen todo el proceso de
gestión presupuestaria y financiera desde el ingreso del expediente hasta el pago al
proveedor.

Establecido según el Artículo 10° de la Ley N° 28112 (Ley SIAFI), también establece que
el registro de la información es único y de uso obligatorio por parte de todas las entidades
y organismos del Sector Público, a nivel Nacional, Regional y Local y se efectúa a través
del Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF-RP) que
administra el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Comité de
Coordinación.

El SIAF-SP, ahora SIAF – RP constituye el medio oficial para el registro, procesamiento y


generación de la información relacionada con la Administración Financiera del Sector
Público, cuyo funcionamiento y operatividad se desarrolla en el marco de la normatividad
aprobada por los Órganos Rectores.

Los Módulos usados por el SIAF son:

Módulo Administrativo.

Módulo de Conciliación de Cuentas de Enlace.

Módulo de Conciliación de Operaciones del SIAF.

Módulo Contable

Módulo de Proceso Presupuestarios

Módulo de Control de Pago de Planillas (MCPP)

Módulo de Ejecución de Proyectos (MEP)

Módulo de Deuda Pública.

Módulo de información
Integrado de Administración Financiera de los Recursos Públicos (SIAF-
RP) es el sistema informático de uso obligatorio por parte de las
entidades del Sector Público, según determine cada ente rector de los
sistemas administrativos integrantes de la Administración Financiera del
Sector Público.
El SIAF-RP tiene la finalidad de brindar soporte a todos los procesos y
procedimientos de la Administración Financiera del Sector Público,
garantizando la integración de la información que administra. El SIAF-RP
está a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas. El desarrollo y
reglas para puesta en operación del SIAF-RP, bajo criterios de
uniformidad e interoperabilidad.
El SIAF RP es un sistema informático que incorpora en sus procesos de
registro la normativa legal vigente de los sistemas administrativos de la
gestión pública, a continuación, describiremos estos sistemas y las
unidades orgánicas encargadas de su gestión:

1.El Sistema Nacional de Presupuesto Público.(Oficina de


Presupuesto)
2.El Sistema Nacional de Tesorería. (Oficina de Tesorería)
3.El Sistema Nacional de Endeudamiento Público. (Oficina de
Presupuesto)
4.El Sistema Nacional de Contabilidad. (Oficina de Contabilidad)
5.El Sistema Nacional de Abastecimiento. (Oficina de Logística)
6.El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones. (Oficina de Proyectos de inversión)
7.La Gestión Fiscal de los Recursos Humanos. (Oficina de Recursos
Humanos).
SAG

Es el organismo oficial del Estado de Chile, encargado de apoyar el desarrollo de la agricultura,


los bosques y la ganadería, a través de la protección y mejoramiento de la salud de los animales
y vegetales.
Para evitar la introducción desde el extranjero de enfermedades o plagas que puedan afectar a
los animales o vegetales y dañar gravemente a la agricultura, se han establecido los Controles
Fronterizos fito y zoo sanitarios. Dichos Controles funcionan en los lugares de entrada al país, ya
sea por vía terrestre, aérea o marítima. Allí se inspeccionan los productos, medios de transporte,
equipaje de pasajeros, tripulación y cargas comerciales de productos silvoagropecuarios (frutos,
leche, queso,etc) para verificar que cumplen con las regulaciones sanitarias establecidas.

Al exportar productos animales o vegetales, el SAG participa en su certificación sanitaria, la que


es reconocida internacionalmente por haber sido elaborada en base a normas y estándares que
regulan el comercio mundial. Para lograr dicho reconocimiento se suscriben acuerdos con otros
países.
El SAG también realiza acciones para conservar y mejorar los recursos naturales renovables, que
afectan la producción agrícola, ganadera y forestal, preocupándose de controlar la
contaminación de las aguas de riego, conservar la flora y fauna silvestre y mejorar el recurso
suelo, con el fin de prevenir la erosión y mantener su productividad.

Otra función del SAG es controlar que los alimentos y medicamentos elaborados para animales
sean seguros y no provoquen alteraciones en su salud, y que los productos químicos y biológicos
utilizados en el control de las plagas de los vegetales cumplan con sus normas de fabricación.
Muy importante para conseguir este logro, ha sido la ventaja de tener una excelente condición
sanitaria de los vegetales y animales de importancia económica, la que es considerada un
valioso patrimonio nacional.

El Servicio Agrícola y Ganadero está presente en el territorio nacional con: 16 oficinas regionales,
66 oficinas sectoriales, 96 controles fronterizos fito y zoo sanitarios y 11 laboratorios de
diagnóstico con avanzada tecnología de análisis.

También podría gustarte