Está en la página 1de 4

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Capítulo 8 Situación actual de la salud pública y la medicina preventiva en


América Latina
pag.

Descargado por Oscar Cardenas cabrera


(oscarcardenascabrera98@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
SITUACIÓN ACTUAL DE LA SALUD PÚBLICA Y LA MEDICINA
PREVENTIVA EN AMÉRICA LATINA
La responsabilidad de la salud de la comunidad
corresponde primordialmente al Estado. Para
cumplirla, tiene dentro de su estructura un
organismo encargado de manera especial de
dirigir y coordinar las acciones necesarias para
alcanzar el máximo posible de salud de la
población, promover su desarrollo y elevar su nivel
de vida; Ministerio de Salud Pública, Secretaria de
Salud, etc.

LA EDAD DE ORO DE LA MEDICINA PREVENTIVA (HUBBARD, 1957)


Los países en vías de desarrollo, han llevado a
cabo exitosas campañas de vacunación,
educación y detección; pero no se ha llegado a la
meta.

Durante las últimas décadas, la mayoría de los


países de América Latina y el Caribe han
reconocido el derecho humano a la salud e incluso
modificado su constitución a fin de garantizar este
derecho.

Al principio del siglo XXI al menos 46 millones de


personas de Latinoamérica estaban cubiertos por
políticas y programas de salud diseñados para
impulsar la cobertura universal de salud.

CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE SALUD EN AMÉRICA QUE


DETERMINAN SU SITUACIÓN
 América tiene alrededor de 800 millones de
habitantes, 13,5% dela población mundial.
 La población urbana de América Latina y el Caribe
aumentó de 69 a 75% entre 1980 y 1996.
 Existen poblaciones indígenas en todo el territorio
americano que asciende hasta 42 millones de
personas.
 El acceso al agua potable alcanza coberturas de 75%.
 La poliomielitis, erradicada desde el decenio de 1990,
el sarampión desde 2016 y otras enfermedades
prevenibles por vacunación se encuentran bajo
control.
 Las nuevas tecnologías son algunos de los factores
más influyentes en la organización y funcionamiento
de los sistemas de salud.

Descargado por Oscar Cardenas cabrera


(oscarcardenascabrera98@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CAUSAS PRINCIPALES DE MORTALIDAD EN AMÉRICA LATINA EN EL
SIGLO XXI
Enfermedades no transmisibles y relacionadas con el sobrepeso y obesidad.

CUBA EN EL AÑO 2015


Logró ser el primer país del mundo en recibir la validación por parte de la OMS de eliminar
la transmisión de madre a hijo de VIH y la sífilis.

FACTORES CAUSANTES DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA SALUD


PÚBLICA Y LA MEDICINA PREVENTIVA
Enseñanza de la medicina. - La academia desempeña tres funciones importantes dentro
del sistema de salud pública:

 Educar y capacitar a trabajadores de Salud Pública.


 Realizar investigación básica aplicada en disciplinas pertinentes a la Salud Púbica.
 Participar en servicios comunitarios, públicos y profesionales.

Labor del personal de salud. - Las características del profesional de salud pública son:

 Trabajan con los responsables políticos para traducir la ciencia en políticas


prácticas.
 Trabajan con las comunidades para abordar los problemas de salud identificados.

Descargado por Oscar Cardenas cabrera


(oscarcardenascabrera98@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 Se aseguran de que el
sistema de salud esté
preparado para respondes a
los desafíos y amenazas
inmediatos.

Actitud del público. - La educación


depende del personal de salud.

RETOS DE LA SALUD PÚBLICA


 Cambia conforme cambia la
población.
 Globalización.
 Tecnología médica y
científica.
 Transición demográfica.

PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS
1. Con respecto a la Enseñanza de la Medicina, la academia desempeña funciones dentro
del sistema de salud pública, señale lo correcto.

a) Educar y capacitar trabajadores de Salud Pública.

b) Realizar investigación básica y aplicada en disciplinas pertinentes a la Salud


Pública.

c) Participar en servicios comunitarios, públicos y profesionales.

d) Todo es correcto.

e) Nada es correcto.

2. Los retos de la salud Pública se ven afectados por: señale lo correcto.

a) Población.

b) Globalización

c) Tecnología médica y científica.

d) Transición demográfica

e) Todo es correcto

f) Nada es correcto.

3. Entre las causas principales de mortalidad en América Latina en el siglo XXI se encuentra:

a) Enfermedades no trasmisibles.

b) Enfermedades transmisibles.

c) Ay B son correctas

Descargado por Oscar Cardenas cabrera


(oscarcardenascabrera98@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte