Está en la página 1de 11

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Masa volumétrica, rendimiento y contenido de aire

pag.

Descargado por Oscar Cardenas cabrera


(oscarcardenascabrera98@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Practica #6: Masa volumétrica, rendimiento y contenido de aire.

Masa volumétrica o masa unitaria: es La cantidad de materia contenida en


un metro cúbico de concreto fresco (Kg/m3).

Rendimiento: Es el volumen del concreto fresco producido por una cantidad de


ingredientes obtenido del cociente del valor de la masa total de los mismos
entre el valor de la masa unitaria del concreto fresco.

Contenido de aire: Es el volumen de vacíos en la pasta del concreto o mortero


excluyendo el espacio de los poros en las partículas del agregado,
usualmente expresado como un porcentaje del volumen total de la mezcla del
concreto o mortero.

Para que esta práctica de laboratorio se llevara a cabo requerimos de


herramientas y materiales, los cuales eran:
- Bascula
- Mazo de neopreno
- Varilla de punta de pala
- Placa enrasadora
- Placa (vidrio)
- Recipiente de masa volumétrica
- Termómetro
- Una probeta
- Cucharon de acero
- 3 charolas grandes

Una vez teniendo los materiales y


herramientas necesarias procedemos a
realizar nuestra práctica paso a paso,
para posteriormente proceder con los
cálculos.
Como primer paso colocábamos
nuestros materiales como son la grava, arena y el cemento en un recipiente,
cada material se debe de colocar en un recipiente distinto esto para poder
pesarla en la báscula y obtener su peso, pero antes de pesar el material
primero pesamos el recipiente solo para saber de igual forma su peso del
recipiente.

Descargado por Oscar Cardenas cabrera


(oscarcardenascabrera98@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Pesado de la grava

Pesado de la arena

Pesado del cemento

Descargado por Oscar Cardenas cabrera


(oscarcardenascabrera98@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Tabla de los pesos de los materiales en base al volumen de concreto

materiales Por peso en 1𝒎𝟑 Relacion Por Para Para un saco de


Seco / Húmedo volumen 0.02121 𝒎𝟑 cemento
1𝒎𝟑

cemento 347 347 1 0.111 7.4 50

Agua 205 256 0.73 0.256 5.5 37

Arena 790 790 2.27 0.306 16.8 114

Grava 844 844 2.43 0.357 17.9 122

Masa
volumétrica 2237 kg/𝑚3 Suma 1.0
concreto:

Descargado por Oscar Cardenas cabrera


(oscarcardenascabrera98@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Para poder saber el peso y la temperatura del agua se
requirieron también de algunos procesos.
Como primer paso primero debemos obtener el peso del
recipiente esto con la ayuda de la báscula.

Posteriormente procedimos ha llenar de agua en el


recipiente con la ayuda de una probeta esto para
poder llenarla bien y sin derramar un poco de ella, ya
que se requiere de un buen llenado.

En este paso colocamos el aceite sobre el borde del recipiente,


esto para poder colocar la placa de vidrio y que quede sellada
con la ayuda del agua, esto para cubrir el recipiente y para no
derramar agua al momento de trasladarla a la báscula.

En esta imagen como podemos observar ya estamos


colocando la placa de vidrio, es importante tomar en
cuenta realizarla cuidadosamente para no derramar
agua y de igual forma para que no quede burbujas
dentro del recipiente, una vez ya colocada lo
trasladaremos a la báscula para poder pesarla y tomar
la temperatura.

Descargado por Oscar Cardenas cabrera


(oscarcardenascabrera98@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Como podemos observar en esta imagen ya
estamos pesando nuestro recipiente con agua.

Una vez ya teniendo todo nuestros materiales listos, tomando en cuenta los
pesos de cada una de ellas, procederemos a realizar la mezcla o más bien el
concreto llevando a cabo los diferentes pasos que se mostraran a continuación
y poder obtener algo parecido a la siguientes imágenes.

Pasos para la elaboración del concreto

Descargado por Oscar Cardenas cabrera


(oscarcardenascabrera98@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Para realizar la mezcla comenzamos a
revolver el cemento, la arena y la grava en
un recipiente más grande.

Como primer material primero vaciamos la


arena.

Posteriormente comenzamos a vaciar el cemento:

Una vez ya teniendo la arena y el cemento procedemos a vaciar la grava

Descargado por Oscar Cardenas cabrera


(oscarcardenascabrera98@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Ya después que tengamos nuestros materiales en el recipiente procedemos a
colocarle el agua con la ayuda de nuestra probeta esto para poder colocarle la
cantidad de agua correcta más bien lo necesario, en pocas palabras ni más ni
menos.

Una vez que veamos que ya es la cantidad de agua necesaria procedemos a


revolverla para poder formar la mezcla, la podemos batir con el cucharon o
mejor con una pala para poder batirla más rápida.

Una vez ya realizado todo estos


pasos podemos obtener ya nuestra
mezcla como se muestra en la
imagen.

Descargado por Oscar Cardenas cabrera


(oscarcardenascabrera98@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Una vez ya teniendo nuestra mezcla procedemos a llenarla en el recipiente

Es importante tomar en
cuenta cada tercio del
recipiente, es decir primero
llenamos un tercio de mezcla
en el recipiente y
procederemos a darle 25
penetraciones, y así
sucesivamente hasta que se
logre llenar el recipiente, esto
para que se disperse bien la
mezcla sobre el recipiente sin
dejar espacio.

De igual forma cada que le


demos sus respectivas
penetraciones es
importante también golpear
el recipiente en todos sus
lados esto para que no deje
burbujas o huecos que
puede dejar las
penetraciones, esto lo
podemos realizar con el
mazo de neopreno.

Descargado por Oscar Cardenas cabrera


(oscarcardenascabrera98@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Una vez ya llenado el recipiente de mezcla, con la ayuda de la enrasadora
procedemos a pasarla sobre el borde del recipiente, esto para poder quitar los
excesos de mezcla y quedar de una forma plana

Ya por último ya teniendo


nuestro recipiente lleno de
mezcla procedemos a pesarla
esto para poder saber su peso.

Y esto fue el resultado que nos dio más bien su


peso.

Descargado por Oscar Cardenas cabrera


(oscarcardenascabrera98@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Y ya una vez concluida con la práctica procedemos con los cálculos:

Calculo del factor del recipiente:


𝑴𝒗 𝟗𝟗𝟗𝟗.𝟏𝟎 𝒌𝒈/𝒎𝟑
F= = = 𝟔𝟖. 𝟖𝟑
𝑴𝒎 𝟐𝟐.𝟖𝟔−𝟖.𝟐𝟒

Donde:
Mv= masa volumétrica del agua 𝑘𝑔/𝑚3
Mm= masa de la muestra requerida para llenarlo en kg.
Masa unitaria del concreto
Mu= (Mb-Mr) F = Mu (37.82 - 6.96) (68.33)
Mu=2108.66 𝑘𝑔/𝑚3
Donde:
Mu= masa unitaria 𝑘𝑔/𝑚3
Mb= masa bruta (masa del concreto + masa del recipiente en kg.)
Mr= masa del recipiente
F= factor del recipiente
Rendimiento:
𝑴𝟏 𝟐𝟐𝟏𝟕 𝒌𝒈
R= = 𝑹= = 1.05𝒎𝟑
𝑴𝒖 𝟐𝟏𝟎𝟖

Donde:
R= rendimiento real del concreto 𝑚3
M1= suma total de todos los materiales en kg.
Contenido de aire:
𝑴𝒕−𝑴𝒖 𝟐𝟐𝟏𝟕−𝟐𝟏𝟎𝟖
A= (100) = (𝟏𝟎𝟎)= 4.91%
𝑴𝒕 𝟐𝟐𝟏𝟕

Donde:
Mt= masa teórica.

Descargado por Oscar Cardenas cabrera


(oscarcardenascabrera98@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte