Está en la página 1de 5

Universidad de Chile Práctica II-a

Facultad de Ciencias Agronómicas Profesor: Andrés de la Fuente


Ing. en Recursos Naturales Renovables Semestre otoño 2023
Integrantes: Gabriel Ávila, Álvaro Lucero, Mariana Kiekebusch Ayudantes: Carlos Muñoz
Dominique Palacios, Javiera Pinto, Bélen Rocco, Isidora Vial Francisca Kirsinger
ANÁLISIS TERRITORIAL

Neorruralidad y escasez hídrica


Durante el siglo XX, y especialmente a partir de la década de los setenta, comenzó a surgir una
tendencia migratoria que se dirigía de las ciudades hacia las zonas rurales. Vivir en contacto con la
naturaleza se convirtió en un sueño perseguido e idealizado por algunos ciudadanos que buscaban un
estilo de vida alternativo al vertiginoso ritmo de las urbes, instalándose en pequeñas comunidades
rurales (Geraldine, 2019). Al mismo tiempo, surgieron corrientes contraculturales y pacifistas que
cuestionaron el sistema socioeconómico y político establecido. Algunos de sus integrantes
consideraron el mundo rural como una vía de escape, y así comenzó a hablarse del fenómeno
neorrural. Estas migraciones de la ciudad al campo se veían como movimientos de población que
implicaban una mezcla de protesta social, búsqueda de otros modelos de vida, visiones utópicas sobre
nuevas oportunidades vitales, entre otros. De este modo, la ciudad, símbolo preeminente de la
modernidad y del modelo capitalista, era identificada con el sistema hegemónico, mientras que el
entorno rural se percibía como menos contaminado por las influencias del sistema, ofreciendo refugio
y mayor libertad para desarrollar estilos de vida alternativos (Morillo & Pablos, 2016). Esta tendencia,
conocida como "neorruralidad", adoptó diversas formas y generó transformaciones en las sociedades
receptoras (Geraldine, 2019).
En los últimos años, la crisis del covid-19 ha acelerado estos movimientos migratorios y ha iniciado
procesos de urbanización de parcelas en lugares con un alto valor natural percibido por los migrantes
(Loayza, 2022). De esta manera, se produce una paradoja: los neorrurales migran hacia zonas rurales
por su atractivo natural, pero a su vez van destruyendo este atractivo al urbanizar y llevar consigo
dinámicas urbanas al territorio (Loayza, 2022). En Chile, dentro de los principales problemas
ambientales asociados a la urbanización se encuentran: Contaminación Atmosférica; Escasez y
contaminación de recursos hídricos; Degradación y contaminación de suelos; Pérdida de
biodiversidad (Bergamini et al., 2017).
Entre estos problemas ambientales destaca el de escasez hídrica, a nivel global Chile ha sido
clasificado en el puesto número 18 de “alto estrés hídrico”, encabezando el primer lugar del segundo
de este grupo (World Resource Institute, 2019).
A nivel internacional se utilizan dos definiciones de escasez hídrica (Van Lanen y Van Loon, 2013) la
primera corresponde a la situación en la que no se dispone de recursos hídricos suficientes para
satisfacer la necesidades medias a largo plazo, esto debido a desequilibrios hídricos, en los que la
disponibilidad es baja en comparación a la demanda de agua, lo cual significa que la demanda de agua
es superior a los recursos hídricos disponibles (Comisión Europea, 2012). La segunda visibiliza el
impacto conjunto de los usuarios que afecta al suministro o la calidad del agua, hasta llegar a una
demanda que no se puede satisfacer (FAO, 2007). Los efectos producidos por el Cambio Climático y
la explotación de las fuentes hídricas, ha causado escasez hídrica en varias zonas del país, el agua
cumple un rol vital en la producción, por lo que la disminución del suministro se traduce en un
crecimiento económico más lento (Fundación Avina, Fundación Chile y Futuro Lationamericano,
2019). Otro factor relevante que afecta la disponibilidad de agua en el país, es el sobre-otorgamiento
de derechos de agua por parte de la DGA, lo cual ha sido un punto de conflicto recurrente entre los
titulares de derechos de agua, dando lugar a un escenario de creciente inseguridad hídrica (BCN,
2018). Se me menciona que la V región es la que posee un mayor número de acuíferos con sobre-
otorgamiento en el país, con un total de 28 (Política Nacional para los Recursos Hídricos 2015, citado
por BCN, 2018). Explorando las causas de la escasez hídrica en Chile, Fundación Avina et al. (2019),
analiza seis cuencas para identificar los problemas hídricos y las causas que los originan, de estas, las
Universidad de Chile Práctica II-a
Facultad de Ciencias Agronómicas Profesor: Andrés de la Fuente
Ing. en Recursos Naturales Renovables Semestre otoño 2023
Integrantes: Gabriel Ávila, Álvaro Lucero, Mariana Kiekebusch Ayudantes: Carlos Muñoz
Dominique Palacios, Javiera Pinto, Bélen Rocco, Isidora Vial Francisca Kirsinger
principales son: deficiente gestión hídrica y gobernanza, la cual explica el 44% de la escasez; aumento
de la demanda, con 17%, contaminación del agua, explica el 14% de la escasez. Para enfrentar la
escasez hídrica en diversos territorios Chile posee en su legislación la declaratoria de “zona de escasez
hídrica” (Ministerio de Obras Públicas, 2022), bajo la cual actualmente existen 128 comunas bajo el
decreto de escasez hídrica, entre ellas la comuna de Casablanca (Dirección General de Aguas, 2023),
su finalidad es minimizar los daños derivados de la sequía, garantizar el consumo humano,
saneamiento o el uso doméstico de subsistencia.

Mapa sistémico del territorio


La localidad de Casablanca se está viendo afectada por distintos procesos, entre los cuales está la
escasez hídrica, la cual está definida como la mayor amenaza que enfrenta Chile en materia de cambio
climático en el último siglo (Santibáñez, 2016). También existen inconvenientes en cuanto a la
gestión hídrica efectuada por parte de la Municipalidad. Debido a esto y al inequitativo uso del agua
disponible, la población presenta dificultades para suplir los requerimientos de agua diarios. La
escasez hídrica impide que se satisfagan las demandas de consumo de agua tanto de residentes
permanentes,temporales y turistas que hacen uso del recurso. Es importante destacar que la inminente
migración de lo urbano a lo rural ha provocado un aumento en la densidad poblacional, lo cual
implica un impacto negativo para la escasez hídrica, puesto que aumenta la demanda de su uso en
función de la cantidad de nuevos residentes que llegan, este proceso llamado neorruralidad se vio
incrementado durante la pandemia del covid-19, en el que está población migrante proveniente de la
ciudad optó por residir en sus segundas viviendas como una nueva forma de estilo de vida (Ferrer,
2020). Los individuos afectados por esta problemática demuestran tener dificultades al momento de
encontrar mecanismos de adaptación a esta nueva condición de disponibilidad de agua,
principalmente por la falta de acuerdos y organización. A su vez, este acelerado crecimiento
demográfico ha ocasionado que los recursos económicos de la Municipalidad no den abasto para
proporcionar medidas estructurales que solucionen esta problemática y se han orientado a ser resueltas
mediante el uso de ayudas externas a los afectados, que deben adecuarse a las condiciones existentes
de vulnerabilidad en la comuna de Casablanca, esto ha mermado en la confianza de la población hacia
la Municipalidad y en la capacidad de diálogo de estos actores sociales, lo que provoca cierta
fragmentación del tejido social de la comunidad que dificulta la cooperación para llegar a un objetivo
en común (Ministerio de Desarrollo Social y Familia, 2020).
Dada la situación demográfica actual de la comuna, la cantidad de agua demandada se ve
condicionada por factores, tales como; número de residentes (permanentes y temporales) y número de
turistas. Además de lo anterior, la presencia de la empresa vitivinícola también genera un impacto en
la demanda de agua, ya que las técnicas de riego y la mantención de las viñas implican un alto
consumo de agua, el cual no ha sido posible poner en discusión debido a la falta de comunicación
entre los habitantes y los dueños de los viñedos. La incapacidad de los residentes permanentes de
establecer instancias de diálogo, discusión y negociación, denota una deficiente capacidad de
organización, lo cual bajo ciertas circunstancias puede significar que, al no contar con una
organización comunitaria bien constituida, desarrollar una gestión adecuada a las demandas de la
comunidad resulta más complejo.
En términos ecológicos, las condiciones de recarga de un acuífero y su vulnerabilidad pueden verse
modificadas por cambios en el comportamiento normal del clima (Albornoz-Euán & González-
Herrera, 2017). La situación de cambio climático actual ha modificado el régimen de recarga de aguas
subterráneas de Casablanca, lo cual conlleva una disminución en la disponibilidad de reservas de
agua, lo cual también está siendo afectado por la creciente demanda de agua de la población.
Universidad de Chile Práctica II-a
Facultad de Ciencias Agronómicas Profesor: Andrés de la Fuente
Ing. en Recursos Naturales Renovables Semestre otoño 2023
Integrantes: Gabriel Ávila, Álvaro Lucero, Mariana Kiekebusch Ayudantes: Carlos Muñoz
Dominique Palacios, Javiera Pinto, Bélen Rocco, Isidora Vial Francisca Kirsinger

Bibliografía

Albornoz-Euán, B. sua I., & González-Herrera, R. A. (2017). Vulnerabilidad a la contaminación del


acuífero yucateco bajo escenarios de cambio climático. Ecosistemas Y Recursos Agropecuarios,
4(11), 275–286. Recuperado de https://era.ujat.mx/index.php/rera/article/view/1037

Bergamini, K., Irarrázabal, R., Monckeberg, J. y Pérez, C. (2017). Principales problemas ambientales
en Chile: desafíos y propuestas. Recuperado de
https://politicaspublicas.uc.cl/wp-content/uploads/2017/07/N%C2%BA95_Principales-problemas-
ambientales-en-Chile.pdf

BCN. (2018). Situación de los recursos hídricos en Chile. Recuperado de: https://aqua365.cl/wp-
content/uploads/2022/03/Informe_Recursos_Hidricos_en_Chile.pdf

Comisión Europea. (2012). Communication from the commission to the European Parliament, The
council, The European economic and social committee and the committee of the regions. Recuperado
de https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2012:0673:FIN:EN:PDF

Dirección General de Aguas (DGA): (2023). Decretos de escasez hídrica vigentes abril 2023.
Recuperado de https://dga.mop.gob.cl/DGADocumentos/Decretos_vigentes.jpg

Ferrer, C. (2020). Abandonar la ciudad: El fenómeno migratorio hacia zonas rurales que la pandemia
está acelerando. Recuperado de:
https://www.emol.com/noticias/Nacional/2020/12/14/1006435/Abandonar-ciudad-pandemia-zonas-
rurales.html

Food and Agriculture Organization (FAO). (2007). Coping with water scarcity challenge of the
twenty–first century. Recuperado de https://www.fao.org/3/aq444e/aq444e.pdf

Fundación Avina, Fundación Chile y Futuro Lanitionamericano. (2019). Transición Hídrica El futuro
del agua en Chile). Recuperado de https://fch.cl/wp-content/uploads/2019/12/transicion-hidrica-
completo.pdf

Geraldine, L. (2019). ¿Qué es la neorruralidad? Reflexiones sobre la construcción de un objeto


multidimensional. Recuperado de
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/104329/CONICET_Digital_Nro.72db9742-fa6a-
44bd-8d5d-7902acfcda05_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Loayza, A. (2022). La paradoja de la Neorruralidad en Pichilemu: Deterioro medioambiental por


urbanización no planificada en los sectores rurales de Punta de Lobos y El Pangal (Tesis de maestría).
Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
Universidad de Chile Práctica II-a
Facultad de Ciencias Agronómicas Profesor: Andrés de la Fuente
Ing. en Recursos Naturales Renovables Semestre otoño 2023
Integrantes: Gabriel Ávila, Álvaro Lucero, Mariana Kiekebusch Ayudantes: Carlos Muñoz
Dominique Palacios, Javiera Pinto, Bélen Rocco, Isidora Vial Francisca Kirsinger
Ministerio de Desarrollo Social y Familia. (2020). Informe final Consejo Asesor para la Cohesión
Social: Diagnóstico para una aproximación a la Cohesión Social en Chile y recomendaciones para
fortalecer el aporte de la política social. Recuperado de:
https://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/storage/docs/Informe_Final_Consejo_Cohesion_Social.p
df

Ministerio de Obras Públicas (MOP). (2022). Ley N°21435 - Reforma el Código de Aguas.
Recuperado de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1174443&idParte=10322783

Morillo, M. & Pablos, J. (2016). La «autenticidad» neorrural, a la luz de El sistema de los objetos de
Baudrillard. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/metricas/documentos/ARTREV/5311742

Santibáñez, F. (2016). El cambio climático y los recursos hídricos de Chile. La transición hacia la
gestión del agua en los nuevos escenarios climáticos de Chile. Recuperado de
https://opia.fia.cl/601/articles-91835_archivo_01.pdf

Tallaksen, L. H. Van Lanen. (2004). Hydrological Drought: Processes and Estimation Methods for
Streamflow and Groundwater. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/40123673_Hydrological_Drought_Processes_and_Estimatio
n_Methods_for_Streamflow_and_Groundwater

Van Lanen, H. y A. Van Loon. (2013). Making the distinction between water scarcity and drought
using an observation-modeling framework. Recuperado de
https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/wrcr.20147#:~:text=%E2%80%9CDrought
%E2%80%9D%20is%20a%20natural%20hazard,which%20water%20managers%20can%20influence

World Resource Institute. (2019). 17 Countries, Home to One-Quarter of the World's Population,
Face Extremely High Water Stress. Recuperado de https://www.wri.org/insights/17-countries-home-
one-quarter-worlds-population-face-extremely-high-water-stress
Universidad de Chile Práctica II-a
Facultad de Ciencias Agronómicas Profesor: Andrés de la Fuente
Ing. en Recursos Naturales Renovables Semestre otoño 2023
Integrantes: Gabriel Ávila, Álvaro Lucero, Mariana Kiekebusch Ayudantes: Carlos Muñoz
Dominique Palacios, Javiera Pinto, Bélen Rocco, Isidora Vial Francisca Kirsinger
Apéndice

Apéndice 1.
Figura 1. Mapa sistémico

Fuente: Elaboración propia, 2023.

También podría gustarte