Está en la página 1de 3

Universidad Estatal Del Valle De Ecatepec

Ingeniería en Comunicación Multimedia


Teoría de la Comunicación II

Escuela de Frankfurt (2a Parte)

Objetivo de la escuela de Frankfurt


“freudomarxismo”

Rodriguez Zepeda Melanea Jeraldin


Grupo:2241
Freudomarxismo
Escuela de Frankfurt se conoce a un grupo de filósofos alemanes, científicos sociales y
críticos culturales asociados con el Instituto para la Investigación Social fundado en la
ciudad alemana de Frankfurt en 1923. El proyecto que impulsaron estos intelectuales era
construir una teoría crítica de la sociedad. Algunas de las figuras más destacadas de la
Escuela de Frankfurt fueron Max Horkheimer, Theodor Adorno, Herbert Marcuse, Erich
Fromm, Walter Benjamín y Jürgen Habermas.
La Escuela de Frankfurt, del Instituto de Investigaciones Sociales, se dio a la tarea de elegir
qué partes del pensamiento de Marx podrían servir para clarificar condiciones sociales que
el propio Marx nunca había visto. Max Weber ejerció una gran influencia, al igual que
Freud, su proyecto era unir a Marx con Freud.
El freudomarxismo es una corriente de pensamiento, representada sobre todo por Wilhelm
Reich y Herbert Marcuse, que intenta unir el pensamiento freudiano y el marxismo.
Se le dio el sobre nombre de freudomarxismo porque es el intento de unión de las ideas
entre Freud y Marx sobre el psicoanálisis que fue representado por Wilhelm Reich y
Herbert Marcuse. De acuerdo con David Pavón-Cuéllar, el freudomarxismo expone, entre
otras cosas, que "la base material-existencial" de la conciencia no solo se encuentra en lo
social y económico (como señaló Marx), sino que también en lo sexual y somático (como
indicó Freud).
En la misma línea de pensamiento, los teóricos de Frankfurt sostuvieron que esta lógica
capitalista de los medios de comunicación masivos tiene un efecto aletargador y alienante
que se traduce en la pasividad de la opinión pública.
El freudomarxismo nos ayuda también a comprender que lo psíquico es no sólo afecto y
efecto, sino causa de la existencia.
La alienación y la manipulación de la información se convierten en dos conceptos clave en
la teoría crítica de los intelectuales de Frankfurt. Un individuo está alienado cuando deja de
pensar por sí mismo y no actúa con juicio racional, sino con una conciencia adquirida que
difiere de la suya propia.
Se encargaron de definir el concepto de manipulación como una acción ligada al control de
la voluntad de las personas. En el caso de la comunicación de masas, esta práctica se
efectúa a través del uso de ciertos instrumentos tales como los medios de comunicación,
que son capaces de atraer a su causa a la mayor parte de la población e instalarse en el
ideario colectivo de toda una nación.
La radio, la televisión y el cine son vistos como aparatos sospechosos por la homogeneidad
y banalidad de sus contenidos, por su gran capacidad propagandística. Cuando el bien
cultural que consumimos es gratuito, como por ejemplo la radio, entra en escena el papel de
los anunciantes y la publicidad, que otorgan a los medios una lógica mercantilista que
busca satisfacer a las empresas a cambio de que estas financien sus proyectos.
Alienación y manipulación describen en realidad un mismo fenómeno: el emisor manipula
y, como consecuencia, el receptor está alienado, desarraigado de su propio juicio u opinión
personal sobre los hechos que tienen lugar.
Aparte de los trabajos de Sigmund Freud y Karl Marx, otros autores que históricamente han
influido directa o indirectamente en el desarrollo del freudomarxismo son León Trotski,
Antonio Gramsci, José Carlos Mariátegui, Siegfried Bernfeld, Wilhelm Reich, Otto
Fenichel, Vera Schmidt, Aleksandr Luria, Max Horkheimer, Erich Fromm, André Breton,
René Crevel, Tristan Tzara, Karel Teige, Xavier Abril, Elias Piterbarg, Henri De Man, Max
Eastman, Oswald de Andrade, Attila József y Jean Audard.

También podría gustarte