Está en la página 1de 4

RESULTADOS:

A continuación, se presentan los resultados obtenidos mediante las encuestas realizadas en


la población de Quinua a una muestra de 50 comuneros sobre “El impacto de la pandemia
(COVID-19)” en este mencionado distrito de la provincia de Huamanga, departamento de
Ayacucho realizado en el mes de agosto del 2023.
Sobre los contagios
Se tubo un buen resultado favorable, destacando el poco contagio que se dio al ser un
distrito de poca concurrencia poblacional, además de que la población en su mayoría
trabaja en los campos de cultivo donde están ajenos a reuniones grupales, (véase la figura
1).

Contagios por COVID-19

contagiados
30%

NO contagiados
70%

contagiados NO contagiados
F
IGURA 1- casos de contagios por COVID en el distrito de Quinua.

Sobre la educación durante la pandemia


La pandemia se proclamó como un severo problema durante la educación de los menores,
pues ocasionó que en este distrito se tenga que recurrir a la educación virtual por medio de
plataformas como MEET y WHATSAAP que no logró subir el índice educativo, y por lo
contrario este se redujo, los padres de familia son los mas indignados respecto a este tema
ya que se trata del futuro de sus hijos (véase la figura 2).
Calidad de Educacion
BuenaRegular
3% 7%

Mala
90%

FIGURA 2- opiniones sobre la calidad de educación en el distrito de Quinua.

Sobre la participación del centro de salud


Aunque no se haya hecho una preparación para actuar durante la pandemia, el centro de
salud realizó los esfuerzos por luchar contra el COVID-19, dándole atención a los
contagiados y dando instrucciones a los no contagiados, por lo que la población tubo sus
apreciaciones respecto a los trabajos realizados por el centro de salud (véase la figura 3).

Calidad de atención en el centro de salud


Quinua
Mala
8%
Buena
24%

Regular
68%

Buena Regular Mala

FIGURA 3- opiniones sobre la calidad de atención por parte del centro de salud
Quinua.
Sobre la aplicación de las vacunas
Muchos comuneros recibieron las dosis de vacuna, sin embargo, las opiniones respecto a
esta variaron ya que algunos estuvieron de acuerdo que las vacunas eran de gran utilidad
mientras otros tuvieron temor de aplicarse las vacunas y consideraban que estos no serian
efectivos contra el COVID o que creían en mitos sobre el querer ser controlados por parte
del gobierno (véase la figura 4).

Apreciacion sobre la utilidad de las vacunas contra


el COVID-19
Bueno
22%
Sin opinion
38%

Malo
40%

(FIGURA 4)- opiniones sobre la utilidad de las vacunas para contrarrestar el COVID-
19 en el distrito de Quinua.

Sobre las migraciones


Al ser un distrito poco concurrido los comuneros no observaron mucho la necesidad de
mudarse a otras regiones o distritos, pero un porcentaje de estos vieron la necesidad de
escapar del distrito a zonas mucho menos pobladas para no contagiarse del COVID-19
(véase la figura 5).

Migraciones por temor al COVID-19

Migraron
38%
No migraron
62%

Migraron No migraron

(FIGURA 5)- cantidad de personas que migraron a otras zonas.


Sobre las actividades realizadas durante la pandemia
Los comuneros de Quinua se tuvieron que dedicar a diferentes actividades para subsistir
durante la pandemia, aunque ninguna actividad logró mejorar la economía de esta
población durante la pandemia, pues todos manifestaron que su economía se vio afectada
gravemente por la escasez de libertad en actividades económicas (véase la figura 6).

Actividades de subsistencia realizadas


durante la pandemia

Agricultura
Ganaderia
40% 38% Comercio
Otros

15% 7%

(FIGURA 6)- actividades económicas realizadas durante la pandemia.

Sobre los medicamentos usados para contrarrestar el COVID-19


Los pobladores en su mayoría confiaban mas en sus medicamentos caseros tales como
masticar kion, tomar bebidas con mezclas de ajo, cebolla, entre otros, los usaban para
protegerse del COVID, así como curarse también de la enfermedad, otra menor parte
consumía las pastillas u otros medicamentos químicos para protegerse del COVID (véase
la figura 7).

Tipos de medicamento consumido para evitar y


contrarestar el avance del COVID-19
No consumio Medicamentos
15% procesados (pastillas)
35%

Medicamento natural
(ajo, kion, eucalipto,
otros)
50%

(FIGURA 7)- clases de medicamentos consumidos por la población en el distrito de


Quinua.

También podría gustarte