Está en la página 1de 2

INFORME

Salida al museo
Dora Schmidt – A

Members:
- Nehemias M. Mollinedo Villazante
- Jhoel Iver Morales Escalante
- Alvin Misael Singuri Peloy
2023
Poncho de Santo:
En el periodo colonial prehispanico, siendo el poncho es una prenda típica de
sudamerica. Siendo un abrigo sencillo una tela rectangular que se envuelve
en el cuerpo.
El poncho está hecho en un telar siendo un choque de culturas, pues este
hecho para los santos católicos inclusive en la prenda se nota símbolos de las
culturas de los índigenas originarios de la época, el poncho estaba hecho con
hilo de oro, plata y la mejor lana posible la cual se teñia de manera artesanal,
Al ser los santos quienes visten estas prendas, se hacían procesiones en su
honor donde pocos eran los provilegiados que podían ir como ser la nobleza
de la época y índigenas adinerados.

También podría gustarte