Está en la página 1de 13

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

(HTA)
GRECIA CHIRINOS , LAURA MADARIAGA, JOSHUA PÉREZ, SARAH PATIÑO ,
VIVIAN SUÁREZ , LAURA SUÁREZ , DANIELA VÁSQUEZ , STIVEN JAIMES.
¿QUE ES ES LA PRESIÓN ARTERIAL ?

Es la fuerza que ejerce la


sangre sobre cualquier área de
la pared vascular.

(1,2)
¿QUE ES LA SÍSTOLE?
Fase de contracción ventricular.
Salida de sangre para los vasos.

¿QUE ES ES LA DIÁSTOLE ?
Fase de relajación.
Entrada de sangre en el
corazón.
(1,2)
(1,2)

¿QUE ES ES LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ?

Trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una


tensión persistentemente alta, la cual puede llegar a
dañarlos.
TA
CLASIFICACIÓN TENSIÓN ARTERIAL

Cuadro 2. Clasificación de la tensión arterial según el Joint National Committee, 7mo reporte (4).
JNCVIII Comité Nacional Conjunto de los Estados Unidos de América para la Prevención, Detección,
Evaluación y Tratamiento de la Hipertensión Arterial.

Cuadro 1. Tabla de promoción para el tratamiento antihipertensivo según el Joint National


Committee, 8vo reporte (3).
(5)
FACTORES DE RIESGO
Edad.
Factores genéticos.
Consumo de alcohol.
Sedentarismo.
Obesidad.
Factores socioeconómicos.
Hábitos alimentarios.
Padecer una enfermedad base (HTA
secundaria).
Raza negra.
COMPLICACIONES
Ataque cardiaco.

Disección aórtica.
Daño renal o mal funcionamiento.

Aneurisma.
Pérdida de la visión.

Síndrome metabólico.
Problemas de la memoria.

Líquido en los pulmones.


(6)

PROMOCIÓN
Charlas sobre las consecuencias Programas de ejercicio aeróbico.
de comer alimentos ricos en
grasas saturadas.

Promover información alimentaria.


Promover actividades relajantes.

Charlas sobre recomendaciones de


Campañas de concientización. realizar chequeos médicos.
PREVENCIÓN
Tener una dieta saludable.

Tener un peso saludable.

Reducir el consumo de alcohol.

No fumar.

Realizar actividad física con regularidad.

(6)
BIBLIOGRAFÍA
1. Diaztagle J, Canal J, Castañeda J. Hipertensión arterial y riesgo cardiovascular [Internet]. REPERT MED CIR. 2022 [Consultado el
27 de enero del 2023]; 31(3):230-24. Disponible en: https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1160.

2. Guadalajara J, Quiroz V, Martínez J. Archivos de cardiología de México [Internet]. 2007 [Consultado el 27 de enero del 2023];
Vol. 77(Suppl 1): 18-21. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-99402007000500003.

3. James A, Oparil S, Carter B, Cushman W, Dennison-Himmelfarb C, Handler J, Et al. Evidence-Based Guideline for the
Management of High Blood Pressure in Adults Report From the Panel Members Appointed to the Eighth Joint National Committee
(JNC 8) [Internet]. JAMA. 2014 [Consultado el 27 de enero del 2023]; 311(5):507–520. Disponible en:
https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/1791497.

4. Verdecchia P, Angelia F. JNC 7: Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de la Hipertensión Arterial [Internet]. PHAO.
2003 [Consultado el 27 de enero del 2023]; 56(9):843-847. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2011/guia-
hipertension-sp.pdf.

5. Weschenfelder D, Martini J. Hipertensión arterial: principales factores de riesgo modificables en la estrategia salud de la familia
[Internet]. Enfermería Global. 2012 [Consultado el 28 de enero del 2023]; 11(2):344-353. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412012000200022.
6. WHO. Hipertensión [Internet]. Publicado el 26 de agosto del 2021 [Consultado el 28 de enero del 2023]. disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension.

También podría gustarte